Taller Sobre Producción de Rayos X, Decaimiento Radiactivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Taller sobre producción de rayos X, decaimiento radiactivo

y desintegración nuclear

Jhoan Francisco Rios Salas

Felipe Arnoldo Curaran


Docente

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Tecnologia En Radiologia E Imágenes Diagnosticas

Radiobiología Y Radioprotección

19/09/2022
Actividad 1
¿Qué entiende por fuente?
Una fuente radiactiva sellada es una fuente que contiene sustancias radiactivas
y que se ha construido de tal modo que impida su escape en las condiciones
de uso habituales, lo que excluye toda posibilidad de contaminación. Los
riesgos que esas fuentes representan varían enormemente, dependiendo de
factores como los radionúclidos que se utilicen, la forma física y química y la
actividad.
Ahora bien, las fuentes selladas rotas o con fugas, al igual que los materiales
radiactivos no sellados, pueden causar la contaminación del medio ambiente y
la ingesta de materiales radiactivos en el organismo humano.
Mencione y dibuje dos fuentes físicas y dos instalaciones que danlugar a dosis de
radiación.
Tipos de fuentes de radiación
Para el estudio de las radiaciones ionizantes se considerán los siguientes tipos:
Fotones: Rayos X y rayos gamma
Partículas cargadas: Electrones y partículas pesadas
Partículas sin carga: Neutrones
FUENTES FISICAS DE RADIACIÓN
Las personas están expuestas a diario tanto a la radiación de origen natural o
humano. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60
materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón
es un gas natural que emana delas rocas y la tierra y es la principal fuente de
radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en
el aire, los alimentos y el agua.
RADIACION IONIZANTE

La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de


ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y
beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina
radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante.
Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se
denominan radionúclidos.
Cada radionúclido se caracteriza por el tipo de radiación que emite, la energía de
la radiación y su semivida.
RADIACIÓN NO IONIZANTE
Tipo de radiación con capacidad para excitar e ionizar átomos de la materia con la
que interactúa.
Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del
átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.
Función ionizante
Actividad 2
Dibujar un tubo de rayos X que muestre sus componentes principales externos e
internos, tipos de materiales utilizados y características delos blancos (elemento,
símbolo químico, número atómico, energía K delos rayos X y temperatura de
fusión)

Actividad 3
I) ¿Cómo se producen los rayos X característicos y de frenado?
Los característicos rayos X son emitidos por los elementos pesados, cuando sus
electrones realizan transiciones entre los niveles más bajos de energía atómica.
La característica emisión de rayos X, que se muestra en la ilustración de la
izquierda como dos picos agudos, se producen cuando se producen vacantes en
el n = 1 o capa K del átomo y los electrones caen desde arriba para llenar los
vacíos. Los rayos X producidos por las transiciones desde los niveles n=2 hasta
n=1 se llaman rayos X K-alfa y los correspondientes a la transición de n=3→1, se
denominan rayos X K-beta.

Las transiciones a n=2 o capa L son designadas como rayos X L (n = 3→2 es L-


alfa, n = 4→2 es L-beta, etc.) La distribución continua de rayos X que forma la
base para los dos picos agudos de la izquierda se llama "radiación de frenado".

II) ¿Cómo se producen los rayos gamma?


