Clase #1 La Administracion Publica
Clase #1 La Administracion Publica
Clase #1 La Administracion Publica
LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Se define como el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos en general y las actividades de trabajo con el propósito de lograr de
manera eficiente y eficaz los objetivos o metas deseadas en una organización.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Es el conjunto de fases o etapas necesarias que se utilizan en la administración
para alcanzar los objetivos. En toda administración existen, dos fases principales
y cada una se divide en otras dos.
1. Mecánica:
a. Planeación = que se quiere hacer
b. Organización = Como se va hacer
2. Dinámica
a. Dirección = Verificar que se hagan las actividades
b. Control = como se hicieron las actividades
EMPRESA PÚBLICA
Es cualquier empresa estatal o sociedad estatal e involucra a todo lo que es
propiedad del Estado y que puede ser nacional, departamental, municipal o de
cualquier otro grupo administrativo. Aquí se administran recursos públicos, para
contribuir a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, dichos
recursos están sujetos al control, fiscalización e información de cuentas.
Se define también como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan
ejercer, directa o indirectamente, una influencia absoluta en razón de la propiedad,
de la participación financiera y de las normas que las rigen.
ADMINISTRACION PÙBLICA
Se define como el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos materiales, físicos, humanos y económicos del Estado, actividades que
corresponden al poder ejecutivo y que una de ellas es la gestión, que el titular del
mismo desempeña sobre los bienes del Estado para facilitarlos de forma
inmediata y permanente a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr así
el bien común, dicha atribución se refiere a la realización de un servicio público,
que se somete al marco jurídico.
los objetivos de una nación, aquí se involucran los procesos, etapas y funciones
de la administración en general para coordinar todas las actividades que en el
Estado se realizan y así dar satisfacción en general para coordinar todas las
actividades que en el Estado se realizan y así dar satisfacción a la comunicación
en general.
2
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
DEFINICIONES
ESTADO DE DERECHO:
Al estado dentro del cual se presenta una realidad en la que sus poderes y
actividades se encuentran reguladas y controladas por el Derecho vigente, donde
la esfera de derechos individuales es respetada gracias a la existencia de un
sistema de frenos y contrapesos que permite un adecuado ejercicio del poder
político.
ESTADO
Es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un
territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autonomía,
con órgano de gobierno y de administración que persiguen determinados fines
mediante actividades concretas.
FORMAS DE GOBIERNO
1. La monarquía (Rey o Reina), el poder ejecutivo se adquiere
hereditariamente.
2. La aristocracia (clase dominante, no se permite la participación de
individuos o grupos sociales) autocracia.
3. La República (democracia o política) el gobierno es elegido por el pueblo
dura temporalmente en su cargo.
3
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
ORDENAMIENTO JURIDICO
La asamblea Nacional Constituyente, elaboro la Constitución de la República
(mayo 1985)
1. Constitución de la Republica
a. Ley Electoral
b. Ley de Emisión del Pensamiento
2. Leyes Ordinarias
a. Ley de Servicio Civil
b. Ley de Educación Nacional
c. Código Procesal Penal
d. Código Mercantil
4
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
3. Leyes Reglamentarias
a. Leyes Generales
b. Leyes Particulares
c. Régimen del IVA
d. Reglamento de trabajo
4. Leyes Individuales
a. Testamentos
b. Contratos
c. Sentencias
En la administración pública los principios generales se pueden agrupar de dos
formas
1. DE ORGANIZACIÓN: que se refiere a la jerarquía descentralización
funcional; desconcentración funcional y territorial; coordinación, economía,
suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales;
simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos
2. DE FUNCIONAMIENTO: que se identifica con la eficacia, eficiencia,
responsabilidad, programación, desarrollo y control, racionalización y
agilidad, servicio a los ciudadanos, objetividad y transparencia, cooperación
y coordinación.
PRINCIPIO DE EFICACIA: Se refiere a la capacidad para lograr el resultado
esperado, sin retrasas o molestias innecesarias.
PRINCIPIO DE JERARQUIA: Se refiere al ordenamiento jurídico, que asigna la
subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior. Jerarquía
es el orden de los elementos de una serie según su valor. La jerarquía
administrativa se identifica con cuatro aspectos principales; supervisión, dirección,
inspección y resolución de conflictos.
PRINCIPIO DE DESCENTRALIZACION: traslado de la titularidad de capacidades
por parte de una administración a otra, o sujetos pertenecientes a la misma
administración, pero dotados de personalidad jurídica propia.
PRINCIPIO DE DESCONCENTRACION: Cuando se transfieren capacidades de
un órgano superior a otro inferior, siempre que haya traslado de titularidad o
disminuye la subordinación. Solo pueden desconcentrarse entre órganos de la
misma administración, cuando se hace con distintas administraciones o con
personalidad jurídica distinta, se aplica el principio de descentralización.
DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
Tanto la administración pública como la privada, funcionan casi con los mismos
principios y ambas persiguen eficacia y eficiencia en la producción de bienes y
servicios que demanda la sociedad para satisfacer sus necesidades.
En cuanto a los objetivos fundamentales, que se refieren a la producción de
bienes y servicios. La empresa privada busca siempre un lucro propio y la
administración pública un lucro social.
5
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
8. Gerencia publica
9. Comunicación concreta
10. Implementación de modelo político de calidad de vida
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Se le denomina teoría a un conjunto de reglas o principios, recapacitadas con
cierta universalidad y abstraídas de un gran número de condiciones que influyen
necesariamente en la aplicación de la práctica.
7
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
8
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
9
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
10
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
11
CLASE 1HACIENDA PÚBLICA2022
12