Trabajo 1 Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sin ti, No sería Feliz

Lo seres humanos estamos acostumbrados a manejar mal los residuos pos


consumo siendo un factor aún más crítico en el mundo, porque a pesar de tener
algo que todavía sigue siendo útil seguimos queriendo más, La sociedad hoy en
día le hace falta autonomía y conciencia ambiental, hablemos de Colombia es un
país rico en biodiversidad ,pero sigue siendo un país en crisis
ambiental,cultural,social y económica habiendo tantos factores en esto, también
hacemos consecuencia a la pobreza y la falta de recursos naturales en algunas
zonas rurales, como él (chocó, Huila, Nariño y Bolívar). Además en Colombia
vivimos en una sociedad que pues últimamente se siente la maldad, me refiero
como a los grupos guerrilleros, los narcotraficantes y proyectos ilícitos que le
quitan la vida a la naturaleza poco a poco, en un sentido fatal y crítico para todos
como contaminando el agua como en la (minería ilegal),talando árboles para
cultivar drogas o hasta factores que uno mismo no se da cuenta de lo que uno
hace, no reutilizar el agua que desecha la lavadora,dejando grifos abiertos
tampoco sabemos separar y reciclar desechos orgánicos e inorganicos,Tenemos
que pensar tanto en las pequeñas como en las grandes consecuencias de la
contaminación ambiental para así pensar y aportar por las posibles soluciones que
puedan llegar y poder llegar a lograr grandes cosas tanto en la sociedad como en
los más importante lo Ambiental siendo principio de un nuevo futuro. Ahora
comencemos por uno de los principales recursos y grandezas que tenemos en el
mundo El Agua, este tema se escogió porque obviamente es un recurso vital y
necesario para todos los seres vivos, el agua se ha utilizado para varias cosas
como un sistema de energía, en los carros, fábricas, como abastecimiento de
riego en cultivos y los más común para uso domésticos.
Pero en su mayoría se ha vivido grandes crisis en la población, antiguamente y
ahora se ha visto la mala salubridad de este recurso, causando muertes y miles
enfermedades y ahora en los pueblos más abandonados de Colombia, se vive la
sequía y no hay instalaciones adecuadas para el suministro del agua potable.
Ahora en 2023, el gobierno tiene que dar uso de razón a todos y en ellos mismo,
comenzar a dar un cambio funcional en el país garantizando a miles de personas
sus derechos de vivir en un ambiente sano y adecuado, dar ejemplo a las futuras
generaciones y mitigar esta contaminación y falta de recursos que se ejerce en el
país, Debemos obtener cambios oportunos en la vida natural, preservando los
páramos y plantas de captación de agua.

Para mejorar los sistemas de agua en Colombia, nos enfocaremos en analizar los
lineamientos de sostenibilidad, de allí pensamos en todas las culturas del país y
así mismo comenzar con el Dialogo entre los indígenas y afro una población
vulnerable en derechos. Varios proyectos enfocados en ayudar para que dicha
población tenga agua potable y tierras sanas, de hecho, esto se tiene que ajustar
a los esquemas necesarios para dicha utilización dependiendo el lugar y cantidad
de población.

Algo que siempre me ha interesado es la CAR, es una agencia del gobierno, una
de las principales autoridades ambientales a nivel regional, que al hacer tan
importante promueve y aporta en las políticas de proyectos, planes o programas
enfocados al medio ambiente y a los recursos naturales renovables, que además
apoyan los lugares rurales de Bogotá, pero también cuenta con seis instituciones
en el departamento de Boyacá, y pues también en el Departamento de
Cundinamarca con noventa y ocho instituciones.

La Car viene desarrollando un proyecto para obtener el saneamiento adecuado del


Rio Bogotá, comenzando con el cuidado y mantenimiento del parque ecoturístico
paramo de Guacheneque, un lugar de suma interés para comenzar a proyectar
varios temas de mitigación en la flora y fauna, siendo si un lugar donde nace el rio
Bogotá a más 3400 metros de altura, también debemos analizar que al desarrollar
varios proyectos ambientales hay que enfocarnos de nuestro alrededor, y que lo
económico es obviamente principal para recuperar y sostener la capacidad
operativa del plan, y lo social es implementarles el cuidado de dicho recurso
siguiendo normas y planes de alternativas de producción más limpia y el
seguimiento de calidad del agua.
Se viene también manejando dichas reservas naturales, como los humedales para
su cuidado de flora y fauna, ya que varias hectáreas han sido refugio y crecimiento
para todas las especies migratorias y no migratorias, su importancia hoy en día ha
sido vital para toda Colombia y además hay un factor, que uno mismo se da
cuenta que a veces se puede presentar que son los impactos negativos y
positivos, Uno de los que he escuchado y he visto son la mala distribución de
construir apartamentos junto a ellos retirando y apartando gran parte del terreno
del humedal, pero como patrimonio cultural y social, se están cuidando
verdaderamente bien, obvio siguiendo pautas necesarias para el desarrollo del
cuidado ambiental, con ello debemos plantear lo más necesario al país, dando una
buena educación a las “futuras generaciones” y que el gobierno de todo el mundo
implante normas y derechos en la humanidad, tenemos hoy en día saber muchas
cosas para sobrevivir en una posible crisis del agua si no se tiene establecido y
equilibrado dicho problema, sembrando nuestra semilla de paz y de sostenibilidad.
A veces las cosas suenan complicadas de hacer, pero de ello debemos aprender
a analizar el problema y obtener varias fuentes de información e investigación para
llegar a una solución necesaria, cambiar el cambio climático, mitigando los gases
invernaderos prevenir químicos que afecta los cultivos, animales y hasta la salud
humana. Debemos de verdad poner los pies sobre la tierra y alimentar nuestro
conocimiento no quedarnos callados ante grandes crisis ambientales, pueda que
el plan ilícito es difícil de hablar y alzar la voz, porque a hacer un problema
escondido puede matarlo a uno si llegan hablar, pero en esa situación es difícil de
guardar como los lideres ambientales y conservacionistas, que son personas que
se caracteriza por alzar la voz y no dejar la problemática atrás, se impulsan por la
valentía y de dar una opinión consiente al mundo.

S.S

Bibliografía
https://www.car.gov.co/saladeprensa/asi-avanza-la-recuperacion-del-rio-bogota
Colombia y sus fuentes
de sostenibilidad para
potencializarse con
sus recursos

En el habita el 10% de Tiene una ubicación El suelo tiene un


las especies geográfica que determina su potencial mediano
diversidad biótica y cultural

El 78%
la flora
debería estar
estimado
para el uso
forestal

los paramos

¿Por qué ?

el alcantarillado
Verticalidad de Composición
las pendientes de los suelos

El12% de esa extensión


Tiene muchos beneficios, como en caso está clara para la vocación
de grandes precipitaciones, impedir que agropecuaria y tierras
la inundación llegue a las zonas habitada clasificadas como(I)(II)(III)

De quienes indican tener implementada esto se considera


tecnología para estos fines, 32% confirma que como tierras arables
se trata de soluciones para reducir o eliminar
las emisiones de CO2 y otro 18% se refiere a
reducir o eliminar desechos, lo cual contribuye
con la economía circular. Nombres: Erika Acevedo-Angie quesada

También podría gustarte