Club 203
Club 203
Club 203
Editorial
Del Editor al Lector
Nº 203
Manual de Electricidad
Ing. Horacio D. Vallejo
Jefe de Redacción
Luis Horacio Rodriguez
Saber Electr-onica 3
Manual de Electricidad
Interpretar la Ley de Joule.
Identificar los Principios de Electricidad Trifásica.
La historia de la electricidad se considera que inicia con el filósofo Tales de Mileto (640-546 aC), quien des-
cribió por primera vez el fenómeno de la atracción mediante observar que al frotar el ámbar (resina seca de algu-
nos árboles) con una piel de animal adquiría la propiedad de atraer pequeños trozos de hojas secas, insectos, etc.
Después de 2200 años, William Gilbert (1544-1603) comenzó a estudiar los fenómenos eléctricos y fue el pri-
mero en emplear las palabras electricidad y magnetismo. Escribió el tratado de De Magnete en el cual presentó
todos los experimentos sobre electrostática y magnetismo; utilizó diferentes materiales y observó que gran varie-
dad de ellos atraían cuerpos ligeros cuando eran frotados, a los que llamó eléctricos. También descubrió que al
ser calentados estos cuerpos perdían sus propiedades.
Después de escuchar una conferencia, a los 40 años, Benjamín Franklin (1706-1790), empezó a interesarse en
la electricidad
(1746), fue el primer científico que utilizó los términos positivo y negativo para los diferentes tipos de cargas
eléctricas y realizó infinidad de experimentos. Su mayor contribución fue formular la teoría de los efectos úni-
cos, de acuerdo con esa teoría la carga eléctrica no se crea ni se destruye. Benjamín Franklin desarrolló el prin-
cipio del pararrayos utilizando
un cometa con una cola de seda de la que colgó una llave de metal.
La primera investigación cuantitativa de las fuerzas entre cargas eléctricas en reposo la realizó en 1785
Charles Coulomb, quien estableció experimentalmente la ley fundamental de la fuerza eléctrica entre dos partí-
culas cargadas estacionarias. Hans Christian Oersted (1777-1851) descubrió la acción magnética de las corrien-
tes eléctricas; es decir, cerca de un conductor eléctrico se producía un campo magnético capaz de interactuar con
otros campos como el de una brújula. Oersted dio a conocer sus descubrimientos en 1819.
André Marie Ampère (1775-1836) realizó una serie de experimentos e investigaciones teóricas que le lleva-
ron a la formulación de una de las leyes más importantes del electromagnetismo, la cual se conoce hoy como ley
de Ampére. Esta ley permite entre otras cosas, predecir con mucha exactitud las características del campo mag-
nético generado por cualquier conductor por el que circula una corriente que presenta un importante grado de
simetría. También descubrió las leyes de acciones mutuas entre corrientes. Dichas leyes constituyen los funda-
mentos del funcionamiento de las modernas máquinas y de los instrumentos de medidas eléctricas.
George Ohm (1789-1853) estableció la ley fundamental de las corrientes eléctricas, al encontrar la existencia
de una relación entre la resistencia de un conductor, la diferencia de potencial y la intensidad de corriente eléc-
trica.
Michael Faraday (1791-1867) descubrió la inducción electromagnética, al usar un imán para generar una
corriente eléctrica al desplazarlo dentro de un conductor plano de hierro. James Joule (1818-1889) estudió los
fenómenos producidos por la corriente eléctrica y el calor desprendido en los circuitos eléctricos. James Joule
encontró que la cantidad de calor
originado por una corriente eléctrica, al circular a través de un conductor, es directamente proporcional a la
resistencia. Otros investigadores han contribuido al desarrollo de la electricidad como son Heinrich Lenz, quien
enunció la ley relativa al sentido de corriente inducida. James Clerk Waxwell fue quien propuso la teoría elec-
tromagnética de luz y las
ecuaciones generales del campo electromagnético.
Nikola Tesla fue el inventor del motor asincrónico y de la corriente polifásica. Joseph Thomson investigó la
estructura de la materia y descubrió el electrón.
4 Saber Electrónica
Manual de electricidad
Saber Electrónica 5
Manual de electricidad
Estructura de la materia.
