Manual de Tramites en Registro Civil: EDICION 2018
Manual de Tramites en Registro Civil: EDICION 2018
Manual de Tramites en Registro Civil: EDICION 2018
Manual de
Tramites en
Registro civil
EDICION 2018
P á g i n a 1 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 3 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
9 Certificación de partidas de registro civil, todas las 26
categorías.
10 Certificación de registro civil y electoral solicitados por 27
otras entidades.
REGISTRO BIOMETRICO 29
1 Certificación de domicilio. 29
2 Certificación de datos históricos en el padrón electoral. 30
3 Certificado de registro electoral biométrico. 31
4 Certificación de registro civil y electoral solicitados por el 31
ministerio público y órgano judicial.
IDENTIDAD DE GENERO 33
1 Registro para el cambio de nombre propio, de sexo o 33
imagen de persona transexual y transgénero registrados.
OTROS TRAMITES 35
1 Apostilla / legalización de documento de registro civil para 35
el exterior.
2 Trámites judiciales, todas las categorías ordenadas por un 35
juez.
3 Fotocopia legalizada de partida. 36
4 Rectificación, cambio, complementación, ratificación, 37
reposición cancelación y traspaso de partidas del registro civil
por la vía administrativa.
RECONOCIMIENTO. 38
Registro de reconocimiento más certificación. 38
TRAMITES CONSULARES 39
1 Trámite de registro de partida de nacimiento de hijo(a) de 39
boliviano(a) nacido(a) en el extranjero menor de 0 a 12 años.
2 Trámite de homologación de partida de matrimonio 40
realizado ante autoridades extranjeras.
3 Trámite de registro de partida de nacimiento de persona 42
boliviana nacida en el extranjero de padre o madre boliviana
mayor de 18 años.
4 Trámite de registro de partida de nacimiento de adolescente 43
boliviano (a) nacido (a) en el extranjero menor de 12 a 18
años.
Anexo: Resolución 080/2012: Reglamento De Rectificación, 45
Cambio, Complementación, Ratificación, Reposición,
Cancelación Y Traspaso De Partidas De Registro Civil Por
La Vía Administrativa.
NACIMIENTO
P á g i n a 5 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
2. MODIFICACIÓN DE DATOS O SANEAMIENTO DEL
CERTIFICADO DE NACIMIENTO
Presentar documentos que demuestren los datos correctos.
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ REGIONAL
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
PERSONA CON PODER NOTARIAL
ESPOSA/ESPOSO
HIJOS(AS)
HERMANOS(AS)
TITULAR DEL REGISTRO
PADRES O TUTORES
Costos:
Oficina de Registro Civil: Gratuito
SERECÍ Regional: Gratuito
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Poder Notarial (En caso de ser Representante Legal)
Pruebas documentales para realizar el saneamiento
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico
Cédula de identidad del solicitante
P á g i n a 6 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 50
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico
Cédula de Identidad vigente
NO OLVIDEMOS QUE…
(Nota Aclaratoria)
En caso que el solicitante sea el titular del registro y no se
encuentre empadronado y no cuente con cédula de identidad
vigente podrá obtener el certificado solicitado de nacimiento a
través de un pariente directo (padre, madre, hijos(as),
esposa/esposo, hermanos(as) o apoderado legal). Debe
verificar que los datos del certificado se encuentren correctos,
caso contrario deberá solicitar la corrección en la Oficina de
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS DEL SERECI DEPARTAMENTAL
y/o REGIONAL.
P á g i n a 8 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 9 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Caso: RECONOCIMIENTO DE HIJO. La partida de nacimiento
con la firma de el o los progenitores que soliciten la
inscripción del nacimiento y dos testigos se constituye
automáticamente en documentos de reconocimiento de hijo,
en caso de no cumplir con esta condición, el reconocimiento
puede ser efectuado por el padre o la madre posterior al
registro de la inscripción de la partida de nacimiento ante una
oficialía de registro civil.
Caso: FILIACIÓN POR INDICACIÓN (Art. 65). La progenitora o
el progenitor presente al momento del REGISTRO DEL
NACIMIENTO podrá establecer la filiación por indicación del
progenitor ausente, señalando al Oficial de registro civil los
nombre y apellidos completos del progenitor ausente
conforme al código niño niña adolescente, Ley 603 e
instructivo VICEPRES-SERECI-DN-007/2016.
P á g i n a 10 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 11 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
5. TRANSCRIPCIÓN EN LA LIBRETA DE
FAMILIA
La transcripción en la Libreta de familia.
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
OFICIALÍA DE REGISTRO CIVIL.
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
ESPOSA/ESPOSO.
TITULAR DEL REGISTRO.
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 10
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Fotocopia Certificado de Matrimonio.
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico.
Cédula de identidad del solicitante.
Libreta de Familia.
Fotocopia del certificado de Nacimiento del Hijo/Hija
a registrar.
P á g i n a 13 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 15 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
3. REGISTRO DE DEFUNCIÓN
Registro de Defunción.
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
OFICIALÍA DE REGISTRO CIVIL.
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
PARIENTE.
VECINOS.
Costos: Oficina de Registro Civil: Gratuito
Requisitos:
Cédula de identidad del declarante.
Fotocopia y Original de la cédula de identidad de los
testigos.
Certificado Médico de defunción o Certificado Médico
Forense.
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
El certificado médico de defunción o certificado médico
forense debe ser presentado en el término de 24 horas a partir
de su emisión.
P á g i n a 16 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 17 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 47 Oficina de Registro Civil: Bs.
30
Edad Mínima: 18 años
Edad Máxima: 99 años
Requisitos:
Cédula de identidad del solicitante
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico
NO OLVIDEMOS QUE…
(Nota Aclaratoria)
En caso de que el no se encuentre empadronado y no cuente
con cédula de identidad vigente podrá obtener el certificado
de nacimiento a través de un pariente directo (padre, madre,
hijos, hermanos, esposos o apoderado legal). Debe verificar
que los datos del certificado se encuentren correctos si
encuentra algún dato incorrecto deberá corregirlo en la
Oficina de TRAMITES ADMINISTRATIVOS DEL SERECI
DEPARTAMENTAL.
