Evolución-Lectura Comprensiva

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 2
EL CAMBIO BIOLOGICO Y EL CAMBIO CULTURAL LA BIOLOGIA ACTUAL EXPLICA EL ORIGEN Y LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS MEDIANTE UNA TEORIA QUE ATRAVIESA TODA LA TEMATICA DE ESTA DISCIPLINA: LA TEORIA DE LA EVOLUCION. ES UNA CITA OBLIGADA LO EXPRESADO EN 1973 POR EL GENETISTA THEODOSIUS DOBZHANSKY: “WADA EN BIOLOGIA TIENE SENTIDO EXCEPTO ‘ALA LUZ DE LA EVOLUCIGN”. LA EVOLUCION, EN CUANTO PROCESO NATURAL, ES UN HECHO; PERO TANBIEN ES UNA EXPLICACIGN CIENTIFICA DE COMO SUCEDIERON LOS CANBIOS EN LOS SERES VIVOS A LO LARGO DEL TIEMPO: ES UNA ‘TEORIA CIENTIFICA QUE DA CUENTA DE PROCESOS NATURALES QUE OCURRIERON Y OCURREN EN EL MUNDO VIVIENTE. 2QUE ENTENDEMOS POR “EVOLUCION"? amos decir que la evolucién es el cambio en las especies biol6gicas a través del tiempo, y se trata de un hecho real que no esta en discusi6n entre los cientficos. Estos acuerdan en que la tgorfa de la evolucién sostenidts en la actualidad es una descripcién correcta de cémo ‘ocurre la evalucién y es tan confiable como, ejem- plo, la ley fisica de gravitaciOn universal, enunciada por el ing! s Isaac Newton en el siglo XVII. Baséndonos en sabemos que cualquier objeto mas denso qi er hasta alcanzar el suelo si lo saltamos. Cor igual seguridad podemos asegurar que todos los sere vivientes que encontremos, por disimiles que sean, pr. vienen de ancestros comunes en el pasado evolutivo. En el transcurso del tiempo, generaciones tras generacio- nes de seres vives han aparecido y desaparecido desde que se origins la vida en nuestro planeta. Los fésiles que podemos encontrar al estudiar los estratos geolégicos que encierran registros del pasado permiten corrob los pracesos evolutivas que se han desarrollada desde hace unos 3800 millones de afios, cuando se cree que $e origind la vida terraquea. rar a evolucién, ademas de un hecho, es una teorfa ientitica, y puede adiquirir varias formulaciones segtin tos descubiertos © segin los aspectos que ulera enfatizar quien la enuncia al interpretar el hecho evolutivo. Asi, si bien hay consenso respecto de que la nuevo: , persi evolucién ocu n algunas discusiones acerca de cémo se da. Algunas formulaciones teoricas se han ido modificando desde que comenzaron a plantearse el siglo XIX, y en especial, a partir de 1859, con la publicacién del libro del inglés Charles Robert Darwin (1809-1882) Sobre el ongen seleccién natural, o la cons § especies por medio de la vaci6n de las tazas favorecidas en la lucha p | propio Darwin modifi su obra durante las seis ediciones que se publicaron durante su vida. La sexta edicién de 1872 es la més difundida y fue traducida a numerosos idio- la existencia, introdujo .ciones mas como El origen de las especies. Hoy, a més de ciento cincuenta aftos de la aparicion de ese libro, se esté de acuerdo en que la evolucion ocu- rre porque existe una amplia variabilidad bioldgica en las poblaciones diferentes especies. [5 decir que 10s individuos differen entre si en aspectos morfoldgicos, fisiolégicos y comportamentales, producto de sus dife: Retrato de Charles Darvin hada la década de 1 ideas acerca de la evolucion, que publicaria ‘mis de 20 anos despues. rencias genéticas. Sobre dicha variabilidad actiian las con- diciones ambientales de la naturaleza, seleccionando a los individuos que presentan iss caracteristicas més aptas para la supervivencia en el ambiente, Esta selecciin natural seria el motor evolutivo del cambio biolégico. A partir de la tercera década del siglo XX la teoria darwiniana de la evolucién “incorporé" desarrollos y descubrimientos de la genética que estudia la herencia) y de otras dreas de la biologta, como la paleontologia (que estudia los fosiles) | resultado de este proceso fue la denominada teorfa sintétca del © teorla neodarwinista, Para evolucién esta concepcién, en términos genéticos, la evolucién consistiria en los cambios de las caracteristicas genéticas (Genes) de las poblaciones a través de las genetaciones, producto de las mutaciones al azar y la seleccién natural de los organismos que por sus genes presentan mayor capacidad de adaptacién al ambiente. Los seres huranos, como seres vives, también estan sometidas a los procesos evalitivas, pero a su vez consti- tuyen un caso excepcional, Nuestra especie se caracteriza or transmitir, ademas de sus genes (herencia biolégical, las experiencias sociales adquiridas en las interrelaciones entre los humanos y su ambiente (herencia cultural). De este modo, podemos concluir lo siguiente respecto de la evolucion de la especie humana, en palabras del bidlogo evolucionista espafiol Frencisco Ayal: Baisten en la lamanidad dos clases de herencta: la biolégica y la cultural [..). La herencia bioldgica es, en et hombre, semejante a la de los demds organismos dotados de reproduceion sexual y estd basada en ta transmision, de padres u hijos y por medio de las célutas sexaates, de la informacitn. genética codificada en el ADN, La heren- cia cultural, por et contrario, es exclusivamente humane y reside en la transiision de informacion mediante un proceso de ensenanza y aprendizaye, que es en prin pio, independiente de la herencia biotdgtca, La cultura xno solo se transmite por la instruccién y ta ensenanza, sino también por el ejemplo y ta imitacién, por medio de tos tebros, los peridiicos y la radio, la television y el cine, a través do los objotos de arte y por cualesquiora otros medios de comunicacién (Ayala, 1995). idad de los seres vivos es producto de ion y a herencia biolégica, (AGW RGMCG Neeru) Lo planteado sobre la evolucién humane nos lleva a pen- sar que i evolucion cultural influye sobre la biologica, va que 2 la seleccién natural de las caracteristices que favorecen la ‘adaptacién humana se sumarfan las prdcticas sociocultura- les que implican la seleccion artificial de ciertas variantes. En la evolucién do la hurmanidad intervienen, la herencie bioligica y la cultural, ‘Asi, en el caso de la humanided, tanto fa genética come la, culture actiian en forma conjunta para modelarla evolucién humana, es decir, nuestro futuro como especie viviente de la Tierra, ¢Consideran que la medicina deberia tener en cuenta ‘tanto la herencia biol6gica como la cultural? zPor qué

También podría gustarte