0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Perfil Auditores

Perfil de los técnicos que participaron en la auditoría de las máquinas que se realizó en 2021 durante seis semanas.

Cargado por

Crónica Uno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Perfil Auditores

Perfil de los técnicos que participaron en la auditoría de las máquinas que se realizó en 2021 durante seis semanas.

Cargado por

Crónica Uno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Auditoría Integral del Sistema Automatizado de Votación

Perfil de los auditores

Desde este lunes 14 de junio y hasta el 26 de julio, diez académicos de alto


nivel, especialistas en computación y ciencias relacionadas, auditarán todos
los componentes del Sistema Automatizado de Votación. Al finalizar su
trabajo, emitirán un informe con sus conclusiones.

Este son sus perfiles

1. Profesor Emilio Hernández


Doctor en ciencias de la computación de la Universidad de
Southampton de Inglaterra. Profesor titular jubilado de la Universidad
Simón Bolívar. En su ejercicio docente dictó cátedra en las áreas de
Redes de Computadoras y Sistemas Distribuidos. En su trayectoria
destaca haber sido vicepresidente del Conicit y Decano de Investigación
y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar. Es autor de más de 50
publicaciones arbitradas, e Investigador asociado de la Universidad de
Westminster, Inglaterra, y de la Universidad Autónoma de Barcelona,
España.

2. Profesor Robinson Rivas


Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón
Bolívar. Director de la Escuela de Computación de la Universidad
Central de Venezuela, donde es profesor desde 1995. Sus áreas de
investigación están centradas en el Tratamiento Digital de Imágenes y
Sistemas Paralelos. Secretario General de la Asociación Venezolana
para el Avance de la Ciencia (Asovac).
3. Profesora Joali Moreno Pinto
Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de
Venezuela, en cuya escuela de computación es profesora agregada
desde el año 2003. Miembro del Programa Estímulo a la investigación,
Junio 2011. Fue miembro del Programa Estímulo al Investigador y del
Programa Sistema de Promoción del Investigador. Cuenta con más de
17 publicaciones y ponencias científicas.

4. Profesor Jorge Ernesto Rodríguez


Doctor en Software de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor
titular de la Universidad de Carabobo, con 26 años de experiencia en la
docencia. Centrado en la investigación activa en computación gráfica,
procesamiento de imágenes, Inteligencia Artificial, y Filosofía y ética de
la ciencia, con más de 30 publicaciones científicas en revistas y actas de
congreso.

5. Profesor Juan Carlos Villegas


Doctor en Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Profesor
titular de la Universidad de los Andes, con más de una decena de
publicaciones arbitradas. Licenciado en Química, es profesor en
diversas áreas, entre ellas Física Moderna y Óptica, así como en
Termodinámica y Mecánica Estadística Avanzada en aplicaciones
económicas y sociales. Dicta cátedra en el Posgrado Interdisciplinario en
Química Aplicada

6. Profesor Víctor Theoktisto Costa


Doctor en Computación de la Universidad Politécnica de Cataluña,
España, e investigador asociado de la misma universidad. Profesor
titular de la Universidad Simón Bolívar. Autor de más de 25
publicaciones en congresos y revistas internacionales indexadas.
Investigador acreditado en el Programa de Estímulo a la Innovación
e Investigación de la ONCTI y lo fue Programa de Promoción al
Investigador de FONACIT.

7. Profesor Alfredo Marcano


Magister en Instrumentación de la Universidad Central de Venezuela.
Físico graduado de esa misma casa de estudios, donde dictó cátedra.
Autor o coautor de más de 20 ponencias y publicaciones arbitradas. Fue
miembro del Sistema de Promoción al Investigador del CONICIT y en el
FONACIT.
8. Profesor Antonio Russoniello
Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de
Venezuela. Profesor de esa universidad y docente invitado de la
Universidad Bicentenaria de Aragua. Con casi dos décadas de
experiencia en el área de las telecomunicaciones. Autor de diversas
publicaciones arbitradas.

9. Carlos Acosta-León
Doctor en Informática de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. En
esta casa de estudios, realizó estudios doctorales en Paralelismo
Estructurado Embebido en Sistemas de Computación Reconfigurable.
Especialista en informática forense y gestión de la ciberseguridad.
Profesor de la Universidad Central de Venezuela.

10. Profesor Eugenio Scalise


Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de
Venezuela, casa de estudios donde dicta clases como profesor
investigador. Entre las áreas en las que ha dictado cátedra se
encuentran la ingeniería y calidad de software, calidad de software y
ciencia de datos. Es Director del Postgrado en Ciencias de la
Computación de la UCV. Autor o coautor de diversas publicaciones
científicas.

Junio, 2021

También podría gustarte