P á g i n a 19 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 20 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
2. CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL -
DIVORCIADO(A)
Certificación de Estado Civil
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ REGIONAL
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
PADRES
PERSONA CON PODER NOTARIAL
HIJOS(AS)
TITULAR DEL REGISTRO
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 23
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Cédula de identidad del solicitante
Fotocopia de la Partida de Matrimonio con
asentamiento de divorcio
Carta de Solicitud, otorgado por el SERECÍ en forma
gratuita
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico
NO OLVIDEMOS QUE…
(Nota Aclaratoria)
Debe señalar en la carta de solicitud que es Divorciado(a) o
presentar la partida de matrimonio con el asentamiento del
divorcio.
La solicitud debe ser efectuada por el titular o representante
legal (apoderado) o parientes de primer grado.
En caso de ser pariente de segundo, tercer, y cuarto grado
deberá acreditar el interés legal mediante nota acompañado
documentos que respalden dicha solicitud.
P á g i n a 23 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Fotocopia del documento a certificar (Nacimiento,
Matrimonio, Defunción o Unión Libre)
NO OLVIDEMOS QUE…
(Nota Aclaratoria)
- Fotocopia de Cédula de identidad del solicitante. La solicitud
debe ser efectuada por el titular o el representante legal
(poder con facultad) o parientes de primer grado.
- En caso de ser pariente de segundo, tercer, y cuarto grado en
la carta de solicitud deberá acreditar el interés legal
acompañando documentos que respalden dicha solicitud
P á g i n a 24 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
En caso de ser pariente de segundo, tercer, y cuarto grado
deberá acreditar el interés legal mediante nota acompañado
documentos que respalden dicha solicitud.
7. CERTIFICADO DE DESCENDENCIA
Certificado de descendencia
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ REGIONAL
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quienes pueden hacer el trámite?:
PADRES.
ESPOSA/ESPOSO.
HIJOS(AS).
HERMANOS(AS).
TITULAR DEL REGISTRO.
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 23
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Carta de Solicitud, otorgado por el SERECÍ en forma
gratuita.
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico.
Fotocopia Certificados de Nacimiento de los Hijos
Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante.
Nota Aclaratoria
- En caso de ser pariente de segundo grado, tercer y cuarto
grado deberá acreditar el interés legal mediante nota
acompañando documentos que respalden dicha solicitud.
- En caso de no contar con el certificado señalar en la carta de
solicitud los datos completos del titular Nombre, Apellido
Paterno, Apellido Materno y fecha de Nacimiento.
- En caso de no contar con el certificado de Defunción del
titular, señalar en la carta de solicitud el Nombre, Apellido
Paterno, Apellido Materno y fecha de Nacimiento.
P á g i n a 25 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
8. CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES DE UN REGISTRO
Esta certificación cubre los siguientes tipos de registro:
Nacimiento
Matrimonio
Defunción
Reconocimiento
Resoluciones Administrativas
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ REGIONAL
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
PADRES.
PERSONA CON PODER NOTARIAL.
ESPOSA/ESPOSO.
HIJOS(AS).
HERMANOS(AS).
TITULAR DEL REGISTRO.
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 23
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico.
Fotocopia del registro o documento del cual solicita
sus antecedentes.
Carta de Solicitud.
Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante.
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
Este trámite permite obtener una certificación de los
documentos presentados al realizar una inscripción de una
partida o de una trámite. La carta de solicitud debe señalar los
antecedentes del registro que solicita y en lo posible
acompañar fotocopia de documento a verificar.
P á g i n a 26 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ REGIONAL
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
PADRES.
PERSONA CON PODER NOTARIAL.
ESPOSA/ESPOSO.
HIJOS(AS).
HERMANOS(AS).
TITULAR DEL REGISTRO.
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 23
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Fotocopia del documento a certificar
Cédula de identidad del solicitante
El solicitante debe estar registrado en el Padrón
Electoral Biométrico
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
En caso de no contar con la fotocopia, señalar en la carta de
solicitud los datos del titular.
La solicitud debe ser efectuada por el titular o representante
legal (apoderado) o parientes de primer grado.
En caso de ser pariente de segundo, tercer, y cuarto grado
deberá acreditar el interés legal mediante nota acompañado
documentos que respalden dicha solicitud.
P á g i n a 28 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 30 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 32 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 33 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
El examen técnico psicológico debe ser expedido por un
profesional psicólogo del sector público o privado y deberá
incluir los siguientes datos del profesional.
- Nombre y apellidos
- Cédula de identidad
- Nro. de título profesional
- Universidad que emitió el título. El examen psicológico debe
indicar que el solicitante conoce y asume voluntariamente las
implicaciones de su decisión El certificado de libertad de
estado civil debe haber sido emitido dentro de los últimos tres
meses previos a la solicitud El certificado de descendencia
debe haber sido emitido dentro de los últimos tres meses
previos a la solicitud La foto con la nueva identidad debe ser
del último mes previo a la solicitud.
EN CASO PERSONAS QUE RESIDEN EN EL EXTERIOR. La
solicitud puede ser presentada por un apoderado legal,
cumpliendo los siguientes requisitos:
- Original del poder Notarial legalizado por cancillería y
protocolizado ante notario de fé pública en Bolivia
- Original de la ficha técnica dactiloscópica de la persona
interesada
- Fotocopia de la cédula de identidad de la o el Apoderado.
P á g i n a 34 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 35 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
2. TRAMITES JUDICIALES, TODAS LAS CATEGORÍAS
ORDENADAS POR UN JUEZ
Trámites judiciales, todas las categorías, ordenadas por un
juez.
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ DEPARTAMENTAL.
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
PERSONA CON PODER NOTARIAL.
TITULAR DEL REGISTRO.
