Vega Javier Tfi
Vega Javier Tfi
Vega Javier Tfi
UN PRODUCTO
UNIVERSIDAD FASTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA LICENCIATURA EN MARKETING
TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN
TÍTULO: PLAN DE MARKETING PARA EL RELANZAMIENTO DE UN PRODUCTO
AUTOR: JAVIER IGNACIO VEGA
TUTOR: SAMIR AUGUSTO FERNANDEZ HACHIM
AÑO 2019
1
Índice
Introducción.................................................................................... Pág. 3
La empresa.................................................................................... Pág. 3
Análisis FODA.................................................................................Pág. 14
Análisis Estrategico.........................................................................Pág. 15
Marketing operativo.........................................................................Pág. 18
Conclusiones...................................................................................Pág. 26
Recomendaciones...........................................................................Pág. 26
Marco teórico...................................................................................Pág. 27
Anexos………………………………………………...........................Pág. 28
2
INTRODUCCIÓN
LA EMPRESA
Delicias del Salado es un micro-emprendimiento de origen familiar que surge en el año 2014
por Stella Salí y Javier Vega, madre e hijo, con la idea de elaborar y comercializar productos
en conserva como berenjenas en aceite, salsa de tomate y ajíes en vinagre.
Los productos son 100% elaborados en el hogar ubicado en el pueblo de Norberto de la
Riestra, calle independencia 158, cerca del centro del pueblo. Se distribuye desde 2014 a
todos los negocios locales y se vende cara a cara desde el hogar al público en general.
En el 2018 comienza a perder participación en el mercado y las ventas caen, por lo que, se
dejó de producir los productos. En enero 2020 se decide continuar con la idea relanzando el
producto nuevamente al mercado local y turístico.
3
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
La empresa está compuesta por dos personas. La señora Stella Sali, encargada de la
producción y el señor Javier Vega encargado de la administración y comercialización.
MISIÓN: brindar a los clientes calidad y sabor en productos de conservas, en las categorías
de berenjenas en aceite, salsa de tomate y ajíes en vinagre.
VISIÓN: brindar a los habitantes de la localidad y a los turistas un producto de calidad con la
mejor materia prima seleccionada y buscar ser líder en el mercado turístico de la zona.
VALORES
Vocación de servicio y atención
Creatividad e innovación
Espíritu de mejora continúa
Confianza y trasparencia
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
General:
Diseñar un plan de marketing para el relanzamiento de Delicias del salado.
Específicos:
Analizar el macro entorno
Analizar la competencia
Analizar la empresa
Realizar un análisis FODA.,
Diseñar estrategias de cobertura de mercado
Definir el público
Diseñar elementos de posicionamiento
Diseñar el plan de marketing operativo
Analizar los aspectos económicos y financieros para la viabilidad del producto.
OBJETIVOS DE MARKETING
4
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
El entorno es todo aquello que rodea e influye a la empresa. Se analiza las principales
fuerzas del macro-entorno que son aquellas variables que no son controlables.
Factores económicos
La inflación es una de las variables más influyentes, ya que afecta a los costos de producción
y genera pérdida de valor en la moneda del consumidor.
Según Índice de precios al consumidor Julio de 2019
El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares
del país registró en julio una variación de 2,2% con relación al mes anterior. Una síntesis de
las variaciones de precios correspondientes a cada división de la canasta del IPC se puede
observar en el cuadro
5
La inflación acumulada llega a los 22,4% en el primer semestre según datos expuestos por
INDEC
Extraído en: https://infocielo.com/nota/107068/ipc-de-junio-2-7-la-inflacion-acumulada-en-seis-meses-
se-acerca-a-la-que-el-gobierno-calculo-para-todo-el-ano/
Entorno legal: Las normativas en el ámbito de la alimentación como reglamentos y controles
bromatológicos, normas de calidad y sanidad con carácter legal obligatoria, controles de habilitación e
impuestos son requisitos legales obligatorios además de:
a) Habilitación municipal
b) Inscripción a Monotributo.
