Monotremas Características y Ejempl

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Monotremas: características y ejemplos

Valoración: 2,5 (2 votos) 2 comentarios


Por Laura Fdez. Roldán, Bióloga. 9 septiembre 2019
Monotremas: características y ejemplos
El estudio del Reino Animal siempre ha sorprendido a los seres humanos. Y no es
para menos, pues el descubrimiento de nuevas características anatómicas y de
comportamiento entre las diferentes especies de animales que habitan la tierra es
realmente maravilloso. Y así, en nuestro afán por conocer mejor el mundo que nos
rodea e intentar clasificar a los diferentes grupos de animales que podemos
encontrar en la naturaleza, los seres humanos descubrimos la existencia de los
monotremas. Animales difíciles de catalogar desde el principio, pues comparten
características anatómicas con reptiles, aves y mamíferos, así como difíciles de
estudiar y conocer con más detalle, ya que al encontrarse exclusivamente en ciertas
regiones del lejano continente de Oceanía, pocas eran las expediciones científicas
que conseguían llegar hasta ellos.

Pero, por suerte, en la actualidad ya contamos con conocimientos suficientes sobre


ellos y, en este artículo de EcologíaVerde, te traemos esta interesante información
sobre qué son los mamíferos monotremas, sus características y ejemplos.

También te puede interesar: Tipos de mamíferos, sus características y ejemplos


Índice
Qué son los monotremas - definición y clasificación
Características de los monotremas
Ejemplos de animales monotremas - Lista de nombres y fotos
Qué son los monotremas - definición y clasificación
Los monotremas aparecieron hace al menos 110 millones de años, al comienzo del
Cretácico. Desde entonces, la historia evolutiva de estos animales los ha
convertido en uno de los mamíferos vivientes más enigmáticos que podemos encontrar
en la actualidad.

Pertenecientes al grupo de los mamíferos, los monotremas (subclase Prototheria),


comparten un mismo origen evolutivo con otros dos grandes grupos: los marsupiales
(subclase Metatheria, como los canguros y las comadrejas), y los placentarios
(subclase Eutheria o mamíferos con placenta, grupo más numeroso al que pertenecemos
los seres humanos). De esta forma, tanto los monotremas, como los marsupiales y los
mamíferos placentarios que habitaron y/o siguen habitando la Tierra en la
actualidad, tienen un ancestro común del que todos son descendientes.

En el siguiente apartado veremos con detalle cuáles son las características que
hacen tan distintivos y especiales a los monotremas.

Monotremas: características y ejemplos - Qué son los monotremas - definición y


clasificación
Características de los monotremas
Portadores de varias características reptilianas, así como de aves y mamíferos, los
monotremas resultaron todo un misterio para la ciencia cuando fueron descubiertos e
iniciaron los estudios por intentar clasificarlos dentro de los diferentes grupos
que podemos encontrar en la naturaleza. Finalmente, fueron descritos como
mamíferos, siendo estas algunas de las principales características de los
monotremas más sorprendentes:

Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de huevos, por tanto son animales
ovíparos. A diferencia de los mamíferos placentarios y los marsupiales, cuyo sexo
viene determinado por la presencia de un par de cromosomas, en los monotremas son 5
pares de cromosomas los responsables de dicha determinación del sexo del individuo.
Para mayor extrañeza, uno de estos pares de cromosomas es muy similar al que
presentan aves y reptiles en su proceso genético de determinación sexual.
La temperatura corporal de este grupo de mamíferos es menor que la que presentan
los otros dos grupos de mamíferos.
Este grupo de animales suele tener un número reducido de crías por año,
generalmente una o dos, y al poner sus huevos, estos presentan una cubierta
membranosa que recuerda a la calcificación de las membranas exteriores de los
huevos de los reptiles y las aves.
Las crías de estos extraordinarios mamíferos son de muy pequeño tamaño y se
caracterizan por la presencia de un solo diente en la punta del hocico, del cual
hacen uso para romper la cáscara del huevo al nacer (al igual que las crías de aves
y reptiles acostumbran a hacer).
Al nacer, las crías están muy poco desarrolladas, especialmente sus miembros
posteriores, algo que sin duda las diferencia de las crías de marsupiales y
mamíferos placentarios.
La dentadura de los monotremas está especializada en el corte y trituración de los
alimentos.
El oído medio de estos animales es típico de mamíferos.
Para aprender más, te recomendamos consultar estos otros artículos sobre las
Características de los mamíferos y esta Lista de nombres de animales que ponen
huevos.

Ejemplos de animales monotremas - Lista de nombres y fotos


Actualmente, solo viven 4 especies de monotremas y todas ellas habitan
exclusivamente en Oceanía.

Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)


Los ornitorrincos habitan en la región oriental de Australia y la isla de Tasmania.
Sus cuerpos son hidrodinámicos, adaptados a sus hábitos acuáticos. Miden unos 40
centímetros de largo, sus manos y pies tienen membranas interdigitales y sus
hocicos se asemejan al de los patos, los cuales les sirven para atrapar sin
dificultad alguna a los pequeños invertebrados de agua dulce de los que se
alimentan.

Otra de sus características más distintivas es la presencia de espolones en ambas


patas traseras, los cuales están comunicados con glándulas venenosas. Tanto los
individuos juveniles como los machos adultos son portadores de estos espolones
venenosos con función defensiva.

Equidna de hocico corto (Tachyglossus aculeatus)


Podemos encontrarlos en Nueva Guinea, Australia y Tasmania. Son animales de hábitat
terrestre, de entre 50 y 75 centímetros de longitud. Se caracterizan por un cuerpo
cubierto de espinas, una cabeza abultada y un hocico corto delgado sin dientes,
pero adaptado a la ingesta de hormigas y termitas, las cuales constituyen su dieta
alimenticia.

Equidna de hocico largo del oeste (Zaglossus bruijni) y del este (Zaglossus
bartoni)
Habitan exclusivamente en Nueva Guinea, presentando hábitats terrestres. Al igual
que la especie descrita anteriormente, el cuerpo de los equidnas de hocico largo
aparece recubierto de espinas, su cabeza es abultada y, en cambio, sus hocicos son
más largos. También la longitud de su cuerpo es algo mayor, de unos 70-80
centímetros. Tampoco tienen dientes y su dieta se basa en larvas de insecto, las
cuales extrae de la tierra gracias a sus fuertes garras que le permiten cavar
agujeros en el suelo.

En ambos equidnas, al contrario que en los ornitorrincos, las glándulas venenosas


asociadas a los espolones de sus patas traseras carecen de funcionalidad.

Monotremas: características y ejemplos - Ejemplos de animales monotremas - Lista de


nombres y fotos
Si deseas leer más artículos parecidos a Monotremas: características y ejemplos, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
Martinelli, A., Forasiepi, A. & Rougier, G. (2008) Australosfénidos: Parientes
cercanos de los enigmáticos monotremas. Revista Ciencia Hoy, Volumen 18 (104).
Flores, D. (2015) Handbook of the Mammals of the World: Monotremes and Marsupials.
Lynx Editions, Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos de Tucumán,
Argentina, Vol. 22 (2), pp: 423-424.
Bruna, C. (2008) Animales venenosos: Vertebrados terrestres venenosos peligrosos
para el ser humano en España. Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), pp: 32-34.
¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto

Comentario o pregunta
Enviar pregunta

Equidnas: características, hábitat y reproducciónEquidnas: características, hábitat


y reproducción
Características de los animales mamíferos para niñosCaracterísticas de los animales
mamíferos para niños Lagomorfos: ejemplos y característicasLagomorfos: ejemplos y
características Platelmintos: características y ejemplosPlatelmintos:
características y ejemplos
Categorías relacionadas
Animales domésticosAnimales en peligro extinciónAnimales extintos
Lo más visto
1.Cuántas especies de dinosaurios existieron
2.Mariposas: dónde viven y qué comen
3.Animales marinos: características, tipos y lista
4.Animales herbívoros: qué son y ejemplos
5.Aves nocturnas: nombres y tipos
6.El ciclo de vida de una mariposa: etapas e imágenes
7.Animales diurnos y nocturnos: lista y fotos
8.Qué son los animales
Peces vivíparos: ejemplos y característicasPeces vivíparos: ejemplos y
características Animales híbridos: ejemplos y característicasAnimales híbridos:
ejemplos y características Aves herbívoras: ejemplos y característicasAves
herbívoras: ejemplos y características Peces eléctricos: ejemplos y
característicasPeces eléctricos: ejemplos y características Animales endotérmicos:
ejemplos y característicasAnimales endotérmicos: ejemplos y características Tipos
de anfibios, sus características y ejemplosTipos de anfibios, sus características y
ejemplos Depredadores y presas: ejemplos y característicasDepredadores y presas:
ejemplos y características Tipos de reptiles, sus características y ejemplosTipos
de reptiles, sus características y ejemplos
Escribir comentario
Nombre
Correo electrónico (no se publicará)
Comentario o pregunta

Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario

Tu valoración:¿Qué te ha parecido el artículo?


Enviar comentario
He leído y acepto la política de privacidad
Red Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún
caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización.
De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos
que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier
momento, poniéndote en contacto con Red Link To Media SL (info@linktomedia.net)
2 comentarios
Su valoración:
hola
27/11/2022
no sirve para nada
Responder0 0

También podría gustarte