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 230
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
Testimonio original de sentencia y auto de ejecutoria
extendido por el juzgado que emitió la sentencia.
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
En caso de que la sentencia sea de un distrito distinto a la
dirección departamental, deberá ser notificada al SERECÍ
Departamental con las formalidades de rigor. En caso de que
la sentencia tenga una antiguedad de más de dos años desde
su ejecutoria adicionalmente al testimonio original de la
sentencia y auto de ejecutoria deberá acompañar fotocopias
legalizada de las piezas principales del proceso (demanda,
auto de admisión, sentencia y ejecutora).
P á g i n a 36 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
TITULAR DEL REGISTRO
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 23
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Cédula de identidad del solicitante
Carta de Solicitud
Carta de Solicitud, otorgado por el SERECÍ en forma
gratuita
Nota Aclaratoria
La solicitud debe ser efectuada por el titular o representante
legal (apoderado) o parientes de primer grado.
En caso de ser pariente de segundo, tercer, y cuarto grado
deberá acreditar el interés legal mediante nota acompañado
documentos que respalden dicha solicitud.
P á g i n a 38 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
P á g i n a 40 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Uno de los cónyuges debe ser boliviano y debe estar
registrado biométricamente.
Documento de identidad (C.I. o Pasaporte) de los
cónyuges.
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
Resolución N° 071/2010 de 02 de diciembre de 2010
aprobado por el TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
Puede solicitarse en todos los SERECÍs DEPARTAMENTALES.
- Carta simple de solicitud, dirigida al Director Departamental
del Servicio de Registro Cívico Departamental, solicitando la
Homologación del matrimonio, realizado ante autoridades
extranjeras (Solicitado por ambos cónyuges).
- Certificado o Partida de Matrimonio en Original Legalizado
por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia (Ubicado
en Plaza Murillo). Si esta en otro idioma debe ser traducido al
español por la embajada de origen y Legalizado también por
el Ministerio de Relaciones Exterior de Bolivia.
- Documento de identidad y/o pasaporte de los contrayentes,
(Original y Fotocopia).
- Certificado de Nacimiento del (la) contrayente boliviano(a)
(Original y Fotocopia).
- El certificado de Matrimonio deberá estar actualizado, el cual
acredite que el vinculo matrimonial subsiste.
- (En caso de cónyuges EXTRANJEROS), deben presentar
registro domiciliario de los contrayentes, emitido por la
Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el
Crimen.
- En casos de Matrimonios de países celebrados por autoridad
distinta a un oficial de Registro Civil (Adjuntar la
documentación de respaldo que acredite que dicha autoridad
tiene competencia para la celebración del Matrimonio Civil).
La solicitud debe ser presentada por ambos contrayentes,
Terceras Personas con Poder Notariado específico otorgado
por ambos contrayentes, presentado en folder Amarillo.
P á g i n a 41 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
3. TRÁMITE DE REGISTRO DE PARTIDA DE NACIMIENTO
DE PERSONA BOLIVIANA NACIDA EN EL EXTRANJERO
DE PADRE O MADRE BOLIVIANA MAYOR DE 18 AÑOS
Trámite de registro de partida de nacimiento de persona
boliviana nacida en el extranjero de padre o madre boliviana
mayor de 18 años
¿En dónde se puede hacer el trámite?:
SERECÍ DEPARTAMENTAL
¿Quiénes pueden hacer el trámite?:
TITULAR DEL REGISTRO
Costos:
Oficina de Registro Civil: Bs. 92
Edad Mínima: 18 años
Requisitos:
Certificado o Partida (traducido si corresponde) de
nacimiento extranjero (original o copia legalizada)
legalizado hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Bolivia
Cédula de identidad del progenitor boliviano y
certificado de nacimiento
Para progenitores casados. Certificado de Matrimonio
o Libreta de Familia o Documento análogo extranjero
Dos (2) fotografías 4x4 fondo blanco de la persona a
registrarse
Cédula de identidad del solicitante
NO OLVIDEMOS QUE…
Nota Aclaratoria
Para el registro de partidas de nacimiento en el Exterior de
padre o madre boliviano(a) deberá presentar:
- Certificado o partida de nacimiento original o copia
legalizada, extendido por el Registro Civil o Registro Público
del País de Nacimiento legalizado por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Bolivia. Si esta en otro idioma debe
ser traducido al español por la Embajada de Origen y
Legalizado también por el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Bolivia.
- El inscrito de quien se solicita la inscripción debe estar
presente.
P á g i n a 42 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
- Certificado de nacimiento y cédula de identidad del o los
progenitores bolivianos (original y fotocopia)
- Documento de identidad del (la) solicitante, si es mayor de
edad (original y fotocopia)
- Documento de identidad del (la) inscrito (a), si es menor de
edad (original y fotocopia)
- Carta simple dirigida al Director del Servicio de Registro
Cívico Departamental, solicitando el registro de la partida de
nacimiento de hijos nacidos en el exterior de padre o madre
boliviano (a), señalando el motivo de porque no se realizó la
inscripción en Consulado Boliviano.
- Para mayores de 12 años deberán presentar 2 fotografías, en
fondo blanco tamaño 4x4.
La documentación debe ser presentada en Folder Rojo.
P á g i n a 44 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
ANEXO: RESOLUCION 080/2012
REGLAMENTO DE RECTIFICACIÓN, CAMBIO,
COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN, REPOSICIÓN,
CANCELACIÓN Y TRASPASO DE PARTIDAS DE REGISTRO CIVIL
POR LA VÍA ADMINISTRATIVA
P á g i n a 46 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Los gastos emergentes por el envío de trámites a otra repartición del
SERECI distinta a la donde se formulo la petición o los costos
establecidos como arancel para Oficiales de Registro Civil, deben ser
cubiertos por el usuario.
Sin perjuicio del derecho del usuario, la autoridad que encuentre
responsabilidad por acciones u omisiones del Oficial de Registro Civil
o servidor público en el registro de partidas, podrá dar parte al Jefe
de Sección del Registro Civil o Inspectoría de Registro Civil
respectivamente a efectos de las acciones administrativas internas.
