Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Software Libre
Es aquel que les da a sus usuarios la posibilidad de controlar el programa y lo que hace.
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto
adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente (después de modificado).
Este concepto no tiene nada que ver con el precio. Se trata de libertad.
Software Privativo
Consiste en aquellos programas de autor definido que nieguen de alguna forma el libre acceso
al código fuente, ya sea para modificarlo, estudiarlo o distribuirlo.
Suele denominarse como “software propietario”, puesto que además de tener uno o más
propietarios determinados, lo que realmente hace que el software no sea libre es su carácter
privativo.
Algunos de los ejemplos más conocidos de software propietario que se dan en el mundo
de la informática son:
Sistemas operativos: Windows, Chrome OS y macOS.
Programas de ciberseguridad: Norton, Kasperski o Panda.
Programas informáticos empresariales: SAP, SAGE o Matlab.
Aplicaciones comerciales: Google Drive, Skype o Microsoft Edge.
Videojuegos y software de entretenimiento: FIFA, Spotify o Netflix.
Cada software citado posee derechos de autor de una empresa que ha estado detrás de su
creación y desarrollo.
Sistemas Administrativos Contables diseñados en Software Libre