LABORATORIO DE HIDROLOGIA 2 y 3
LABORATORIO DE HIDROLOGIA 2 y 3
LABORATORIO DE HIDROLOGIA 2 y 3
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CARRERA: ING. CIVIL
HIDROLOGIA
INFORME DE LABORATORIO 2 Y 3
Estudiantes:
➢ Maico Jonathan Vargas Diaz
Docente:
➢ Ing. Oscar Vergara Leyes
➢ Ing. Ronald García
Gestión I – 2023
1. Competencia
• Se analizará los procesos y fenómenos hidrológicos como la temperatura y
la humedad relativa del pasar de los días y se los interpretará en graficas.
• Se analizará los procesos y fenómenos hidrológicos como la precipitación
del pasar de los días y se los interpretará en graficas.
• Realizar un registro de datos de ciertos parámetros hidrológicos cada día.
2. Marco teórico
Estación hidrometeorológica
Una estación hidrometereológica, es una instalación destinada a medir y registrar
regularmente diversas variables meteorológicas, entre estas; temperaturas
máximas, mínimas y la humedad del ambiente.
Temperatura
La temperatura es una magnitud variable que depende de la velocidad de las
moléculas del aire. Estas moléculas son el oxígeno y el nitrógeno. Esta magnitud
nos permite expresar el grado de calentamiento o enfriamiento de los cuerpos. El
resultado se expresa en grados centígrados o Celsius, se mide con el instrumento
llamado termómetro en cualquier momento.
Con el termómetro se puede registrar lo siguiente:
• Temperatura máxima
• Temperatura mínima
Humedad relativa
Humedad relativa: es la relación entre la masa de vapor de agua que tiene una
determinada masa de aire y la que tendría si estuviese saturada en la misma
temperatura. Esta relación se expresa en porcentaje. Esto se mide con el
higrómetro.
Precipitación
En el pluviómetro: mide la cantidad de agua de lluvia precipitada. Consiste en un
vaso cilíndrico receptor que tiene un aro de bronce para evitar salpicaduras un
embudo profundo y un recipiente colector más estrecho que conserva el agua
caída. Allí queda protegida de la evaporación por el estrechamiento de la boca y
por el dispositivo de dobles paredes. Todo el conjunto está pintado de blanco para
evitar la radiación. La observación se hace cada 24 horas. El agua se traspasa a
una probeta de tipo pírex graduada en mm de precipitación.
3. Equipos y materiales
Termómetro columna de Higrómetro
mercurio
Embudo Recipiente
4. Procedimiento
- Como primer paso se conoció los materiales o instrumentos con los cuales se
iban a hacer el registro de datos por día.
- Posteriormente se ubican los instrumentos meteorológicos en un espacio
donde haya ventilación y se pueda proteger de la acción directa del sol.
- Una vez ya ubicado los instrumentos se procede a realizar la primera lectura
del día, tanto para la temperatura, humedad relativa y precipitación.
- Se harán el registro de un dato o mas de por lo menos 3 días hasta juntar un
total de 9 datos como mínimo.
5. Datos
Los datos se obtuvieron en 3 días diferentes, cada día tomando 3 datos como
mínimo, acumulando así en 3 días 9 datos de registro.
6. Calculo y gráficos
De los datos que obtuvimos en los registros
Datos capturados
N° Fecha y hora T° (C°) Humedad (%) Precipitacion (mm)
1 09/03/2023 24 55 48
2 09/03/2023 24 67 67.5
3 09/03/2023 24 61.5 39
4 10/03/2023 23 63 32
5 10/03/2023 29 40 32
6 10/03/2023 26 48 32
7 13/03/2023 25 46.5 46
8 13/03/2023 32 35 46
9 13/03/2023 26 53.5 46
Se procede a calcular máximos, mínimos y medias de la temperatura, Humedad
relativa y precipitación.
Temperatura
TEMPERATURA
FECHA MINIMA MAXIMA MEDIA
09/03/2023 24 24 24
10/03/2023 23 29 26
13/03/2023 25 32 27.7
TEMPERATURA
34 32
32
TEMPERATURA
30 29
27.7
28 26
26 25
24 24 24
24 23
22
20
9 10 13
FECHAS
Humedad
HUMEDAD
FECHA MINIMA MAXIMA MEDIA
09/03/2023 55 67 61.2
10/03/2023 40 63 50.3
13/03/2023 35 53.5 45
HUMEDAD RELATIVA
75
67
61.2 63
HUMEDAD RELATIVA
65
55 53.5
55 50.3
45
45 40
35
35
25
15
9 10 13
FECHAS
Precipitación
PRECIPITACION
80
67.5
70
PRECIPITACIONES ALTAS
60
50 46
40 32
30
20
10
0
9 10 13
FECHAS
7. Cuestionario
a) ¿El cursor azul (aguja azul) en el termómetro de máximas y mínimas que
función cumple?
8. Conclusiones
• Se logro realizar el registro de 9 datos, 3 datos como mínimo por día. Se
analizo los fenómenos meteorológicos y también se logró graficarlas e
interpretarlas.
• Se analizo la temperatura, la humedad relativa y la precipitación, llegando a
la deducción que en el transcurso de las horas estos parámetros pueden
mantenerse constante o algunas veces puede cambiar de formal leve o de
forma muy bruta.
• Se logro dominar el manejo y lectura de los instrumentos meteorológicos.
9. Recomendaciones
- Recomiendo tratar de implementar materiales e insumos nuevos para la toma
de datos de los parámetros hidrológicos, ya que medimos estos con equipos
mas o menos ambiguos o en viejo estado.
- Se recomienda de igual forma hacer un registro como mínimo de 5 datos al día
para tener una grafica mas coherente al registrar los fenómenos hidrológicos
- Recomiendo mejorar la guía de laboratorio, en cuanto a las practicas poder
manejar la estación hidrometeorológica con mas profundidad para el registro
de datos hidrológicos.
10. Bibliografía
• https://estaciondemeteorologia.com/que-es-una-estacion-
meteorologica/
• http://es.contenidos.climantica.org/unidades/3/a-auga-en-
movemento/as-precipitacions/precipitacions-e-humidade-
relativa
• Guía de laboratorio Univalle
11. Hoja de datos