A2 - Derecho Romano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

--DERECHO ROMANO--

ACTIVIDAD 2
-PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA-

NIETO SANTANDER CESAR FABIAN


22 DE MARZO DE 2023

CITAS:

-Morineau, I. M. y Iglesias, G. R. (2000)


a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxyb2Rvb2Fycm95bzl8Z3g6MzUwNDA1Y2U2NThmMGFmMQ

-Moranchel, P. M. (2017). http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-


electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf

-https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

CONCEPTOS DEL DEFINICION DESDE DEFINICION DEL TEXTO DE LA SI NO EXISTE EL


EL DERECHO CONCEPTO EN EL SENTENCIA EN CONCEPTO EN EL
DERECHO
ROMANO CODIGO CIVIL DONDE SE CODIGO CIVIL
ROMANO
FEDERAL IDENTIFICA EL FEDERAL;
CONCEPTO EXPLICAR POR
QUE SE
CONCIDERA QUE
NO EXISTE

-PERSONAS- Provine del verbo De acuerdo con el codigo Aquellos que estan
PERSONARE, se denomina civil federal, Todo individuo promoviendo sus
la mascara, significa ser capaz de especie humana, cualquiera DERECHOS, que la madre
de tener DERECHOS Y que sea su edad, sexo o es la que esta promoviendo el
OBLIGACIONES condicion. son considerados juicio, en la representacion de
como PERSONA sus hijos, y el padre que es la
parte demandada por una
pension alimenticia
-PERSONA FISICA - La persona física en Roma, era De acuerdo con el código Aquellos menores que esta N/A
aquel que tenia la ciudadanía civil federal. La persona ejerciendo su CAPACIDAD
Romana y para esto era física, tiene la capacidad de ejercer un derecho,
necesario reunir los 3 Jurídica que se adquiere con teniendo como su
elementos de STATUS el cual el nacimiento y se pierde con representante a su madre,
si no cumplías con alguno de la muerte para obtener apoyo de la
ellos se consideraba ser un pensión y cubrir necesidades
ESCLAVO, y no era básicas
considerado como personas,
mas bien era considerado
como un objeto

STATUS: SER LIBRE, de la esclavitud, N/A N/A Actualmente ya no existe la


del cual le pertenencia a otra esclavitud, ni la servidumbre,
-STATUS LIBERTATIS-
persona y podía ejercer poder la esclavitud y la trata de
sobre el ya que era esclavos están prohibidas en
considerado como un objeto de todas sus formas
su patrimonio sin poder tener
capacidad de tener un
patrimonio

-STATUS CIVITATIS- Son todas las personas que N/A N/A En la actualidad, todos son
tenían su libertad (no eran considerados ciudadanos sin
esclavos), y eran considerados importar, su Religión, Sexo,
ciudadanos romanos. Orientación sexual ETC..

-STATUS FAMILIAE- relaciones del individuo dentro N/A Se ve en la sentencia, donde N/A
de su familia;la persona puede los hijos están bajo la patria
ser: sui iuris o alieni iuris potestad de su padres, y esta
en la representación de su
Sui iuris es aquel individuo
madre tras la pensión
que no se encuentra sujeto a
alimenticia
ninguna autoridad

alieni iuris perdurará mientras


viva el paterfamilias o en su
defecto cuando el hijo sea
emancipado por su pater

-CAPITIS- Relacionado directamente con la ciudadania mexicana por N/A N/A


el problema de la personalidad naturalización sí se puede
y por tanto ligado al perder en distintos casos,
statuslibertatis, al status entre los que se cuentan: la
civitatis y al status familiae adquisición voluntaria de una
aparece el fenómeno de la nacionalidad extranjera,
disminución o pérdida de la hacerse pasar en cualquier
capacidad. Dicha modificación instrumento público como
ocurre si se pierde la calidad extranjero, usar un pasaporte
de hombre libre o bien la extranjero, aceptar o usar
ciudadanía títulos nobiliarios

-DEMINUTIO- se daba cuando el individuo N/A N/A En la actualidad puedes


perdía su calidad de tal; perdía perder el carácter de libertad
la libertad y quedaba al incumplir un delito, pero no
reducido a la condición de pierdes la ciudadanía y
esclavo, situación que llevaba mucho menos te conviertes en
implícita la pérdida de la esclavo
ciudadanía y de su situación
familiar

