Guia Gestion Casos Covid Curso 2021 2022 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS

POR COVID-19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE


CASTILLA-LA MANCHA
El presente documento tiene por objeto servir de guia de actuación para el manejo de casos,
contactos y brotes de Covid-19 en los centros educativos de la Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha durante el curso 2021-2022, siguiendo lo establecido en la Guía de actuación ante la
aparición de casos de Covid-19 en centros educativos del Ministerio de Sanidad en su versión
del 07 de septiembre de 2021.

La gestión de casos tendrá como referencia al alumnado, profesorado y otros profesionales que
trabajen en los centros educativos.

CASO SOSPECHOSO

INICIA SÍNTOMAS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR:

Ante una persona que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el centro educativo se
seguirá el protocolo de actuación establecido en el centro y que incluirá:

• Se le colocará una mascarilla quirúrgica, se le llevará a la sala de aislamiento, y se


contactará con la persona designada como Responsable Covid en el centro educativo.
• La persona que acompañe al caso sospechoso deberá llevar mascarilla FFP2 sin válvula.
• Si la persona con síntomas no se puede poner una mascarilla quirúrgica (niños menores
de 6 años, personas con problemas respiratorios, personas que tengan dificultad para
quitarse la mascarilla por sí solas o que tengan alteraciones de conducta que hagan
inviable su utilización), la persona acompañante usará, además de la mascarilla FFP2
sin válvula, una pantalla facial y una bata desechable.

Si la persona afectada es un menor de edad, la persona designada como Responsable Covid en


el centro contactará con la familia o tutores legales para que acudan al centro docente para su
recogida. Éstos deberán contactar tan pronto como sea posible con su centro de salud de
atención primaria de referencia o con quien su comunidad haya designado, o llamar al teléfono
de referencia de su comunidad autónoma (900 23 23 23) para responder ante un caso
sospechoso de COVID-19. Asimismo, en caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad
respiratoria se llamará al 112 o al 061. La familia deberá informar al centro lo antes posible sobre
los resultados obtenidos.

Si la persona afectada es un docente u otro profesional del centro, éste deberá comunicarlo a
la Dirección del centro, interrumpirá su actividad, se aislará en su domicilio siguiendo las
recomendaciones sanitarias y permanecerá a la espera de las instrucciones de su Servicio de

Página 1 de 7
Prevención (Vigilancia de la Salud). En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad
respiratoria se llamará al 112 o al 061

El caso sospechoso deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados
de las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), según se refiere en la Estrategia de
detección precoz, vigilancia y control. Igualmente permanecerán en cuarentena los familiares
convivientes del menor sospechoso.

INICIA SÍNTOMAS FUERA DE LA JORNADA ESCOLAR:

Si el alumnado sospechoso inicia sus síntomas fuera del centro educativo o lo es por
considerarse contacto estrecho de otra persona confirmada de su entorno, la familia deberá
seguir las pautas sanitarias y lo comunicará de forma inmediata al centro docente.

Si el profesorado u otro profesional inicia sus síntomas fuera del centro educativo o es personal
sospechoso por considerarse contacto estrecho de otra persona confirmada en su entorno,
deberá seguir las recomendaciones sanitarias y comunicará de forma inmediata su caso al centro
educativo.

COMUNICACIÓN DE CASO SOSPECHOSO:

ALUMNOS
Hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (prueba de infección activa
positiva que confirme el diagnóstico) el centro educativo no realizará ninguna comunicación y
no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda
de contactos estrechos ni indicación de cuarentena).

Los familiares convivientes del alumno/a sospechoso/a permanecerán en cuarentena,


al no ser factible que dicho alumno pueda hacer un aislamiento efectivo, por el hecho de ser
menor y requerir cuidados. La actividad docente continuará de forma normal extremando las
medidas de prevención e higiene.

EMPLEADO/A AL SERVICIO DE LA ADMINITRACIÓN DE LA JCCM EN CENTROS


EDUCATIVOS:
Ante el caso sospechoso por infección de SARS-CoV-2 de un empleado público de la JCCM en un
centro educativo se seguirán los siguientes pasos:

a. Si el trabajador sospechoso inicia sus síntomas fuera de su jornada laboral, el centro


educativo no realizará ninguna comunicación y no se indicará ninguna acción sobre los
contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda de contactos estrechos ni indicación
de cuarentena) hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (prueba de infección
activa positiva).

