"Intensamente" Maria Jose Vilorio 19-0220 Universidad Iberoamericana, UNIBE Santo Domingo, República Dominicana
"Intensamente" Maria Jose Vilorio 19-0220 Universidad Iberoamericana, UNIBE Santo Domingo, República Dominicana
"Intensamente" Maria Jose Vilorio 19-0220 Universidad Iberoamericana, UNIBE Santo Domingo, República Dominicana
“INTENSAMENTE”
“INTENSAMENTE”
influyen en gran medida en varios conceptos, y la trama de la animación, que tiene valor
pubertad.
manera muy vívida lo que sucedió (o pudo haber ocurrido) en nuestras mentes. Los cambios
que atraviesa durante el desarrollo humano, cómo interactúan las emociones, cómo funciona
existe una larga lista de conceptos psicológicos que se utilizan para lograr la trama de la
película.
una salud mental óptima, y cómo estas emociones preparan el escenario para el desarrollo,
Psicológicamente hablando, la película sigue el proceso evolutivo que lleva cada niño para
llegar al final de la infancia y atravesar. Antes de la pubertad, atraviesa una etapa llena de
ver cuando la mente de Rily escala y la consola que controla todo se hace más grande, con
Los protagonistas de la película explican de forma sencilla que la mente funciona de cinco
maneras: alegría, tristeza, miedo, disgusto e ira. Se ha visto que nuestras personalidades se
cómo interactuamos. con otras personas y cómo nos responden. En el caso del personaje
La historia comienza con una frase que marcará un “antes y después” en la mente de la
recién nacida Riley: "Eres nuestra niña feliz", dijo el Padre de la "coprotagonista" de la
película (ya que la trama se centra en las encarnaciones de las emociones que "viven" en la
mente de Riley), interactuó por primera vez con sus padres y por ende con su memoria, en la
que “Alegría”, el personaje que representa la emoción del mismo nombre, es el encargado de
realizar por primera vez el proceso de la memoria, que en términos de Feldman es el proceso
indescriptibles. Aunque ella aún no tiene una edad en la que pueda balbucear sonidos,
4
un sentido del lenguaje similar al de la lengua que hablan los niños, ya ha entrado en contacto
con la lengua hablada en su entorno y que aprenderán y especializará a partir de los 3 meses
de edad.
No, todo en la cabeza de Riley es alegría, como todos nosotros, hay más de una emoción que
domina nuestra mente, y según la teoría de la psicología del desarrollo, con el tiempo un
Incluye las emociones de otras personas, como resultado, nuevas emociones comenzaron a
aparecer en la mente de la pequeña: tristeza, disgusto, miedo y la ira, estas cobran vida en
forma de personajes con los mismos nombres que las emociones que representan.
Estas emociones trabajan a diario a través de la percepción de los estímulos del mundo
almacenar la información, recopilada día tras día, almacenada en la memoria a largo plazo, la
memoria que almacena la información de forma relativamente permanente, que recoge gran
personalidad.
La trama de la película se basa en Riley, de 11 años, y las emociones que vive, cambios de
dejando sus recuerdos, amigos y una de sus mayores pasiones,el deporte, especialmente
hockey sobre hielo, para encontrarse en un nueva ciudad, diferente, nueva y amenazante,
5
según el entorno en el que creció, su visión de la nueva vida le parecía abrumadora, tenía
constantes pensamientos negativos, y la alegría que siempre llevaba ahora enfoca todos sus
En estos conflictos emocionales por los que atravesaba Rily, se vio envuelta en
El dolor, al Rily recordar cualquier evento, debido al momento preciso en que lo sentía
tomaba una connotación negativa, vergüenza o ira, estas emociones que Rily siente solo en
ese momento, hacía que los recuerdos adquieran una cualidad más vergonzosa
o enojado, en las historias ficticias que se almacenaban, mediante el tacto en que tenía la
Por otro lado, en cuanto a la personalidad, la forma en que se explica en la película, incluso
la formación de una "Isla de la personalidad" porque lo que logramos en la niñez nos hizo
formada por una variedad de experiencias que están influenciadas por emociones fuertes y
afectan la autoestima.
Las personalidades cambian a medida que crecemos, por lo que estamos en un constante
empezando por las tonterías más infantiles, hasta las que dotan al personaje de Rily de más
6
características, como por ejemplo el deportes; Al final, se pueden observar más "islas de
Las emociones de los padres de Rily, Rily muestra sus emociones, comportamientos e
interacciones con la sociedad, liderados por la alegría, por otro lado, su madre es liderada por
Tristeza y su padre es liderado por Furia. Aunque estas emociones son las emociones que
controlan la mente de los padres, y pueden ser el mismo comportamiento, se puede notar una
mayor homogeneidad entre las 5 emociones generales, que esto muestra claramente que en la
son resultado del entorno en el que se desenvuelve el individuo. Controlar las emociones no
es algo que se pueda aprender rápidamente, pero es un viaje agotador por la vida como parte
es sumamente importante y da muy buenos resultados positivos para nuestras vidas, tanto
social como personalmente, como son una mejor comunicación, el desarrollo de mejores
En resumen, la lección esencial de la película es dejar claro que las emociones son las
cognitivos diversos como la toma de decisiones. A menudo existe la noción de que las
emociones son incompatibles con la racionalidad. Sin embargo, las emociones guían la forma
particular haciendo énfasis en aceptar la tristeza como una emoción fundamental para
experimentamos.