-IUS POSTLIMINII- En los casos en que una N/A N/A Una persona que escapa de su
persona libre es hecha perdía de libertad (prision) no
prisionera y por lo mismo cae recupera su libertad por el
en la esclavitud, pero logra siempre hecho de aver
escapar y vuelve a su hogar, escapado y no regresa a su
goza del ius postliminii; situación como la era antes de
perder su libertad

es decir, que mediante una


ficción, su situación de hombre
cautivo desaparece retroactiva
mente desde un punto de
vista jurídico, de manera que
su situación será la que tenía
antes de su cautiverio.

-PERSONAS MORALES- Las personas morales, que Es una personalidad jurídica N/A N/A
también reciben el nombre de conformada por personas
personas juridicas son, junto físicas y/o morales que se
con las personas físicas, unen para la realización de un
sujetos de derecho, esto es, fin colectivo. Son entes
entidades capaces de tener creados por el derecho, no
derechos y obligaciones pero tienen una realidad material o
que, a diferencia de las corporal, sin embargo, la ley
personas físicas no tienen les otorga capacidad jurídica
existencia material, ya que para tener derechos y
son seres ideales. obligaciones

TIPOS DE PERSONAS Las asociaciones son la la reunión voluntaria de varios N/A N/A
MORALES. reunión de varias personas individuos (asociados), de
físicas para lograr un fin manera que no sea
-ASOCIACIONES-
común. Para que esta reunión enteramente transitoria, para
de personas fuera reconocida realizar un fin común que no
por la ley como sujeto de esté prohibido por la ley y que
derecho debía reunir los no tenga carácter
siguientes requisitos: preponderante mente
económico
1. Existencia de por lo menos
tres miembros.

2. Estatuto para regir a la

organización y su
funcionamiento y,

3. Fin lícito, cualquiera que


fuera la actividad a desarrollar

-FUNDACIONES- patrimonio afectado o las personas morales que se N/A N/A


destinado a un fin constituyan, en los términos
determinado. En Roma esta de esta ley, mediante la
institución apenas se esbozó, afectación de bienes de
y no fue sino hasta la época propiedad privada destinados
del emperador Justinianeo a la realización de actos de
que se reconoció, aunque con asistencia social.
limitaciones, la personalidad
jurídica de patrimonios
dedicados a fines religiosos o
de beneficencia

-PARENTESCO- punto de vista familiar está el Código Civil Federal, El parentesco se ve el los N/A
íntimamente ligada con la idea define el parentesco como una hijos y padres, aunque sea
que los romanos tuvieron del relación social que consolida por una denuncia por
parentesco; es decir, los lazos y mantiene vigente a la pensión alimenticia, se ve el
que unen a los distintos familia, al expresarlo en carácter del parentesco de los
miembros de una familia. términos de solidaridad padres al pelear el bienestar
Estos lazos podían ser de intergeneracional, para la de los menores
carácter natural o civil, siendo crianza y desarrollo de los
diferentes las consecuencias descendientes y de apoyo a
que uno u otro producían. los parientes colaterales y
ascendientes

CLASES DE La cognatio es aquel Artículo 293.- El parentesco Los menores de edad vienen
PARENTESCO parentesco que une a las de consanguinidad es el que de un mismo progenitor y
personas descendientes una de existe entre personas que ninguno es adoptado, ambos
-COGNATIO-

otra en línea recta o descienden de un mismo son de parentesco de


descendientes de un autor progenitor. En el caso de la consanguinidad
común en línea colateral, sin adopción plena, se
distinción de sexos. Este equiparará al parentesco por
parentesco existe tanto en consanguinidad aquél que
línea masculina como en línea existe entre el adoptado, el
femenina adoptante, los parientes de
éste y los descendientes de
aquél, como si el adoptado
fuera hijo con sanguíneo

-AGNATIO- La agnatio es el parentesco es el vínculo jurídico que une En este caso los menores N/A
civil fundado sobre la a los parientes por línea están bajo el cargo de su
autoridad paternal o marital. masculina, es decir, todas las madre mientras esta la
Por lo mismo, este parentesco personas que se encuentran denuncia por la pension
sólo será reconocido en la bajo la potestad de un mismo alimenticia
linea masculina. paterfamilia

