CPE 003-2021 GRATA - Firma
CPE 003-2021 GRATA - Firma
CPE 003-2021 GRATA - Firma
Que surtida como se encuentra la actuación por parte del ad-quo, el Comité
Permanente de Estratificación considera pertinente hacer un recuento del
procedimiento Administrativo que se adelantó por parte de la Administración Distrital con
el fin de verificar que dicho proceder se ajustó a lo dispuesto en la Constitución y en la
ley y no se vulneró el derecho fundamental al debido proceso.
Que mediante acta Nro. 290 del 08 de junio de 2021, el Comité Permanente de
estratificación, desató de manera virtual el recurso de apelación interpuesto por los
ciudadanos, toda vez que se continua en EMERGENCIA SANITARIA por Causa del
Corona virus COVID – 19 en cumplimiento del articulo 1 de la Resolución del Ministerio
de Salud y Protección Social Nro. 000222 Del 25 de febrero de 2021, “Por la cual se
prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo corona virus COVID19, declarada
mediante Resolución 385 de 2020, y prorrogada a su vez por las Resoluciones 844,
1462 y 2230 de 2020”, las cuales han sido adoptadas por el Distrito de Santiago de
Cali, mediante los decretos Distritales 4112.010.20.0206 del 20 de abril de 2021, y
4112.010.20.0230 del 03 de mayo de 2021.
Que actualmente el Distrito de Santiago de Cali, y por el término de tres (3) meses se
encuentra bajo la medida de URGENCIA MANIFIESTA lo cual fue declarado mediante
el decreto Distrital Nro. 4112.010.20.0233 del 04 de mayo de 2021, con ocasión de los
hechos de violencia generados con la protesta social iniciada desde el 28 de abril de
2021.
Que por lo anterior mediante el Decreto Distrital Nro. 4112.010.20.0237 del 06 de mayo
de 2021, se decretó la SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS en las actuaciones y
procedimientos administrativos que se adelantan ante la Administración Central Distrital
de Santiago de Cali hasta el 14 de mayo de 2021 pasado.
Que por lo anterior, los términos del proceso de revisión y de apelación estuvieron
suspendidos por el espacio de ocho (8) días a saber (miércoles 5, jueves 6, viernes 7,
lunes 10, martes 11, miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de mayo de 2021, 17 de
mayo festivo, reanudándose el conteo de términos a partir del día martes 18 de mayo
de 2021.
COMPETENCIA:
Al respecto se ha de recordar que la Ley 142 de 1994, modificada por la ley 689 de
2001 en los artículos 101.1 al 101.5: señalan que el CPE una vez creado tiene 2
funciones principales: VELAR por la adecuada aplicación de las metodologías
suministradas por el Departamento Nacional de Planeación y RESOLVER los recursos
de los usuarios: para lo cual cito la norma “(…) ARTÍCULO 104. RECURSOS DE LOS
USUARIOS. <Artículo modificado por el artículo 17 de la Ley 689 de 2001. El nuevo texto es el
siguiente:> Toda persona o grupo de personas podrá solicitar por escrito la revisión del estrato
urbano o rural que se le asigne. Los reclamos serán atendidos y resueltos en primera instancia
por la alcaldía municipal, en un término no superior a dos (2) meses, y las apelaciones se
surtirán ante el Comité Permanente de Estratificación de su municipio o distrito quien deberá
resolverlo en un término no superior a dos (2) meses. En ambos casos, si la autoridad
competente no se pronuncia en el término de dos (2) meses, operará el silencio administrativo
positivo. (…)”.
Que los artículo PRIMERO, QUINTO y SEXTO del REGLAMENTO INTERNO Acta 104
Que por lo anterior, mediante Decreto No. 4112.010.20.0268 del 18 de mayo de 2021,
se conformó el nuevo Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica del
Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago
Cali para el Periodo 2021-2023, y mediante Acta 289 del 31 de mayo de 2021, se eligió
el presidente encargado de representar al Comité ante la Alcaldía de Santiago de Cali y
también ante los usuarios de los servicios públicos domiciliarios, que interpongan
apelaciones con ocasión de la asignación del estrato y mediante Acta 290 del 08 de
junio de 2021, en reunión extraordinaria se puso en conocimiento de los nuevos
miembros del comité, los recursos de apelación pendientes de resolver de conformidad
con las normas que regulan la materia aquí señaladas.
Que las variables definidas en la metodología suministrada por el DNP y avaladas por el
DANE que fueron recogidas en terreno conforme a la confrontación y calificación por
parte de los veedores de la comunidad y de las Empresas Prestadoras de Servicios
Públicos Domiciliarios (EPSPD), se ingresaron al Software de estratificación para su
ponderación y asignación del estrato de los predios revisados en Segunda Instancia por
el Comité Permanente de Estratificación del Distrito de Santiago de Cali (CPE).
