0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Apuntes Histologia

Este documento proporciona información sobre la estructura y función de las células y los principales tejidos del cuerpo humano, incluidos los tejidos epitelial, conectivo, cartilaginoso, óseo, adiposo, muscular y sus componentes a nivel celular y subcelular. Describe los orgánulos celulares, la renovación celular a través de la mitosis y meiosis, y la muerte celular por apoptosis. También explica la estructura y tipos de tejido muscular, la contracción muscular mediada por proteínas como la act

Cargado por

valeria diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Apuntes Histologia

Este documento proporciona información sobre la estructura y función de las células y los principales tejidos del cuerpo humano, incluidos los tejidos epitelial, conectivo, cartilaginoso, óseo, adiposo, muscular y sus componentes a nivel celular y subcelular. Describe los orgánulos celulares, la renovación celular a través de la mitosis y meiosis, y la muerte celular por apoptosis. También explica la estructura y tipos de tejido muscular, la contracción muscular mediada por proteínas como la act

Cargado por

valeria diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

APUNTES HISTOLOGÍA

CÉLULA

ORGÁNELOS MEMBRANOSOS

MEMBRANA PLASMATICA

ENDOSOMAS

LISOSOMAS

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO

APARATO DE GOLGI

MITOCONDRIA

PEROXISOMAS

ORGÁNELOS NO MEMBRANOSOS

MICROTÚBULOS

FILAMENTOS DE ACTINA

FILAMENTOS INTERMEDIOS

CENTRIOLOS Y CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS

INCLUSIONES

CITOSOL

RIBOSOMAS
Proteasomas

NÚCLEO

COMPONENTES

CROMATINA

NUCLÉOLO

ENVOLTURA NUCLEAR
NUCLEOPLASMA

RENOVACIÓN CELULAR

MITOSIS

FASES

REGULACIÓN

MEIOSIS

MUERTE CELULAR

APOPTOSIS

OTRAS FORMAS

TEJIDO EPITELIAL

REGIÓN APICAL
REGIÓN LATERAL
REGIÓN BASAL
GLÁNDULAS
RENOVACIÓN EPITELIAL

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO


TEJIDO CONUNTIVO DEL ADULTO
FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

FIBRAS DE COLÁGENO

FIBRAS RETICULARES

FIBRAS ELÁSTICAS

MATRIZ EXTRACELULAR
CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

FIBROBLASTOS Y MIOFIBROBLASTOS

MACRÓFAGOS
MASTOCITOS

BASÓFILOS

ADIPOCITOS

CÉLULAS MADRE

CÉLULAS INMUNITARIAS

TEJIDO CARTILAGINOSO

CARTÍLAGO HIALINO
CARTÍLAGO ELÁSTICO
CARTÍLAGO FIBROSO
CONDROGÉNESIS
REGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO HIALINO

TEJIDO ÓSEO

ESTRUCTURA
TIPOS

HUESO MADURO

HUESO INMADURO

CÉLULAS

CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS

OSTEOBLASTOS

OSTEOCITOS

CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO

OSTEOCLASTOS

FORMACIÓN DEL HUESO

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL

MINERALIZACIÓN
HORMONAS EN EL TEJIDO ÓSEO

TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO BLANCO

FUNCIÓN

DIFERENCIACIÓN DE LOS ADIPOCITOS

ESTRUCTURA DE LOS ADIPOCITOS

REGULACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO ADIPOSO PARDO


TRANSDIFERENCIACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO MUSCULAR

Es un tejido especializado cuya función es el movimiento del esqueleto y el cambio de forma y tamaño de órganos internos.

MIOFILAMENTOS

Son los responsables de la contracción muscular, ocupan casi todo el citoplasma o sarcoplasma.

FILAMENTOS DELGADOS
Se componen de actina F (filamentosa) la cual se compone a su vez de actina globular.

