Informe 5 Hormigón
Informe 5 Hormigón
Informe 5 Hormigón
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
INFORME 05
“HORMIGÓN ENDURECIDO"
INTEGRANTES
SECCIÓN 2
GRUPO N°2
SANTIAGO DE CHILE
2º SEMESTRE DE 2022
28/11/2022
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
RESUMEN
ABSTRACT
In the practical laboratory, the students carried out the following tests on hardened
concrete:
Firstly, the test to determine the sclarimetric index was carried out, in which the Schmidt
hammer must be pressed on the points of a specific area of the concrete structure to be
tested.
Secondly, there is the test to identify the location of steel bars in the concrete, where a
scanner is used that moves vertically and horizontally along a grid attached to the
concrete structure.
Finally, tests were carried out to measure compressive and tensile strength, in which
concrete specimens, which have characteristics specified by standards, are placed in
the corresponding test presses.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 2
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
ÍNDICE
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 3
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivos
2. Marco teórico
Instrumentos:
a. Martillo de rebote: También llamado martillo Schmidt que consiste en una masa
de acero impulsada por un resorte que al dispararse golpea sobre un émbolo de acero
en contacto con la superficie de hormigón. Debe funcionar con una velocidad fija y
reproducible.
b. Pacómetro: Instrumento que se utiliza en construcción con el fin de determinar la
localidad del material ferroso dentro de estructuras de hormigón.
c. Pie de metro: Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas en
milímetros y en fracciones de pulgada.
d. Grilla: La grilla es una matriz compuesta de módulos iguales y consecutivos, que
se utiliza como base para la construcción, normalización y racionalización de elementos
gráficos. Se plantea sobre una retícula ortogonal que genera módulos cuadrados (a x a)
y constituyen la unidad de medida.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 4
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
e. Prensas de ensayo
f. Testiguera: Taladro de corte para obtener testigos cilíndricos mediante el uso de
brocas o coronas diamantadas, con sistema de enfriamiento, sin producir daños o
alteraciones en el manto del testigo.
g. Broca o corona: Elemento de corte cilíndrico diamantado.
h. Elementos de sujeción: Para fijación o anclaje de testiguera.
Definiciones:
2.1. Procedimiento
Este ensayo tiene por objetivo determinar el índice esclereométrico del hormigón
endurecido mediante el empleo de un martillo de acero impulsado por un resorte y se
rige por Nch1565 Of2009.
Existen distintos métodos para identificar dónde se encuentran las barras de acero en
las estructuras de hormigón, en este laboratorio se utilizó el escáner.
Lo primero que se debe hacer es colocar una grilla adherida al muro de hormigón que
se quiera ensayar. Luego, se desliza horizontal y verticalmente por toda la superficie de
la grilla mientras se aprieta un botón localizado en el mango del detector. Una vez
efectuado el procedimiento, la información recogida por el instrumento se visualiza en
un computador.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 6
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Para la realización de este ensayo se usaron probetas cilíndricas con una edad de 28
días. Primero se debe medir el diámetro y altura de la probeta con el pie de metro y,
luego, se coloca verticalmente en la prensa, la cual, registra la carga máxima aplicada.
Cabe señalar que la preparación de las caras de aplicación de carga en este ensayo
son acondicionadas según la Nch1171.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 7
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Este ensayo tiene por objetivo someter una viga de hormigón a un esfuerzo de tracción
por flexión y determinar la resistencia a tracción de esta. Se rige por la Nch1038
Of2009.
Este ensayo tiene por objetivo medir la resistencia a tracción por hendimiento del
hormigón y se rige por la Nch1170 Of2012. Este ensayo es también conocido como
ensayo brasileño de tracción indirecta.
Cabe destacar que las probetas utilizadas en este ensayo no pueden contener otro tipo
de material en estas, ya sea alguna porción de mortero, enfierradora, entre otros. Esto
se debe a que seguramente se alterarían los resultados del ensayo.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 8
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Cabe destacar que las dimensiones de los testigos de hormigón extraídos deben ser de
acuerdo con las dictadas en la norma, la cual se especifica según el ensayo en el cual
se quiera probar el testigo.
Por último, los testigos no solo sirven para ensayos de resistencia, otra situación en la
obra de construcción para aplicar extracción de testigos, es para determinar el espesor
de elementos de hormigón (tales como pavimentos).
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 9
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
3. CÁLCULOS Y RESULTADOS
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 10
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Rebote 10 49
Rebote 11 44
Rebote 12 45
PROMEDIO R 48
Tabla 1 Promedio 12 impactos Ensayo martillo Schmidt
Fuente: Elaboración propia del grupo.
Ensayo índice esclereométrico
N° de datos Sumatorias lecturas Promedio R
11 516 47
Tabla 2 Promedio 11 impactos Ensayo martillo Schmidt
Fuente: Elaboración propia del grupo.
Luego de haber obtenido el valor R, es posible encontrar la equivalencia con la
resistencia según la figura 14. En referencia a la figura 14, vemos que para el valor R =
47, equivale a 570 [kg/cm2].