ARTÍCULO 6. (PROCEDENCIA).
I. La rectificación, cambio, complementación, ratificación, reposición,
cancelación y traspaso de partidas de registro, podrá realizarse
cuando se pruebe la existencia de error en el registro; alcanza a la
complementación de datos en partidas que hayan sido inscritas,
corregidas, ratificadas o rectificadas con sentencia judicial.
II. No será procedente la solicitud que pretenda rectificar un dato que
a través de un anterior trámite administrativo fue rectificado o
completado a menos que se presente prueba de reciente
conocimiento u obtención que hayan sido generadas por el
interesado en los actos de su vida pública o privada, sean estas de
fecha anterior o posterior al trámite realizado, que desvirtúe las
inicialmente presentadas.
CAPITULO II
RECTIFICACIONES, CAMBIOS, COMPLEMENTACIONES,
RATIFICACIONES, RESPOSICIONES, CANCELACIONES Y
TRASPASOS
ARTÍCULO 7. (JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA). Son competentes
para conocer y resolver solicitudes de Rectificación, Cambio,
Complementación, Ratificación, Cambio, Cancelación, Reposición y
Traspaso de Partidas de Registro Civil, los siguientes servidores
públicos:
a) Directores Regionales de Registro Cívico.
b) Profesional de Trámites Administrativos y Control Legal, de
Dirección Departamental.
c) Servidor (es) público(es) expresamente autorizados mediante
Memorándum, emitido por el Director Departamental del SERECI, a
requerimiento del Jefe de Sección de Registro Civil, bajo supervisión
del Jefe de Trámites Administrativos y Control Legal.
d) Profesional II de Registros Consulares y Naturalizaciones de la
Dirección Nacional del SERECI, en cuanto a partidas consulares y/o
naturalización.
Para conocer y resolver recursos de revocatoria son:
P á g i n a 47 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
• El Director Regional de Registro Cívico, Profesional de Trámites
Administrativos y Control Legal, y servidores públicos
departamentales expresamente autorizados para resolver trámites y
el Profesional II de Registros Consulares y Naturalizaciones, son
competentes para conocer y resolver los recursos de revocatoria
presentados en contra de sus resoluciones.
Para conocer y resolver recursos jerárquicos son:
• Los Jefes de Sección de Registro Civil Departamentales, son
competentes para conocer los Recursos Jerárquicos presentados en
contra las resoluciones que resuelvan el recurso de revocatoria. La
Resolución Jerárquica no admite recurso administrativo ulterior.
• El Jefe del Departamento de Registro Civil de la Dirección Nacional
del SERECI resolverá los recursos jerárquicos interpuestos contra las
resoluciones que resuelvan el recurso de revocatoria dictadas por el
Profesional II de Registros Consulares y Naturalizaciones. La
Resolución Jerárquica no admite recurso administrativo ulterior.
ARTÍCULO 8. (TRAMITES PARA RECTIFICAR). Los servidores
públicos detallados en el arto 7 del-presente Reglamento, a solicitud
de los interesados legitimados, son competentes para conocer y
resolver las siguientes solicitudes de:
a) Rectificación de errores de cualquier naturaleza, en datos de
partidas de Registro Civil.
b) Rectificación de apellidos, en aplicación del artículo 65 de la
Constitución Política del Estado, cuando el progenitor bajo cuya
tutela se encuentra el niño, niña o adolescente solicita se registre su
correcta filiación o cuando presente documento de reconocimiento.
c) Rectificación de apellidos convencionales de personas menores y
de personas mayores de 18 años, cuando se presente documento de
reconocimiento.
d) Rectificación de nombres propios, cuando el inscrito tenga más de
uno, incluyendo supresiones incorrectamente realizadas.
ARTÍCULO 9. (TRAMITES PARA COMPLEMENTAR). Los servidores
públicos detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a solicitud
de los interesados legitimados, son competentes para conocer y
resolver las siguientes solicitudes de complementación:
a) Complementación de datos no registrados o, registrados de forma
abreviada o incompleta en partidas de Registro Civil. La
complementación de fecha de nacimiento debe ser congruente con la
fecha de la partida.
b) Complementación de fecha de registro de la partida o de número
de partida, para lo cual debe seguirse la cronología y secuencia
respecto a las demás partidas del libro y la congruencia con la fecha
de nacimiento registrada en la partida.
P á g i n a 48 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
c) Complementación de apellidos y nombres del padre o de la madre,
a solicitud escrita del progenitor que figura en la inscripción, en
aplicación del artículo 65 de la Constitución Política del Estado. Esto
se aplica a partidas de niños, niñas y adolescentes.
d) Complementación de apellido convencional, a solicitud del inscrito
o de parientes legitimados. La complementación procederá con un
apellido paterno o materno convencional según corresponda y
conforme a la prueba presentada.
e) Complementación de datos de los hijos legitimados en el
momento de la celebración del matrimonio, de acuerdo a la libreta de
familia.
ARTÍCULO 10. (TRAMITES PARA RATIFICAR). Los servidores
públicos detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a solicitud
de los interesados legitimados, son competentes para conocer y
resolver las siguientes solicitudes de:
a) Ratificar rectificaciones de datos en partidas de Registro Civil
realizados por funcionario que registró
la partida o por el servidor público cuya identificación se desconoce.
b) Ratificar partidas de Registro Civil sin firma y/o sello del Oficial de
Registro Civil o del funcionario responsable del registro.
c) Ratificar partidas de Registro Civil cuando no existe en el archivo la
resolución administrativa o judicial que ordenó su registro.
d) Ratificar ambigüedades o confusiones en la forma de escritura en
la partida de Registro Civil, confirmando aquellos datos por medio de
la comparación, con la escritura o numeración inequívoca de la
misma persona.
e) Ratificar y convalidar las partidas de matrimonio, sin firma de los
contrayentes con la presentación de prueba suficiente o con la
comparecencia de ambos contrayentes.
f) Ratificar partidas de registro civil de nacimiento tachadas o
anuladas sin sello de autoridad competente.
ARTÍCULO 11. (TRAMITES PARA CAMBIAR). Los servidores
públicos detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a solicitud
de los interesados legitimados, son competentes para conocer y
resolver las siguientes solicitudes de cambio:
a) Cambiar los nombres propios y apellidos del inscrito y/o de los
padres, conforme a prueba que demuestre el uso permanente en
actos de su vida civil o de acuerdo a los registros de sus ascendientes
y descendientes que cursen en la Base de Datos.
b) Cambiar la fecha de nacimiento del inscrito, conforme a prueba
que demuestre el uso permanente en actos de su vida civil.
P á g i n a 49 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
ARTÍCULO 12. (TRAMITES PARA CANCELAR).- Los servidores
públicos detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a solicitud
de los interesados legitimados, son competentes para conocer y
resolver las siguientes solicitudes de cancelación:
a) Cancelar partidas de Registro Civil después de su traspaso a otro
libro. Tanto en la partida cancelada como en la nueva partida
registrada se deberá hacer constar este hecho en la nota marginal
electrónica.
b) Cancelar partidas incongruentes entre la fecha de registro y la
fecha del hecho o acto registrado, para su posterior reposición.
c) Cancelar partidas de nacimiento de niños, niñas y adolescentes,
cuando hayan sido adoptados y su nueva partida de nacimiento este
registrada o deba ser registrada en cumplimiento de Orden Judicial
y/o Sentencia.
d) Cancelar una partida de nacimiento, cuando la persona inscrita
tenga más de una.
P á g i n a 50 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
en cumplimiento de una orden judicial o administrativa y
posteriormente se encuentre la partida presuntamente extraviada o
destruida.
i) Cancelar partidas, en caso de existir más de una inscripción de
nacimiento y/o defunción y estas hayan sido inscritas en
cumplimiento de orden judicial o resolución administrativa.
j) Cancelar partidas consulares o de naturalización, cuando el inscrito
tenga más de una.
k) Cancelar partidas de matrimonio sin firma de contrayentes y del
Oficial del Registro Civil, a petición de las partes contrayentes que
figuran en la partida.
ARTÍCULO 13. (TRAMITES PARA REPONER PARTIDAS). Los
servidores públicos detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a
solicitud de los interesados legitimados, son competentes para
conocer y resolver las siguientes solicitudes de reposición de partidas
extraviadas o destruidas, previa verificación de la prueba aportada o
de la base de datos digitalizada del Registro Civil:
a) Las partidas de nacimiento anteriores a 1940, podrán ser repuestas
con base en el certificado original de bautizo.
Esta figura es extensiva a registro de partidas de matrimonio cuando
se cuente con: legajo matrimonial, libreta de familia o certificado de
matrimonio en originales y no se hallen registradas en las partidas y/o
libros de matrimonio.
b) Las partidas de defunción, solo podrán repuestas ante la
presentación del Certificado de Defunción original. Para este caso, se
verificará que la autoridad que haya suscrito el certificado de
defunción, conste en los Registros oficiales y/o libros que cursen en el
SERECI Departamental, como funcionario habilitado para la extensión
de este tipo de documentos.
ARTÍCULO 14. (TRAMITES PARA EL TRASPASO DE PARTIDAS).
Los servidores públicos detallados en el art. 7 del presente
Reglamento, a solicitud de los interesados legitimados, son
competentes para conocer y resolver las solicitudes de traspaso de
partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, cuando por errores
de registro entre la fecha de registro y la fecha del hecho o acto
registrado genere o exista incongruencia.
También son competentes para realizar traspaso de partidas que se
encuentren registradas en libros no oficiales y libros oficiales
fusionados en partidas deterioradas o cuando dos o más personas se
hallen registradas en una misma partida.
ARTICULO 15. (LIBRO DE REPOSICIONES Y TRASPASOS). El
registro de reposiciones y traspasos se realizará en el libro de
reposiciones y traspasos, según su categoría.
P á g i n a 51 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
CAPÍTULO III
PRUEBA PARA LA RECTIFICACIÓN, CAMBIO,
COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y
REPOSICION
ARTÍCULO 16. (SOLICITUDES SIN PRUEBA). Los servidores públicos
detallados en el art. 7 del presente Reglamento, a solicitud de los
interesados legitimados, son competentes para conocer y resolver las
siguientes solicitudes sin prueba:
a) Rectificación, cambio, complementación y ratificación de datos en
partidas de nacimiento, matrimonio y defunción:
a.1 Cuando en el archivo de las Oficiarías de Registro Civil o
Direcciones de Registro Cívico se encuentren los documentos que
se presentaron para efectuar la inscripción y en ellos se consignen
los datos correctos que pretende el usuario.
a.2. Cuando se cuente con los datos correctos en otra casilla de la
misma partida del titular.
a.3. Cuando se cuente con los datos correctos en las partidas de
nacimiento, matrimonio y defunción de los padres del o los
inscritos.
a.4. Cuando los datos estén correctamente registrados en uno de
los dos libros de registro (original o duplicado). Para este efecto,
el servidor público que conoce el trámite deberá verificar que no
existan tachaduras, enmiendas o sobre-escrituras que denoten la
reciente corrección de uno de los libros.
a.5. Cuando por las particularidades de la forma de escribir de
quien registró la partida, se confirmen los datos contrastando con
la escritura inequívoca de la misma persona que realizó el registro.
b) Rectificaciones, cambios, complementaciones y ratificaciones de
partidas de matrimonio y defunción cuando aquellos datos estén
correctamente registrados en la partida de nacimiento.
Rectificaciones, cambios, complementaciones y ratificaciones de
partidas de matrimonio cuando aquellos datos estén correctamente
registrados en la partida de nacimiento y defunción.
