Perla Informática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Perla Informática

Realidad virtual no inmersiva


Son aquellos que permiten que un usuario se sumerja en un ambiente virtual, pero
sin utilizar ningún equipo para ello. Son empleados como una alternativa porque se
ajustan a cualquier pantalla. De igual forma, tienen una imagen bastante realista y
su desarrollo puede demorar bastante tiempo.

Al presentar otro mundo desde una ventana de escritorio, la realidad virtual no


inmersiva encuentra varias ventajas. La más popular es que tiene bajo costo y son
fácilmente aceptadas por los usuarios.

Realidad virtual semi-inmersiva


Es un balance entre el mundo físico y el mundo virtual. Son una gran herramienta
ideal para el ámbito empresarial o de la construcción porque permiten conocer
cómo se verán las cosas en un futuro. Son usados principalmente cuando se
necesita que el usuario esté en contacto con elementos del mundo físico.

Inmersión total
La principal característica es que utiliza un sistema de gafas de realidad virtual o
HMD. De igual forma, permite que los usuarios se sumerjan físicamente en entorno
3D. Algunos puristas de la RV consideran que este es el único tipo realmente
aceptado.

Realidad aumentada
Puede ser considerada como una forma de ampliar el mundo real. También se
puede interactuar en tiempo real. La realidad aumentada se usa mayormente para
identificar los diferentes componentes de un motor o para marcar rutas. Por su
parte, la realidad aumentada utiliza tecnologías como cámaras de seguridad,
acelerómetros, giroscopios, GPS o sensores ópticos.

La realidad aumentada puede ser concebida como un nuevo canal de


comunicación aplicado a campañas de publicidad. Aunque también presenta
avances en otras áreas. Por ejemplo, el proyecto Tango de Google ha hecho
avances en este campo. De hecho, presentó una combinación
de hardware y software para smartphone; los cuales buscan extraer información de
los usuarios para captar y procesar la realidad aumentada.

Sin embargo, uno de los usos más comunes ha sido en el área del
entretenimiento. El popular videojuego PokemonGo es el mejor ejemplo de ello. El
mismo es una forma de agrupar objetos reales y virtuales en un entorno real.
Realidad mixta
Es aquella donde se combinan y se superponen secuencias en tiempo real dentro
de la realidad virtual. Un ejemplo de este tipo de realidad es cuando los pilotos de
guerra visualizan mapas o puntos clave dentro de sus cascos. Microsoft,
MetaVision y Magic Leap están apostando fuerte por la realidad mixta, pero sigue
estando en pleno desarrollo.

En este caso, MetaVisión busca comercializar un dispositivo que lleve realidad


mixta a todos los usuarios. Por suparte, Magic Leap pretende utilizar la tecnología
de campo de luz para fusionar mejor el mundo físico y virtual. Por su
lado, Microsoft apuesta a que con sus gafas Hololens y Windows Mixed Reality se
aproveche mejor la realidad mixta.

INICIO

Suena a película de ciencia ficción, a tecnología futurista. Pero la VR tiene todo


tipo de usos interesantes en nuestro día a día y puede disfrutarse desde cualquier
lugar, con un hardware básico. ¿Cómo funciona la realidad virtual? Y, sobre todo,
¿cómo consigue hacernos creer que estamos en otro lugar totalmente diferente?

FINAL

¿La realidad virtual puede ser vista como un mundo alternativo? La verdad es que
sí. Al menos se busca el desarrollo de este tipo de narrativas. Sin embargo, así
como tiene grandes beneficios puede significar problemas. No se puede olvidar
que los mundos virtuales no son más que simulaciones y en ningún momento la
realidad virtual debe superar al mundo real.

No obstante, su crecimiento será vertiginoso en los años próximos. La realidad


virtual será una forma de integrar la virtualidad en la cotidianidad. Esperamos que
pueda optimizar tareas de la vida diaria y permita el crecimiento de las empresas.

También podría gustarte