La materia puede definirse como cualquier cuerpo que ocupa un lugar en el espacio y tiene
peso. Por ejemplo la madera, el aire, el agua, etc. Toda materia está compuesta de moléculas
formadas por combinaciones de átomos, los cuales son partículas muy pequeñas. Los
Principios de
principales elementos que forman al átomo son el electrón, el protón, el neutrón y el núcleo.
Materia Electricidad
Moléculas Átomos Electrones
Protones
Neutrones
Núcleo
TEMAS DEL CAPÍTULO 1
La
Los electricidad
electrones giranes la
alrededor
acción
del núcleoque
debido al equilibrio Flujo de electrones libres
producen losla fuerza propia
de dos fuerzas:
del electrón que lo mantiene
electrones al
siempre en movimiento y la
trasladarse de un
fuerza de atracción que ejerce
punto
el núcleoasobre
otro,eloelectrón.
la
falta o exceso
Los electrones quede
se
encuentran enen
electrones la órbita
un más
lejana del núcleo pueden salirse
material.
de sus órbitas, aplicándoles
alguna fuerza externa como un
campo magnético o una
reacción química. A este tipo de
electrones se les conoce como
electrones libres.
El movimiento de electrones libres de un átomo a otro origina lo que se conoce como corriente de
electrones, o lo que también se denomina corriente eléctrica. Ésta es la base de la electricidad.
6 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
1.1 ¿Qué
1.1 ¿Qué es es la la electricidad?
electricidad?
Es la forma de energía producto de la acción específica de electrones.
Es la forma de energía producto de la acción específica de electrones.
Electrones.
Electrones.
¿QUÉ ES LA HIDRÁULICA?
¿QUÉ ES LA HIDRÁULICA?
Todos los efectos de la electricidad pueden explicarse y predecirse presumiendo la existencia de una
Todos los efectos de la electricidad pueden explicarse y predecirse presumiendo la existencia de una
diminuta partícula denominada electrón. Aplicando esta teoría electrónica, los hombres de ciencia
diminuta partícula denominada electrón. Aplicando esta teoría electrónica, los hombres de ciencia
han hecho predicciones y descubrimientos que pocos años atrás parecían imposibles. La teoría
han hecho predicciones
electrónica y descubrimientos
no sólo constituye la base paraque pocosde
el diseño años atráseléctricos
equipos parecían yimposibles. Ladeteoría
electrónicos todo
electrónica
tipo, sino que explica los fenómenos químicos y permite a los químicos predecir y formarde
no sólo constituye la base para el diseño de equipos eléctricos y electrónicos todo
nuevos
tipo, sino que explica
compuestos, losmaravillosas
como las fenómenos drogas
químicos y permite a los químicos predecir y formar nuevos
sintéticas.
compuestos, como las maravillosas drogas sintéticas.
En vista de que la presunción de la existencia del electrón ha conducido a tantos importantes
Endescubrimientos
vista de que la presunción
en el campodedela
laexistencia dellaelectrón
electricidad, ha conducido
electrónica, la químicaaytantos importantes
la física atómica,
descubrimientos
podemos suponer en sin
el campo
temor adeequivocarnos
la electricidad,
quelaelelectrónica, la química
electrón es una y la
realidad. físicalos
Todos atómica,
equipos
podemos suponer sin temor a equivocarnos que el electrón es una realidad. Todos los equipos
eléctricos y electrónicos han sido diseñados en base a la teoría de los electrones .
eléctricos y electrónicos han sido diseñados en base a la teoría de los electrones.
Saber Electrónica 7
Manual de electricidad
Estructura de la materia.
La materia puede definirse como cualquier cuerpo que ocupa un lugar en el espacio y tiene
peso. Por ejemplo la madera, el aire, el agua, etc. Toda materia está compuesta de moléculas
formadas por combinaciones de átomos, los cuales son partículas muy pequeñas. Los
principales elementos que forman al átomo son el electrón, el protón, el neutrón y el núcleo.
Protones
Materia Moléculas Átomos Electrones Neutrones
Núcleo
Estructura de un átomo
El movimiento de electrones libres de un átomo a otro origina lo que se conoce como corriente de
electrones, o lo que también se denomina corriente eléctrica. Ésta es la base de la electricidad.
8 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Electricidad Estática y Dinámica.
Los electrones son negativos y se ven atraídos por cargas positivas. Siempre habrá atracción desde
una fuente en donde haya exceso de electrones hacia una fuente que tenga deficiencia de electrones,
la cual tiene una carga positiva. Para que un material pueda estar eléctricamente cargado, debe tener
más electrones que protones, o viceversa.
Saber Electrónica 9
Manual de electricidad
ACTIVIDAD 1.
Se han introducido los conceptos básicos de electricidad.
10 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Para producir electricidad se debe utilizar alguna forma de energía que ponga en movimiento a los
electrones. Se pueden emplear seis formas de energía:
Fricción Presión
Calor Luz
Saber Electrónica 11
Manual de electricidad
Fricción.
Se produce al frotar 2 materiales. Uno de los objetos gana electrones y el otro los pierde.
El sistema completo no gana ni pierde electrones.
Si los objetos que se friccionan son muy conductores, esas cargas se neutralizan rápidamente.
Si por el contrario son poco conductores, ambos objetos quedan con carga eléctrica.
2
Los electrones pasan de la piel a la varilla
12 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Ley de Coulomb - expresa que dos cargas puntuales se atraen o se repelen con una fuerza
directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa.
F=K(qІxqЇ)/r²
Campo eléctrico - cualquier carga eléctrica ejerce en el espacio que la rodea, fuerzas de
atracción o repulsión sobre otras cargas, tal y como la hemos visto anteriormente, estas fuerzas
varían según la Ley de Coulomb.
Ley de Gauss - el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga neta situada
en el interior, dividida por la constante dieléctrica del medio.
Esta expresión es una de las expresiones fundamentales de la electrostática, proporcionando
métodos para el cálculo del campo creado por cuerpos cargados.
Presión (piezoelectricidad)
Saber Electrónica 13
Manual de electricidad
Calor (termoelectricidad)
EJEMPLO
14 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Luz (fotoelectricidad)
ATENCIÓN
EJEMPLO
Saber Electrónica 15
Manual de electricidad
Acción química
En las pilas primarias pueden emplearse casi todos los metales, ácidos y sales.
Muchos tipos de pilas primarias se usan en laboratorios y con fines especiales, pero la que habrá
utilizado Ud. y que utilizará con mayor frecuencia es la pila seca. Utilizará pilas secas de distinto
tamaños, formas y pesos, desde la pila de la linterna tipo lápiz hasta la pila extra grande de las
linternas de emergencia. Cualquiera sea su tamaño, siempre encontrará que el material empleado y
el funcionamiento de toda pila son los mismos.
Si pudiese mirar en el interior de una pila seca, encontraría que consiste en un recipiente de cinc que
hace las veces de placa negativa, una varilla de carbón suspendida en el centro del recipiente como
placa positiva, y una solución de cloruro de amonio en pasta como electrolito. En el fondo del
recipiente de cinc vería un círculo de carbón alquitranado para impedir que la varilla de cinc toque
el recipiente. En la parte superior el recipiente contendrá capas de aserrín, arena y resina. Estas
capas sirven para mantener a la varilla de carbón en su lugar e impedir la filtración del electrolito.
Cuando la pila seca suministra electricidad, el recipiente de cinc y el electrolito se van gastando
gradualmente. Una vez desaparecidos el cinc útil y el electrolito, la pila ya no puede dar más carga y
debe cambiarse por otra. Las pilas de este tipo son herméticas y se pueden almacenar por cierto
tiempo sin que se deterioren. Cuando se conectan varias de estas pilas, se las llama batería seca.
Como no se puede utilizar pilas secas para suministrar grandes cantidades de corriente, usted las
encontrará solamente donde se les dá un uso infrecuente o de emergencia.
16 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Magnetismo
El método más común para producir la electricidad que se utiliza como corriente eléctrica es el que
emplea el magnetismo. La fuente de electricidad tiene que ser capaz de mantener una carga grande
debido a que la misma se emplea para suministrar corriente eléctrica. Si bien el frotamiento, la
presión, el calor y la luz son fuentes de electricidad, su uso se limita a aplicaciones menores.
Toda la corriente eléctrica que se utiliza, excepto para equipos de emergencia y portátiles, tiene su
origen en una dínamo o alternador instalado en una planta eléctrica. No importa como sea
accionada, sea por fuerza hidráulica, una turbina de vapor o un motor de combustión interna; la
corriente eléctrica que produce es el resultado de la acción de los alambres conductores y los imanes
que están dentro de ella.
Cuando los alambres se desplazan junto a un imán o el imán se desplaza junto a los alambres, se
produce electricidad en éstos debido al magnetismo existente en el material magnético.