Rectificaciones, cambios, complementaciones y ratificaciones de
partidas de defunción cuando aquellos datos estén correctamente
registrados en la partida de nacimiento o matrimonio.
c) Rectificación, cambio, complementación y ratificación del sexo del
inscrito en partida de nacimiento, siempre que el nombre registrado
en la partida permita identificar el mismo.
d) Rectificación, cambio y complementación de letras en nombres y/o
apellidos registrados en partidas de nacimiento, matrimonio y
defunción cuando sea evidente que el error u omisión fue cometido
por fallas fonéticas, de dicción o caligráficas.
P á g i n a 52 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
e) Complementación en la partida de nacimiento del departamento,
localidad y/o provincia de nacimiento.
f) Rectificación y complementación en la partida de nacimiento,
cuando en el dato de localidad, provincia y/o departamento, se
encuentre consignado el nombre del domicilio, centro médico o
comunidad, estancia u otro relativo a la ubicación geográfica.
g) Ratificación de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción,
cuando no tengan la firma y sello del funcionario que efectuó el
registro de la partida.
h) Rectificar los datos desordenados en la partida, sobre la base de
las partidas de nacimiento registradas en el archivo histórico.
i) Rectificar el número de una partida y la fecha de inscripción,
siempre que no altere la cronología de las demás partidas inscritas.
j) Cancelar partidas por traspaso.
k) Ratificar los datos sobrescritos en las partidas de nacimiento,
matrimonio y defunción, siempre que haya sido efectuada por el
funcionario que registró la partida, para el efecto deberá compararse
la letra y tinta utilizada en la rectificación.
l) Cancelar sin prueba, partidas idénticas de la misma categoría
m) Dobles partidas, siempre y cuando quede vigente la primera.
No es necesario probar actos o hechos que figuren en documentos
que sean parte del archivo histórico del Servicio de Registro Cívico; lo
establecido por una norma legal; los hechos o actos evidentes,
notorios y las presunciones legales.
ARTÍCULO 17. (SOLICITUDES CON PRUEBA).
a) En los casos no previstos en el artículo anterior, o cuando la
autoridad que conoce el trámite requiere inexcusablemente la
presentación de pruebas para dar curso a la solicitud, los trámites de
cancelación, rectificación, cambio, ratificación, complementación,
reposición y traspaso de partidas, procederán si el interesado adjunta
los medios de prueba documental suficientes.
b) La rectificación, cambio y ratificación de la fecha de celebración de
matrimonio procederá con la presentación del Certificado Original del
Matrimonio, Legajo Matrimonial o Libreta de Familia, siempre que
guarde congruencia con la fecha de la partida y con la cronología de
las demás partidas del libro.
c) La rectificación, cambio y ratificación de la fecha de defunción,
procederá con el Certificado de óbito o Certificado médico de
fallecimiento.
d) La prueba aportada sobre la correcta escritura de los apellidos
paterno y materno del inscrito servirá también para la rectificación,
ratificación, cambio y complementación de datos de los apellidos
paternos de los padres o del inscrito.
P á g i n a 53 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
e) La prueba aportada debe ser pertinente para ser valorada de
acuerdo al principio del prudente criterio o sana critica.
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO PARA LA RECTIFICACIÓN, CAMBIO,
COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN, CANCELACIÓN, TRASPASO
Y REPOSICIÓN DE PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL
ARTÍCULO 18. (SOLICITANTES). El trámite administrativo podrá ser
iniciado por:
a) La parte interesada, entendiéndose por tal al titular del registro, a
los padres, tutores, hijos, abuelos, nietos, hermanos, esposa y esposo,
tíos y sobrinos.
b) La persona con mandato legal expreso.
c) En zonas rurales donde no exista Notario de Fe Pública, podré
otorgarse el mandato por ante la autoridad indígena originaria
campesina del lugar.
d) En el caso de personas discapacitadas o personas que estén bajo el
cuidado o la guarda de centros de acogida, asilos o similares, podrán
ser solicitados a través de sus representantes legales, previa
acreditación de su designación o nombramiento.
ARTÍCULO 19. (LUGAR DE PRESENTACIÓN). La solicitud deberá ser
presentada, según su competencia, en:
a) Las Oficialías de Registro Civil;
b) Direcciones Regionales;
e) Direcciones Departamentales; y
d) Dirección Nacional del Servicio de Registro Cívico.
ARTÍCULO 20. (SOLICITUDES DE INFORME Y CORRECCIÓN DE
PARTIDAS SIN PRUEBA).
a) SOLICITUD DE INFORME Y CORRECCIÓN: Cuando el
usuario compruebe la existencia de errores en los datos de su
partida, solicitará que los mismos sean corregidos,
identificándose y suscribiendo para el efecto, el respectivo
formulario único de trámites otorgado gratuitamente por el
servidor público que recibe la petición.
Si la solicitud fue presentada en una Oficialía, el Oficial de
Registro Civil, deberá remitirla a la Departamental o Regional
correspondiente, en el plazo máximo de 48 horas. En Oficialías
del área rural y lugares alejados o con pocas vías de
comunicación, este plazo podrá prorrogarse de acuerdo a
criterios de las Direcciones Regionales y/o Departamentales.
b) PROCESAMIENTO DEL TRÁMITE: Recibida la solicitud en la
Dirección Regional o Departamental, ésta será procesada por los
servidores públicos detallados en el art. 7 del presente
Reglamento.
P á g i n a 54 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
La autoridad que conoce el trámite, deberá agotar la búsqueda
de las pruebas en la base de datos y el archivo físico.
c) REGISTRO DE LA NOTA MARGINAL: Aceptada la solicitud
sin prueba, esta será atendida inmediatamente, verificando la
Base de Datos, las imágenes digitalizadas y registrando la nota
marginal en la base de datos. El registro de la nota marginal,
deberá ser efectuada por los servidores públicos expresamente
delegados por la Dirección Departamental de Registro Civil y
que cuenten con permisos de modificación en su Base de Datos
respectiva y/o en las Bases de Datos departamentales.