Los rayos gamma se producen en la des excitación de un nucleón de un nivel
excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos.
Estos se diferencian de los rayos X en su origen, debido a que estos últimos se
producen a nivel extra nuclear, por fenómenos de frenado electrónico.
Generalmente asociada con la energía nuclear y los reactores nucleares, la
radiactividad se encuentra en nuestro entorno natural.
Actividad 4
I) Escriba y explique la relación entre la intensidad de rayos X y amperaje
El amperaje estipula la cantidad de electrones que pasan a través del filamento del
cátodo. Cuando aumenta en el número de electrones disponible para viajar desde
el cátodo al ánodo los resultados en la producción son de mayor número de rayos
x. Se tiene en cuenta que la cantidad de los rayos X producidos es controlada por
el mili amperaje. El amperio (A) es una unidad de medida, se utiliza para
representar la corriente que fluye a través del filamento del cátodo.
II) Escriba y explique la relación entre la intensidad de rayos X y kilo voltaje pico
Se puede definir como el kilo voltaje máximo o pico de voltaje. El medidor de
voltaje en el panel de control mide el voltaje del tubo de los rayos x, que es
realmente el voltaje máximo de una corriente alterna, este voltaje máximo se mide
en kilovoltios, y el término “pico de kilo voltaje, como resultado de los diversos kilo
voltajes que ocurren en la corriente del tubo, se produce un haz de rayos x poli
cromático, o se produce un haz que contiene muchas longitudes de onda de
diversas intensidades.
Actividad 5
I) En que consiste la inestabilidad nuclear.
Consiste en la emisión del exceso de energía como un cuanto de radiación
electromagnética, no produce cambio ni en en número de nucleones ni en el
número atómico,
II) En que consiste la desintegración radiactiva.
Es la disminución con el paso del tiempo de la intensidad de la radiación de
cualquier material radioactivo debido a la emisión espontanea de radiación a partir
de un núcleo atómico
III) Explique de forma general los procesos de desintegración radiactiva alfa, beta,
captura electrónica, conversión interna y emisión de rayos gamma.
La radiación alfa (α) está formada por núcleos del isótopo 4 del helio, es decir,
está constituida por una radiación corpuscular, en la que cada corpúsculo está
formado por dos protones y dos neutrones. Esto significa que tiene una masa
atómica de 4 unidades y una carga eléctrica de 2 unidades positivas. Estos
protones y neutrones formaban antes parte del núcleo que se ha desintegrado.
La radiación beta (β) está constituida por electrones, esto significa que es
también de naturaleza corpuscular, en la que cada corpúsculo tiene una masa
atómica de 1/1800, aproximadamente, y una carga de 1 unidad negativa. A
diferencia del caso anterior, el electrón emergente no existía anteriormente en el
núcleo sino que procede de la transformación de un neutrón en un protón, que
queda dentro del núcleo, y el electrón, que es eyectado luego se descubrió la
radiación beta positiva, semejante a la beta pero con carga positiva. Está formada
por positrones procedentes de la transformación de un protón en un neutrón.

La emisión gamma no constituye una desintegración propia sino que se produce


acompañando a las radiaciones alfa o beta, en las desintegraciones de este tipo, o
en la des excitación de nucleídos que se encontraban en un nivel energético
superior al normal de ese nucleído (nucleídos excitados).
Captura electrónica La captura electrónica es un proceso mediante el cual un
electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo
y forma un neutrón y un neutrino. Es un proceso alternativo a la desintegración
beta con emisión de positrones.
La conversión interna es un proceso electromagnético, por el cual un estado
excitado nuclear decae por la emisión directa de uno de sus electrones atómicos.
La conversión interna compite con la emisión gamma.
Actividad 6
Si tenemos una muestra de 5000 núcleos radiactivos cuyo periodo de
desintegración es de 3600 segundos. Averiguar:
I) ¿Cuántos núcleos se habrán desintegrado al cabo de 2 horas?
Actividad 7
Tenemos una población de 50000 núcleos radiactivos de Polonio 218. Se
sabe que su constante desintegración es  = 0,0040 s-1
. Averiguar:
I) ¿Qué significado tiene el número 0,0040 s-1?
II) ¿Cuántos núcleos de Polonio-218 quedarán al cabo de 12 horas?
III) ¿Cuánto tiempo debería pasar para que la población inicial se redujera a la
mitad?
.
Actividad 8
Se prepara una muestra radiactiva de 1000 g de Radio-223 que contiene 1500
núcleos y cuyo periodo de desintegración es 15 días.
Averiguar:
I) ¿Qué actividad tiene ahora y dentro de 6 meses?
Actividad 9
Tenemos una muestra de tritio (isótopo radiactivo del hidrógeno) de 500g la cual
contiene 2000 núcleos. El periodo de desintegración del tritio es de 13 años.
Averiguar:
I) ¿Qué significa esa cifra de 13 años?
II) Calcular la actividad de esa muestra en la actualidad.
III)Calcular la actividad de esa muestra dentro de 130 años.

Actividad 10
Calcular el tiempo (en años, meses, días y segundos) necesario para que se
desintegre una octava parte de una muestra de Iridio-192.
(Periodo aproximado de desintegración, 74 días)

También podría gustarte