Página 2 de 7
b. Si el trabajador sospechoso presenta síntomas en el centro educativo, se rellenará el Anexo
adjunto a esta Guía de Gestión de casos (pestaña de información de caso sospechoso) y lo
remitirá al Coordinador Covid de la Delegación Provincial de Educación correspondiente:

• ALBACETE: incidenciascovid.ab@jccm.es
• CIUDAD REAL: incidenciascovid.cr@jccm.es
• CUENCA: incidenciascovid.cu@jccm.es
• GUADALAJARA: incidenciascovid.gu@jccm.es
• TOLEDO: incidenciascovid.to@jccm.es

El Servicio de prevención del empleado/a público contactará con el mismo/a y seguirá


las actuaciones correspondientes hasta la obtención de diagnóstico del caso sospechoso.

La actividad docente continuará de forma normal extremando las medidas de


prevención e higiene.

OTROS PROFESIONALES EMPLEADOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y


PROFESIONALES DE CENTROS EDUCATIVOS DE OTRA TITULARIDAD

Hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (prueba de infección activa
positiva que confirme el diagnóstico) el centro educativo no realizará ninguna comunicación y
no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda
de contactos estrechos ni indicación de cuarentena).

Estos profesionales deberán poner su caso en conocimiento de su Servicio de prevención de


riesgos laborales.

La actividad docente continuará de forma normal extremando las medidas de


prevención e higiene.

IMPORTANTE: HASTA LA OBTENCIÓN DEL RESULTADO DIAGNÓSTICO DEL CASO SOSPECHOSO


LA ACTIVIDAD LECTIVA CONTINUARÁ EXTREMANDO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE
PARA EL RESTO DEL GRUPO.

CASO CONFIRMADO

COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CASO:

El centro educativo tras ser informado del caso confirmado de un alumno o de un profesional,
rellenará el Anexo adjunto a esta Guía (Información del caso confirmado + contactos estrechos
Página 3 de 7
del caso confirmado) y lo remitirá al Coordinador Covid de la Delegación provincial
correspondiente, donde se indicarán los posibles contactos estrechos siguiendo la clasificación
establecida por el Ministerio de Sanidad en la “Guía de actuación ante la aparición de casos
COVID-19 en centros educativos” (ver apartado de definiciones al final de esta Guía).

• ALBACETE: incidenciascovid.ab@jccm.es
• CIUDAD REAL: incidenciascovid.cr@jccm.es
• CUENCA: incidenciascovid.cu@jccm.es
• GUADALAJARA: incidenciascovid.gu@jccm.es
• TOLEDO: incidenciascovid.to@jccm.es

Será la Delegación de Sanidad previa comunicación desde la Delegación de Educación, la que


determinará las medidas a adoptar en el centro educativo y se coordinará con la Delegación de
Educación para su comunicación al centro educativo, al alumnado y las familias.

En el caso de profesionales de los centros educativos no dependientes de los Servicios de


prevención de riesgos laborales de la JCCM, esta información deberá ser comunicada por el
trabajador o trabajadora a su Servicio de Prevención.

IMPORTANTE: HASTA LA COMUNICACIÓN DE LAS MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO


EDUCATIVO LA ACTIVIDAD LECTIVA CONTINUARÁ EXTREMANDO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
E HIGIENE.

CONTACTOS ESTRECHOS

Según se establece en la Guía de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros


educativos del Ministerio de Sanidad, a efectos de la identificación se clasifican como contactos
estrechos:

- Si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable (GCE): se


considerarán contactos estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo.
- Si el caso confirmado pertenece a una clase que no esté organizada como GCE: se
considerará contacto estrecho a los alumnos/as que estén sentados alrededor del
caso, a <2 metros de distancia, durante más de 15 minutos acumulados durante toda
la jornada salvo que se haya hecho un uso adecuado de la mascarilla. La evaluación
del uso adecuado de la mascarilla será realizada por el profesor/tutor de la clase o
por la persona que ha sido designada como responsable COVID-19 en el centro. Esta
información será enviada a la unidad responsable del seguimiento de casos de la
Delegación provincial de Educación la persona como parte de la información
solicitada al centro que se recoge en el Anexo de esta Guía.
Página 4 de 7
- Los convivientes de los casos confirmados, incluyendo hermanos convivientes del
caso que acudan al mismo u otro centro.
- En un autobús escolar, cualquier persona situada en un radio de dos asientos
alrededor de un caso durante más de 15 minutos salvo que se pueda asegurar que se
ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
- Cualquier profesional del centro educativo, profesorado u otro trabajador, que haya
compartido espacio con un caso confirmado a una distancia <2 metros del caso sin la
utilización correcta de la mascarilla 1 durante más de 15 minutos acumulados durante
toda la jornada.

