Conceptos
Conceptos
Conceptos
Defensa Integral
De La Nación
DE LA NACIÓN
INTEGRANTES
MARÍA LUCENA
ENMANUEL LOYO
JOSE QUIROZ
LUIS SALCEDO
YORKIMAR ESPINOZA
DANIEL PLATA
SAMUEL MEDINA
PROFESOR
RAFAEL HEREDIA
Ingeniería en Sistema
CINU – 00S-2613-D1
.
DEFINICIONES ----------------------------------------------------------------------
. DEFENSA --------------------------------------------------------------------------
. Seguridad-----------------------------------------------------------------------------
. Nación---------------------------------------------------------------------------------
. País-------------------------------------------------------------------------------------
. Estado----------------------------------------------------------------------------------
. Territorio-------------------------------------------------------------------------------
.Gobierno--------------------------------------------------------------------------------
.Soberanía--------------------------------------------------------------------------------
.Crisis-------------------------------------------------------------------------------------
.Conflicto---------------------------------------------------------------------------------
.Amenazas--------------------------------------------------------------------------------
.Seguridad de la Nación----------------------------------------------------------------
.Defensa Integral de la Nación--------------------------------------------------------
.Principios de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad----------------
3. Conclusiones---------------------------------------------------------
4. Anexos-----------------------------------------------------------------
5. Bibliografía-----------------------------------------------------------
INTRODUCCION
DESARROLLO
DEFINICIONES
D EFENSA
Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo. La
defensa, por lo tanto, es aquello que brinda protección de alguna forma o el
resultado de defenderse.
Por ejemplo: “¿Tienes algo para decir en tu defensa?”, “Compré el arma para
defensa personal, no para atacar a alguien”, “El equipo tendrá que mejorar su
defensa si quiere ganar el torneo”.
S EGURIDAD
El término seguridad proviene del latín “securitas”, que traduce “estar sin
cuidado”, o sea, sentirse a salvo, y comúnmente lo empleamos en un sentido
muy similar: el de la ausencia de riesgos o peligros. Se trata de un concepto
muy vinculado a la confianza y a la prevención, cuyo sentido estricto puede
variar dependiendo del campo de los saberes humanos desde el cual se lo
aborde.
En un sentido general, la seguridad es el objeto de estudio de las ciencias de la
seguridad, un campo de estudio interdisciplinario centrado en la evaluación,
gestión o prevención de los riesgos en materia humana, ambiental o de otras
índoles.
NACIÓN
E STADO
Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)
poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una
institución, o un estado. Desde la perspectiva de la geosemántica social se
entiende por territorio la unión de un sentido o significado con un lugar
determinado, cuya definición es validada por una comunidad.
El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces
corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario
establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos
autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la
investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de
la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar.
Gobierno
El Gobierno es el principal pilar del estado; la autoridad que dirige, controla y
administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general
o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En términos amplios, el Gobierno
es el conjunto de instituciones, estructuras administrativas y autoridades que
ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes
del Estado (funciones del Estado). El Gobierno, en sentido propio, tiende a
identificarse con la actividad política y más en particular con el poder
ejecutivo.
Soberanía
Crisis
Conflicto
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses
distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival,
incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de
los objetivos que motivaron dicha confrontación.
El conflicto es un proceso de interacción social que se da en un contexto
determinado. Es una construcción social, una creación humana diferenciada de
la violencia ya que puede haber conflictos sin violencia, aunque no hay
violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica
conflicto.
Amenazas
Por otra parte, las libertades políticas, económicas y civiles se han visto cada
vez más restringidas, dado que el régimen ha interpretado, cambiado y
acomodado la constitución y las leyes a los intereses del grupo gobernante.
Esto ha provocado abusos de poder político, altos niveles de inseguridad
ciudadana, escasez, inflación, entre otros.
El estado venezolano se convirtió en empresario, importador, comercializador
y fijador de precios de los más diversos bienes y servicios. Sin embargo la
escasez de productos básicos está a la orden del día. La historia registra el
desastre económico que significa una sociedad que fundamenta su economía
en las directrices y manejo de los medios de producción desde el estado.
Seguridad de la Nación
-Anexo 1: Defensa
Anexo 2: Seguridad-
Anexo 3: Nación-
Anexo 4: País-
Anexo 5: Territorio-
Anexo 6:
Gobierno-
Anexo 7: Soberanía-
Anexo 8: Crisis-
Anexo 9: Conflicto-
Fuentes:
Gobierno - https://definicion.de/gobierno/
Territorio - https://es.wikipedia.org/wiki/Territorio
Soberanía - http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229
Crisis - https://www.definicionabc.com/social/crisis.php
Conflicto - https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto