Regímenes Tributarios: Ramirez Amambal Jose Antonio Quesada Castillo Angie Gudalupe
Regímenes Tributarios: Ramirez Amambal Jose Antonio Quesada Castillo Angie Gudalupe
Regímenes Tributarios: Ramirez Amambal Jose Antonio Quesada Castillo Angie Gudalupe
Integrantes:
Ramirez Amambal Jose Antonio
Quesada Castillo Angie Gudalupe
REGÍMENES TRIBUTARIOS
RÉGIMEN RUS:
El Nuevo RUS es un régimen tributario, en el que se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio o prestan servicios
a consumidores finales. También las personas que desarrollan un oficio como un gasfitero, pintor, carpintero entre otros.
Boleta de venta: es el comprobante de pago que emitirás a tus clientes que sean consumidores o usuarios finales. Este tipo de
comprobante no permite ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Tickets: es el comprobante de pago que puedes emitir a través de máquinas registradoras a tus clientes que sean consumidores
o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Factura: es el comprobante de pago que recibirás de tus proveedores. Recuerda que si estás en el Régimen Tributario del Nuevo
RUS no puedes emitir este tipo de comprobantes de pago, pero si recibirlo de tus proveedores.
Tickets: donde se consigne tu número de RUC, nombre y se detalle el monto del Impuesto (IGV).
La ventaja del Nuevo RUS consiste en el pago único fijo mensual de una cuota, de acuerdo a la categoría, que engloba el pago de
IGV e Impuesto a la Renta, por lo cual es la única obligación tributaria que debe de cumplir el contribuyente.
Las personas naturales y sucesiones indivisas que tienen un negocio cuyos clientes son consumidores finales. Por ejemplo: puesto
de mercado, zapatería, bazar, bodega, pequeño restaurante, entre otros.
RÉGIMEN GENERAL:
Está dirigido a las medianas y grandes empresas (personas naturales con negocio o personas jurídicas) que generan rentas de
tercera categoría. En este régimen no hay límite de ingresos.
La ventaja de este régimen tributario es que puedes desarrollar tu negocio en cualquier actividad y sin límite de ingresos. En caso
tengas pérdidas económicas en un año, se podrán descontar de las utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al caso de
no pagar Impuesto a la Renta Anual.
En este régimen se realizan declaraciones mensuales, en el cual se determina el pago de dos impuestos:
El Impuesto General a las ventas (IGV) del 18%, y el impuesto a la renta (el que resulte mayor de aplicar el coeficiente o 1.5%
sobre los ingresos netos mensuales).
También se realiza una Declaración Jurada Anual, la cual te permite descontar de tus ingresos, los gastos relacionados con tu
negocio. De esta manera pagas el impuesto del 29.5% sobre la utilidad final del año, en la cual podrás descontar los pagos que
hiciste de manera mensual del impuesto a la renta.
Es importante que declares a tiempo tus impuestos, de acuerdo al Cronograma de vencimientos mensuales, según el último
dígito de tu RUC, además de presentar tu declaración anual cada año.
Si deseas cambiar de régimen tributario por otro que se adecue mejor a tu negocio, solo puedes hacerlo en el mes de enero del
siguiente año, siguiendo las indicaciones de tu régimen actual.
¿Cuánto pagar?
Impuesto a la Renta: Pago a cuenta mensual (el que resulte mayor de aplicar un coeficiente o el 1.5%, según la Ley del Impuesto
a la Renta).
RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO:
El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de
Tercera Categoría y cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.
Contribuyentes con vinculación directa o indirecta en función de capital y cuyos ingresos netos anuales en conjunto supe-
ren las 1700 UIT
Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente de empresas constituidas en el exterior.
Aquellos con ingresos netos anuales superiores a 1700 UIT en el ejercicio anterior.
Facturas
Boletas de venta
Tickets
Liquidaciones de compra
Notas de crédito y débito
Guías de Remisión
Al vender o tener ingresos debe emitir comprobantes de pago electrónicos como boletas de venta, facturas entre otros.
Además, puede emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como:
Notas de crédito
Notas de débito
Guías de remisión remitente y/o transportista, en los casos que se realice traslado de mercaderías.
Otros
REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RER)
Pueden acogerse a este régimen las personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas que
obtengan rentas de tercera categoría proveniente de actividades de comercio y/o industria, además por actividades de servicios.
Cabe señalar que estas personas deberán contar con un ingreso neto que no supere los S/. 360,000.00 (Trescientos sesenta mil y
00/100 Nuevos Soles) por ejercicio gravable, dentro de otros requisitos.
Por último, existen sujetos que no pueden acogerse a este régimen por mandato expreso de la Ley, como por ejemplo:
Actividades de contratos de construcción, presenten servicio de transporte de carga de mercancías, siempre que los vehículos
tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM, organicen cualquier tipo de espectáculo público, etc.
a. Llevar libros contables (Registro de ventas e ingresos, Registro de compras y libro de inventario y balances). Además los
Registros de consignaciones y de planillas de pago, de corresponder.
b. Emitir comprobantes de pago en las ventas o servicios y solicitarlos en las compras que realice. Puede emitir los siguientes
comprobantes de pago: Facturas, boletas de venta, tickets, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito, guías de
remisión, entre otros.
d. Efectuar las retenciones a sus trabajadores (dependientes e independientes) y otras acciones que señale le ley.