Seguridad en El Manejo de Vehículos Livianos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004

Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 1 de 6

SEGURIDAD EN EL MANEJO DE VEHÍCULOS


LIVIANOS

CARGO NOMBRE FIRMA

ELABORADO POR: COORDINADOR SSOMA JOSE CALDERON

REVISADO POR: COORDINADOR GENERAL CRISTIAN TIMOTEO

APROBADO POR: GERENTE GENERAL ANDRES RATTO

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004
Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 2 de 6

1. OBJETIVO

Resguardar la integridad de las personas que se encuentran alrededor de un


vehículo en movimiento, así como al interior del mismo, durante la tarea de
transporte de personal Tecsur.

2. ALCANCE

El presente documento será de aplicación del personal de los departamentos de la


Gerencia de Operaciones de Tecsur y contratistas.

3. DEFINICIONES

3.1. Conductor: Persona capacitada, autorizada y responsable para conducir el vehículo


asignado según licencia de manejo.
3.2. Pasajero: Personal de Tecsur que es transportado en el vehículo para desarrollar
sus actividades.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directivas
4.1. EOS-DO-OPE-018 Transporte de un accidentado

Procedimientos
4.2. EOS-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de
seguridad

Instructivos
4.3. EOS-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo - IPC-SSMA

Disposiciones de Trabajo
4.4. EOS-DT-GE-139 Concentración en la tarea
4.5. EOS-DT-VT-071 Transporte de Personal en vehículos.
4.6. EOS-DT-VT-174 Revisión previa del vehículo.
4.7. EOS-DT-SE-165 Recomendaciones de señalización y apoyo policial al
trabajar en vías de alto tránsito y cruce de calles..
4.8. EOS-DT-VT-010 Uso de tacos de madera o metal en unidades móviles.
4.9. EOS-DT-VT-047 Recomendaciones seguras para los choferes.
4.10. EOS-DT-VT-184 Importancia apoyo de copiloto rutas largas.
4.11. EOS-DT-VT-175 Cuidado con los niños o personas adultas.
4.12. EOS-DT-VT-176 Cuidado en cruce de calles.
4.13. EOS-DT-PDR-003 Distancia mínima de separación vehicular.
4.14. EOS-DT-VT-214 Ascenso y descenso de la tolva de las camionetas.
4.15. EOS-DT-SSOMA-004 Consideraciones para evitar volcaduras en vehículos.

Otros
4.16. EOS-CA-SM-002 Equipamiento básico de botiquines
4.17. EOS-PN-SSOMA-001 Plan de contingencia

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004
Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 3 de 6

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Personal conductor de la empresa Tercerizadora:


Cumplir el instructivo

5.2. Personal de Tecsur:


Asegurar que se cumpla el presente instructivo

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES

6.1. Instrucción previa en Campo: Efectuar la IPC en el lugar de trabajo según


instructivo EOS-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo - IPC-SSMA y
registrarlo en formato F01-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo / IPC –
SSMA. El personal Tecsur asegurará que dicha evaluación de riesgos y sus medidas
de control, aparezcan en los formatos correspondientes.
6.2. Concentración en la Tarea: El personal deberá estar concentrado en la tarea, por
ello debe aplicar la disposición EOS-DT-GE-139 Concentración en la tarea, y adoptar
en todo momento una postura adecuada que evite desatenciones frente al volante.
6.3. Suspensión del Trabajo por Ausencia de Condiciones de Seguridad: Frente a
una condición diferente a las señaladas en este procedimiento o a las observadas
en la Inspección Previa o la IPC-SSMA y que represente un riesgo que no es posible
controlar, se debe suspender el trabajo e informar a su supervisor del mismo para
que defina el control efectivo del riesgo; de no existir algún control efectivo del riesgo
que pueda ser dispuesto en ese momento, suspender la actividad, según los pasos
del procedimiento EOS-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones
de seguridad.

7. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICAS:

7.1. Transporte de Personal en vehículos: Se debe considerar el uso obligatorio del


cinturón de seguridad desde que sube al vehículo según EOS-DT-VT-071 Transporte
de Personal en vehículos.
7.2. Revisión previa del vehículo: Como transportados debemos asegurar que el
conductor ha hecho el chequeo previo de la unidad, a través de la bitácora del
vehículo, el abastecimiento del combustible según EOS-DT-VT-174 Revisión previa
del vehículo.
7.3. Uso de tacos de madera o metal en unidades móviles: Para evitar el
desplazamiento indeseado del vehículo, se colocará 02 tacos de madera cuando el
vehículo se detenga, d preferencia al lado de vereda según EOS-DT-VT-010 Uso de
tacos de madera o metal en unidades móviles.
7.4. Recomendaciones seguras para los choferes: Para evitar daños por robos el
chofer debe estar atento y asegurar el vehículo de acuerdo a EOS-DT-VT-047
Recomendaciones seguras para los choferes.
7.5. Importancia del apoyo del pasajero en rutas largas: Como medida de seguridad
para los pasajeros frente al cansancio de las rutas largas se recomienda tomar
pausas de 10 minutos por cada hora de manejo de acuerdo a EOS-DT-VT-184
Importancia del apoyo del pasajero en rutas largas.
7.6. Cuidado con los niños o personas adultas: Con el fin de evitar atropellos por
maniobras de terceros peatones se recomienda aplicar EOS-DT-VT-175 Cuidado con
los niños o personas adultas.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004
Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 4 de 6

7.7. Cuidado en cruce de calles: En todo momento estar alerta con las señales de
tránsito al momento de cruzar calles, controlar nuestra velocidad según EOS-DT-VT-
176 Cuidado en cruce de calles.
7.8. Distancia mínima de separación vehicular: En carreteras o pistas de alto tránsito
se recomienda aplicar la regla de los 3 segundos, para evitar choques por alcance,
según EOS-DT-PDR-003 Distancia mínima de separación vehicular.
7.9. Ascenso y descenso de la tolva de las camionetas: Para evitar caídas o
contusiones se recomienda tomar las medidas de EOS-DT-VT-214 Ascenso y
descenso de la tolva de las camionetas.
7.10. Consideraciones para evitar volcaduras en vehículos: Evitar dejar objetos
pesados o punzocortantes sin asegurar al interior de la cabina, deben ir en la tolva.
Aplicar el manejo a la defensiva según EOS-DT-SSOMA-004 Consideraciones para
evitar volcaduras en vehículos.

8. INSTRUCCIONES

ASPECTO PREVENTIVO

8.1. Funciones del conductor:

 Inspeccionar y cumplir con el equipamiento básico del botiquín (EOS-CA-SM-002).


 Contar con el diagrama de secuencia de aviso en caso de accidente o incidente
(EOS-OPE-FR-002).
 Recuerde que el conductor es el responsable de la operación segura del vehículo.
 El conductor, planifica la ruta a seguir.
 En todo momento maneje a la defensiva.
 Durante la conducción de su vehículo, manténgase siempre alerta, observando los
espejos retrovisores.
 Todos los vehículos que prestan servicio de transporte deben disponer de una Póliza
de Seguro además del Seguro Obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), no sólo
para proteger la propiedad del mismo, sino también para salvaguardar la integridad
física de terceros.
 El conductor deberá respetar la capacidad de pasajeros establecida en la tarjeta de
propiedad.
 El conductor es responsable de solicitar a los pasajeros el uso de cinturones de
seguridad (asientos delanteros y posteriores) según disposición de trabajo EOS-DT-
VT-071.
 Deberá respetar los límites de velocidad establecidos por la autoridad competente.
 Es recomendable la implementación de alarmas de retroceso en los vehículos.

8.2. Funciones del pasajero:

 Mantenga las puertas con seguro y en lo posible las lunas cerradas, especialmente
cuando se desplace por zonas de alto riesgo.
 No deje a la vista objetos de valor, herramientas, celulares, prendas u otros objetos
que constituyan provocación de robo.
 Apoyar con indicaciones al conductor cuando éste no este seguro que el camino se
encuentre despejado.
 Periódicamente o cuándo se tenga que hacer una OP u IP, se debe chequear las
condiciones del vehículo y el manejo del conductor según el formato EOS-DMLAT-

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004
Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 5 de 6

FR-017 y disposición de trabajo EOS-DT-VT-174 para evaluar a conductores y


vehículos.

RETROCESO

8.3. Funciones del conductor:

 Los retrocesos innecesarios deben ser evitados. Frecuentemente un vehículo puede


ser estacionado en la posición requerida sin necesidad de realizar la operación de
retroceso.
 Para los casos de carga y descarga de equipos o material es obligatorio apagar el
motor del vehículo.
 Para realizar la maniobra de retroceso con camiones u otros equipos motorizados
que puedan tener una visión limitada en la parte trasera o en los costados, debe
contarse con el apoyo de una persona como guía, según disposición de trabajo EOS-
DT- VT-184.
 Cuando el retroceso es inevitable y cuando no se tiene una persona de ayuda para
realizar los pasos señalados anteriormente el conductor debe asegurarse de que el
camino este despejado antes de retroceder, para ello deberá bajar del vehículo y
observar las condiciones alrededor del vehículo justo antes de que este se comience
a moverse del sitio donde este ha sido estacionado o detenido por algún periodo de
tiempo. En el campo el conductor debe caminar completamente alrededor del
vehículo y observar condiciones como:

- Niños jugando alrededor del vehículo.


- Juguetes ú otros objetos que pueden ser atropellados.
- Animales debajo o cerca del vehículo
- Canastos de los brazos, booms (brazo extensible) u otros equipos similares que
no hayan sido apropiadamente posicionados.
- Patas estabilizadoras que no han sido retraídas o tacos de madera que aún
siguen debajo de las llantas.
- Cajas de materiales abiertas, material que no ha sido apropiadamente puestos
sobre el camión.
- Ramas de árboles que estén muy bajas y que pueden dañar las canastas del
boom cuando este se mueva.
- Sardineles elevados, o piedras de gran tamaño.

 Cuando se parquee el conductor debe estar seguro de que el vehículo es dejado en


las siguientes condiciones:

- El freno de mano accionado.


- Las ruedas delanteras con dirección hacia el lado de la vereda.
- Para el caso de vehículo pesado deberán colocar tacos en las cuatro ruedas
independientemente de la pendiente.
- La posición de la palanca de cambios en primera o reversa dependiendo de la
dirección de la pendiente o en el caso de cajas automáticas, en la posición de
parqueo.

8.4. Funciones del pasajero:

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
INSTRUCTIVO OPERATIVO Código : EOS-GD-IO-ET-004
Revisión : 00
Aprobado : GO
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE Fecha : 16/06/2020
VEHÍCULOS LIVIANOS Página : 6 de 6

 Apoyar al conductor al realizar una maniobra de retroceso con visión limitada de la


parte trasera o de los costados.
 En circunstancias normales el guía debe ubicarse en la parte de atrás e izquierda del
vehículo de tal manera que tenga una vista clara de la trayectoria y que a la vez
pueda en todo momento estar a la vista del conductor al dar las indicaciones según
disposición de trabajo EOS-DT-VT-184.
 Si el vehículo esta retrocediendo en un área congestionada o algún camino estrecho,
el guía debe ubicarse al frente del vehículo no sin antes haber determinado que la
zona hacia la cual el vehículo esta retrocediendo se encuentra despejada. Cuando
sea posible un segundo guía debe localizarse en la parte de atrás teniendo mucho
cuidado de no interponerse en la trayectoria del vehículo cuando este retrocediendo.

8.5. Excepción:

En caso de que el conductor sufra algún imprevisto que no le permita conducir el


vehículo, y no cuente con el relevo y/o comunicación con su Jefatura, el pasajero,
siempre y cuando cuente con el brevete adecuado para conducir el vehículo, lo podrá
hacer hasta algún lugar seguro o hasta donde se pueda relevar.

9. DOCUMENTOS DE CONSULTA

9.1. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad RM-111-MEM/DM-


2013 (RESESATE)
9.2. Reglamento Interno de Trabajo de Tecsur.

10. REGISTROS

10.1. EOS-OPE-FR-015 Lista de Verificación para Vehículos


10.2. EOS-OPE-FR-002 Secuencia de aviso de accidentes, incidentes, ocurrencias y
negativa al trabajo por ausencia de condiciones de seguridad
para contratistas – GO
10.3. F01-IA-SSOMA-003 Instrucción previa en campo IPC - SSOMA”.

Con el presente documento se anula el documento EOS-GO-IO-ET-008 Seguridad en el


manejo de vehículos

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI

También podría gustarte