Diócesis de CD, Lázaro Cárdenas Proceso Sinodal (Foranía de Arteaga)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diócesis de Cd, Lázaro Cárdenas

Proceso sinodal (Foranía de Arteaga)


Núcleos Temáticos: No. 1 y 2 (LOS COMPAÑEROS DE VIAJE Y
ESCUCHAR).
¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
En el caminar juntos se trabaja con un plan diocesano, hay un plan pastoral
parroquial y hay grupos pastorales.
En cuanto a los compañeros de viaje encontramos algunas dificultades como:
 Caminar solos
 Grupos independientes
 No todos están integrados al trabajo del plan de pastoral
 Se tiene poca conciencia del discipulado (por este motivo algunos
agentes los mueven otros intereses como: la competencia, la fama y el
lucro.
 Ocasionalmente hay ausencia de sacerdotes (por este motivo falta la
formación).
Caminamos con poco interés de los fieles laicos, por este motivo cuesta
trabajo establecer consejos, equipos, coordinadores y asesores, hay poca fe y
lejos de la realidad tenemos la falta de comunicación en algunas de las
parroquias.
¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
 Los compañeros de viaje en algunas de las parroquias caminan juntos
sacerdotes, religiosas y laicos, se saben escuchar y se apoyan, saben
hacer equipo y trabajar en las labores que se les encomiendan, sin
embargo, también hace falta el aceptar las opiniones y las críticas
constructivas, así como tener una mejor comunicación y saber escuchar
a la gente del exterior.
 Los consejos parroquiales no están bien integrados (hace falta saber
escuchar la opinión de los laicos a los sacerdotes).
 Algunos laicos manifiestan ir a diferentes iglesias o religiones, no a una
en especial (en todas se escucha y se habla de la palabra de Dios).
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Estar en comunicación y participación los laicos y presbíteros.
 Para evitar que cada uno siga sus propios criterios, debemos caminar
conforme al plan de pastoral.
 Tener caridad cristiana y humildad para saber escuchar.
 Dar a conocer nuestros planes pastorales para que los laicos tengan
conocimiento de ellos y así se pueden involucrar en él.
 Se nos invita a ser una Iglesia sinodal e inclusiva donde se acojan a
todas las personas.

Núcleo temático No. 3 (TOMAR LA PALABRA)


¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
 El amor de Dios que inspira a poner un granito de arena para la
salvación de las almas, mostrando el rostro de Jesús.
 La oración y la Eucaristía fortalecen espiritualmente para seguir
adelante, es como recargar pilas porque son lo primordial en la vida.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Involucrarme como laico en el proceso de formación e integrar a
todos los miembros de la familia.
 Invitando a las personas a que se unan a las diferentes tareas
pastorales en donde se les ofrece formación para llevar a cabo la
evangelización en las parroquias.

Núcleo temático No. 4 (CELEBRAR)


¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
 Sacerdotes y laicos tienen una organización para la vida celebrativa en
torno a los sacramentos.
 Transmitiendo el amor de Nuestro Señor Jesucristo a los demás
(catecismo, grupos parroquiales, homilías, testimonio de vida y en las
formaciones permanentes).
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Invitar y capacitar a laicos en la liturgia o en algún apostolado para
que brinden el tiempo suficiente en el servicio.
 Que los presbíteros procuren estar en una actualización constante.

Núcleo temático No. 5 (CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN)


¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
En la corresponsabilidad de la misión encontramos que entre sacerdotes y
laicos se tienen reuniones para tomar acuerdos, para llevar a cabo los trabajos
o las necesidades parroquiales, también se les invita a caminar juntos desde el
bautismo unidos a Cristo y a sus sacramentos. Se reconoce la importancia de
formar para dar un buen servicio a Dios y a los demás.
Sin embargo, en este caminar a veces la palabra de los miembros de los
grupos no cuenta como la de los encargados ya que estos se toman
atribuciones que no les corresponden al querer determinar lo bueno y malo.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Hacer conciencia que todos somos importantes en la iglesia y se
sientan bienvenidos a escuchar la palabra de Dios.
 Nos discriminar a nuestros hermanos, sino que, al contario,
acogerlos.
 Compartir el amor de Jesús con alegría y entusiasmo.
 Hay que reconocer que todos somos necesarios y que todos tenemos
algo que aportar, porque Dios como nuestro Padre nos quiere unidos.
 Entendamos que los cargos o nombramientos no nos hacen
superiores en la iglesia.
 Mejoremos la preparación para salir a evangelizar a nuestras
comunidades.
 Brindemos acompañamiento a nuestros adolescentes jóvenes para
aconsejarlos cuando tengan una necesidad.
 Fortalecer en formación a todas las comunidades, de nuestra
parroquia.
Núcleo temático No. 6 (DIALOGAR EN LA IGLESIA Y EN LA
SOCIEDAD)
¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
En el caminar juntos existe una comunicación entre los miembros de una
comunidad que promueve la unidad, la humildad y la caridad. Existen
muchos católicos comprometidos, responsables, con disponibilidad y un
sentido profundo de fe, por lo tanto, están en comunicación constante, la
iglesia y la sociedad, no podemos dejar de mencionar que existe poca
experiencia con los hermanos separados.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Organizar actividades donde haya participación de toda la comunidad
parroquial, no únicamente con sus grupos internos.
 Procurar la formación en los retiros espirituales para conocer más a
Dios.
 Apoyarnos con los sacerdotes para la formación bíblica y así poder
tener un mejor dialogo con la sociedad.

