Planificación CUARTO EPB PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Planificación anual modalidad artística música – Ciclo lectivo 2022

Docente: Lautaro Martín Santoli EP: Nº22 Curso: 4º Sección: “B”

Propósitos Generales:

 Promover la participación en propuestas de producción y análisis que favorezcan la implicación subjetiva y brindar un aprendizaje progresivo en el uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y
procedimientos propios del lenguaje musical.
 Lograr la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas –tanto en términos de producción como de análisis–, propias del lenguaje musical que favorezcan el pensamiento crítico y
divergente.
 Promover la realización de múltiples interpretaciones ante un mismo hecho estético, atendiendo al carácter abierto, ambiguo y metafórico del discurso artístico.
 Lograr la construcción progresiva de autonomía en experiencias de producción artística individuales y grupales, a partir de la asunción de diferentes roles, la toma de decisiones, la reflexión, la
consideración de sugerencias para la revisión de los procesos y de los resultados.

BLOQUE 1: Elementos del lenguaje musical

TIEMPO CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE


CONCEPTOS MODO DE CONOCER
 Fuentes sonoras convencionales y no  Explorar en fuentes sonoras convencionales y no  Explora fuentes sonoras convencionales y no convencionales de
convencionales: las partes sonoras de los convencionales de instrumentos la materia vibrante, acuerdo con sus características, a partir de las acciones
instrumentos. el cuerpo resonante y el material excitante, a partir instrumentales (soplar, paspar, percutir, sacudir, entrechocar, entre
1ºTrimestre de las acciones instrumentales (soplar, raspar, otras).
 El cuerpo como fuente sonora. Criterios de percutir, sacudir, entrechocar, entre otros).  Explora juegos musicales con su propio cuerpo como fuente sonora a
clasificación a partir de la relación entre los  Explorar con inflexiones, articulaciones y partir de juegos musicales que incluyen la voz, las palmas, el
objetos y el sonido. expresiones de la voz hablada y cantada y otras chasquido de dedos y el retumbar de pies, tomando conciencia de su
partes del cuerpo con juegos musicales. propio cuerpo y el de los demás, dándoles diferentes
 Explorar las relaciones entre las posibilidades intencionalidades a sus acciones. Analiza las producciones
 El sonido y sus características (timbre, sonoras de las fuentes y las cualidades del sonido identificando las partes que han utilizado y explica por qué lo ha
duración, altura e intensidad). con los distintos instrumentos en cuanto a su hecho.
referencialidad, materia, superficie, tamaño y forma.  Explora las relaciones entre posibilidades sonoras y cualidades del
 Escuchar y representar gráfica y analógicamente los sonido a partir de los diversos modos de acción instrumental (soplar,
atributos del sonido distinguiendo largo/corto, raspar, percutir, frotar) con fuentes sonoras convencionales y no
fuerte/débil, liso/rugoso, mucho/poco, entre otros, convencionales, según sus características en una producción colectiva.
en diversos géneros musicales de nuestro país y  Escucha y grafica distinguiendo los atributos del sonido de distinta
repertorios latinoamericanos contemporáneos. procedencia según las sus características, mediante actividades de
escucha e interpretación. Valora y conoce algunos géneros de la
música popular (argentinas y latinoamericanas) y su relación con la
construcción de identidades.
BLOQUE 2: Organización musical

TIEMPO CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE


CONCEPTOS MODO DE CONOCER
 Las organizaciones musicales desde la forma  Escuchar y cantar obras de diferentes géneros y estilos, identificando el  Identifica a partir de la escucha interpretación
(estructuras binarias AA, AA´, AB). comportamiento del sonido en relación con la forma. de canciones de diferentes géneros y estilos
 Escuchar y cantar melodías identificando sus partes en relación con la (folklore, tango y rock) las segmentaciones en
2ºTrimestre  Las organizaciones musicales desde la textura textura. la organización de la obra.
(monodia y melodía con acompañamiento).  Explorar sonorizaciones a partir de imágenes, creando un relato que  Explora y distingue relaciones entre planos de
integre algunos elementos de la forma y la textura. la textura mediante la escucha e
 La referencialidad y su vínculo con las  Explorar los agrupamientos rítmicos a partir de la escucha de diferentes interpretación de canciones de diferentes
características del entorno sonoro. géneros y estilos en cuanto al, el tempo y el metro y los identifica en la géneros y estilos.
melodía cantada, utilizando los recursos del entorno sonoro como  Explora agrupamientos rítmicos a partir de la
 Agrupamientos rítmicos y melódicos (pulso, acompañante. escucha y la interpretación de diferentes
tempo y melodía).  Explorar melodías a partir de la escucha de diferentes géneros y estilos géneros y estilos.
considerando la curva melódica por grados conjuntos y saltos y la  Explora melodías a partir de la escucha e
 Simultaneidad sonora: planos (unísono, construcción de antecedentes-consecuentes, y los identifica en la melodía interpretación de repertorios de diferentes
figura/fondo, superposición). cantada, utilizando los recursos del entorno sonoro como acompañante. géneros y estilos e identifica algunos
elementos melódicos.

BLOQUE: Producción musical

TIEMPO CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE


CONCEPTOS MODO DE CONOCER
 La voz y sus posibilidades (hablada,  Explorar producciones musicales grupales donde se pongan en  Explora producciones grupales con juegos vocales corales
cantada, susurrada). juego prácticas vocales corales. con arreglos sencillos, acompañando con instrumentos
 Explorar mediante la escucha de un repertorio dado los musicales y el propio cuerpo como fuente sonora.
3ºTrimestre  Producción vocal con las características del procedimientos compositivos de tiempo (agrupa y separa),  Explora y analiza producciones sonoras de diferentes
sonido. espacio (agrupa en planos) y estructura (imbricación, transición y géneros y estilos a partir del valor semántico, la
yuxtaposición) para comprender las distintas organizaciones referencialidad y las posibilidades descriptivas y abstractas
 El sonido en la composición. dentro de una producción musical.3. del lenguaje musical.
 Explorar y analizar los componentes del lenguaje en la  Explora la simultaneidad, lo sucesivo, la separación y
 Los procedimientos compositivos: tiempo, construcción de sentidos y la selección de componentes para yuxtaposición en la escucha e interpretación de una
espacio y estructura. ello, a partir de un repertorio de diversos géneros y estilos. canción.
 Explorar y analizar las estructuras de las obras a partir del timbre,  Explora y analiza estructuras de obras a partir de la
 La ejecución musical a partir de la sus anotaciones gráficas y el sonido resultante como elemento escucha y lectura gráfica identificando elementos del
interacción de los procedimientos con el estructurante con sus variaciones melódicas y rítmicas timbre/lenguaje musical. Interpreta un repertorio con
lenguaje musical. anotaciones gráficas, vocal e instrumentalmente,
 La instrumentación. distinguiendo los elementos.

También podría gustarte