Carta Bioclimatica LG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Givoni en su diagrama bioclimático para edificios “Building Bioclimatic Chart”

introduce como variable el efecto de la propia edificación sobre el ambiente


interno, el edificio se interpone entre las condiciones exteriores e interiores y
el objetivo fundamental de la carta bioclimática consiste en utilizar unos
materiales y una estructura constructiva, cuya respuesta ante unas determinadas
condiciones exteriores permita crear un ambiente interior comprendido dentro de la
zona de bienestar térmico.
El diagrama de Givoni es una carta que permite determinar la estrategia bioclimática
a adoptar en función de las condiciones higrotérmicas del edificio en una
determinada época del año. En el diagrama se distinguen unas zonas asociadas a sus
respectivas técnicas bioclimáticas que permiten alcanzar la zona de bienestar.
La carta se construye sobre un diagrama psicrométrico y en ella se distinguen una
serie de zonas características:
Una zona de bienestar térmico delimitada a partir de la temperatura del termómetro
seco y la humedad relativa, sin tener en cuenta otros factores.
Zona de bienestar ampliada por la acción de otros factores adicionales:

a) Hacia la derecha la zona de bienestar puede ampliar en función de la masa


térmica del edificio, representada por los tipos de materiales de la construcción;
el enfriamiento evaporativo, que se produce cuando una corriente de aire seco y
cálido pasa sobre una superficie de agua, parte de la cual se evapora produciendo un
doble efecto positivo: descenso de la temperatura por la energía utilizada en el
proceso de evaporación y aumento de la humedad ambiental. Fuera de estos límites y
hacia la derecha del gráfico, solo se pueden conseguir las condiciones adecuadas con
sistemas mecánicos de ventilación y deshumificación.
b) Hacia la izquierda del gráfico la zona de confort se extiende siempre que se
produzca calentamiento, que puede ser calentamiento pasivo, es decir, utilizando la
radiación solar directa, durante el día, o el calor almacenado en acumuladores,
1/7
durante la noche y calentamiento
mecánico, mediante el uso de sistemas
convencionales de calefacción.

Como ocurre con la carta de Olgyay, la


utilidad del diagrama es indiscutible,
sin embargo el problema consiste,
primero en determinar los límites de
confort, bastante diferentes según
autores y zonas y, en segundo lugar,
utilizar los datos adecuados de
temperatura y humedad, que deberían
ser horarios o, al menos
representativos de los distintos
ambientes que se producen a lo largo
del día, sobre todo en climas tan
contrastados como los del interior de
la Península.
Un ejemplo de aplicación lo podemos
encontrar en la realización del Museo
Ydañez en Puente de Genave:

2/7
Carta bioclimática de Olgyay
espués de una búsqueda infructuosa en la Web, decidimos desarrollar una pequeña
aplicación que permite graficar valores en la carta de Olgyay.
La referida carta es un recurso muy empleado en el diseño de arquitectura
bioclimática. Consiste en un diagrama de condiciones básicas donde el eje de las
abscisas representa la humedad relativa y temperatura en la ordenada.

Dentro de la carta o diagrama se localiza una zona denominada de confort, en la cual


los valores de temperatura-humedad le confieren al cuerpo humano una sensación
térmica agradable.
Para graficar se toma en cuenta la temperatura y humedad promedio durante un período
de tiempo no menor a un año. Si el promedio de temperatura se encuentra fuera de la
zona de confort, para un determinado período de tiempo, será necesario recurrir a
métodos auxiliares para alcanzar la temperatura y humedad de confort, por ejemplo
empleando el aire acondicionado o la calefacción.
En conclusión, es un programa muy sencillo y está adaptado concretamente a un
requerimiento preciso, así que no tiene manual ni nada que se le parezca. Está
desarrollado en Visual Basic 6.0 y se puede ejecutar en .
l software de la carta bioclimática de
Olgyay,web https://dev.lapalmaoportunidad.com/ para acceder a la nueva herramienta.

3/7
(http://www.gob.mx/presidencia/)

Normales Climatológica por Estado

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

NORMALES CLIMATOLÓGICAS
ESTADO DE: PUEBLA
PERIODO: 1951-2010

ESTACION: 00021148 SAN MIGUEL CANOA LATITUD: 19°07'56" N. LONGITUD:


098°04'40" W. ALTURA: 2,583.0 MSNM.

ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO


SEP OCT NOV DIC ANUAL

TEMPERATURA MAXIMA
NORMAL 19.0 20.1 22.2 23.4 23.2 21.1 20.4 20.6
20.2 20.6 20.3 19.4 20.9
MAXIMA MENSUAL 21.7 22.4 26.7 26.4 25.5 23.1 24.3 23.2
23.7 23.8 24.4 22.5
AÑO DE MAXIMA 1994 1996 1991 1991 1983 1997 2000 1997
1988 1995 1988 1992
MAXIMA DIARIA 27.0 29.0 31.0 31.0 29.0 30.0 29.0 30.0
28.0 30.0 27.0 26.0
FECHA MAXIMA DIARIA 31/1990 26/1998 18/1991 16/1991 08/1978 04/1993 06/2000 02/1993
09/1987 11/1995 15/1988 11/1996
AÑOS CON DATOS 22 23 22 22 24 24 24 23
25 25 24 25

TEMPERATURA MEDIA
NORMAL 11.1 12.2 14.0 15.0 15.4 14.5 13.7 13.6
13.5 13.2 12.4 11.4 13.3
AÑOS CON DATOS 22 23 22 21 23 23 24 23
25 25 24 25

TEMPERATURA MINIMA
NORMAL 3.2 4.3 5.7 6.8 7.7 8.0 7.1 6.7
6.9 5.7 4.5 3.4 5.8
MINIMA MENSUAL 0.7 2.1 3.4 5.0 5.1 5.5 4.7 4.4
4.7 3.8 2.3 1.3
AÑO DE MINIMA 1981 1983 1983 1983 1989 1989 1982 1982
1988 1989 1990 1990
MINIMA DIARIA -3.0 -3.0 0.0 1.0 2.0 1.0 0.0 0.0
2.0 0.0 -3.0 -4.0
FECHA MINIMA DIARIA 08/1981 13/1983 03/1982 20/1989 03/1989 03/1989 13/2010 02/1997
26/1979 23/1989 12/1990 12/1977
AÑ0S CON DATOS 22 23 22 21 23 23 24 23
25 25 24 25

PRECIPITACION
NORMAL 7.3 14.7 12.5 34.9 96.4 181.2 151.6 138.4
146.6 56.5 10.8 6.7 857.6
MAXIMA MENSUAL 56.0 93.0 43.8 84.1 202.5 374.5 425.0 266.4
356.7 162.2 53.7 57.6
AÑO DE MAXIMA 2010 2010 1997 1987 1987 1996 2010 1995
1984 1999 1997 1995
4/7
MAXIMA DIARIA 25.0 55.0 21.5 34.5 60.5 82.0 103.0 76.0
63.0 44.5 23.5 33.6
FECHA MAXIMA DIARIA 15/2010 04/2010 24/1985 21/1982 20/1987 20/1983 17/1980 22/2007
07/1983 04/1999 03/1980 30/1995
AÑOS CON DATOS 22 23 22 22 24 24 24 23
25 25 24 25

EVAPORACION TOTAL
NORMAL 102.1 111.2 149.7 155.4 142.4 120.9 110.3 106.2
90.1 109.1 100.6 106.0 1,404.0
AÑOS CON DATOS 13 15 14 14 17 15 15 15
16 16 15 15

NUMERO DE DIAS CON


LLUVIA 1.1 1.5 2.0 4.5 10.7 15.6 14.0 13.6
13.4 6.4 1.5 1.1 85.4
AÑOS CON DATOS 22 23 22 22 24 24 24 23
25 25 24 25

NIEBLA 0.4 0.1 0.0 0.0 0.2 0.4 0.3 0.3


0.6 0.1 0.2 0.0 2.6
AÑOS CON DATOS 22 23 22 22 24 24 24 23
25 25 24 25

GRANIZO 0.0 0.1 0.1 0.0 0.3 0.1 0.0 0.1


0.1 0.0 0.0 0.0 0.8
AÑOS CON DATOS 22 23 22 23 24 24 24 23
25 25 24 25

TORMENTA E. 0.0 0.0 0.2 0.3 1.6 1.4 1.0 0.7


0.9 0.4 0.0 0.0 6.5
AÑOS CON DATOS 22 23 22 23 24 24 24 23
25 25 24 25

5/7
6/7

También podría gustarte