Conceptos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de las
Fuerza Armada Nacional
UNEFA, Núcleo Lara
Ingeniería en Sistema CINU – 00S-2613-D1

Defensa Integral
De La Nación

Barquisimeto, Estado Lara – 09 de Noviembre de 2022


DEFENSA INTEGRAL

DE LA NACIÓN

INTEGRANTES

MARÍA LUCENA
ENMANUEL LOYO
JOSE QUIROZ
LUIS SALCEDO
YORKIMAR ESPINOZA
DANIEL PLATA
SAMUEL MEDINA

PROFESOR

RAFAEL HEREDIA

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerza Armada


Nacional
UNEFA, Núcleo Lara

Ingeniería en Sistema
CINU – 00S-2613-D1

Barquisimeto, Estado Lara – 09 de Noviembre de 2022


ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------
2. DESARROLLO-------------------------------------------------------------

.
DEFINICIONES ----------------------------------------------------------------------
. DEFENSA --------------------------------------------------------------------------
. Seguridad-----------------------------------------------------------------------------
. Nación---------------------------------------------------------------------------------
. País-------------------------------------------------------------------------------------
. Estado----------------------------------------------------------------------------------
. Territorio-------------------------------------------------------------------------------
.Gobierno--------------------------------------------------------------------------------
.Soberanía--------------------------------------------------------------------------------
.Crisis-------------------------------------------------------------------------------------
.Conflicto---------------------------------------------------------------------------------
.Amenazas--------------------------------------------------------------------------------
.Seguridad de la Nación----------------------------------------------------------------
.Defensa Integral de la Nación--------------------------------------------------------
.Principios de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad----------------

3. Conclusiones---------------------------------------------------------
4. Anexos-----------------------------------------------------------------
5. Bibliografía-----------------------------------------------------------
INTRODUCCION
DESARROLLO
DEFINICIONES

D EFENSA
Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo. La
defensa, por lo tanto, es aquello que brinda protección de alguna forma o el
resultado de defenderse.
Por ejemplo: “¿Tienes algo para decir en tu defensa?”, “Compré el arma para
defensa personal, no para atacar a alguien”, “El equipo tendrá que mejorar su
defensa si quiere ganar el torneo”.

S EGURIDAD
El término seguridad proviene del latín “securitas”, que traduce “estar sin
cuidado”, o sea, sentirse a salvo, y comúnmente lo empleamos en un sentido
muy similar: el de la ausencia de riesgos o peligros. Se trata de un concepto
muy vinculado a la confianza y a la prevención, cuyo sentido estricto puede
variar dependiendo del campo de los saberes humanos desde el cual se lo
aborde.
En un sentido general, la seguridad es el objeto de estudio de las ciencias de la
seguridad, un campo de estudio interdisciplinario centrado en la evaluación,
gestión o prevención de los riesgos en materia humana, ambiental o de otras
índoles.

NACIÓN

Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma,


raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política
de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación
como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales
se identifican culturalmente.
P AÍS
Un país es un territorio (o sea, una porción de la superficie terrestre), dotado
de características geográficas propias y ocupado por una población más o
menos culturalmente uniforme, y que puede o no constituir una unidad política
soberana. Es decir, un país es una unidad político-geográfica que se distingue
de las demás, principalmente, en aspectos sociales, culturales, territoriales y
económicos.
Hoy en día, el término constituye coloquialmente un sinónimo de “Estado” y
en algunos casos de “nación”. Sin embargo, estos términos no significan
realmente lo mismo.

E STADO

Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización humana


que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política
y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y
soberanas que regulan la vida en sociedad.
Dicho de otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos
públicos que constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones
el término es usado también para referirse a la nación como un todo: el Estado
argentino, el Estado palestino, etc.

Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)
poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una
institución, o un estado. Desde la perspectiva de la geosemántica social se
entiende por territorio la unión de un sentido o significado con un lugar
determinado, cuya definición es validada por una comunidad.
El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces
corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario
establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos
autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la
investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de
la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar.
Gobierno
El Gobierno es el principal pilar del estado; la autoridad que dirige, controla y
administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general
o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En términos amplios, el Gobierno
es el conjunto de instituciones, estructuras administrativas y autoridades que
ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes
del Estado (funciones del Estado). El Gobierno, en sentido propio, tiende a
identificarse con la actividad política y más en particular con el poder
ejecutivo.
Soberanía

La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado


independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es
un término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder
último e inapelable sobre algún sistema de gobernabilidad. La soberanía de las
personas o la soberanía popular es la base moderna de los estados
democráticos a través del mundo.

Crisis

Crisis es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad


organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una
estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún
grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad,
pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si
los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen
consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden
denominar revolución. Las crisis pueden designar un cambio traumático en la
vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo
político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho
medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio
abrupto. De una manera menos propia, se refieren con el nombre de crisis las
emergencias o las épocas de dificultades de la crisis.

Conflicto
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses
distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival,
incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de
los objetivos que motivaron dicha confrontación.
El conflicto es un proceso de interacción social que se da en un contexto
determinado. Es una construcción social, una creación humana diferenciada de
la violencia ya que puede haber conflictos sin violencia, aunque no hay
violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica
conflicto.