6
7
Entorno geográfico: La localidad de Norberto de la Riestra se encuentra a 180 km. De la ciudad
de Buenos Aires. Ruta nacional 205 intersección con ruta provincial 30 y luego finalizando por
ruta 40.
8
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO
La competencia
Carnicería “Los hermanos”: Es una empresa que ofrece salsas en conservas, pero no son
elaboradas por ellos, sino que las compran ya elaboradas para luego revenderlas.
9
ANÁLISIS DE LOS PROVEEEDORES
La empresa considera la posibilidad de negociación con verdulería “Los turcos” por compras
por mayor ya que los costos son menores en grandes cantidades
Resultados
35% 40%
6% 8%
11%
¿ usted es consumidor
de carnes?
no
0%
si
100%
si
no
6%
si
94%
si no
11
¿ Consume conservas
en aceites y vinagre
para acompañar sus
carnes?
30%
70%
si
43%
57%
A veces seguido
¿ Estarías dispuesto
a comprar nuestros
porductos en
conservas?
0%
100%
si
12
¿ Qué utilidad le darias?
20%
50%
30%
¿ Lo recomendarias?
0%
100%
SI
13
DIAGNÓSTICO F.O.D.A
Este instrumento de análisis nos permite definir más claramente los cursos de acción a seguir,
entre ellos:
Aprovechar las oportunidades que se presentan en el sector.,
FORTALEZAS
En esta variable analizamos los puntos fuertes o aspectos positivos dentro de la empresa.
Nuestro emprendimiento tiene como fortaleza.
Utilización de materia prima de calidad
Personas capacitadas en plan de negocios
Mano de obra eficiente
Ambiente limpio y confortable
Uso de las nuevas tecnologías
Lugar propio para producción y venta
OPORTUNIDADES
Las oportunidades nos permiten tener una mirada positiva o aspecto positivo del exterior que
nos sirve para cumplir nuestros objetivos.
Son puntos desfavorables que provienen del exterior que pueden llegar a perjudicar en el
funcionamiento del emprendimiento.
Fácil acceso de la competencia por la baja inversión inicial
Los costos altos en épocas en el cual la verdura no está en su estación
El alto nivel de inflación acumulada en 2019
Mejores ofertas de la competencia.
Las tasas de interés de los préstamos son altos
MARKETING ESTRATEGICO
MERCADO OBJETIVO
Según Kotler la segmentación de mercados es la división de un mercado en grupos distintos
de clientes que pueden requerir diferentes productos o mezcla de mercadotecnia.
El criterio para segmentar nuestro mercado es:
Relevancia: La información que se genere debe servir para diseñar una estrategia de
marketing y a su vez debe ser rentable.
Homogeneidad: Agrupamos a personas con características similares. En este caso,
personas que le gusten las carnes, residentes locales y turistas.
Mensurabilidad: La posibilidad de que el segmento pueda ser cuantificado. En este
punto nuestro emprendimiento contará con una pequeña encuesta que nos ayudará a
determinar los gustos y preferencias del consumidor, su satisfacción, sus intereses, etc.
15
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA
Local Norberto de la Riestra. Cantidad de habitantes 4524
Zonal Chivilcoy, Lobos, Roque Pérez, Buenos Aires
SOCIOECONÓMICA
Nivel Alto AB
Nivel Medio alto C1
Nivel medio típico C2
DEMOGRÁFICO
sexo hombres y mujeres
edad de 18 años a 75
HABITOS DE CONSUMO
ajíes en vinagre y aceite
productos salsa de tomate
berenjenas en aceite
uso propio
usabilidad
regalaría
siempre
frecuencia a veces
única vez
MERCADO META
Todas las personas entre 18 y 75 años que consuman carne, locales y turistas que visiten el
pueblo de Norberto de la Riestra.
POSICIONAMIENTO DE MARCA
El posicionamiento determina qué lugar ocupa un producto o marca en la mente del
consumidor
16
Este emprendimiento logrará posicionarse como un producto de calidad que acompañe las
comidas de todos los visitantes de nuestro pueblo o de aquellas personas que les guste las
carnes.
