Ministerio Social de La Iglesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Interior, Justicia y Culto


Seminario Evangélico del Caribe
Licenciatura en Teología Sagrada
Cumaná, estado Sucre

Ministerio social de la Iglesia

Responsabilidad social de la Iglesia

Docente: Alumno:
Rubén Rodríguez Carlos Bucarito
V-14126286

Cumaná, marzo de 2023


En estos versículos se describe desde la eternidad el Dios omnipotente y trascendental al
que pareciera no tener contacto con su criatura:

Juan 1:1-5

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y 1


el Verbo era Dios. Éste era en el principio con Dios. 2
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada 3
de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la 4
vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas 5
resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.”

Pero también en estos versículos vemos al mismo Dios en contacto con su criatura de manera muy
cercana:
Juan 1.14

“Y aquel Verbo fue hecho 14


carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como
del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.”

Filipenses 2:5-11
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cris-
6 to Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser
7 igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó
a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los
8 hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló
a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte
de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, 9
y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en 10
el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en
los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra.”

Hay otro camino para llegar a Dios y es el camino a la encarnación. En vez del proceso de
subir, es un proceso de bajar. Encarnación no significa escapar de la realidad para ir con
Dios, significa traer la vida de Dios a la realidad terrenal en la que las cosas de Dios llene
todo: nuestra vida cotidiana. No es salir del mundo para encontrarse con Dios, ni con el
propio esfuerzo llegar al cielo; sino contemplar que Dios ya vino para encontrarse con la
humanidad. Esta es la historia del plan de la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis.

Aunque por razones históricas de otras realidades el evangelio se separó de su compromiso


social y pareciera como si el crecimiento de las iglesias y denominaciones hubiese
concentrado la atención en la maquinaria eclesiástica misma, cerrando los ojos ante las
necesidades del mundo. Tenemos que recordar que el verbo bajó para encontrarse con la
humanidad. No sólo vino a proclamar la salvación sino dijo como hay que vivir, de cómo
llevar la vida en la tierra.

Así como Cristo bajo a la realidad, el cristiano tiene que hacer lo mismo. Aunque se
refuerza en el cristiano que para ser más espiritual es ver menos a los asuntos de todos los
días pero este criterio se ve más filosofía platónica de las nubes que cristianismo, porque el
cristianismo se compromete con la realidad y la redime sin escapar de la realidad ya que
Cristo se encarnó. Por la encarnación fue exaltado cuando se encarna enfrenta la realidad y
la redime que es también el accionar del mensaje cristiano.

El Nuevo Testamento define la relación entre el creyente y los miembros de su familia, los
vecinos en su comunidad y los conciudadanos en su país. Jesús no tuvo un mensaje oculto
para iluminado porque si fuese sido así, el hijo de Dios habría sido Esenio que era un
grupo que para su época se apartaron del mundo por temor a contaminarse del mundo y
buscar una vida contemplativa. Estos Esenios eran más rígidos que los Fariseos. En cambio
Jesús no se apartó de la sociedad para encontrarse con Dios sino que se sumergió en todo
un pueblo para hacer el encuentro con Dios; La falta de encarnación está convirtiendo el
Evangelio en una ideología para una clase social del que la dirija, que ni apela ni comunica
nada a otros sectores. Jesús compartió la mesa con personas reales de distintas clases
sociales con el propósito que vieran a Dios.

El Reino de Dios está entre vosotros decía Jesús a consecuencia que le llamara comelón,
bebedor y de juntarse con personas de mala fama. Jesús nos enseñó a vivir una
espiritualidad encarnada en su contexto y con los pies en la tierra a diferencia de un Dios
alienado de la vida cotidiana. En lo que habló con un lenguaje doméstico que se acercara a
todos para acercar al Dios omnipotente a los diferentes grupos que el mismo buscó.

Para subir a Dios y ser espiritual no hay que desasociarse del mundo sino siempre llenar
con la presencia de Dios en las esferas de la vida y no esconderse en tiempos de crisis para
no pecar. A veces la mística y el ascetismo es en algunos casos un mecanismo de defensa
para no enfrentar la realidad y verla más tolerable. El proceso de evangelización se da en
situaciones humanas concretas. Las estructuras sociales influyen sobre la Iglesia y sobre los
receptores del Evangelio. Si se desconoce esta realidad se desfigura el Evangelio y se
empobrece la vida cristiana. Pero la fe Cristiana es la palabra de esperanza justo a la
realdad porque Cristo pudo haberse quedado en el trono, pero no; Él se encarnó y convivió
en medio de humanidad.

También podría gustarte