Aprendizaje N°1
Aprendizaje N°1
Aprendizaje N°1
ALUMNO: ________________________________
CURSO: ______
COLEGIO: SAN JORGE
PROF.: MICAELA SINDONI LENZ
COLEGIO SAN JORGE
CONCEPTO DE GEOGRAFÍA
Relación sociedad-Naturaleza:
3- Busca una fotografía con un paisaje. Señala con flechas de color rojo los elementos
humanos, con azul los físicos y con verde los naturales, clasificándolos según Relación
sociedad - naturaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=uoWcQQwKtfo
a) ¿Qué es la Geografía?
b) ¿Cuáles son las ramas de la disciplina? Describa cada una de ellas.
c) Elaborar una línea de tiempo con la evolución de la Geografía y Cartografía
identificando los hechos más importantes en la antigüedad, edad Media, baja edad
media y edad moderna.
d) ¿Quién fue MERCATOR? ¿Qué aportes realizó a la cartografía?
e) ¿Cuándo surge la Geografía como ciencia?
d) ¿Qué es el ESPACIO GEOGRAFICO? ¿Cuáles son sus rasgos o características?
LOS CONTINENTES
o Histórico, cultural, económico: Cuenta con seis continentes ya que Europa y Asía los
considera por separados.
LOS OCÉANOS
Son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua que rodean a
los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la tierra.
Contamos con el océano Pacifico, Atlántico e indico. Por otro lado, el glaciar
Ártico y Antártico.
ORIENTACIÓN
Orientarse significa “buscar el Oriente”, lugar donde nace el Sol. Orientarnos es saber
dónde nos hallamos. En la vida diaria las personas se ubican en la superficie terrestre
utilizando los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, que se han determinado
teniendo en cuenta el lugar por donde sale el sol y posición de ciertas estrellas en el cielo.
El primer punto cardinal identificado por el hombre fue el “Oriente”, naciente, o Este,
lugar por donde vemos la aparente salida del sol a la mañana. La dirección por la que se oculta
el sol en las tardes, la llamamos “Occidente”, poniente u Oeste.
Los otros puntos cardinales, el Norte y el Sur, establecen dos direcciones opuestas y
perpendiculares al eje Este-Oeste, y además coinciden con la ubicación de los polos. La Estrella
Polar (de la Constelación Osa Mayor) indica la ubicación del Polo Norte y la Constelación de la
Cruz del Sur, indica el Polo Sur.
Por eso, el sol, las estrellas, los vientos (en las zonas con fuertes vientos provocan la
inclinación de los árboles, en las zonas costeras el musgo que crece en los lados expuestos a la
humedad, etc.) los mapas, la brújula, los radares, actualmente GPS, etc. son elementos que
sirven para no perdernos, para responder a la pregunta ¿Dónde estamos?
Los mapas por convención, indican en la parte superior el norte, y aparece una estrella
llamada “Rosa de los vientos”.
ACTIVIDADES:
3- Completa la rosa de los vientos con los puntos cardinales básicos y los intermedios.
Con respecto a la causa del achatamiento polar, se estima que ello es efecto de los
movimientos que la Tierra realiza en el espacio.
Así surgieron las líneas imaginarias, llamadas paralelos y meridianos, que forman una
red geográfica, que permiten la localización absoluta de un punto sobre la superficie terrestre,
a partir de la intersección o cruce de estas líneas.
Las líneas verticales son semicírculos imaginarios paralelos al eje terrestre, llamados
“meridianos”. Estos semicírculos son todos del mismo tamaño, ya que nacen en el Polo Norte
y terminan en el Polo Sur. Por un acuerdo internacional se fijó el meridiano de Greenwich
como el MERIDIANO DE ORIGEN o 0°, es decir, a partir del cual se cuentan todos los
meridianos. El semicírculo que continúa a un meridiano en la parte opuesta del planeta se
denomina Antimeridiano.
REPRESENTACIÓN EN EL PLANISFERIO
Actividades:
1- Explica qué forma tiene la Tierra. Y completa el gráfico con sus elementos.
3- Responde qué son las líneas imaginarias. Y completa el siguiente cuadro comparativo:
DEFINICIÓN
TAMAÑO
VALOR (grados)
HEMISFERIOS QUE
DETERMINAN
4- Explica qué es una red geográfica, para qué sirve. Completa el siguiente gráfico
c- Guiándote por las franjas climáticas que pintaste, menciona ¿en qué áreas climáticas
ubicarías a:
● América Central
● Argentina
● Europa
ACTIVIDADES
DEFINICIÓN
SE EXPRESAN EN
PUEDE SER
VALOR
SE BUSCA EN
LA CARTOGRAFÍA
Es una de las ciencias auxiliares de la Geografía que se dedica a la representación de la
superficie terrestre en planos, mapas, globos terráqueos, etc. Actualmente ha perfeccionado
sus técnicas mediante el empleo de computadoras y satélites artificiales.
1- PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Son artificios geométricos que permiten representar en un plano la superficie terrestre,
que es esférica.
Hay muchos tipos de proyecciones, pero ninguna es totalmente satisfactoria, ya que todas
deforman la superficie representada. Las más utilizadas son:
● Las proyecciones cilíndricas, inventadas por Mercator, en el siglo XVI, es la que más se
emplea en planisferios escolares. Si bien representa fielmente la zona ecuatorial e
intertropical, deforma las zonas polares. Por ejemplo, Groenlandia parece más grande
que América del Sur y es nueve veces menor. (Buscar ambas superficies)
● Las proyecciones planas: se utilizan para representar mejor las zonas polares.
2- ESCALAS
Es la relación entre el mapa y la superficie terrestre, es decir, la cantidad de veces que ha sido
reducida la realidad para ser representada en el mapa. Hay distintos tipos de escalas:
b) Escala gráfica: La escala gráfica, se representa con un segmento que marca la distancia
en km. En general, la escala gráfica se ubica en la parte inferior de un mapa.
3- SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS
Son signos que permiten identificar en el mapa las características más importantes el
medio natural (ríos, montañas, lagos, etc.) o de la acción humana (ciudades, rutas, límites,
puentes, etc.). Clasifícalos:
ACTIVIDADES
1- ¿Qué es la Cartografía? Realiza un esquema donde indiques cuáles son los problemas y
soluciones que se le presentan.
2- ¿Qué son las proyecciones cartográficas?
▪ ¿Qué? Indica el fenómeno representado en el mapa. Está dado por el tema o título.
▪ ¿Dónde? Ubica la información en el espacio, puede ser la escala mundial, nacional,
local, etc.
▪ ¿Cómo? Se refiere a como se comunica la información y está dado por las referencias.
▪ ¿Por qué? Elaboración de hipótesis. ¿Quién? Indica la fuente que lo elaboró
TIPOS DE MAPAS
● POLÍTICOS: Representan la división político administrativa de un territorio en países,
provincias o departamentos. Muestran también los límites y la ubicación de las ciudades
capitales.
● FÍSICOS: Representan mediante colores, las alturas y formas del relieve del territorio:
llanuras, mesetas, montañas, sierras, ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, etcétera. La
correspondencia entre cada color y el relieve o la altura que representa se expresa en un
cuadro que forma parte del mapa, denominado escala cromática
● TEMÁTICOS: Este tipo de mapa te muestra aspectos específicos de un territorio:
población, actividades económicas, recursos naturales, flora y fauna, clima, o el tamaño de las
ciudades. En este tipo de mapas se utiliza un símbolo o un color para cada elemento
representado. Los temáticos también van acompañados de un cuadro de referencias
ACTIVIDADES