Lectura La Empresa
Lectura La Empresa
Lectura La Empresa
Dentro de las creaciones humanas, el invento más complejo y maravilloso es, sin
duda la empresa, cada empresa constituye una creación particular, una invención
especifica, porque cada una tiene sus propias características, sus medios, sus
objetivos, etc. Las organizaciones surgen de la necesidad de cooperación reciproca
entre los hombres para alcanzar objetivos comunes.
RECURSOS MATERIALES: Todos los bienes tangibles que tiene una empresa.
(maquinas, herramientas, bienes raíces, vehículos, materias primas etc.).
1NOTA: El presente material es tomado de una guía desarrollada por el Sena Regional Santander, Centro de
Servicios Empresariales y Turísticos, material de formación.
RECURSOS FINANCIEROS: Representa el valor monetario de la empresa propio
o ajeno, para el desarrollo de sus actividades (dinero en efectivo, dinero en bancos,
acciones créditos, papel de inversión).
Cada una de las actividades propias da una empresa se reúnen en diferentes áreas
funcionales según sus actividades. Pues cada una cumple tareas propias y
claramente diferenciadas por lo tanto para el desarrollo de la empresa la efectividad
está en la forma de administrarla, encontrando unos parámetros claros que deben
cumplir los Administradores de las empresas como condición indispensable para el
logro de los fines y objetivos propuestos encada una de ellas.
Actualmente las empresas forman parte de una sociedad y entre sus obligaciones está la
de ayudar a solucionar sus problemas, aun cuando ello signifique un sacrificio en el
momento de recibir utilidades, por ello se debe sumir desde las empresas la responsabilidad
para solucionar los males sociales. Que si no se atienden a tiempo pueden llegar a derribar
la estructura de todas las empresas y la misma sociedad. La contaminación ambiental y el
despilfarro de los recursos naturales, procurar el mejoramiento de la cultura y las relaciones
racionales son algunos de los grandes problemas sociales existentes en nuestro medio.
• El origen de su capital
• Su Tamaño
• Conformación de su capital
• El pago de impuestos
• El número de propietarios
• La función social
Por su tamaño
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número
de trabajadores no excede de 20 personas.
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Alcaldía
de Bogotá D.C., Gobernación de Risaralda.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una
ciudad y sucursales en otras.
Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la
DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad.
Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del
negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que
destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Su
nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa
Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente
responde con todos sus bienes, aunque no estén vinculados a la citada empresa.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de
una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen
común.
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más
dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes
E.A.T.
Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es
el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que
actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
INTANGIBLES
TANGIBLES
HUMANAS
Recursos tangibles: Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque se
pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar. Podemos distinguir dos tipos:
• Financieros
• Físicos
Recursos Intangibles
Son muy importantes para las empresas en la actualidad, de hecho, muchas empresas se
benefician más de sus recursos intangibles que de los tangibles. Estos recursos no
aparecen en los estados contables de la empresa y no es fácil valorarlos aproximadamente
siquiera.
Cultura: de todos es el recurso más intangible, pero a la vez de los más valiosos, y es que
la cultura identifica la empresa: su forma de trabajar, sus rutinas, su orientación, sus
comportamientos.
Recursos Humanos
Se relacionan con todo aquello que ofrecen las personas a las empresas en las que realizan
su actividad laboral. Es muy complicado dirigir un equipo de personas debido a la
heterogeneidad de todas ellas. Son difíciles de valorar porque, como ocurre con los
recursos intangibles, no aparecen en los estados contables, y es que una persona está
contratada por una empresa, pero no es de su propiedad. Los recursos humanos son un activo, si,
importantísimo para que la empresa sobreviva, pero no aparece su valoración en el activo
del Balance de la empresa.
Las personas deben poseer conocimientos y destrezas, que deben poner en juego dentro
de la empresa, bien de forma individual o bien desde el trabajo en equipo. Las empresas,
como cualquier otra organización, son lo que las personas que están dentro de ellas quieran
que sea. De cómo sean las personas podemos sacar una idea de cómo es la empresa:
cuáles son sus valores, como es su forma de organizarse, de trabajar, «en general lo que
es la cultura de la empresa. Tres aspectos muy importantes consideran las empresas que
deben tener las personas que trabajen en ellas: Conocimiento, Comunicación y Motivación.
➢ Lidera
➢ Pronostica
➢ Fija metas y objetivos
➢ Desarrolla estrategias.
➢ Formula políticas
➢ Organiza áreas de gestión.
➢ Establece controles en cada área.
Financiera
Producción
Personal
➢ Investiga el mercado.
➢ Distribución y venta del producto.
➢ Determina el precio del producto.
➢ Promoción y publicidad.
➢ Análisis de competencia.