Nos muestra con fuerza los recuerdos, memorias, pensamientos y sueños de la niña; pero su
idea principal son los cambios personales que experimenta Rily cuando se muda de un
pequeño y acogedor pueblo de Minnesota a San Francisco; un lugar muy diferente, extraño
cuando suceden cosas extrañas y, junto con la emoción de dolor, termina lejos de la sede
Cuando dominan otras emociones como la ira, y el miedo, la niña se desconecta del mundo
8
exterior y sale de su casa. A lo largo de la película, los dos polos opuestos, a pesar de pasar
obstáculos, regresan al cuartel general. la ira toma el control mientras felicidad y tristeza
están fuera, luego de que felicidad o alegría y tristeza regresaran a la sede central, volvieron a
tomar el control de ella, haciendo entrar en razón a Rily para que volviera a casa de la que
había escapado. Cuando se logra llegar a una estabilidad y se instala nuevamente la idea
central, esta toma un giro, ya la emoción principal o sentimiento constante era la alegría,
ahora Rily entra en modo de duelo, Riley se echa a llorar y le confiesa a sus padres que
anhelaba la vida que alguna vez tuvo. Sus padres la abrazaron y la consuelan, y la alegría y la
tristeza juntas crean una nueva idea central (la memoria básica que construye una nueva isla
de personalidad).
Un año después, Riley se siente cómoda en su nuevo hogar, sus emociones están trabajando
juntas, usando la consola ampliada para ayudarla a vivir una vida feliz, y las nuevas ideas
puede señalar que, en el cine, las emociones funcionan como un conjunto continuo de
lograr el mejor desempeño posible en su vida personal, nuevamente, actúan como un sistema,
en base al conocimiento y rol del puesto que cada uno de ellos ocupa, en este caso en la sede.
Alegría es sin duda la protagonista de la historia, hace el papel de líder de la mente, durante
la mayor parte de la trama, manteniéndose firme en los sentimientos que representa, guiando
y coordinando a los demás, pero vemos poco a poco que ella también puede verse afectada
9
por la influencia de otras emociones, y cómo alcanzar los objetivos planteados a través del
trabajo en equipo, Si bien tristeza parece ser el antagonista en un principio, luego vemos que
no es así, ya que es gracias a ella es que se desarrolla la historia, nos muestra cómo convertir
un defecto o una debilidad en una fortaleza, según cómo manejemos las diferentes situaciones
que se presenten.
equilibrio entre las emociones humanas para poder afrontar los retos de la vida personal,
profesional o laboral donde las decisiones pueden marcar una gran diferencia, otro aspecto es
memoria a largo plazo se representa como un laberinto gigante de estantes que almacenan
recuerdos. A partir de ahí pueden volver a ser recordados u olvidados para siempre. Tenemos
que considerar muchas creencias en nuestra vida porque nos limitan o nos potencian en
función de la importancia y autenticidad que les demos, es difícil cambiarlas porque las
vemos como hechos, pero un día nos damos cuenta de que son meros son los opiniones de los
demás, y es más fácil cambiarlas. Otra parte importante de lo que nos enseña esta película es
es una etapa compleja, tanto a nivel físico como espiritual. todo lleno de cambios, y ella no
puede cerrar la etapa de la infancia y pasar página hasta que el dolor toma el control de la
emociones sobre otras, sino que debemos respetar y valorar todas nuestras emociones por
igual, incluida la tristeza. Esto nos hace estar más en sintonía con nosotros mismos y tener
Esta película tiene una pequeña escena hermosa que habla del enorme poder del duelo o
tristeza en nuestras vidas, podemos apreciar como el personaje de tristeza consola al amigos
imaginario de Rily, ¡algo que Alegría no puede hacer! Esto es verdaderamente una joya, y
resulta que es mi propia experiencia de dolor la que nos ayuda a empatizar con el dolor de los
vulnerabilidad de los demás, lo que nos ayuda a ser más afectivos en la inclusión y el
compañerismo.
Nuestro mundo interior es flexible y dinámico, y es increíble que todo lo que termina
mostrando esta película es cómo una niña comienza a crecer y comienza una crisis, que
producirá cambios "estructurales" desde adentro. Este es un buen recordatorio de que cuanto
más nos desarrollamos, más cambia y nos enriquece nuestro mundo interior, una crisis es una
señal de que algo está cambiando, y dependiendo de cómo lo enfrentemos, estos cambios
pueden ser muy también una invitación a perder el miedo a esas grandes crisis que nos hacen
crecer.