En caso de que la partida esté registrada en otro Departamento
la solicitud será atendida inmediatamente previa verificación de
la imagen digitalizada, y verificación de la Base de Datos en
línea. Se registrará la nota marginal respectiva en la Base .de
Datos Departamental correspondiente. Concluido el trámite se
entregará el reporte de la partida al interesado, paralelamente
se enviará el reporte firmado de la lista de notas marginales de
la partida corregida, a la Dirección Departamental que
corresponda, para su verificación y archivo.
Excepcionalmente la solicitud será enviada a la Dirección
Departamental del SERECI correspondiente, solo en caso de que no
se cuente con la partida transcrita en la Base de Datos departamental
en línea. La atención de esta solicitud, deberá hacerse efectiva en el
plazo de 3 días hábiles computables a partir de su recepción, bajo
apercibimiento disciplinario que corresponda.
Si el trámite ingresado requiere de pruebas, debe ser devuelto al
usuario para que acompañe las pruebas necesarias y reingrese de su
trámite.
ARTÍCULO 21. (SOLICITUDES QUE REQUIEREN PRESENTACIÓN DE
PRUEBA). El procedimiento con prueba se sujetará a los siguientes
pasos:
a) SOLICITUD: El formulario de solicitud de rectificación, cambio,
reposición, traspaso, complementación, ratificación o cancelación de
partidas de Registro Civil podrá ser presentado ante la Dirección
Regional o Departamental de Registro Cívico o la Oficialía de Registro
Civil más cercana al domicilio del usuario, adjuntando las pruebas
documentales originales. Los originales deben ser devueltos al
interesado, debiendo quedar en su lugar fotocopias autenticadas por
el servidor público receptor.
Si la solicitud fue presentada en una Oficialía, el Oficial de Registro
Civil, deberá remitirla a la Departamental o Regional correspondiente,
en el plazo máximo de 48 horas. En Oficialías del área rural y lugares
alejados o con pocas vías de comunicación, este plazo podrá
P á g i n a 55 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
prorrogarse de acuerdo a criterios de las Direcciones Regionales y/o
Departamentales.
b) PROCESAMIENTO y RESOLUCIÓN: Recibida la solicitud en la
Dirección Regional o Departamental respectiva, deberá ser procesada
por los servidores públicos detallados en el arto 7 del presente
Reglamento. La autoridad competente deberá verificar la partida
digitalizada y el registro de la Base de Datos correspondiente y en
base a esta constatación, emitirá la resolución dentro del plazo de 48
horas de recibida la solicitud.
La autoridad que resuelva la procedencia del trámite, emitirá la
Resolución Administrativa y procederá a efectuar el registro de la
nota marginal en la Base de Datos correspondiente.
La resolución con los antecedentes, será remitida al funcionario
correspondiente, para el registro de la nota complementaria en el
libro físico; únicamente en caso de partidas que no cuenten con
imágenes digitalizadas ni estén transcritas en la Base de Datos y
pertenezca a libros bajo custodia del mismo departamento.
En caso de que no se cuente con la imagen digitalizada de la partida
y no se encuentre transcrita en la Base de Datos departamental EN
LINEA. La solicitud será enviada a la Dirección Departamental del
SERECI correspondiente, para su procesamiento. La atención de esta
solicitud, deberá hacerse efectiva en el plazo de 3 días hábiles
computables a partir de su recepción, bajo apercibimiento
disciplinario que corresponda.
Concluido el trámite, una copia de la resolución y reporte del sistema
serán entregados al interesado. Otro ejemplar será archivado en la
Departamental o Regional que resolvió el trámite, junto con sus
antecedentes.
ARTÍCULO 22. (SOLICITUDES PRESENTADAS A OFICIALES DE
REGISTRO CIVIL). La solicitud para rectificar, cambiar, completar,
ratificar, traspasar, cancelar o reponer datos en partidas de
nacimiento, matrimonio y defunción puede ser presentada en una
Oficialía de Registro Civil, en cuyo caso el usuario deberá pagar al
Oficial de Registro Civil el monto establecido en arancel de 15 Bs.
El Oficial de Registro Civil, deberá emitir la nota fiscal o recibo
correspondiente, en el que se consignará el monto pagado por el
usuario, el detalle de los cobros y la firma del usuario en señal de
conformidad.
Las solicitudes podrán ser remitidas a las Direcciones
Departamentales o Regionales utilizando las oficinas de correo
público o privado, sistemas de transporte de encomienda por vía
aérea o terrestre, con cargo al usuario.
P á g i n a 56 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
Los Oficiales de Registro Civil son responsables de verificar que la
solicitud se ajuste a las condiciones establecidas por la Ley Nº.l8 de
16 de junio de 2010 y el presente Reglamento, verificar la pertinencia
de las pruebas y efectuar el seguimiento del trámite hasta su
conclusión.
El Oficial de Registro Civil, concluido el trámite deberá entregar al
usuario un ejemplar de la Resolución, junto a la impresión del reporte
de la partida y las pruebas originales presentadas.
ARTICULO 23. (SOLICITUDES DE TRAMITE DE PARTIDAS,
REGISTRADAS EN OTRO DEPARTAMENTO).
l. El procesamiento de solicitudes de rectificación, cambio,
complementación, ratificación, cancelación o reposición de datos en
partidas de Registro Civil, que estén registradas en otros
departamentos, deberá ser realizado desde la Regional o
Departamental que conoce el trámite, utilizando el acceso en red a
Bases de Datos Departamentales con el que actualmente se cuenta.
II. Para este efecto, los Jefes de Sección TIC' s de las Direcciones
Departamentales del SERECI, deberán asignar a 2 usuarios de cada
departamento, con permisos de consulta, modificación e impresión
de partidas de sus respectivas Bases de Datos.
La asignación de usuarios y permisos deberá realizarse conforme
normativa técnica emitida por la Jefatura de TIC' s de la Dirección
Nacional. La responsabilidad sobre las modificaciones y correcciones
efectuadas en las Bases de Datos, recae exclusivamente sobre los
servidores públicos habilitados con estos permisos, debiendo cada
Jefe de TIC’s Departamental, implementar medidas de seguimiento y
control que brinden seguridad a la información que cursa en las Bases
de Datos.
