Profe Mercedes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN

PUBLICA DE OAXACA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 202

NOMBRE DE LA ALUMNA:

ALVARADO CRUZ DULCE MARIA

ASESOR:

MERCEDES VALENZUELA HERRERA

ASIGNATURA:

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Y ADULTO.

NOMBRE DEL TRABAJO:

ENSAYO

4° SEMESTRE GRUPO “A”

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

(LIE) UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

(UPN)

FECHA:

20 DE MARZO DEL 2023


INTRODUCCION.

Este ensayo se realizo con la finalidad de abordar varios tipos


importantes que se encuentran insertados en el libro de
adolescencia y adultez emergente del ya conocido autor jeffrey
jensen arnett. Se hablara aserca de la edad adulta ya que se
dice que es una nueva etapa de desarrollo, que tiene lugar
entre la adolesencia y la edad adulta, al igual se se define como
un periodo donde se quiere encontrar con las personalidades
de uno mismo que tienen como lugar que las personas asuman
compromisos adultos a largo plazo, se argumenta que la edad
adulta emergente debe agregarse a las ocho etapas de vida en
las teorias de erickson, ya que los criticos van sosteniendo el
concepto de la edad adulta emergente como el producto de las
condiciones socioeconomicas contemporaneas, se habalara
aserca de las etapas que tienen lugar entre los 18 y 25 años,
despues de la adolesencia y antes de la edad adulta joven, Los
estudiosos no están de acuerdo sobre si la edad adulta
emergente es o no una verdadera etapa de desarrollo. Algunos
argumentan que es simplemente una etiqueta para adultos
jóvenes en condiciones socioeconómicas específicas en
países,industrializados.
ADOLESCENCIA Y ADULTES EMERGENTE

• PREFACIO:

La adolescencia es una de las partes mas importantes


para los chavos es una etapa super bonita en donde
empiezas a disfrutar y a conocer nuevas cosas, empiezas
a experimentar, uno empieza a reflexionar, y aver las
cosas buenas y malas de la vida, Adoptar un enfoque
cultural en el estudio del desarro-llo significa impregnar de
un punto de vista cultural laexposición de todos los
aspectos del desarrollo, el libro nos enseña sobre una
idea mas clara sobre la adolescenia, el objetivo se basa
en ayudar tanto alumnos como a maestros.

• ENFOQUE CULTURAL:

Haber tomado en cuenta el aspecto cultural del desarrollo


ah ampliado enormemente la comprensión de lo que es la
etapa de la dolescencia. Nosotros como alumnado, el
entender la diversidad cultural, de usos,costumbres e
ideas acerca de la adolescencia, expandimos nuestra
comprensión sobre la variedad de posibilidades de
cambio. Lo que hace el enfoque cultural mas que nada es
que nosotros comprendamos diversos factores de
desarrollo, como lo son: las circunstancias masculinas y
femeninas, las relaciones familiares de los adolescentes
y la sexualidad de los jóvenes.
• ADULTEZ EMERGENTE:

La adolescencia no es sólo un periodo fascinante de la


vida, nos encontramos ante un momento histórico
muyinteresante en relación con esta etapa. En nuestros
días,la adolescencia empieza mucho antes que hace un
siglo,porque en la mayor parte de los países
industrializadosla pubertad inicia más pronto debido a los
avances ennutrición y cuidados de la salud. Por otro lado,
si mar-camos el final de la adolescencia como el
momentode asumir papeles de adultos, tales como
matrimonio,paternidad y trabajo estable de tiempo
completo, la ado-lescencia también termina mucho
después que antaño,porque ahora muchos posponen
estas transiciones porlo menos hasta la mitad de la
segunda década de vida.

• CONTEXTO HISTORICO:

El énfasis en el contexto histórico del desarrollo esmás


importante ahora, con el acelerado ritmo del
cambiocultural que se verifica en las últimas décadas
debido a laglobalización. Sobre todo en los países
económicamentedesarrollados, el cambio en las décadas
recientes ha sidotan acelerado, que los jóvenes crecen en
una cultura quees muy diferente de aquella en que sus
padres crecieron.En la actualidad, la globalización es una
influencia cons-tante en la vida de los jóvenes, en formas
tanto promete-doras como problemáticas. Por ese motivo
es uno de lostemas unificadores del libro.
• METODO INTERDISCIPLINARIO

En este aspecto se ven mencionadas importantes


disciplinas las cuales son: la psicología y la antropología.
En la psicología se ve realizada la mayor parte de la
investigación sobre el desarrollo del adolescente. En
cuanto a la antropología se ve basada la comprensión
cultural de la adolescencia, por lo que se incluye también
lo que viene siendo caudales de estudios antropológicos.
El campo de la historia también está muy representado,
puesto que ofrece diversas perspectivas históricas. Otras
disciplinas de las que hemos extraído información son
educación, psiquiatría, medicina y estudios familiares. La
integración de materiales de numerosas disciplinas
implica recurrir a una gran variedad de métodos de
investigación, es por ello que proporcionan a los alumnos
ejemplos detallados de cómo se lleva a cabo la
investigación sobre la adolescencia y la adultez
emergente.

• ACERCA DEL AUTOR.

es profesor investigador del Departamento de Psicología


de la Universidad deClark en Worcester, Massachussets.
Durante el 2005 fue Académico Fulbright en la
Universidad de Copenhague,Dinamarca. También ha
enseñado en la Universidad Oglethorpe y en la
Universidad de Missouri. Estudió en laUniversisad del
Estado de Michigan, us intereses deinvestigación se
encuentran en las conductas de riesgo (particularmente
tabaquismo), el uso de los medios de comunicación.
CONCLUSION

Las razones de estas diferencias hay que buscarlas sobre todo


en variables de carácter o aspectos subjetivos más que en
acontecimientos sociales. Tradicionalmente la adultez ha
estado más relacionada con las transiciones normativas, pero
se puede ser adulto desde una posición de dependencia
económica y familiar. Para ello es necesario introducirse en los
pensamientos y actitudes del joven y en la forma de situarse
en el mundo, para comprender mejor el grado de madurez que
posee. El adulto emergente se caracteriza por pensar en
presente y busca que el presente se prolongue todo lo posible.
Sólo le falta tener más recursos para ser más independiente
de sus padres y disfrutar de la vida. Mientras tanto el adulto
temprano piensa ya en su futuro y le preocupa el futuro.
Actualmente muchos padres favorecen el estado de
dependencia de sus hijos mayores y retrasan su
emancipación. La madurez psicológica del joven ya adulto se
pondrá de manifiesto cuando sea capaz de salir del hogar
familiar sin que ello le angustia, o carezca de sentimientos de
culpa por dejarlos para crear una vida independiente y una
nueva familia

También podría gustarte