-PATRIA POTESTAD- La patria potestad pertenece al La patria potestad sobre los Los hijos están bajo la patria N/A
jefe de familia, quien la ejerce hijos se ejerce por los padres. potestad de ambos padre,
sobre sus descendientes, que Cuando por cualquier mientras que la madre, esta
forman la familia civil o circunstancia deje de acargo de los menores
agnática. En consecuencia, ejercerla alguno de ellos, mientras esta la denuncia de
esta patria potestad es ejercida corresponderá su ejercicio al la pensión alimenticia
por el ascendiente varón de otro. A falta de ambos padres
mayor edad o por cualquier otra
circunstancia prevista en este
ordenamiento, ejercerán la
patria potestad sobre los
menores, los ascendientes en
segundo grado en el orden
que determine el juez

de lo familiar, tomando en
cuenta las circunstancias del
caso

-MATRIMONIO Se llama iustae nuptiae o Matrimonio es la unión libre N/A N/A


iustum matrimonium a la unión de dos personas para realizar
conyugal monogámica llevada la comunidad de vida, en
a cabo de conformidad con las donde ambos se procuran
reglas del derecho civil respeto, igualdad y ayuda
romano. mutua. Debe celebrarse ante
el Juez del Registro Civil y
con las formalidades que
estipule el presente Código

OTRAS UNIONES DE Es una unión marital de orden El concubinato es la unión de N/A N/A
CARÁCTER MARITAL inferior al iustum un hombre y una mujer, libres
matrimonium, pero al igual que de matrimonio, que durante
-CONCUBINATO- éste es de carácter más de dos años hacen vida
monogámico y duradero, de marital sin estar unidos en
igual modo reconocido por la matrimonio entre si, siempre
ley que no tengan impedimentos
legales para contraerlo.

-CONTUBERNIO- Se llamaba así a aquella unión N/A N/A Las personas pueden tener
de carácter marital existente una unión ya que no existen
entre esclavos o entre un libre los esclavos y pueden entrar
y un esclavo en una relación, sin importar
su condición

-MATRIMONIO SINE Es aquella unión de carácter N/A N/A El unico requisito para ontraer
CONUBIO- marital que se celebra entre matrimonio es tener
personas que por alguna razón capacidad sexual que en los
no gozaban del conubium o, hombres se da a los 14 y en

cuando menos,una de ellas no mujeres a los 12, pero la edad


gozaba de él. mínima para contraer
matrimonio es a los 16 años

-MANUS- La manus es la autoridad que N/A N/A Una mujer cuando contrae
se tiene sobre una mujer matrimonio no entra bajo la
casada, la cual es normalmente autoridad de su esposo, así
ejercida por el marido, pero si como lo dice la MANUS, y
éste es una persona alieni iuris, nadie ejerce su patria
la ejercerá la persona que tiene potestad.
la patria potestad sobre él; es
decir, su padre.

-MANCIPIUM- El mancipium es también una Artículo 641. El matrimonio N/A N/A


figura del derecho civil que del menor de dieciocho años
consiste en la autoridad que produce de derecho la
puede ejercer un hombre libre emancipación. Aunque el
sobre otra persona también matrimonio se disuelva, el
libre. Todo paterfamilias podía cónyuge emancipado, que sea
dar en mancipium a los hijos menor, no recaerá en la patria
que estuviesen bajo su potestad.
autoridad o bien a la mujer in
manu.

Se podía mancipar a un hijo


por un precio determinado o
para garantizar el pago de una
deuda

-TUTELA- poder dado y permitido por el Artículo 452. - La tutela es un N/A N/A
derecho civil, sobre una cargo de interés público del
cabeza libre a afecto de que nadie puede eximirse,
protegerlo en virtud de que a sino por causa legítima.

causa de su edad no puede Artículo 453. - El que se


defenderse por sí mismo rehusare sin causa legal a
desempeñar el cargo de tutor,
es responsable de los daños y
perjuicios que de su negativa
resulten al incapacitado.