Saber Electrónica 17
Manual de electricidad
ACTIVIDAD 2.
A partir de todo lo visto por favor resuelva la siguiente actividad.
Presionar un material
Acción química
cristal de cuarzo
Combinar dos
Piezoelectricidad
componentes
¡Felicitaciones!
Usted ha finalizado el capítulo 1.
A continuación se desarrollará el capítulo Electricidad y Magnetismo.
18 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Electricidad y
Magnetismo
TEMAS DEL CAPÍTULO 2
El magnetismo es el
método más común
para producir la
electricidad
que se utiliza como
corriente eléctrica.
Saber Electrónica 19
Manual de electricidad
¿Qué es el magnetismo?
2.1 Se explica el fenómeno por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o
repulsión a otros materiales.
Magnetismo
En tiempos antiguos los griegos descubrieron cierta clase de piedra, cerca de la ciudad de Magnesia
en Asia Menor, que tenía la propiedad de atraer y recoger trozos de hierro. La piedra que
descubrieron era en realidad un tipo de material llamado “magnetita”, cuya propiedad de atracción
se denominó “magnetismo”. Las rocas que contienen este poder de atracción se denominan imanes
naturales.
ATENCIÓN
Los mejores imanes son los de aleaciones de acero que contienen cobalto y níquel por lo
que se los considera imanes fuertes.
20 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Generación de Electricidad
2.2 Los principios de generación de electricidad, son los mismos que se aplican
en gran escala para alimentar a las ciudades y grandes industrias.
Uno de los métodos por los cuales el magnetismo produce electricidad, es mediante el
movimiento de un imán frente a un conductor estacionario. Si se conecta un instrumento de
medición muy sensible en los extremos de un conductor fijo y se hace pasar entonces un
imán cerca del conductor, la aguja del instrumento se desviará. Esta desviación indica que
se ha producido electricidad en el conductor. Repitiendo el movimiento y observando
atentamente el instrumento, verá que la aguja sólo se desplaza cuando el imán pasa cerca
del conductor.
El movimiento es necesario porque el campo magnético que rodea al imán solo produce
corriente eléctrica en el conductor cuando el campo magnético se desplaza transversalmente
al conductor. Cuando el imán y su campo están estacionarios, el campo no se desplaza a
través del conductor y no producirá movimiento de electrones.
Saber Electrónica 21
Manual de electricidad
Sin embargo, para obtener una fuente continua de electricidad tendrá que mantener un
movimiento permanente en el conductor o en el campo magnético.
Para que el movimiento sea permanente habrá que desplazar continuamente hacia delante y
hacia atrás al conductor o al campo magnético. Una manera más práctica es hacer que el
conductor viaje en forma circular a través del campo magnético.
Este método de producir electricidad, donde el conductor viaja circularmente junto a los
imanes constituye el principio de la dínamo eléctrica y es la fuente de la mayor parte de la
electricidad que se usa como corriente eléctrica.
ACTIVIDAD 3.
No
22 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Saber Electrónica 23
Manual de electricidad
Ley de Oersted-Ampere
2.4 Establece la relación entre la corriente eléctrica y la generación de un campo
magnético.
La ley de Oersted-Ampere establece que un conductor que lleva una corriente eléctrica produce un
campo magnético alrededor de él, como se muestra en la figura. De esta forma se relaciona una
cualidad eléctrica (corriente) con una magnética (campo magnético).
Además, la intensidad del campo magnético varía inversamente con la distancia (D), como indica la
figura debajo. Esto significa que a mayor distancia del conductor al campo magnético, la intensidad
del campo es menor.
24 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Polaridad
El sentido del campo magnético depende del sentido de la corriente (I). Si se invierte el sentido de la
corriente se invierte la polaridad del campo, como muestra la figura.
La “Regla de la Mano Derecha” permite determinar el sentido del campo magnético. Ésta establece
que al colocar el dedo pulgar en la dirección de la corriente eléctrica, el sentido en que se enrollan los
demás dedos indicará el sentido del campo magnético.
Saber Electrónica 25
Manual de electricidad
Los conductores forman bobinas al agruparlos en forma de espiras. Así, un caso de particular interés
es el campo magnético que se produce al circular corriente a través de una espira.
26 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
Reluctancia Magnética
La oposición al flujo magnético que presenta un material, se denomina reluctancia. Mientras menor
sea la reluctancia que presente el material, mayor será el flujo magnético que se genere.