Que para decidir de fondo el recurso de alzada de apelación a las 12.00 del medio día
se SUSPENDIÓ LA VOTACIÓN, y se ordenó su REANUDACION a las 3: 30 pm, con el
fin de estudiar a profundidad el informe del estudio técnico correspondiente al predio
objeto de la solicitud de apelación, el cual fue presentado al Comité Permanente de
Estratificación en pleno en la sesión efectuada el día 08 de junio de 2021; las que una
vez revisadas y confrontadas en el software de estratificación, el Comité Permanente de
Estratificación, en Segunda Instancia teniendo en cuenta lo establecido en el
reglamento interno procedió a revisar el QUORUM DELIBERATORIO Y DECISORIO
establecido en el artículo 10 norma que señala que en una SEGÚNDA SESION
(EXTRAORDINARIA) que deberá llevarse dentro de los cinco (5) dias calendario
siguiente, en esta segunda sesion cualquier numero plural de miembros constituira
quorum delibertatorio y decisorio, y que una vez constituido el quorum de la reunion
convocada este NO SE ENTENDERA DESINTEGRADO por el RETIRO de alguno o de
algunos de sus integrantes asistentes y que en general las decisiones que se tomen en
el Comité deberan ser por CONSENSO, en caso contrario SE SOMETERAN A
VOTACION quedando en firme la DECISION DE LA MITAD MAS UNO de los miembros
asistentes y que de NO OBTENERSE la votacion requerida se mantendra entonces la
decision que previamente haya tomado la Alcaldía.
Que con el nuevo QUORUM se RATIFICÓ con una votación de CINCO (5) VOTOS de
SIETE (7) posibles de los miembros asistentes a la sesión extraordinaria mediante Acta
290 del 08 de junio de 2021, en el ESTRATO CUATRO (4) arrojado por el software de
estratificación emitido por la Computadora del DANE.
Que son evidencia y que hace parte integral del Acta Nro. 290 de 2021, el siguiente
material probatorio: FORMATO DE CALIFICACION DE VARIABLES con FOTOS DE LA
VISITA realizada el día 17 de febrero de 2021, el PANTALLAZO DEL SOFTWARE DE
ESTRATIFICACION del CUM 52950754 LADO C.
DEBIDO PROCESO
Que surtida como se encuentra la actuación por parte del ad-quo, el Presidente del
Comité Permanente de Estratificación de Santiago de Cali (CPE), considera pertinente
hacer un recuento del procedimiento legal y Administrativo, que se adelantó por parte
de la Administración Distrital con el fin de verificar que dicho proceder se ajustó a lo
dispuesto en la Constitución, en la ley y que no se vulneró el derecho fundamental al
debido proceso.
Que según lo dispuesto en el numeral segundo del artículo 161 del CPACA por haberse
ejercido y decidido los recursos que de acuerdo con la ley fueron obligatorios, contra la
presente decisión no procederá recurso alguno, por agotamiento de la actuación
administrativa.
Que nuevas solicitudes de usuarios residentes en este inmueble que ya ha sido objeto
de decisión en segunda instancia por parte del Comité Permanente de Estratificación,
no serán observadas de nuevo por el Comité sino en caso de presentarse dos (2)
eventualidades:
FUNDAMENTO LEGAL
Que de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 101 de la Ley 142
de 1994, que a la letra dice “En cada municipio existirá una sola estratificación de inmuebles
residenciales, aplicable a cada uno de los servicios públicos ”, corresponde al Departamento
Administrativo de Planeación Municipal el asignar y certificar el estrato arrojado por el
software a las viviendas con uso residencial ubicadas en el lado de manzana en
estudio.
Frente a lo anterior, es importante tener en cuenta que el Decreto 262 de 2004, trasladó
la función de diseñar las metodologías de estratificación del Departamento Nacional de
Planeación al Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE.
Que el artículo 6 de la Ley 732 de 2002 establece que toda persona o grupo de
personas podrá solicitar en cualquier momento y por escrito, la revisión del estrato
urbano o rural que le haya sido asignado. Las solicitudes de revisión se presentarán
ante la alcaldía del distrito donde se encuentre ubicado el bien inmueble. La Alcaldía del
Distrito o Municipio donde se encuentre ubicado el bien atenderá y resolverá en primera
instancia las reclamaciones. Si con la decisión tomada por la Alcaldía la persona o
grupo de personas que reclaman continúan inconformes, podrá interponerse recurso de
apelación que se surtirán ante el Comité Permanente de Estratificación del respectivo
municipio o distrito.
Por lo tanto para resolver el presente asunto de reclamación o cualquier otro reclamo la
PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA y las Empresas Prestadoras de Servicios públicos
domiciliarios, continúan aplicando en Santiago de Cali la METODOLOGIA TIPO I del
DANE adoptada desde el año de 1992 y 1995 así como su Manual metodológico de
calificación, por lo cual la asignación del estrato y la calificación de las variables que la
METODOLOGIA I contiene, solo se ejecuta bajo el principio de lo PREDOMINANTE DE
LAS VIVIENDAS EN EL LADO DE MANZANA visitado; que por lo tanto NO se requiere
del ingreso a las viviendas y que por lo anterior en la aplicación de la metodología I del
DANE, está totalmente PROHIBIDO el INGRESO las viviendas por parte de los
servidores públicos que hacen visita en terreno, a las viviendas ubicadas en la zona
urbana de la ciudad, razón por lo cual y en el marco jurídico para la actualización del
estrato asignado la herramienta a aplicar en Santiago de Cali corresponde es al Manual
metodológico de calificación de variables expedido por el DANE de la METODOLOGIA
I con el cual se revisó el predio por parte de la PRIMERA INSTANCIA y del cual
también está obligado en Comité a adherirse en el presente reclamo de segunda
instancia.
Lo anterior sin perder de vista que la metodología I del DANE adoptada a nivel territorial
para la estratificación en Santiago de Cali, así como para la estratificación en cualquier
ciudad de Colombia NO toma directamente LOS INGRESOS de las personas o los
hogares porque:
2. Solicita que se le de aplicación a una metodología del DANE que hasta la fecha
NO se encuentra ADOPTADA por el señor Alcalde como lo es la
METODOLOGIA DE ESTRATIFICACION VERSION 2015 (Cartilla color azul).
Que estos argumentos al constituirse en una serie de reclamos nuevos, que solo fueron
planteados en el recurso de apelación, y que no fueron incorporados en el reclamo
presentado ante la primera instancia, para este comité TAMPOCO PUEDEN SER
OBJETO DE ESTUDIO en esta instancia, NO SOLAMENTE POR FALTA DE
COMPETENCIA sino además con el fin de NO VULNERAR debido proceso y el
derecho de defensa de la PRIMERA INSTANCIA, lo que hace necesario traer a
colación la jurisprudencia que ha establecido el Consejo de Estado respecto del tema:
Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 10
Teléfono: 8851323 www.cali.gov.co
“(…) En efecto, el Consejo de Estado en sentencia proferida el 8 de febrero de 20182, al analizar los
argumentos del recurso de apelación, sostuvo: Consejo de Estado, Sección Quinta — Descongestión,
sentencia proferida con ponencia del Consejero Carlos Enrique Moreno Rubio, radicación 15001-23-31-
000-2002-03011-01. "Como se ve, en la demanda se alegó como proferidos sin competencia los
Decretos 2276 de 2001, 013 y 1844 de 2002, mientras que en el recurso de apelación se plantea como
nuevo cargo la falta de competencia en la expedición del Decreto 1679 de 2001 fundamentada en el
artículo 83 del Código de Régimen Político y Municipal, por lo que, al ser un cargo nuevo planteado en la
apelación, no puede ser objeto de estudio. Este cargo también es un cargo nuevo planteado en el
recurso de apelación, que no fue incorporado en la demanda y por lo que tanto tampoco puede ser
objeto de estudio en esta instancia, por cuanto de hacerse se vulneraría el debido proceso y el derecho
de defensa de la parte demandada." –Negrilla fuera de texto- (…) "...la competencia del superior
jerárquico... no debe ser entendida únicamente en términos de economía procesal, sino que se
encuentra limitada por el respeto al derecho fundamental del debido proceso, por la garantía de la
doble instancia, y el derecho a la igualdad procesal... en el trámite de la segunda instancia, un juez
no tiene siempre plena competencia para pronunciarse sobre todos los asuntos que tengan
alguna relación con la apelación, pues podría estar actuando por fuera del marco de su
competencia, por ejemplo, cuando profiere decisiones que resuelven de manera directa un asunto que
no fue objeto de decisión por parte del a quo". (Se resalta).