Tipo de posicionamiento:
Atributo: productos con sabores únicos y materia prima de calidad
Beneficios: acompañan diversas comidas
El eslogan aportará un rasgo distintivo del producto, que sea claro, innovador y sencillo. Por
eso pensamos en “Sabores Únicos”. El logotipo representa a la marca “DELICIAS DEL
SALADO” y el isotipo representa la imagen o diseño que caracteriza a nuestros productos.
17
MARKETING OPERATIVO
Producto
El producto debe centrarse en resolver las necesidades del consumidor. Dentro del producto
encontramos aspectos tan importantes a trabajar como la imagen, la marca, el packaging o los
servicios posventa. Por lo tanto, para definir el producto debemos tener en cuenta:
Las necesidades y deseos de los consumidores.,
Características del producto.,
Presentación del producto.,
Calidad.
Los ajíes en aceite es un producto elaborado 100% con materias primas de calidad
presentado en un envase de vidrio de tipo y tamaño mermelada. La materia prima está
compuesta por ajíes colorados, laurel, aceite, sal, vinagre, agua y condimentos surtidos como
chimichurri y especias.
Berenjenas en aceite
Las berenjenas en aceite al igual que los ajíes serán presentados en un envase de vidrio de
tamaño mermelada. La materia prima está compuesta por productos de calidad como
berenjenas de estación, ajos, aceite, agua, sal y condimentado con especies.
Salsa de tomates
La salsa de tomate al igual que los demás productos se presentará en envase de vidrio y con
materia prima 100% seleccionada de calidad. La materia prima estará compuesta por tomate,
ajo, laurel, aceite, sal, agua y condimentos.
El envase
Capacidad: 250 ml
Color: Transparente
Peso: 130 gr
Altura: 11 cm (101,09 mm)
Diámetro / Ancho: 6,1 cm (65,48 mm)
Color de Tapa: Dorado
Diseño: El consumidor no solo compra un producto para satisfacer una necesidad específica
sino que sean agradables al utilizarlo y representa valores afectivos. Se pensó en colores
amarillos y verdes que son característicos del campo y un formato circular que hace
referencia al sol, también esos colores dan frescura y sensaciones únicas que motivan al
19
consumidor a definir a simple vista que nuestro producto es bueno y de calidad.
PRECIO
Para determinar el precio de un bien es necesario realizar un análisis de costos. El costo total
está compuesto por el costo variable más los costos fijos.
Los costos variables son aquellos que dependen del nivel de producción como por ejemplo la
materia prima, los materiales y la mano de obra por producción.
Son costos fijos aquellos que no dependen del nivel de producción como por ejemplo los
sueldos de los empleados si tienen sueldo fijo, el alquiler, los honorarios al contador, los
impuestos, la publicidad, etc.
Nuestros productos tienen la siguiente estructura de costos
Costos variables
Mano de obra:
20
Materias primas y materiales
21
Para la salsa de tomate ( por frasco)
Costos fijos
Gastos mensuales
Honorarios al contador $ 400
Monotributo $ 300
Publicidad gráfica (folletos) $ 300
Internet $ 300
Combustible $ 300
Luz $ 150
Total gastos mensuales: $1750
Costo fijo unitario: (241,67+1750) /90= 22,13
22
Determinación del precio de venta
Precio de venta unitario= costo total unitario + % ganancia
Se estima vender el primer mes 90 unidades. Se elaboran 30 unidades de cada producto. El
margen de venta es del 40% sobre el costo.
Precio de venta de berenjenas
Coto total unitario= 55.76+22.13= 77.89
PV= 77.89+ 40% 77.89
PV= 109.04
Precio de venta de ajíes
Costo total unitario= 58.81+22.13= 80.94
PV= 80.94 + 40% 80.94= 113.32
Precio de venta salsa de tomate
Costo total unitario= 53.01+22.13= 75.14
PV= 75.14 + 40% 75.14= 110.20
COMUNICACIÓN
A través del proceso de comunicación daremos a conocer el relanzamiento de los productos.