Consiste en una doble hebra de monómeros de actina G polimerizada, que se une gracias a la nebulina y la tropomodulina,
alrededor de ella se enrolla la tropomiosina y la troponina las cuales son proteínas reguladoras.

TROPOMIOSINA
Consiste en una doble hélice de polipéptidos que se ubican entre las moléculas de actina F, cubren el sitio de unión a la miosina
cuando el musculo está en reposo.

COMPLEJO DE TROPONINA

TROPONINA C (TNC)

Fija Ca+2 e inicia la contracción

TROPONINA T (TNT)

Fija el complejo de troponina, mediante la unión a tropomiosina.

TROPONINA I (TNI)

Se fija a la actina e inhibe la interacción entre la miosina y actina.

TROPOMODULINA
Proteína fijadora de actina que se une a un extremo del filamento delgado, mantiene y regula la longitud del filamento de actina del
sarcómero.

NEBULINA
Proteína alargada inelástica, unida a la línea Z, actúa como regla supervisando la longitud del filamento delgado y da estabilidad a la
unión de los filamentos delgados a la línea Z mediante actina alfa.

FILAMENTOS GRUESOS
Se componen de miosina II lo que le da la capacidad de movimiento al musculo estriado, la miosina tiene una cabeza de unión a la
actina y a ATPasa lo que le permite mediante ATP unirse a los filamentos delgados y generar contracción muscular

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

MÚSCULO ESTRIADO
Se ven unas estrías transversales al verlo en el microscopio

ESQUELÉTICO
Fijan el hueso y es el encargado de mover el esqueleto axial y apendicular, además se encuentra en los músculos esqueléticos del
ojo.

FIBRA MUSCULAR (RAPDIOMIOCITO)

Se les llama así a las células del músculo esquelético, sin embargo, estas se pueden denominar mas como un sincitio multinucleado,
ya que derivan de la fusión de muchos mioblastos, creando una fibra larga de células que rodean miotubos, la cual tiene muchos
núcleos sin un orden en específico, estas células pueden llegar ser muy largas como pueden ser muy cortas.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Se clasifican según su rapidez de contracción y la velocidad enzimática, lo que significa que se mide según su gasto de energía a la
hora de relajarse y contraerse teniendo en cuenta su velocidad de contracción

FIBRAS TIPO I OXIDATIVAS LENTAS Y DE CONTRACCIÓN LENTA


Contienen gran cantidad de mitocondrias y mioglobina, por lo cual son capaces de producir grandes cantidades de energía, lo cual
las hace resistentes a la fatiga.

FIBRAS TIPO IIA GLUCOLITICAS OXIDATIVAS RAPIDA CONTRACCION RAPIDA


Contienen gran cantidad de mitocondrias y hemoglobina además de mucho glucógeno, lo que les permite hacer glucolisis
anaeróbico, se pueden contraer rápido y son resistentes a la fatiga.

FIBRAS TIPO IIB GLUCOLÍTICAS RAPIDAS CONTRACCIÓN RAPIDA


Contienen menos mioglobina y mitocondrias, pueden contraerse rápido sin embargo son poco resistentes a la fatiga. Las podemos
encontrar en los músculos extrínsecos del ojo y los músculos que controlan los movimientos de los dedos.

MIOFIBRILLAS Y MIOFILAMENTOS

Son la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular.

MIOFIBRILLAS
Son la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular.

SARCOMERO
Es la unidad funcional contráctil básica de la miofibrilla, se
considera la porción entre dos líneas Z.

Las zonas mas oscuras se denominan banda A y las más


claras banda I.

La línea Z (Zwischenscheibe) divide la banda A en dos.

La banda H (Hell) es la zona más clara de la banda A.

La línea M (Mitte) divide la banda A en dos y en general a


todo el sarcómero.

La banda A esta hecha de filamentos gruesos,


mientras que la banda I de filamentos delgados, los
cuales se fijan a la línea Z por medio de la actinina a ,
además de otras proteínas como la filamina C, teletonina,
talina, desmina y miotilina, las cuales sujetan la línea Z a las
miofibrillas vecinas.