Núcleo Temático: No. 7 (CON LAS OTRAS CONFESIONES


CRISTIANAS)
¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
Se procura una armoniosa relación, respetando las ideas y creencias de cada
quien, tratamos de brindar apoyo y solidaridad en los momentos que se
requiere sin distinción de credos aunque en algunos momentos falta empatía y
ecumenismo para llegar a una comunión.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Se invita a dar testimonio de vida y conocer más nuestra doctrina,
nuestra iglesia y no tener miedo al dialogo y a la convivencia con ellos
buscando siempre los puntos que nos unen y no aquellos que nos
dividen.
 A través de la formación (catequesis, evangelización y misiones),
siguiendo normas que establece la parroquia, guiadas por el párroco.
Núcleo Temático: No. 8 (AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN)
¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
En el caminar juntos, tenemos un Obispo que visita a sus fieles aún en las
comunidades más lejanas, escucha las necesidades de sus sacerdotes y de los
fieles, también, tenemos sacerdotes que trabajan con un plan pastoral, en
algunas parroquias se hacen ayudar de religiosas muy trabajadoras, pero a su
vez exigentes.
En cuanto a las catequistas y coordinadores de grupos hay abuso de autoridad
y no hay claridad de la misión, siendo egoístas y poco humildes y se muestran
autosuficientes.
Los movimientos laicales se promueven con la invitación a los fieles a
integrarse a alguna pastoral para evitar los abusos de autoridad (sacerdotes y
religiosas) tener más claridad en la misión encomendada.
La mayoría desconoce cómo funcionan los organismos de sinodalidad, pero
expresan tener cierto conocimiento de su consejo parroquial. Por la realización
de los trabajos parroquiales creen que es una buena experiencia.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Seguir preparándonos para evangelizarnos como Iglesia y con nuestra
vida dar buen testimonio de fe practicando las buenas obras.
 Ser responsables en nuestros compromisos y obligaciones laicales.
 Por medio de la oración, ofrecer un servicio humilde y caritativo que
fortalezca el Plan Diocesano.
 Ser una Iglesia participativa, que trabajan juntos y motivan a la gente al
trabajo en conjunto.
 Organizar la formación de los equipos, delegar responsabilidades,
coordinar los trabajos.

Núcleo Temático: No. 9 (DISCERNIR Y DECIDIR)


¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
A través de un consenso se toman las decisiones de la parroquia y para
tomarlas se convocan a reunión, donde analizan y se consultan para así poder
tomar acuerdos.
Para tomar juntos las decisiones se deben hacer en comunión con el sacerdote
e iluminados por el Evangelio, se trata de trabajar siendo justos, y buscando el
beneficio de las parroquias.
En algunas parroquias, se tiene apertura y disponibilidad para la escucha, y
hay una cierta trasparencia ya que se dan a conocer los informes de
mantenimiento, construcción y apoyo en la comunidad en los avisos en los
avisos.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Dejarse guiar por el Espíritu, con obediencia al sacerdote.
 Tener disponibilidad de servicio de los demás.
 Decidir entre todos la solución.
 Dar a conocer el problema a la comunidad.

Núcleo Temático: No. 10 (FORMARSE EN LA SINODALIDAD)


¿CÓMO SE REALIZA EL CAMINAR JUNTOS?
En la formación de la sinodalidad encontramos varios elementos positivos que
nos hablan de un proceso de caminar juntos pastores y fieles como son:
 Las reuniones de foranía sirven para marcar directrices a las actividades
que llevamos a cabo en las diferentes parroquias de la forania, para
lograr acuerdo los encargados de estas.
 En las parroquias de la forania de Arteaga, se cuenta con el consejo y la
orientación de los sacerdotes dentro de lo celebrativo. Así como como
hay personas muy valiosas que ayudan a la formación para que todos
caminen con forme a un plan, ya sea parroquial, de forania o diocesano.
En cuanto a los aspectos negativos del formarse en la sinodalidad encontramos
los siguientes:
 Los laicos comprometidos muchas veces no están en una constante
formación para un mejor desempeño de su misión.
 Hace falta formación de los laicos en cuento a los tiempos litúrgicos y
la liturgia en general.
 Existe una resistencia a la formación ya que se cuenta con muy poca
participación en los cursos porque falta responsabilidad y compromiso.
 Cada quien camina por donde le conviene.
Algunos laicos ante la falta de formación buscan seguir creciendo en su fe y lo
hacen por sus propios medios cuando en las parroquias no se ofrecen.
¿QUÉ PASOS NOS INVITA A DAR EL ESPÍRITU PARA CAMINAR
JUNTOS?
 Centrar nuestro servicio en Dios, procurando saber claramente cuál es
su voluntad y realizarlo con empatía y actitud, generando la
participación de la comunidad.
 Debemos tener un corazón dispuesto a servir y compartir, para poder
llevar a la práctica las enseñanzas adquiridas y de esta manera lograr
que las personas se acerquen a colaborar y conozcan lo que Dios logra
en cada uno de nosotros.
 Acercarse y conocer las necesidades, capacitarlos, apoyarlos y siempre
dirigirse con respeto, pero al mismo tiempo, con la disciplina que se
requiere para realizar las correcciones de forma fraterna.
 Que la formación que se recibe, lejos de generar temor y desconfianza,
nos ayude a que sea una constante de perseverancia y que los
responsables de pastorales no se sientan solos ni exclusivos en este
caminar.

También podría gustarte