Así mismo el CPE dejó constancia que la posición del Comité de NO estudiar en esta
instancia la disminución al ESTRATO TRES (3), obedece a que esta pretensión no fue
ni ha sido objeto de análisis, revisión ni decisión por parte de la primera instancia
porque lo que se estudió en el DAPD 018-2021 fue la modificación del ESTRATO
CINCO (5) de tal manera que las nuevas pretensiones no se se pueden resolver por la
Causal de falta de COMPETENCIA, entendida esta no solo que las pretensiones deben
buscar la ECONOMIA PROCESAL sino que también como lo dicho por la Corte
Constitucional en sentencia T - 516 de 2005 (MP. Clara Inés Vargas Hernández), deben
propender por el respeto al derecho fundamental del debido proceso, por la garantía de
la doble instancia, y el derecho a la igualdad procesal de las partes, y a los limites en la
competencia del juez de segunda instancia. En dicha sentencia se lee: "...La competencia
del superior jerárquico... no debe ser entendida únicamente en términos de economía procesal, sino que
se encuentra limitada por el respeto al derecho fundamental del debido proceso, por la garantía de la
doble instancia, y el derecho a la igualdad procesal... en el trámite de la segunda instancia, un juez no
tiene siempre plena competencia para pronunciarse sobre todos los asuntos que tengan alguna relación
con la apelación, pues podría estar actuando por fuera del marco de su competencia, por ejemplo,
cuando profiere decisiones que resuelven de manera directa un asunto que no fue objeto de decisión por
parte del a quo". (Se resalta) (….) este estadio procesal, una pretensión que no fue pedida en la
demanda violaría el derecho al debido proceso, la contradicción, así como a la igualdad del demandado,
a quien se sorprendería con una sentencia que en modo alguno atendió los parámetros del debate de la
primera instancia. Y, es que en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 281 del CGP, no
es posible condenar al demandado por objeto distinto del pretendido en la demanda ni por causa
diferente a la invocada en ésta. (…) El recurso que desconozca esta restricción, viola el deber de lealtad
entre las partes, irrespeta el debido proceso y quebranta el derecho de defensa de aquéllas, bajo el
marco trazado por quien en cada caso asuma la condición de opositora." (Resaltado fuera de texto
original). (…) Se recuerda que el recurso de apelación no constituye una etapa para presentar nuevas
Que al considerar que NO HAY COHERENCIA entre la Petición INICIAL con los
argumentos presentados ante esta SEGUNDA instancia, que evidencian una GRAVE
modificación en la PRETENCION lo cual puede tener resultados adversos que van en
contra de los principios al DEBIDO PROCESO DE TODAS LAS PARTES EN EL
PROCESO, no es posible conceder la modificación del ESTRATO CUATRO (4)
CONCEDIDO en la primera instancia mediante DAPD 018-2021.
Que por lo anterior y al considerar que el CPE está obligado a acogerse a las
instrucciones técnicas dadas a nivel nacional, que se expiden a los Distritos y
Municipios del país, relacionadas con la revisión y ACTUALIZACIÓN de las
estratificaciones urbanas, para que la información de las características de las viviendas
y de su entorno, expresen las condiciones actuales y que los estratos de los predios
estén debidamente actualizados bajo las normas y procedimientos legales que regulan
la materia, llegados a esta etapa probatoria y decisoria, en todo lo relacionado con la
revisión del estrato asignado, y lo señalado por el Consejo de Estado en materia del
DEBIDO PROCESO, se tendrá además en cuenta lo señalado en la Sentencia
T-414/95, donde se señala que: “El derecho fundamental de petición no implica que,
una vez que la autoridad ha respondido al solicitante, deba repetir indefinidamente la
misma respuesta frente a nuevas solicitudes cuando éstas son idénticas a la inicial
inquietud, ya satisfecha”.
Que como quiera que se ha hecho uso de la herramienta legal de la apelación agotando
así la vía gubernativa o actuación administrativa relativa a los recursos previstos en la
ley, en caso de no estar conforme con la presente decisión deberá el apelante acudir a
LA VÍA JUDICIAL ADMINISTRATIVA a través de las acciones correspondientes de
conformidad con lo establecido en el artículo 161 del CPACA, dejando claro que el
terminó “agotamiento de la Vía Gubernativa” desapareció de la terminología procesal
con la Ley 1437 de 2011 y actualmente se denomina actuación administrativa relativa a
los recursos previstos en la ley que son requisito de procedibilidad para demandar actos
de carácter particular en este caso el de primera y segunda instancia que resuelven los
reclamos en materia de estratificación .
DECISIÓN
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
Anexos: 1 Folios
Copia: Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica de Santiago de Cali (CPE)
Área Cartografía - Asignación sesemanlado
Archivo DAPM- SPT.
En atención del desarrollo de nuestros Sistemas de Gestión y Control Integrados le solicito comedidamente diligenciar la encuesta
de satisfacción de usuario accediendo al siguiente
enlace:https://www.cali.gov.co/aplicaciones/encuestas_ciudadano/view_encuesta_satisfaccion.php