M6 U1 A1 JESB Lineadeltiempo
M6 U1 A1 JESB Lineadeltiempo
M6 U1 A1 JESB Lineadeltiempo
Antecedentes
Matricula: ES1921019452
Asesor:
Semestre: 2020 – 1
Introducción
Desde los principios de la civilización haexistido un interés en poder llevar un
control sobre lo que se posee, poder administrarlo, medirlo, y finalmente hacer
quede los mejores rendimientos posibles. Ese es básicamente el origen de las
finanzas, el poder hacer rendir aquello que se posee.
Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la
economía, pero surgieron como un campo de estudios independiente en el siglo
xx, dada la necesidad de responder a la crisis asociada a la guerra mundial y los
efectos que en las economías ésta produjo.
La organización hacendaria y la administración pública se encuentran
históricamente determinadas por la constitución y desarrollo del Estado mexicano,
así como de sus instituciones públicas. En efecto la historia de la contabilidad
gubernamental de México advierte periodos de inestabilidad y desarrollo.
Antecedentes de las finanzas públicas y los periodos de la contabilidad
Los jéroglificos grabados en los codices representanl os tributos que recibian los aztecas, se fiajaban los objetos motivos
del impuesto que debían remitir los pueblos esclavizados y conquistados, cada 80 dias se recuadaban los productos y se
almacenaban. La hacienda pública llevaba la cuanta exacta de lo entregado en armas, plumas, trajes y objetos de
1450 Época diversa índole.
Precolombina
En la casa Cortés en coyoacán se instalo el primer cabildo metropolitano formado por el alcalde mayor Francisco de las
casas, alcaldes ordinarios y regidores, formándose con esto el primer ayuntamiento de la Nueva España, ahí se dictaba
la reglamentación para cada oficio.
7 de marzo de 1524
Época Virreinal
La oficina de la Tesorería General data desde la conquista, el capitán Julio Aldrete y González, fue el primer individuo
que obtuvo el título como tesorero, después de este siguió Alonso de Estrada, Rodrigo de Albornoz y Gonzalo de Salazar,
nombrado tesorero, factor y contador, se les dio la facultad de nombrar tenientes, no existe constancia de que se
llevaran libros, pero se manejaban 3 arcas en las que se guardaba el tesoro de la hacienda pública y el impuesto que se
1533 Época otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el quinto real.
Virreinal
Corresponde al periodo mas largo de la Hacienda Pública, se implantan las principales disposiciones legales se
crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerios de Justicia y Negocios Eclesiásticos, se crea
29 de Noviembre de con la siguiente dotacion de empleados: 10 Oficiales, 4 Escribanos, 1 Archivero, 1 Mozo y 2Ordenanzas.
1821 Época
Independiente
El ministro de Justicia Y Negocios Eclesiásticos ordena que el secretario dirigiese las rentas del estado y
quedaban extinguidas las direcciones y contadurías generales de rentas así también la contaduría mayor de
16 de Noviembre de cuantas.
1824 Época
Independiente
En este periodo se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la administración
pública federal, y de la elaboración de la cuenta pública a cargo del ministro de hacienda la cual ya servía de
base para el informe presidencial. Se le dan nuevas oficinas en el Palacio Nacional con el nombre de tesorería
1876 Época de la federación y oficinas en las capitales de los estados de la república, se centralizan en esta los ingresos,
Porfirista egresos y deuda pública por parte del ministro de hacienda.
Este periodo se ve afectado por la Revolución Mexicana, en sus primeros años se instala
el departamento de contabilidad y glosa, funcionando hasta el 25 de noviembre de 1917,
1917 Época se promulga la ley de secretarias de Estado
Postrevolucionaria
Participación en el Foro
Conclusiones
Bibliografía