El periodo a considerar para la evaluación de los contactos estrechos será desde 2 días antes del
inicio de síntomas del caso hasta el momento en el que el caso es aislado. En los casos
asintomáticos confirmados por PDIA, los contactos estrechos se buscarán desde 2 días antes de
la fecha de toma de muestra para diagnóstico.

La valoración de la exposición del personal que trabaja en el centro se realizará en función de la


evaluación específica del riesgo de cada caso, según lo recogido en el “Procedimiento de
actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS‐
CoV‐2”, de modo que la consideración de contacto estrecho se valorará en base a la adecuación
y seguimiento de las medidas de prevención adoptadas con el mantenimiento de la distancia
física y uso de mascarillas y las actividades realizadas. Además, en el caso de los profesores, se
tendrá en cuenta en la evaluación que desarrollan una actividad esencial.

En general, se tendrá en cuenta si se han seguido de forma apropiada las medidas de prevención
e higiene, así como el tipo de organización de los grupos que se haya seguido. La persona
responsable Covid-19 en el centro deberá proporcionar a la unidad responsable del seguimiento
de casos de la Delegación provincial de Educación la lista de compañeros y profesores del caso
confirmado que hayan estado en contacto en las 48 horas previas a la aparición de los síntomas
(Ver Anexo).

MANEJO DE LOS CONTACTOS

• Ante cualquier caso sospechoso no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos
del centro educativo (ni búsqueda de contactos estrechos ni indicación de cuarentena) hasta
la obtención del resultado diagnóstico del caso (PDIA-prueba diagnóstica de infección
activa- positiva), excepto con los familiares no vacunados convivientes del caso sospechoso
que sí permanecerán en cuarentena. La actividad docente continuará de forma normal,
extremando las medidas de prevención e higiene.

1Uso correcto de mascarillas:


http://www.mscbs.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/img/COVID19_uso_correcto_mascarill
as.jpg

Página 5 de 7
• La cuarentena y vigilancia de los contactos estrechos, así como la realización de pruebas
diagnósticas, se realizará de conformidad con lo establecido en la Guía de actuación ante la
aparición de casos Covid-19 en centros educativos.
• Una vez identificados los contactos estrechos y establecidas las medidas de cuarentena para
aquellos considerados como estrechos no exentos de cuarentena, las actividades docentes
continuarán de forma normal para el resto de la clase, extremando las medidas de
precaución y realizando una vigilancia pasiva del centro.
• Estarán exentos de la cuarentena los contactos estrechos (alumnado, profesorado y otro
personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayan
tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al
último contacto con el caso. La valoración de la situación de vacunación o de recuperado de
la enfermedad se deberá realizar de forma individualizada.

En estos contactos exentos de cuarentena, se realizarán dos PDIAs, una al inicio y otra
alrededor de los 7 días del último contacto con el caso confirmado.

Se les recomendará evitar el contacto con personas vulnerables. Se les indicará el uso de
mascarilla quirúrgica en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y
limitar los contactos a aquellos grupos con los que interaccionaban habitualmente dentro
del colegio. Asimismo, se recomienda realizar una vigilancia de la posible aparición de
síntomas compatibles.

Únicamente realizarán cuarentena los contactos completamente vacunados en las


siguientes situaciones:

- Contactos de casos vinculados a brotes producidos por una variante beta o


gamma. En los casos esporádicos, la información sobre variantes normalmente no
está disponible al inicio del diagnóstico, por lo tanto, únicamente podrá realizarse
cuarentena si se dispone de esta información oportuna.
- Personas con inmunodepresión 2.

2 Se define persona inmunodeprimida a:


- Paciente con inmunodeficiencia primaria o congénita: inmunodeficiencias congénitas humorales, celulares,
combinadas y defectos inmunidad innata; defectos del sistema del complemento.
- Paciente con inmunodeficiencia secundaria o adquirida:
o Tratamiento con inmunosupresores; trasplante progenitores hematopoyéticos; tratamiento con
eculizumab; infección por el virus de inmunodeficiencia humana; asplenia anatómica o funcional;
cáncer/hemopatías malignas; trasplante de órgano sólido.
o Paciente con enfermedad crónica que podría afectar a la respuesta inmune (diabético de larga
evolución mal control, hepatopatía o alcoholismo crónico, enfermo renal crónico…). Este punto
deberá individualizarse de acuerdo a la historia clínica del paciente.
Página 6 de 7
Las recomendaciones incluidas en el presente documento están sujetas a las posibles revisiones
de la Guía de actuación ante la aparición de casos Covid-19 en centros educativos del Ministerio
de Sanidad, y serán modificadas si la situación epidemiológica así lo requiriese.

Página 7 de 7

También podría gustarte