Cuadro Comparativo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO ENFOQUE COGNITIVO, CONDUCTUAL Y COGNITIVO –

CONDUCTUAL
ENFOQUE REPRESENTANTES DEFINICION OBJETO MARCO POSTULADOS
DE EPISTEMOLOGIC
ESTUDIO O
ENFOQUE John B. Watson (1878- Corriente psicológica Conducta Empirismo (Bacon, El objeto de la psicología debe ser observable.
CONDUCTISTA 1958) que estudia la Observable Locke, Hume) Los estados de conciencia o mentales son
Ivan Pavlov (1850-1900) conducta y su Positivismo (Comte, subjetivos, no pueden ser considerados objetos de
Burrhus Frederic Skinner relación con los Saint-Símon, Kant). estudio
(1904 - 1990) estímulos y Surge en contraposición En la observación de la conducta es posible
Edward Lee respuestas. al psicoanálisis, diferenciar dos elementos: Estímulos ambientales y
Thorndike (1874- 1949) rechazando la existencia respuesta del individuo. Estos son observables,
de la conciencia cuantificables y pueden utilizarse en estudios
científicos.
La conducta incluye todas las reacciones
corporales mesurables.
La conducta se cristaliza en los hábitos, los que
permiten al individuo una mejor adaptación al
ambiente.
La psicología buscará las técnicas que permitan la
modificación de la conducta para aplicarlas en la
psicoterapia, (Anónimo, 2010).
ENFOQUE Jerome Bruner (Nacido Según Lilianne Estudio de la Descartes se presenta Su interés se centra en la construcción de modelos
COGNITIVO 1915) Manning: La mente e como el antecedente que expliquen el comportamiento humano y los
Jean William Fritz psicología cognitiva interpretación, filosófico de la ciencia procesos según los cuales se resuelven los
Piaget (1896 -1980) es el estudio de procesos y cognitiva, quien otorgó problemas.
Lev Semiónovich aquellos procesos almacenamien un lugar de privilegio a Postula la existencia de procesos internos, que hay
Vygotsky (1896--1934) mentales que to de la mente, la cual que describir y tratar de reconstruir para explicar
David Paul posibilitan nuestro información concebía las ideas de los el aprendizaje. Por tanto, metodológicamente
Ausubel (1918- 2008) diario en la memoria. individuos. El año 1956 añade estos procesos internos a lo observable.
Noam Chomsky (Nacido desenvolvimiento en suele consensuarse como Tiende a estudiar los problemas en situaciones
1928) el reconocimiento de fecha de inicio de la estructuradas y con sentido para el sujeto,
objetos familiares, nueva psicología considerando irrelevante la experiencia anterior
personas conocidas, cognitiva, en ese año se del sujeto en esos problemas.
manejo del mundo publican La Teoría de la El eje central del Cognitivismo es la integración de
que nos rodea, Comunicación, y Miller la nueva información en el esquema cognitivo
incluyendo las publica su artículo "El existente. (Fernández & Martínez, 2013).
habilidades de Mágico Número Siete"
lectura, escritura, donde explica nuestra
programación, capacidad para procesar
realización de planes, información, también
pensamiento, toma de aquel año Chomsky daba
decisiones y a conocer sus ideas sobre
memorización de lo la nueva lingüística.
aprendido”
ENFOQUE Aaron Beck (Nacido Esta teoría combina Ser humano Condicionamiento Esta terapia aborda varios aspectos en un individuo:
COGNITIVO – 1921) los modelos de como sujeto clásico y operante.  Lo que una persona piensa (Cognitivo)
CONDUCTUAL Albert Ellis (1913 - 2007) aprendizaje y los activo en el Modelo cognitivo  Lo que una persona hace (Conductual)
aspectos del procesamiento  Lo que una persona siente (Emocional)
procesamiento de de la  El entorno o el ambiente
información, para información Se enfoca en entender cómo se piensa y cómo
intentar explicar la de la cual se repercute en la modificación de conductas, que
conducta y como se deriva una llevan al individuo o grupo a sentirse mejor.
adquiere durante la conducta.
infancia y
adolescencia. Esta
combinación del
conductismo y
enfoque cognitivo
consigue integrar
factores internos y
externos al individuo,
(Villa, s.f.).

Lista de Referencias

Anónimo, (Enero 14, 2010). El Conductismo. Solo Psicología. Recuperado de http://www.solopsicologia.com/el-conductismo/

Ccoicca, C., (Junio 15, 2011). El conductismo. Recuperado de http://es.slideshare.net/ccoicca72/el-conductismo-8322685


Manning, L., (1992). Introducción a la neuropsicología clásica y cognitiva del lenguaje. Madrid: Trotta. p. 73

Fernández, K. & Martínez, S., (Junio 16, 2013). Cognitivismo. Recuperado de http://wwwconsultadepsicologia.blogspot.com.co/2013/06/blog-
post.html

Villa, S. (s.f.). Clasificación en Paudopsiquiatria. Concepto y Enfoques: Enfoque Cognitivo – Conductual. Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf
http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf

También podría gustarte