En la figura siguiente se muestra la comparación del campo magnético producido por una bobina
con núcleo de aire y el campo magnético producido por una bobina de núcleo de hierro (considere
que ambas tienen el mismo número de espiras y circula la misma cantidad de corriente).
En el caso del núcleo de hierro se tiene una mayor intensidad de campo magnético debido a que el
hierro presenta una menor oposición a las líneas de flujo magnético que el aire.
Si la bobina es
alimentada con una
corriente de magnitud
variable (corriente
alterna), la bobina
generará un campo
magnético variable
tanto en magnitud
como en polaridad.
Se puede observar
como cambian los
sentidos en el campo y
corriente
Saber Electrónica 27
Manual de electricidad
ACTIVIDAD 4.
28 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
El voltaje provocado, no dependerá de la magnitud del campo magnético, sino de la razón con que
cambia. Así, una rápida variación de flujo magnético producirá un voltaje inducido alto.
Instante 2
Instante 1 Instante 3
Saber Electrónica 29
Manual de electricidad
30 Saber Electrónica
aprenda electricidad MuY FÁcil
ACTIVIDAD 5.
Se han repasado los conceptos básicos de electricidad y magnetismo.
Falso
aire. Falso
Falso
¡Felicitaciones!
Usted ha finalizado el capítulo 2.
A continuación se desarrollará el capítulo Circuitos Eléctricos.
Saber Electrónica 31
Manual de electricidad
32 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
resistenciAs y ley de OhM
Saber Electrónica 33
Manual de Electricidad
34 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 35
Manual de Electricidad
36 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 37
Manual de Electricidad
38 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 39
Manual de Electricidad
40 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 41
Manual de Electricidad
42 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
circuitos eléctricos - inductAnciA - cApAcitAnciA
Saber Electrónica 43
Manual de Electricidad
44 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 45
Manual de Electricidad
46 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 47
Manual de Electricidad
48 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 49
Manual de Electricidad
50 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
circuitos eléctricos - inductAnciA - cApAcitAnciA
Saber Electrónica 51
Manual de Electricidad
52 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 53
Manual de Electricidad
54 Saber Electrónica
Aprenda Electricidad MUY FÁCIL
Saber Electrónica 55
Manual de Electricidad
56 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
corriente AlternA
Saber Electrónica 57
Manual de Electricidad
58 Saber Electrónica
La Corriente Alterna
Saber Electrónica 59
Manual de Electricidad
60 Saber Electrónica
La Corriente Alterna
Saber Electrónica 61
Manual de Electricidad
62 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
instruMentos pArA Medir corriente AlternA
Saber Electrónica 63
Manual de Electricidad
64 Saber Electrónica
Instrumentos para Medir Corriente Alterna
Saber Electrónica 65
Manual de Electricidad
66 Saber Electrónica
Instrumentos para Medir Corriente Alterna
Saber Electrónica 67
Manual de Electricidad
68 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
inductAnciA de los circuitos de cA
Saber Electrónica 69
Manual de Electricidad
70 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 71
Manual de Electricidad
72 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 73
Manual de Electricidad
74 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 75
Manual de Electricidad
76 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
cApAcidAd y reActAnciA de los circuitos de cA
Saber Electrónica 77
Manual de Electricidad
78 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 79
Manual de Electricidad
80 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
cApAcitores - condensAdores
Saber Electrónica 81
Manual de Electricidad
82 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 83
Manual de Electricidad
84 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 85
Manual de Electricidad
86 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
iMpedAnciA: resonAnciA serie y pArAlelo
Saber Electrónica 87
Manual de Electricidad
88 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 89
Manual de Electricidad
90 Saber Electrónica
Inductancia en los Circuitos de Corriente Alterna
Saber Electrónica 91
Manual de Electricidad
92 Saber Electrónica
AprendA electricidAd Muy Fácil:
SiSteMAS triFáSicoS
Saber Electrónica 93
Manual de Electricidad
94 Saber Electrónica
Los Sistemas Trifásicos
Saber Electrónica 95
Manual de Electricidad
96 Saber Electrónica
Los Sistemas Trifásicos
Saber Electrónica 97
Manual de Electricidad
98 Saber Electrónica
Los Sistemas Trifásicos
Saber Electrónica 99
Manual de Electricidad