Rumex Crispus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Rumex crispus

Rumex crispus es una especie de planta


herbácea del género Rumex de la familia
Polygonaceae. En el calendario coreano la
flor de esta planta significa amor/afecto, y
se corresponde al día 4 de diciembre.
Rumex crispus

Ilustración in Johann Georg Sturm,


Deutschlands Flora, 1796

Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Subfamilia: Polygonoideae
Tribu: Rumiceae
Género: Rumex

Especie: Rumex crispus


L., 1753

Vista general en fructificación


Inflorescencia

Frutos inmaduros in situ


Frutos maduros

Semillas sueltas

Descripción
Planta erecta, muy ramificada, perenne, de
hasta 1,5 m. Hojas estrechas y
lanceoladas, normalmente de margen
ondulado. Las basales con pecíolos
largos, lanceoladas a oblongo-
lanceoladas, de 10 a 30 cm de largo, borde
frecuentemente ondulado, con la venación
manifiesta, las hojas superiores más
reducidas. La inflorescencia con las flores
verticiladas y dispuestas en panículas
densas, estrechas, alargadas,
ascendentes, de 10 a 50 cm de largo,
pedicelos florales de 5 a 10 mm de largo,
articulados cerca de la base. Segmentos
periánticos de fruto acorazonado, entero,
con tres (raramente una) protuberancias.
Florece en verano.
Hábitat
Terrenos baldíos, páramos. campos,
playas marinas, estuarios

Distribución
Nativa en toda Europa, parte de Asia y
África. Naturalizada en el mundo entero.[1] ​

Propiedades
Los principios activos de la planta se
encuentra en la raíz y se utiliza, por tanto,
la parte fresca de la raíz (o el rizoma que
es un tallo subterráneo), que suele ser la
más joven. También se pueden utilizar las
hojas, que tienen el mismo efecto
farmacológico.

Composición química

Contiene varios principios activos, los


cuales dan lugar al efecto farmacológico y
a las propiedades de la droga:

oxalatos y ácido oxálico (hasta el 25 %)


antraquinona
Trazas de aceites esenciales
taninos (7-15 %)
sales de Fe (1.5 %)
flavonoides, como el catecol, quercitina,
vitexina.
vitamina C.

La presencia de estos elementos nos


indica que la planta tiene actividad
biológica medicinal.

Usos medicinales

Se utiliza para el tratamiento de


estreñimiento crónico, anemia, en
individuos con defensas escasas y
también por tratamiento de diarrea.
Acciones farmacológicas /
propiedades

Es antianémico, remineralizante,
cicatrizante, vitamínico, expectorante,
estimulante de las defensas orgánicas, y
también se puede atribuir la acción de
diurético. Por su contenido en derivados
antraquinónicos debería presentar acción
laxante suave, en cambio por su contenido
en taninos también puede ser utilizado
como astringente (antidiarreico) y, de
hecho, esta es su principal aplicación
popular además de hemostático local.
Taxonomía
Rumex crispus fue descrita por Carlos
Linneo y publicado en Species Plantarum,
vol. 1, p. 335[2] (http://biodiversitylibrary.or
g/page/358354) , 1753.[2] ​

Etimología

Ver: Rumex

crispus: epíteto latíno que significa


"rizado".[3] ​

Sinonimia
Lapathum crispum (L.) Scop.

Lapathum crispum Garsault nom. inval.


Rumex odontocarpus Sandor ex
Borbás[4] ​

Nombres comunes
Castellano: aceda de culebra, acedera,
acedera brava, acedera de perro,
acedera de sapo, acederón, acederones,
aciderones, arromalgas, azaderones,
capachos, carbana, carbano, carbaza,
carbazana, carbéi, carbeña, carpaza,
colanca, engorda-puercos, espinaca
bravía, hidrolapato menor, hidrolápato
menor, hierba de la paciencia, hoja de
restrallo, hoja de romance, hoja de sapo,
hydrolapato menor, lampaza, lampazo,
lapaza, leitarega, lengua de buey, lengua
de vaca, llampaza, llapazo, mastranzo,
nabiza, paciencia, paciencias, paniega,
rábano, rábano cordero, ramagón,
rizada, romanza, romanzas, romaza,
romaza crespa, romaza rizada, romazas,
ruibarbo silvestre, rumaza, tabaco,
tabaquera, tabaqueros, tallos de perro,
vinagrera, vinagreras, yerba mulata.[5] ​
acelga del Perú, gualtata.[6] ​

Referencias
1. [1] (http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/np
gs/html/taxon.pl?32530#dist)
Archivado (https://web.archive.org/we
b/20111210114739/http://www.ars-gri
n.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?325
30#dist) el 10 de diciembre de 2011
en Wayback Machine. Rumex crispus
en USDA-GRIN Taxonomy for Plants

2. «Rumex crispus» (http://www.tropicos.


org/Name/26000108) . Tropicos.org.
Missouri Botanical Garden.
Consultado el 12 de junio de 2014.

3. En Epítetos Botánicos (http://www.win


ternet.com/~chuckg/dictionary/dictio
nary.69.html)

4. Rumex crispus en The Plant List, vers.


1.1, 2013 (http://www.theplantlist.org/
tpl1.1/record/kew-2424294)

5. Nombres comunes en Anthos, Real


Jardín Botánico (http://www.anthos.e
s)

6. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los


diversos nombres vulgares de muchas
plantas usuales ó notables del antiguo
y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía
Polunin O. (1989): Flores Silvestres de
España y Europa, Barcelona, Omega,
ISBN 84-282-0857-3
FONT I QUER, Pius .1938. Iniciació a la
botànica. Barcelona, Editorial Fontalba.
Barcelona. ISBN 84-85530-37-3
Enlaces externos
Rumex crispus en Mondragón Pichardo
J., Vibrans H. & Tenorio Lezama P.,
Malezas de México (http://www.conabi
o.gob.mx/malezasdemexico/polygonac
eae/rumex-crispus/fichas/pagina1.ht
m)
Datos: Q157643
Multimedia: Rumex crispus (https://co
mmons.wikimedia.org/wiki/Category:R
umex_crispus) / Q157643 (https://com
mons.wikimedia.org/wiki/Special:Medi
aSearch?type=image&search=%22Q157
643%22)
Especies: Rumex crispus

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Rumex_crispus&oldid=137574470»
Esta página se editó por última vez el 10 ago 2021
a las 02:05. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte