Contaminación de Aire, Agua y Suelo Jimena
Contaminación de Aire, Agua y Suelo Jimena
Contaminación de Aire, Agua y Suelo Jimena
Universidad Veracruzana
Ingeniería Industrial
Química
El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos. Y
es que la contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de los seres
vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios
agentes que varían según el ecosistema al que afecten.
La Organización Mundial de la Salud ya afirma que la mayor parte de los ciudadanos residen
en áreas donde la contaminación ambiental está presente superando los límites establecidos
como saludables. Y es que muchas son las sustancias que repercuten negativamente no solo
en la salud humana también en la de miles de especies de animales y plantas que ven alterados
sus hábitats por los efectos de la contaminación.
Tipos de contaminación ambiental
• Natural: causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones
volcánicas, los tsunamis o los terremotos.
• Artificial: provocada por la actividad del ser humano (efectos contaminantes:
actividad industrial, productos químicos, etc.). Como por la interrupción de los ciclos
naturales del ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o la mala gestión de los
residuos.
Contaminación del Aire
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire que
respiramos. Las principales causas de este tipo de contaminación se relacionan con la quema
de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas cuyo origen principal se
encuentra en el sector industrial, la extracción de pozos petrolíferos y el transporte por
carretera.
Las principales fuentes que producen gases contaminantes:
Cada vez es más común que lugares de agua limpia y cristalina como las aguas del rio Ganges
se conviertan en un símbolo de la contaminación hídrica en el planeta. Y es que la
contaminación del agua afecta ya a uno de cada tres habitantes, según estimaciones de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dentro de las causas de la contaminación ambiental, la alteración del agua por agentes
contaminantes es una de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida en
el planeta.
• Vertidos de aguas negras: fluidos cloacales, urbanos e industriales que no son tratados
de forma adecuada.
• Derrames de petróleo: provienen de perforaciones petroleras que tienen un accidente
o una práctica inadecuada.
• Productos fitosanitarios: se usan para rociar los campos. Luego son absorbidos por la
tierra y alcanzan las aguas subterráneas.
• Deforestación: la tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de bacterias en
el suelo. Éstas se filtran en la tierra y contaminan el agua subterránea.
• Aumento de temperatura: la contaminación térmica provoca una disminución
del oxígeno del agua y altera toda su composición.
Contaminación del suelo
El aumento del uso de compuestos químicos en diferentes productos y la mala gestión de los
residuos son algunas de las causas más evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas
tienen al ser humano como el principal causante provocando una alteración de la superficie
terrestre. Algunos ejemplos de este tipo de contaminación ambiental se pueden ver en:
El carbono negro, el ozono troposférico y el metano son los responsables de entre el 30% y
40% del calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que
los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias duren cada
vez menos tiempo.
• Desarrollo de enfermedades
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres
vivos que habitan en los ecosistemas.
Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica,
derivada de la presencia de agentes contaminantes como el monóxido de carbono, aumenta
las posibilidades de padecer enfermedades o incluso provocar la muerte. Entre ellas,
encontramos enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas como el
cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
• Pérdida de la biodiversidad
Conclusión
Opino que definitivamente, la contaminación ambiental no hace más que alterar nuestro
equilibrio natural. En nuestro lado está reducir sus efectos. Entre todos debemos unir
esfuerzos para caminar hacia la construcción de una sociedad más responsable que logre
comprometer a las diferentes generaciones con el cuidado y respeto de la naturaleza.
Referencias
Fundación Aquae. (2021, 22 septiembre). ¿Qué es la contaminación ambiental? | Fundación
contaminacion-ambiental/