Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Comercio J.M.: Wendy Carolina, Ronquillo Rivera Catalogación y Archivo
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Comercio J.M.: Wendy Carolina, Ronquillo Rivera Catalogación y Archivo
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Comercio J.M.: Wendy Carolina, Ronquillo Rivera Catalogación y Archivo
Trabajo de
Investigación
Introducción:
Tanto las empresas públicas como las privadas realizan
transacciones diversas, que originan registros en forma
de albaranes, facturas y pedidos entre otros. Muchos de estos
documentos requieren ser conservados de forma ordenada y
sistemática, con el fin de que puedan ser localizados rápidamente
cuando sea necesario por cualquier circunstancia.
A veces obviamos el hecho de que el archivo dentro de una
empresa es uno de los instrumentos más importantes, ya que en él
se recogen todos los documentos de interés para la empresa.
La organización de archivos tiene como objetivo garantizar la
localización efectiva y rápida de la información, así como la
conservación de los documentos. La organización incluye dos
funciones específicas: la clasificación y la ordenación.
1|Página
Página |2
Por su organización:
Centralizados: Hay una dependencia dentro de tu compañía que se
encarga de manera específica del manejo de los documentos. Este
tipo de departamento suele llamarse propiamente «archivo» y requiere
de un orden superior al promedio, con personal especializado
encargado de realizar las labores de conservación, organización,
acceso y destrucción del archivo.
Toda vez que se requiera un documento será necesario acercarse a
esta dependencia para solicitarlo.
Descentralizados: Se trata de un tipo de organización donde cada
dependencia de tu compañía se hace cargo de la documentación que
genera, incluyendo su clasificación y
manejo. Si tu empresa cuenta con
este sistema, es probable que
tengas dependencias internas como
«archivo de contabilidad», «archivo
de almacén», «archivo de recursos
humanos», etcétera, pero no
necesariamente cuentas con
personal especializado.
Por su independencia, es necesario
solicitar una consultoría periódica
que revise y unifique los métodos de manejo documental en cada área
de la empresa.
Mixtos: Son aquellos que reúnen documentos de áreas aisladas o
dependencias, pero con un organismo central que los captura
periódicamente, los organiza y los conserva, apareciendo tanto en los
registros de «archivo» por departamento, como en los de «archivo
central».
Otras clasificaciones:
Un archivo también se puede clasificar de acuerdo con las
necesidades propias de la empresa. Por ejemplo, en cada área puede
existir una clasificación personal para cada colaborador. Es el caso de
los departamentos de ventas, donde cada vendedor tiene su cartera
de clientes.
Otro tanto se puede decir del soporte en el cual se conservan, sea
este archivo físico o digital. Sin embargo, estos y otros tipos más de
archivos se interrelacionan con los ya mencionados archivos
anteriormente.
3|Página
Página |4
4|Página
Página |5
Las excavaciones de Ugarit son las únicas que han dejado constancia
de la organización de los fondos.
El reparto de la documentación en las salas es buen ejemplo del
respeto y conservación de los archivos bajo una clasificación rigurosa.
Pero desconocemos su clasificación original y por tanto los criterios
empleados.
En total se han excavado cerca de 400.000 tablillas de arcilla. Los
Sumerios, los Arcadios y los Babilonios escribían sobre ellas. Eran
tablas rectangulares con esquinas redondeadas y se escribía estando
blandas. Escribían con un punzón metálico. Se usaba la escritura
cuneiforme. A veces se escribía sobre madera, marfil y pieles.
5|Página
Página |6
Mesopotamia 4000 a.
Estos se crearon primeramente por razones de tipo económico-
religioso, cuando el hombre comprendió la necesidad de guardar
memoria de los actos
relacionados con sus
actividades agrícolas o
comerciales.
En los "archivos"
mesopotámicos se
reconocen las primeras
tareas de clasificación,
con marcas en los
lomos y la ubicación y
forma de las tablillas para facilitar su rápida localización. En ellos, los
sacerdotes y administradores del palacio dejaban constancia de todos
los actos.
6|Página
Página |7
7|Página
Página |8
Las fuentes que poseemos sobre los archivos griegos son indirectas:
los historiadores, las inscripciones epigráficas y los restos
arqueológicos.
En Grecia, se encuentran archivos idénticos a los egipcios. Son de
tablillas de arcilla con documentación económica. Cuando se organiza
el Estado en Atenas, no hay archivos, pero hay hombres memoria.
Daban fe de lo que se trataba en el
Consejo. En el siglo V Antes de Cristo,
aparece el archivo escrito. Se emplea el
pápiro empleado en Egipto, tablillas de
madera, para documentos de uso
frecuente
8|Página
Página |9
Siglo XIX.
1801 to 1900
Inicia el proceso de desarrollo
archivístico, y la archivística
empieza a verse como una
disciplina ya que surgen la
necesidad de concentrar la
información y diseñar un
sistema global de organización, por ende, se crean grandes depósitos
documentales, se divide el archivo histórico del administrativo y nacen
dos elementos de descripción: Analítica (orden paleográfico,
diplomático e histórico) y Sintética (busca dar la mayor descripción
posible del documento).
12 | P á g i n a
P á g i n a | 13
Comentario Personal:
El archivo ha demostrado ser indispensable para mantener
resguardada nuestra información, ya sea de manera virtual, en
estado tangible (ósea en físico) etc. Y de las diferentes formas en la
que esta se puede archivar ya sea, tanto por su organización como
la frecuencia de uso que le den a la información que están
archivando.
Ha sido de vital importancia tanto ahora como en el pasado el
archivar, ya que es necesario tener la información bien organizada y
que sea fácil de encontrar, ya que esta misma es demasiado
abundante debido a que se puede archivar infinidad de documentos.
Que son necesarias tener resguardadas por el tiempo que sean
necesario.
Ay que admitir que somos privilegiados de cierta manera; ya que el
manejo en el que archivaban las personas hace siglos era muy
difícil, tanto hacer, como el guardar la información. Tal es el caso de
los pergaminos que se utilizaban para escribir en la Edad Media, los
cuales eran muy difíciles de mantener en buenas condiciones.
Hoy en día el archivar es cosa de día a día, ya que contamos con la
tecnología que nos facilita cien veces hacer este proceso. Aún
podemos encontrar personas que archivan en físico, donde guardan
los documentos en gavetas verticales, más que todo en una
empresa. Para archivar hoy solo necesitamos de una diminuta
memoria USB, en donde podemos guardar mayor diversidad de
documentos a lo habitual.
A lo que quiero llegar con esto, es que el archivar es una
herramienta de suma importancia para todos nosotros, para poder
13 | P á g i n a
P á g i n a | 14
14 | P á g i n a