Ensayo El Archivo
Ensayo El Archivo
Ensayo El Archivo
Son importantes para las entidades, porque los documentos que los conforman
son imprescindibles para la toma de decisiones, debido a que la información
contenida sirve de testimonio para los trámites que pueda requerir la empresa.
Según la Organización
• Archivo centralizado: cuando una sola dependencia controla toda la
documentación de la organización.
• Archivo descentralizado: aquel que lleva cada una de las dependencias de la
organización. Es decir, es independiente de todo proceso archivístico.
• Archivo descentralizado con control descentralizado: este depósito de
información lo lleva cada dependencia y la responsabilidad es del jefe de cada
oficina.
• Archivo descentralizado con control centralizado: este depósito de archivo se
maneja de acuerdo con las necesidades de cada dependencia con archivo
descentralizado, pero que a su vez se controla desde el archivo central.
Según su Uso
• Archivo activo: compuesto por documentos del año actual o años anteriores, que
se encuentren en proceso de tramitación, como: historias laborales, resoluciones,
contratos y demás documentos que se encuentren en el proceso de consulta. Por
tanto, es el que satisface las necesidades de conservación y consulta permanente.
• Archivo semiactivo: son los documentos que varían en su periodo de
conservación y su consulta es menor.
• Archivo inactivo: son los documentos con una durabilidad perpetua en el periodo
de conservación, de acuerdo con sus disposiciones legales, fiscales, comerciales
o históricas.
Según su Naturaleza:
• Archivo público: es todo documento que pertenece a las entidades del Estado.
• Archivo privado de interés público: son aquellos documentos que por su valor
histórico, investigativo, científico o cultural son de interés público.
• Archivo privado: son los documentos que pertenecen a personas naturales o
jurídicas
Las cualidades de los archivos tienen que ver propiamente con las ventajas que
este sistema presta a la organización, de manera que su correcta implementación
adiciona elementos de competitividad al contar con herramientas sustentables de
la información generada, patrimonio invaluable de conocimiento institucional.
Bibliografía