Cuestionario de Aprendizajes Parentales Adquiridos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Cuestionario de Aprendizajes Parentales Adquiridos1”

Este cuestionario tiene como objetivo conocer en qué medida los aspectos desarrollados en el programa han
permitido fomentar a ustedes los padres, madres y/o adultos significativos sus competencias parentales. Por eso

1
Adaptado del Cuestionario de la Dra. Raquel-Amaya Martínez González. Facultad y Departamento de Ciencias de la
Educación. Universidad de Oviedo 2009.
es importante que expreses con sinceridad tu opinión sobre los temas que aparecen a continuación. Gracias por
tu colaboración.

No queremos olvidarnos, de ti ni de los/as niños, niñas y adolescentes y, para ello te pedimos puedas completar
la siguiente información:

Nombre

Número del/ niño/a

Edad del/ niño/a

Nombre del/ niño/a

Fecha de aplicación

Preguntas:
1. ¿Se han cumplido las expectativas iníciales que tenías con relación a este proceso, o esperabas algo diferente?

2. Indica dos cosas importantes (si las hubo) que hayas aprendido a lo largo de este proceso:
Por favor, marca con una X las siguientes valoraciones:

Casi
AUTOPERCEPCIÓN: Siempre Aveces Nunca
Siempre

1. Sé cómo relajarme y controlar mis emociones

2. Cuando otras personas intentan imponerse a mí, lo mejor es


imponerse también para solucionar la situación

3. Cuando me enojo suelo expresar mis emociones de forma


“explosiva”

4. Comento con frecuencia con las otras personas las características


positivas que veo en ellas.

5. Considero que la mayoría de las personas tiene capacidad para


saber tomar sus propias decisiones

6. Cuando surgen conflictos con las personas lo mejor es hablar con


ellas para encontrar entre todos la mejor solución

7. Cuando las otras personas no cumplen con sus obligaciones me


mantengo firme para que asuman su responsabilidad

8. Cuando algo no sale como deseo, trato de ver el lado positivo.

9. Conviene expresar nuestros propios sentimientos ante los demás


cuando nos surjan problemas con ellos

10. Digo las cosas evitando ofender a otros

11. Me preocupa mucho lo que los demás piensen de mí o sobre


cómo actúo

12. Tengo buena opinión de mí mismo/a

13. Logro llegar a acuerdos con las personas para solucionar los
problemas

14. En el día a día encuentro pocas oportunidades para hacer lo que


más me relaja y satisface

15. Cuando alguien tiene un problema, hago más de la cuenta para


solucionarlo

Casi
EMPATÍA: Siempre A veces Nunca
Siempre
1. Me cuesta entender las necesidades de mis hijos/as

2. Me siento capaz de desarrollar con mis hijos/as mi función de


madre/padre

3. Tengo poca paciencia con mis hijos/as

4. En el día a día suelo decirles a mis hijos/as lo positivo que veo en


ellos/as

5. Cuando mis hijos/as se portan mal es porque necesitan que yo les


ponga más atención

6. Cuando algo no sale como deseo con mis hijos/as, trato de ver el lado
positivo

7.Cuando mis hijos/as me ayudan a hacer algunas tareas, se lo


agradezco y les hago ver que me han ayudado

8. Sé relajarme y controlar mis emociones ante mis hijos/as

9. Evito entregar información a mis hijos/as que no corresponde a su


edad.

10. Conviene decirles a nuestros hijos/as cómo nos sentimos con su


manera de actuar

11. En el momento actual, sé cómo decir las cosas a mis hijos/as para
evitar ofenderles

ESTILO DE CRIANZA Casi


Siempre A veces Nunca
Siempre

1. Cuando mis hijos/as se portan mal, no soy capaz de hablar con ellos
sin perder el control

2. Cuando mis hijos/as hacen algo mal o tienen un mal comportamiento,


les digo que son torpes, desobedientes, o algo similar para que se
corrijan

3. Cuando mis hijos/as intentan salirse con la suya para conseguir algo,
yo me impongo más para controlar la situación

4. Cuando mis hijos/as no hacen las tareas que les corresponden acabo
haciéndoselas yo para que no queden sin hacer

5. Cuando surge un conflicto con mis hijos/as les digo lo que hay que
hacer y se termina el problema

6. Cuando mis hijos/as no hacen las tareas que les corresponden, saben
que tienen que asumir una consecuencia o castigo
7. Suelo retar o gritar a mis hijos/as cuando hacen o dicen algo que me
molesta

8. Logro llegar a acuerdos con mis hijos/as para solucionar problemas

9. Muchas veces no aplico a mis hijos/as los castigos que les he dicho
que voy a realizar si no hacen lo que corresponde

10. Tengo información adecuada sobre cómo controlar y poner límites a


los comportamientos de mis hijos/as

11. Cuando mis hijos/as me desobedecen, lo mejor es imponerse para


solucionar la situación

12. Hago ver a mis hijos/as que son capaces de tomar decisiones aunque
sean pequeños

13. Cuando mis hijos/as no cumplen con sus obligaciones suelo


mantenerme firme en cumplir lo que he prometido hacer

Casi
AUTOPERCEPCIÓN DEL ROL PARENTAL Siempre A veces Nunca
Siempre

1. Cuando a mis hijos/as les va mal por su comportamiento o en sus


estudios, suelo pensar que estoy fallando al educarlos

2. Al educar a mis hijos/as me preocupa mucho lo que los demás


puedan opinar sobre cómo lo hago

3. Tengo buena opinión de mí mismo/a sobre cómo educo a mis hijos/as

Casi
REDES Siempre A veces Nunca
Siempre

1.Conozco las redes locales (de mi barrio o población o comuna)

2.Me vinculo o recurro a mi red local cuando es necesario y de acuerdo a


mis necesidades

3.Cuento con alguna persona significativa a quien recurrir o con quien


contar

GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y CONFIANZA

También podría gustarte