ARTÍCULO 24. (RESPONSABILIDAD EN EL ASIENTO DE NOTAS
MARGINALES Y MODIFICACIONES EN LAS BASES DE DATOS). La
responsabilidad emergente de la rectificación, cambio,
complementación, ratificación, cancelación o reposición de datos en
partidas de Registro Civil, así como el asentamiento de la nota
marginal o complementaria respectiva, recae sobre los servidores
públicos expresamente habilitados con permisos de modificación.
El incumplimiento de la normativa vigente en la materia, las acciones
u omisiones en que se incurran al momento de la realización de las
modificaciones en las Bases de Datos, generará el inmediato inicio de
las acciones legales y administrativas que cada caso amerite.
ARTICULO 25. (RECURSO DE REVOCATORIA).
l. Contra la resolución que rechace la solicitud, procederá el recurso
de revocatoria interpuesto por el interesado ante la autoridad
P á g i n a 57 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
administrativa que pronunció la resolución impugnada, dentro del
plazo de 3 días siguientes a su notificación.
II. La autoridad a cargo de resolver el recurso de revocatoria, tendrá
un plazo de 3 días, para pronunciarse, confirmando o revocando la
determinación.
Cuando la resolución fuera confirmatoria, en la misma resolución se
concederá el recurso jerárquico ante la autoridad superior
competente.
Ambas determinaciones, deben ser notificadas al interesado en
Secretaría o Ventanilla de Atención al Usuario.
ARTÍCULO 26. (RECURSO JERÁRQUICO). La autoridad competente
resolverá el recurso jerárquico dentro el plazo de 3 días hábiles
computables a partir de su recepción.
Si la autoridad superior, resuelve el recurso jerárquico, revocando la
resolución recurrida y; advierte una mala aplicación de la normativa
legal y reglamentaria vigente, podrá iniciar la acción disciplinaria y/o
legal correspondiente, en contra de los infractores.
Si la autoridad superior, resuelve el recurso jerárquico, confirmando la
resolución recurrida, la vía administrativa, quedará agotada.
El interesado podrá presentar nuevas pruebas documentales para
hacer valer sus derechos, en cualquier momento del trámite
administrativo hasta antes de emitirse la resolución jerárquica.
ARTÍCULO 27. (OBLIGACION DE PRONUNCIAMIENTO). Ninguna
autoridad competente para conocer solicitudes y recursos, podrá
dejar de resolver un asunto sometido a su conocimiento, aduciendo
falta, oscuridad o insuficiencia de la disposición reglamentaria.
ARTÍCULO 28. (NOTA MARGINAL ELECTRONICA). La rectificación,
cambio, cancelación, traspaso, reposición, complementación y
ratificación, se realizará únicamente en la Base de Datos del Registro
Civil, en los campos correspondientes y en la casilla de notas
marginales.
La nota marginal debe ser registrada con los siguientes datos: Fecha
del trámite (automática), código del departamento que conoce el
trámite, iníciales del Servidor Público, Nº y fecha de Resolución
Administrativa, dato corregido completo (Ej. Nombre del padre: xx -
fecha de nacimiento 00/00/0000, etc.).
Para el registro de notas marginales electrónicas, la Dirección
Nacional del SERECI, emitirá el Manual correspondiente, que
garantice la uniformidad de este tipo de registros, a nivel nacional.
ARTÍCULO 29. (VALIDEZ Y EFICACIA). Todos los actos de la
autoridad competente están sujetos a la Constitución Política del
Estado, la Ley y disposiciones reglamentarias pertinentes, por lo que
P á g i n a 58 | 59
Manual De Tramites En Registro Civil - Marco Antonio Condori Mamani
tienen plena validez y eficacia y hacen fe sobre los hechos y/o actos
que el Servicio de Registro Cívico certifica.
CAPÍTULO V
OTRAS REGULACIONES
ARTÍCULO 30. (TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION). La
Dirección Nacional de Tecnologías de la Información (DNTIC' s) del
Tribunal Supremo Electoral, garantizará que la comunicación en red
existente entre la Dirección Nacional del SERECI, Direcciones
Departamentales y Regionales, cuente con la calidad, velocidad y
medidas de seguridad necesarias, para el correcto y oportuno
intercambio de información y acceso a las Bases de Datos
departamentales y otras fuentes de información relacionadas.
ARTÍCULO 31. (TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN LEGACIONES
CONSULARES). Los Cónsules, que ejercen funciones en Legaciones
Diplomáticas del Estado Plurinacional de Bolivia, para los trámites
administrativos de rectificación, cambio, complementación,
ratificación, reposición, cancelación y traspaso de partidas de Registro
Civil tienen las mismas facultades que las reconocidas a los Oficiales
de Registro Civil descritas en el párrafo IV artículo 22 del presente
Reglamento.
Las solicitudes de trámites administrativos enviados por las
representaciones diplomáticas serán tramitadas y resueltas por el
Profesional de Registros Consulares y Naturalizaciones de la Dirección
Nacional del SERECÍ y en recurso jerárquico serán resueltas por el Jefe
de Departamento de Registro Civil de la Dirección Nacional.
A efectos de aplicación de esta disposición final, la Jefatura de
Tecnologías y Registro Cívico implementará las funcionalidades
tecnológicas necesarias, que permita la realización de trámites
administrativos en línea.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Cualquier modificación al presente reglamento será
aprobada por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral.
SEGUNDA.- El presente Reglamento, entrará en vigencia, a partir de
su aprobación en Sala Plena. Queda abrogado el Reglamento de
rectificación, cambio, complementación, ratificación, reposición,
cancelación y traspaso de partidas de Registro Civil en la vía
administrativa, aprobado por Resolución Nº 263/2011, dictada por la
Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral.
P á g i n a 59 | 59