TIPOS DE TUTELA La función primordial del tutor N/A N/A Un tutor de un menor, tiene
era el buen manejo de la que hacerse responsable de la
fortuna del pupilo y no la de educación y seguridad del
-TUTELA DE LOS ocuparse de forma directa de menor
IMPUBERES- su guarda y educación. Por tal
razón, debia efectuarse un
inventario de los bienes
pertenecientes al pupilo para
que, con base en el mismo, le
fueran restituidos

-TUTELA DE La mujer, en principio, estará N/A N/A Una mujer ya puede ser
PERPETUA DE LAS siempre bajo la tutela de una independiente, y no necesita
MUJERES- persona, puesto que su estar bajo la tutela de alguien
capacidad estaba limitada para
llevar a cabo determinados actos
que pudieran comprometer su
patrimonio. La tutela perpetua
de las mujeres podía pertenecer
a cualquiera de los tres tipos que
ya conocemos: tutela
testamentaria, legitima o dativa.

-CURATELA-

Según la Ley de las XII Tablas Artículo 618. Todos los N/A N/A
caían bajo el régimen de individuos sujetos a tutela, ya
curatela los locos (furiosi} y sea testamentaria, legítima o
los pródigos; con posterioridad dativa, además del tutor
también se nombraron tendrán un curador, excepto
curadores para sordomudos y en los casos de tutela a que se
enfermos mentales. Además, refieren los artículos 492 y
se les nombraba un curador, 500.
en todos los casos, a aquellas
personas sui iuris menores de
veinticinco años pero mayores
de 14; es decir, a aquellos
individuos que por razón de la
pubertad ya no estuvieran
bajo el régimen de tutela.

CLASIFICACION DE LA Los furiosi sui iuris y púberes N/A N/A administrar los bienes de éste
CURATELA estarán siempre sometidos a la como de velar por su
institución de la curatela. Ésta curación, sin que el pupilo,
podia ser de tres tipos: mientras durara la locura,
-CURATELA DE LOS testamentaria, legitima o pudiera ejecutar acto jurídico
FURIOSI- dativa, rigiendo en ella las alguno
mismas características que
para la tutela. Cabe señalar
que en caso de existir épocas
de lucidez en el furiosi, la
curatela se interrumpiría
tantas veces como éste
recuperase dicha lucidez.

-CURATELA DE LOS
PRODIGOS-
Se entiende por pródigo a N/A N/A La curatela consiste en el
aquella persona que sin causa complemento que una
justificada dilapida el persona, nombrada al efecto,
patrimonio de la familia realiza sobre la capacidad de
heredado de sus ancestros y un menor, pródigo o
que, como ya es sabido, según incapacitado parcial respecto
la estructura de la familia de los actos que se ha
romana correspondía a todo determinado que no pueden
el núcleo familiar, aunque él realizar por sí mismos.
fuese el único que estuviese
en posibilidad de
administrarlo.

-CURATELA DE LOS Como consecuencia de que las El tutor y el curador pueden N/A N/A
MENORES DE 25 AÑOS- facultades intelectuales del desempeñar, respectivamente,
individuo son más lentas en su la tutela o la curatela hastade
desarrollo que las facultades tres incapaces. Si éstos son
fisicas , se consideró que aquel hermanos, o son
individuo varón mayor de 14 coherederos o legatarios de
años pero menor de 25 se la misma persona, puede
encontraba en situación de nombrarse un solo tutor y un
desventaja intelectual frente a curador a todos ellos, aunque
individuos que rebasaran esta sean más de tres.
edad. Para evitar esta
desventaja es que la Ley
Plaetoria señala la
circunstancia de que tales
individuos, debido a su
inexperiencia, estén bajo el
régimen de curatela.

-CURATELA DE LOS El pupilo impúber, por La curatela corresponde al


PUPILOS- excepción puede estar también ejercicio complementario a la

sujeto al régimen de curatela tutela, es decir, el curador


junto con el de tutela y esto lo vigilará el actuar del tutor
vemos exclusivamente en los sobre el pupilo. El objeto o fin
siguientes que persigue la curatela será
vigilar la conducta y ejercicio
tres casos:
de quien se nombre como tuto
• Si existe un proceso entre el
pupilo y el tutor.

• Si el tutor interrumpía
temporalmente su tutela.

• Si el tutor no era capaz de


administrar los bienes del
pupilo, y mientras

se nombraba a otro tutor.

También podría gustarte