Guia Gestion Casos Covid Curso 2021 2022 1
Guia Gestion Casos Covid Curso 2021 2022 1
Guia Gestion Casos Covid Curso 2021 2022 1
La gestión de casos tendrá como referencia al alumnado, profesorado y otros profesionales que
trabajen en los centros educativos.
CASO SOSPECHOSO
Ante una persona que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el centro educativo se
seguirá el protocolo de actuación establecido en el centro y que incluirá:
Si la persona afectada es un docente u otro profesional del centro, éste deberá comunicarlo a
la Dirección del centro, interrumpirá su actividad, se aislará en su domicilio siguiendo las
recomendaciones sanitarias y permanecerá a la espera de las instrucciones de su Servicio de
Página 1 de 7
Prevención (Vigilancia de la Salud). En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad
respiratoria se llamará al 112 o al 061
El caso sospechoso deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados
de las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), según se refiere en la Estrategia de
detección precoz, vigilancia y control. Igualmente permanecerán en cuarentena los familiares
convivientes del menor sospechoso.
Si el alumnado sospechoso inicia sus síntomas fuera del centro educativo o lo es por
considerarse contacto estrecho de otra persona confirmada de su entorno, la familia deberá
seguir las pautas sanitarias y lo comunicará de forma inmediata al centro docente.
Si el profesorado u otro profesional inicia sus síntomas fuera del centro educativo o es personal
sospechoso por considerarse contacto estrecho de otra persona confirmada en su entorno,
deberá seguir las recomendaciones sanitarias y comunicará de forma inmediata su caso al centro
educativo.
ALUMNOS
Hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (prueba de infección activa
positiva que confirme el diagnóstico) el centro educativo no realizará ninguna comunicación y
no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda
de contactos estrechos ni indicación de cuarentena).
Página 2 de 7
b. Si el trabajador sospechoso presenta síntomas en el centro educativo, se rellenará el Anexo
adjunto a esta Guía de Gestión de casos (pestaña de información de caso sospechoso) y lo
remitirá al Coordinador Covid de la Delegación Provincial de Educación correspondiente:
• ALBACETE: incidenciascovid.ab@jccm.es
• CIUDAD REAL: incidenciascovid.cr@jccm.es
• CUENCA: incidenciascovid.cu@jccm.es
• GUADALAJARA: incidenciascovid.gu@jccm.es
• TOLEDO: incidenciascovid.to@jccm.es
Hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (prueba de infección activa
positiva que confirme el diagnóstico) el centro educativo no realizará ninguna comunicación y
no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda
de contactos estrechos ni indicación de cuarentena).
CASO CONFIRMADO
El centro educativo tras ser informado del caso confirmado de un alumno o de un profesional,
rellenará el Anexo adjunto a esta Guía (Información del caso confirmado + contactos estrechos
Página 3 de 7
del caso confirmado) y lo remitirá al Coordinador Covid de la Delegación provincial
correspondiente, donde se indicarán los posibles contactos estrechos siguiendo la clasificación
establecida por el Ministerio de Sanidad en la “Guía de actuación ante la aparición de casos
COVID-19 en centros educativos” (ver apartado de definiciones al final de esta Guía).
• ALBACETE: incidenciascovid.ab@jccm.es
• CIUDAD REAL: incidenciascovid.cr@jccm.es
• CUENCA: incidenciascovid.cu@jccm.es
• GUADALAJARA: incidenciascovid.gu@jccm.es
• TOLEDO: incidenciascovid.to@jccm.es
CONTACTOS ESTRECHOS
El periodo a considerar para la evaluación de los contactos estrechos será desde 2 días antes del
inicio de síntomas del caso hasta el momento en el que el caso es aislado. En los casos
asintomáticos confirmados por PDIA, los contactos estrechos se buscarán desde 2 días antes de
la fecha de toma de muestra para diagnóstico.
En general, se tendrá en cuenta si se han seguido de forma apropiada las medidas de prevención
e higiene, así como el tipo de organización de los grupos que se haya seguido. La persona
responsable Covid-19 en el centro deberá proporcionar a la unidad responsable del seguimiento
de casos de la Delegación provincial de Educación la lista de compañeros y profesores del caso
confirmado que hayan estado en contacto en las 48 horas previas a la aparición de los síntomas
(Ver Anexo).
• Ante cualquier caso sospechoso no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos
del centro educativo (ni búsqueda de contactos estrechos ni indicación de cuarentena) hasta
la obtención del resultado diagnóstico del caso (PDIA-prueba diagnóstica de infección
activa- positiva), excepto con los familiares no vacunados convivientes del caso sospechoso
que sí permanecerán en cuarentena. La actividad docente continuará de forma normal,
extremando las medidas de prevención e higiene.
Página 5 de 7
• La cuarentena y vigilancia de los contactos estrechos, así como la realización de pruebas
diagnósticas, se realizará de conformidad con lo establecido en la Guía de actuación ante la
aparición de casos Covid-19 en centros educativos.
• Una vez identificados los contactos estrechos y establecidas las medidas de cuarentena para
aquellos considerados como estrechos no exentos de cuarentena, las actividades docentes
continuarán de forma normal para el resto de la clase, extremando las medidas de
precaución y realizando una vigilancia pasiva del centro.
• Estarán exentos de la cuarentena los contactos estrechos (alumnado, profesorado y otro
personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayan
tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al
último contacto con el caso. La valoración de la situación de vacunación o de recuperado de
la enfermedad se deberá realizar de forma individualizada.
En estos contactos exentos de cuarentena, se realizarán dos PDIAs, una al inicio y otra
alrededor de los 7 días del último contacto con el caso confirmado.
Se les recomendará evitar el contacto con personas vulnerables. Se les indicará el uso de
mascarilla quirúrgica en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y
limitar los contactos a aquellos grupos con los que interaccionaban habitualmente dentro
del colegio. Asimismo, se recomienda realizar una vigilancia de la posible aparición de
síntomas compatibles.
Página 7 de 7