PROTEÍNAS ACCESORIAS

TITINA:

Se ubica entre las líneas Z cuya función es mantener al


filamento grueso en su posición para que pueda ingresar
en los filamentos delgados, además impide el estiramiento
excesivo del sarcómero.

PROTEÍNAS DE LA LINEA M:

Son diferentes proteínas fijadoras de miosina, que fijan los filamentos gruesos a la línea M, pueden ser miomesina proteína M,
oscurina, y fosfocreatina muscular.

DESMINA:

Es un tipo de filamento intermedio, que une las líneas z entre si y a la membrana plasmática, por medio de anquirina, uniendo
miofibrillas entre sí.

PROTEÍNA C FIJADORAS A MIOSINA:

Interactúa con la titina estabilizando a los filamentos gruesos en la línea M.

DISTROFINA:

Le da soporte al sarcolema, vinculando la laminina de la lamina externa con los filamentos de actina.

MIOFILAMENTOS
Son la unidad estructural de las miofibrillas. Son polímeros filamentosos de miosina II, actina y de sus proteínas asociadas. Estas
están rodeadas por un retículo endoplasmático liso (Retículo sarcoplasmático), el cual forma una red tubular que rodea a los
miofilamentos.

TEJIDO CONJUNTIVO EN EL MÚSCULOF

Rodea a las fibras musculares y continua en el extremo en forma de tendón

ENDOMISIO

Capa de fibras reticulares que rodea a cada fibra muscular individualmente y tiene pequeños vasos sanguíneos.
PERIMISIO

Capa que rodea un grupo de fibras musculares (fascículo muscular) que cumplen una misma función, presenta vasos y nervios
grandes.

EPIMISIO

Capa de tejido conjuntivo denso que rodea un conjunto de fascículos.

PUENTE CURZADO ACTOMIOSINA

1. Estimulación nerviosa
2. Liberación de Ca+2 en el sarcoplasma, que se une a la troponina.
3. Troponina estimula a la tropomiosina exponiendo los sitios de unión a la miosina en las moléculas de actina.
4. Las cabezas de la miosina interactúan con la actina.
5. Se forma el puente cruzado
6. Los filamentos se deslizan uno sobre el otro.

FASES

ADHESIÓN

SEPARACIÓN

FLEXIÓN

GENERACIÓN DE FUERZA

READHESIÓN

REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

El Ca2+ reacciona con la actina y miosina. El calcio se almacena en la superficie del retículo sarcoplasmático mediante calsecuestrina,
una proteína fijadora de calcio muy acida.

Los túbulos T ubicados en la triada (túbulo T + dos cisternas terminales contiguas) poseen proteínas sensores de voltaje DHSR, las
cuales son capaces de sentir la despolarización de la membrana plasmática, lo que produce una liberación de Ca2+.

El proceso inicia cuando el impulso nervioso libera el neurotransmisor acetilcolina a los receptores de ACh nicotínicos, lo que abre
los canales de Na+ y entran grandes cantidades de Na+ a la células despolarizando la membrana, esta despolarización activa a las
DHSR ubicadas en el túbulo T, las cuales activan los canales de calcio liberando calcio al sarcoplasma, donde se activa la contracción
de las miofibrillas al unirse con la TnC, lo que hace que el complejo de troponina deje al descubierto el sitio de unión a miosina y que
el TnI permita esa unión

CARDÍACO (MIOCARDIO)
Se encuentra en el corazón y las venas que llegan al corazón.

MÚSCULO LISO
No presentan estrías. Se encuentra en las vísceras, sistema vascular, músculos intrínsecos del ojo y en los músculos erectores del
pelo.

