Tenis
Tenis
Tenis
Muchas de ellas se practicaban por separado, con fines deportivos o prácticos, desde
los inicios mismos de la humanidad.
La primera referencia al atletismo como deporte proviene del 776 a. C., de una
lista de competidores de la antigua Grecia. En ese entonces se limitaba a una
carrera pedestre de 197,27 metros de largo, conocida como stadion, supuestamente
equivalentes a 200 veces el pie del héroe mítico Heracles (Hércules).
Aunque desde inicios del siglo XX la práctica profesional de este deporte fue casi
exclusivo de Europa occidental y los Estados Unidos, a partir de 1930 los atletas
afro-americanos, así como otros europeos provenientes de las colonias, se
destacaron en las competiciones.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, las naciones comunistas del bloque del Este
participaron activamente en las competiciones, como una forma de reafirmar su
presencia y poderío. Hacia 1970 se incorporaron las naciones caribeñas, así como
los países africanos en 1980, a medida que la realidad mundial, junto con la de este
deporte, se hacía más y más globalizada.
Compartir
Referencias
“Atletismo” en Wikipedia.
“Historia del atletismo” (video) en Real Federación Española de Atletismo.
“Historia del atletismo” en Federación Ecuatoriana de Atletismo.
“Atletismo” en ABC Bienestar.
“Athletics” en The Encyclopaedia Britannica.
¿Cómo citar?
"Historia del atletismo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/historia-del-atletismo/. Última edición: 16 de julio de
2021. Consultado: 26 de marzo de 2023
Sobre el autor
Editorial Etecé
Última edición: 16 julio, 2021
Revisado por Equipo editorial, Etecé
¿Te fue útil esta información?
SíNo
También te puede interesar
Fuente: https://concepto.de/historia-del-atletismo/#ixzz7x2GSyegq