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 11
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
En tercer lugar, se sometió una viga de hormigón sin armadura interna a un esfuerzo de
flexión mediante 2 apoyos simples. Luego de haber realizado el procedimiento según la
norma NCh1038-2009, se registraron los resultados obtenidos y se obtuvo la tensión de
rotura, tal como se muestra en la tabla 4.
Ensayo tracción por flexión
Carga máxima Luz de ensayo Ancho promedio Altura promedio Tensión de rotura
aplicada [N] [mm] probeta [mm] probeta [mm] [Mpa]
10920 450 152 150,3 1,43
Tabla 4 Ensayo de tracción por flexión
Fuente: Elaboración propia del grupo.
3.2. Ejemplo
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 12
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Para resumir los datos obtenidos, es posible elaborar tablas que representen lo más
relevante del laboratorio. La siguiente tabla muestra los resultados más relevantes que
se obtuvieron en la experiencia
Resumen datos obtenidos
Equivalencia resistencia/impacto MS 570 [kg/cm2]
Tensión de rotura para la compresión 19 [Mpa]
Tensión de rotura para la tracción 1,43 [Mpa]
Tabla 5 Resumen datos obtenidos
Fuente: Elaboración propia del grupo.
4. CONCLUSIONES
resistencia anteriormente mencionada. Como rebote número 3 está fuera del rango de
tolerancia este debe eliminarse.
aproximadamente.
Luego análogamente se realizó en ensayo a flexión dio una carga máxima de 10920 kN,
con una luz de ensayo, ancho de probeta y altura de probeta que se puede observar en
la tabla N°4, lo que dio como resultado una resistencia de 1,43 Mpa lo que da una
resistencia de 14,3 kg/cm2 a flexión.
No se debe confundir el resultado que arrojó el índice esclereométrico con los dos
realizados con probetas tanto para flexión como compresión, pues el primero se realizó
en una pared de hormigón armado procedente del DECON UC y el segundo fueron
probetas de las cuales se desconoce el grado de hormigón ocupadas para su
confección.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 13
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Tenemos que las normas chilenas tanto la Nch 1037, 1565 y 1038 están basadas en las
ASTM o ISO correspondientemente, los resultados, métodos de realización no varían
pues están directamente basadas en los procedimientos normados anteriormente
mencionados, por lo que, no hay diferencias significativas se ejecuta con una norma
chilena o extranjera los procedimientos, cálculos expuestos anteriormente.
Por lo anterior, la diferencia dependerá solo del contexto del ensayo donde se realice,
sea el tipo de hormigón, el grado de este, si es armado o no, etc.
En el ensayo de martillo Schmidt los valores que fue entregando este, estaban dentro
de un rango, sin embargo, en el tercer rebote este sufre un alza de manera abrupta por
lo que no se considera a la hora de hacer sus respectivos cálculos, esto se debe a que
diferirá en el índice esclereométrico.
En el ensayo de tracción por flexión ejecutado según la norma en probetas con forma
de prisma de 150 mm x 150 mm con una luz de 450 mm entre los apoyos, se puede
decir gracias a los resultados obtenidos que el hormigón tiene una resistencia acorde a
lo esperado, sin grandes sobresaltos ni diferencias de lo habitual.
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 14
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
peligro tanto para los trabajadores que estén en la obra, tanto para cuando ya esté
finalizada como para lo que sea que se ocupe.
Gracias a uno de estos ensayos se puede verificar donde está la enfierradura dentro del
hormigón esto de manera muy precisa, lo que servirá para obtener testigos y así poder
realizar diferentes ensayos para comprobar su propiedades y resistencias mecánicas.
Una vez realizado este paso se podrá comprobar si cumple o no con las
especificaciones técnicas.
Estas pruebas son recomendables hacer para cuando el hormigón está sometido a
alguna condición térmica extrema, ya sea calor o frio, y así poder comprobar sus
propiedades de resistencia mecánica en estos casos que no son muy comunes de ver.
La Nch1998 nos dice que existe un plan de muestreo mínimo del hormigón en estado
endurecido, el cual indica que en el caso de hormigón en pavimentos se debe retirar un
testigo cada 1000 metros, mientras que en el caso de los hormigones en general se
deben retirar 3 testigos por zona a evaluar.
Los errores internos que se pueden cometer durante la ejecución de los ensayos, son
por ejemplo, realizar el ensayo de compresión del hormigón antes o después de 28 días
por un mal cálculo, que la probeta cúbica no sea de las dimensiones estipuladas,
durante la ejecución de la NCh 1565 golpear con el instrumento fuera del área
comprendida.
De no realizar los ensayos ya narrados puede ocurrir que por algún motivo las
resistencias del hormigón preparado no sean las planeadas, por lo que frente a
solicitaciones previstas su comportamiento será menor y la estructura podría estar sub-
dimensionada o sobredimensionada. Lo anterior se puede ligar con la desviación
estándar y la dispersión de resistencias del hormigón, entre más alta sea la dispersión
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 15
CCL2343 – LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
______________________________________________________________________________
2° SEMESTRE 2022 16