TEJIDO NERVIOSO

Permite que el cuerpo responda a cambios externos o internos, además integra las funciones de los órganos y sistemas.
DIVISION SEGÚN ANATOMIA

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Encéfalo y medula espinal. El cual se encarga de procesar los estímulos.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Lo componen los nervios craneales, espinales y periféricos que conducen impulsos desde el sistema nervioso central y hacia este, los
ganglios y terminaciones especializadas. Los nervios motores se encargan de iniciar las respuestas.

DIVISIÓN SEGÚN FUNCIÓN

AFERENTE >Estimulo

EFERENTE> Respuesta

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO


Controlan las respuestas voluntarias conscientes, con excepción los arcos reflejos, además da sensibilidad y movimiento al cuerpo.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


Controla las partes autónomas del SNC y SNP. Le da función motora a involuntaria al musculo liso, al sistema cardiaco y glándulas,
también proporciona sensibilidad Aferente desde las vísceras.

DIVISIÓN SIMPÁTICA

DIVISIÓN PARASIMPÁTICA

DIVISIÓN ENTÉRICA

CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO

NEURONA O CÉLULA NERVIOSA


Es la unidad funcional del tejido nervioso, son células especializadas capaces de recibir y conducir impulsos eléctricos desde otras
células o hacia otras células. Se organizan en largas redes las cuales permiten la transmisión de información especializada mediante
sinapsis. Se compone de un soma y varias evaginaciones de longitud variable.

Estas no se dividen, pero si hay células madre (Células madre neurales que poseen nestina) que pueden dar nuevas neuronas que
reemplacen la célula lesionada. Si bien no se dividen están recambiando sus compuestos constantemente con ayuda del transporte
axónico

COMPOSICIÓN

SOMA
Contiene al núcleo y los organelos.

Su núcleo es eucromático grande, con nucleolo prominente y citoplasma perinuclear, con abuntandtes RER y ribosomas libres, los
cuales se ven como granulaciones llamadas corpúsculos de Nissl.

AXÓN
Parte alargada que transmite respuestas desde el soma hacia otras células, en el se ubica el MTCO más específicamente en el cono
axónico y no poseen orgalenos grandes a diferencia de las dendritas.
GOLGI I

Axón largo

GOLGI II

Axón corto

DENDRITAS
Transmiten estímulos de otras células hacia el soma

UNIONES SINAPTICAS

SEGÚN FUNCION

SENSITIVAS

Transmiten impulsos desde los receptores hacía en SNC.

MOTORAS

Transmiten respuestas desde el SNC o ganglios hasta las células efectores.

INTERNEURONAS

Comunican e integran neuronas sensitivas y motoras mediante redes.

SEGÚN NUMERO DE DENDRITAS

MULTIPOLARES

Solo un axón y dos o más dendritas (Motoras e interneuronas)

BIPOLARES

Un axón y una dendrita, están en las células sensitivas

PSEUDOUNIPOLARES
CÉLULAS DE SOSTÉN
Son células no conductoras que están cerca de las neuronas, también llamadas células gliales o glía. Dan sostén y protección ayudan
a la transmisión de impulsos reparan lesiones regula el líquido interno del SNC, elimina neurotransmisores y media el intercambio
vascular

NEUROGLÍA CENTRAL

OLIGODENDROCITOS

ASTROCITOS

EPENDIMOCITOS

NEUROGLÍA PERIFERICA

CÉLULAS DE SCHWANN

CÉLULAS SATÉLITES

TEJIDO SANGUÍNEO

PLASMA
ERITROCITOS
LEUCOCITOS

NEUTRÓFILOS

EOSINÓFILOS

BASÓFILOS

LINFOCITOS

MONOCITOS

TROMBOCITOS
HEMOGRAMA
HEMATOPOYESIS

ERITROPOYESIS

TROMBOPOYESIS

GRANULOCITOPOYESIS

MONOPOYESIS

LINFOPOYESIS

MÉDULA ÓSEA
SISTEMA CARDIOVASCULAR

También podría gustarte