Amenazas

Se conoce como amenaza al peligro inminente, que surge de un hecho o


acontecimiento que aún no ha sucedido, es decir, es tanto el acto de avisar o
anunciar que se está en presencia de un riesgo o de la ocurrencia de algo
peligroso, y a su vez genera miedo, ansiedad o estado de alerta.

A nivel nacional las amenazas podrían ser tanto naturales, sociales,


económicas, entre otros. Entre ellas tenemos

En primer lugar, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela


denuncia ante los pueblos del mundo las nuevas amenazas en contra de la
soberanía, la paz y de la estabilidad de nuestro país, emitidas en una cena
ofrecida por el presidente de Estados Unidos, a las más altas autoridades de
Estado de Argentina, Brasil, Colombia y Panamá donde fueron conminados a
incrementar la campaña de agresiones contra Venezuela. Sabemos que los
pueblos hermanos de estos países rechazarán estas acciones y exigirán a sus
gobernantes actuar con dignidad en defensa de la soberanía de Nuestra
América, pues estamos seguros de su solidaridad. Sin embargo Estados
Unidos ha renovado sus amenazas de una acción militar
en Venezuela, de forma aún más explícita que su repetida advertencia de que;
todas las opciones están sobre la mesa; para ese país.

Por otra parte, las libertades políticas, económicas y civiles se han visto cada
vez más restringidas, dado que el régimen ha interpretado, cambiado y
acomodado la constitución y las leyes a los intereses del grupo gobernante.
Esto ha provocado abusos de poder político, altos niveles de inseguridad
ciudadana, escasez, inflación, entre otros.
El estado venezolano se convirtió en empresario, importador, comercializador
y fijador de precios de los más diversos bienes y servicios. Sin embargo la
escasez de productos básicos está a la orden del día. La historia registra el
desastre económico que significa una sociedad que fundamenta su economía
en las directrices y manejo de los medios de producción desde el estado.

Finalmente Venezuela está expuesta a una serie de fenómenos de origen


natural tales como sismos, movimientos en masa, tormentas tropicales, lluvias
intensas e inundaciones; así como también a una serie de eventos tecnológicos
como incendios, explosiones, fugas y derrames, que se han manifestado en el
pasado.

Seguridad de la Nación

Está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o


situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar
de los principios y valores constitucionales por la población. Es conjunto de
actividades políticas y militares que desarrollan los estados-nación modernos,
para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran
realizar otros estados-nación (enfoque realista) o amenazas que puedan venir
De diferentes grupos de poder.

Defensa Integral de la Nación


La Defensa Integral de la Nación abarca el territorio y demás espacios
geográficos de la República, así como los ciudadanos y ciudadanas, y los
extranjeros que se encuentren en él. Igualmente, contempla a los venezolanos
y venezolanas, y bienes fuera del ámbito nacional, pertenecientes a la
República.
PRINCIPIOS DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE
EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

El principio de la corresponsabilidad consiste en el deber del prestador


contribuir a la consecución de los fines del estado, junto a las instituciones
estadales y con la sociedad insta a la sociedad civil a formar parte del
establecimiento de nuevos roles, nuevas obligaciones, nuevos derechos y
herramientas, apegados a la legislación venezolana, ya que el ciudadano tiene
el derecho a participar libremente e involucrarse en todos los asuntos públicos
del Estado, es decir, formar parte activa del proceso de democracia
participativa, protagónica y de igualdad; y a su vez, el Estado es el garante y
facilitador de la consolidación de los derechos y deberes de la sociedad civil
en los asuntos públicos .Estos nuevos procesos de consolidación son ejercidos
a través de los cinco Poderes Públicos, cada uno tiene un rol específico dentro
de la gestión y Administración Pública; su regular monitoreo conlleva a la
eficacia y eficiencia e impulso social del país y erradica la corrupción, que es
una acción que lleva a la destrucción socia.
CONCLUSION
ANEXOS

-Anexo 1: Defensa

Anexo 2: Seguridad-

Anexo 3: Nación-

Anexo 4: País-
Anexo 5: Territorio-

Anexo 6:
Gobierno-

Anexo 7: Soberanía-

Anexo 8: Crisis-
Anexo 9: Conflicto-

Anexo 10: Amenazas-

Anexo 11: Seguridad de la Nación

Anexo 12: Defensa Integral de la


nación-
BIBLIOGRAFIA

Fuentes:

Seguridad - Qué es, concepto de riesgo, amenaza y ...https://concepto.de

Definición de defensa - Qué es, Significado y Conceptohttps://definicion.de

Significado de Nación (Qué es, Concepto y


Definición)https://www.significados.com

País - Concepto, tipos, diferencias con Estado y naciónhttps://concepto.de

Estado - Concepto, elementos y qué es gobiernohttps://concepto.de

Gobierno - https://definicion.de/gobierno/

Territorio - https://es.wikipedia.org/wiki/Territorio

Soberanía - http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229

Crisis - https://www.definicionabc.com/social/crisis.php

Conflicto - https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto

También podría gustarte