Corrientes Diadinamicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Corrientes

Diadinamicas
o moduladas de
Bernard
Corrientes diadinamicas
Estas corrientes fueron diseñadas por el fisiólogo francés
Bernard, quien desarrolló buscando efecto antiálgico y
basándose en experiencias realizadas en la época por los
padres de la electroterapia.
Son corrientes de baja frecuencia básicamente dos, 50 y
100 Hz, aplicadas en distintas modulaciones o
combinaciones entre ambas frecuencias fundamentales,
por lo que reciben también el nombre de moduladas de
Bernard
Consecución de la corriente
polarizada de 50Hz

Si utilizamos la masa y un conductor(A), de forma que


intercalamos en el conductor un diodo, nos filtra la
corriente de manera que elimina todas las semiondas
negativas, dando como resultados impulsos de más de 10
ms separado por un reposo de 10 ms:
1.000ms/20ms=50
Consecución de la corriente
polarizada de 100Hz

Si además sometemos al otro conductor (B) al efecto


electrónico de un diodo, al conectarlos entre sí se obtiene
otra corriente exactamente igual que la anterior pero
diferente cuidándose en que los impulsos de una fase o un
circuito coinciden con los reposos del otro circuito, de
forma que: si se unen ambas fases (A y B) con sus
respectivas ondas, se obtienen otra de 100 impulsos, de 10
ms cada impulso y sin un reposo entre ellos.
Base galvanica
● Debe quedar claro que esta no es una de las modalidades
diadinamicas si no una corriente galvánica en dosis baja, a
voluntad, puede aplicarse o no como base de la corriente
diadinámica elegida. La intensidad se suele ajustar entre el
10 y 20% de la intensidad de la diadinámica aplicada
Monofasica fija (MF)
Se utiliza de una sola fase. Resultando una corriente de 50 Hz
con impulso positivos sinusoidales de 10 ms y reposo de 10 ms.
Corriente mantenida durante la sesión sin oscilaciones.

La separación entre impulsos solo se aprecia en las crestas de las


odas, aunque tiendan a reducirse cuando se aplican
simultáneamente con base galvánica
Cortos periodos (CP)

Ahora se mantiene constante el trabajo de una fase,


intercalando la otra alternativamente en períodos de un 1 sg
tanto para la interconexión como para la separación, dando
como resultado una corriente de 50 Hz seguida de 100 Hz a
intervalos de 1 sg
Largo periodo (LP)
En este caso, también se mantiene constante el
funcionamiento de una fase, pero cada 10 sg se activan los
contactos entre los do, con la característica que la
instauración de la segunda fase se realiza de forma
progresiva y la retirada también progresiva. Los referidos 10
sg por cada cambio pueden oscilar según la construcción
Ritmo sincopado (RS)

Solamente una baja frecuencia con interrupciones a


pausas a intervalos regulares de 1 sg. En consecuencia se
obtendrá una corriente monofásica de 50 hz durante 1 sg y
pausa de 1 sg.
Efectos fisiológicos

Los efectos sobre el organismo se dividen básicamente en tres:


● Por su componente galvánico
● Por su componente excitante o antilógico vía sentida
● Por su componente antilógico por vía de excitomotricidad
● Cada modalidad posee un componente predominante sobre
las demás, aun que algunas compartan simultáneamente
varios efectos
Por su componente Por su componente
galvánico antialgico motor
Tiene efectos sobre la circulación, Siendo corriente compuestas
sobre reacciones electrolíticas en
por impulsos, desencadenaran
los líquidos del organismo, sobre
contracciones para beneficiar o
el sistema nervioso (Excitante o
por el contrario trataremos de
sedante según su polaridad)
evitar para no causar daños
Por su componente de
estimulación sensitiva
En el sistema nervioso sensitivo y
en el sistema nervios motor
Círculo vicioso del dolor

En procesos agudos, en las aplicaciones con predominio galvánico. La polaridad


debe ser positiva (+), dado que normalmente estaremos ante un proceso de
inflamación aguda que nos interesa frenar con el ánodo.
● Reduciendo el metabolismo
● Reduciendo el nivel de líquidos (coagulación)
● Reduciendo el nivel de polarización celular
● Reduciendo el nivel de la sensibilidad nerviosa
Pero si el proceso se encuentra en subagudo o cronificado, puede interesar el
cátodo(-) para rechazar la zona a las sustancias irritantes atrapadas por los
procesos edematosos
Círculo vicioso del dolor
Precauciones
● La dosis debe pecar por defectos y controlar cuidadosamente la
técnica para evitar quemaduras, dado el fuerte efecto galvánico
que poseen algunas de estas corrientes.
● Por lo que se refiere a la parálisis motora, nos puede romper los
objetivos y nuestros planes de tratamiento

También podría gustarte