“DELICIAS DEL SALADO” utilizará las siguientes herramientas de comunicación:
Se utilizará el mismo folleto en formato digital para redes sociales (Facebook, twitter e
Instagram). Se encontrará con el nombre de Delicias Del Salado
23
Desde las redes sociales también se fomentará el turismo de la región como una forma de
motivar al consumidor e incentivarlo a que llegue hasta nuestro producto.
El costo inicial para la publicidad es de $ 1500 de folleto y $ 1000 de pago a diseñador más $
400 de servicio de internet mensual
Total de costo inicial de comunicación: $ 2900
Diciembre
Presentación de los productos. Stand con promociones, Feria local ubicada en plaza
17 folletos y exposición. Degustación de los productos. Belgrano de 14 a 18
20 Publicidad radial FM 105.5 cada 2 hs
25 Publicidad en redes sociales TW, FC E INST cada 4 hs
Enero
Publicidad radial y creación del evento en redes sociales
3 sobre el relanzamiento FM 105.5 TW, FC E INST
10 Relanzamiento del producto negocios de la localidad de 9 a 12 hs
atención al público a domicilio de 14 a 18
pedidos por redes sociales todo el día
20 Exposición en feria regional. 25 de mayo todo el día
febrero
Stand en la fiesta avícola municipal. Degustación de los Calle Belgrano. Playón
8 productos. municipal todo el día
DISTRIBUCIÓN
24
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
ene feb mar abr may jun jul agos sep oct nov dic total
tomate 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3306 39672
berenjenas 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 3271.2 39254.4
ajíes 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 3399.6 40795.2
Total 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 119721.6
ene feb mar abr may jun jul agos sep oct nov dic total
tomate 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 2254.2 27050.4
berenjenas 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 2336.7 28040.4
ajíes 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 2428.2 29138.4
Total 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 84229.2
25
PROYECCIÓN PARA EL PRIMER AÑO
enero febrero marzo abril marzo abril mayo junio julio agosto sept octubre noviembre diciembre Totales
ingresos
ingr Vtas 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 119721.6
total ingresos 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 9976.8 119721.6
egresos
costos totales 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 84229.2
total de egreso 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 7019.1 84229.2
diferencias 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 2957.7 35492.4
saldo inicial 10000 12957.7 15915.4 18873.1 21830.8 24788.5 27746.2 27627,4 30703.9 33661.6 36619.3 39577 42534.7 45492.4
saldo final 12957.7 15915.4 18873.1 21830.8 24788.5 27746.2 27627,4 30703.9 33661.6 36619.3 39577 42534.7 45492.4 48450.1
ACLARACIÓN
El capital inicial está compuesto por saldo en efectivo aportado por los socios en partes iguales
26
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
27
ANEXO 1
MARCO TEORICO
28
El siguiente paso es realizar el marketing operativo. El marketing mix forma parte
de la táctica del marketing, donde las estrategias se transforman en políticas
concretas para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto
satisfactor de necesidades y deseos, a un producto conveniente, con una
adecuada comunicación y un sistema de distribución que coloque al producto en
el lugar correcto y en el momento más adecuado.
Para determinar la viabilidad de nuestro producto y de nuestras acciones se debe
realizar un análisis financiero y económico que nos permita comprender nuestros
futuros ingresos y egresos, o errores que debemos corregir para guiarnos a un
mejor resultado.
29
ANEXO 2
a) Turismo
b) Descanso
c) Visita a familiares
d) trabajo
e) soy residente del pueblo
a) SI: b) NO:
3) ¿Usted cree que las carnes deben ser acompañadas por un producto
complementario que combine sus sabores y lo hagan únicos?
a) SI: b) NO:
a) A veces
b) seguido
a) SI: b) NO:
8) ¿Lo recomendarías?
a) SI: b) NO:
a) De $ 50 a $ 80
30
b) De $ 80 a $ 100
c) De $ 100 a $ 150
d) $ 150 o más
31