DIGITALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Metodología aplicada

Con la metodología de diseño de circuitos electrónicos en la práctica se crea en los


aprendices un interés por observar y explorar como pequeños científicos las características
de la electrónica análoga y digital, teniendo como principio fundamental el reconocimiento
teórico y matemático de la ley de Ohm, los teoremas y principios de diferentes científicos
como Nikola Tesla, Thomas Edison y Georg Simon Ohm, guiados de un facilitador en el
planteamiento, desarrollo y solución del problema para poder crear prototipos o productos
de ciencia, tecnología e innovación con metodologías de investigación. La construcción de
circuitos electrónicos análogo-digitales y los procedimientos que realizan para obtener
información experimental, enfocado en el proyecto denominado “ Maqueta de Circuito
Electrico” que permite, como su nombre lo indica, mediante la comprobación de
continuidad eléctrica y cortocircuito, es decir, cuando viajan gran cantidad de electrones en
el circuito hace que el flujo de voltaje y corriente circule con facilidad para prender un led,
en donde podremos aplicar conceptos como corriente en serie y corriente en paralelo.

En primer lugar debemos entender que para llevar a cabo el análisis de esta

investigación recurrimos a encuestas recolectadas con estudiantes de la Facultad

Industrial de la Universidad de Guayaquil y quien mejor que ellos para saber más de

cómo esta organización es exitosa. Utilizaremos el análisis para desglosar las distintas

problemáticas con la que a diario enfrenta el grupo de trabajo y mejorar los procesos,

luego de esto se hará una encuesta interna para confirmar si toda la información

recolectada es de satisfacción de las personas que laboran a diario con circuitos

eléctricos aquí, en este caso los estudiantes en general.

La metodología que se utilizara para esta investigación será la deductiva ya que

lo usaremos para obtener resultados, basados en conclusiones sobre diversas cuestiones.

Aquí partimos de una cuestión o ley general para llegar a la particularidad. A través de

los diferentes puntos de vista llegaremos a una conclusión a fin de determinar si el

analis, calculo, y desarrollo es correcto a fin de tener resultados óptimos con el fin de

conseguir un proyecto exitoso.

Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo,

en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de


herramientas e instrumentos que permitan conseguir la información que se requiere con

el fin de llegar al punto o esclarecimiento requerido.

Metodología de investigación

Nuestro tipo de investigación es cuantitativa.

Métodos

Los métodos a utilizar en el presente trabajo son los siguientes:

Encuesta, es una serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para
determinar opinión sobre un asunto determinado, según (Diaz, 2013)

Población y Muestra

Para obtener mayor información y poder comprender ambos puntos de vista, se


elaboró una encuesta, la misma que se realizó a los estudiantes de la Facultad Industrial de la
Universidad de Guayaquil teniendo una población de 50 clientes, por el tamaño accesible de la
población decidimos tomar la misma cantidad de clientes para la muestra dicha encuesta se
realizó con la ayuda de los estudiantes que realizaron la maqueta los cuales hacían la encuesta
a sus compañeros estudiantes de paralelos y carreras diferentes, la encuesta contiene seis
preguntas claves dirigidas a los clientes (sin distinción alguna) que determinan en nivel de
servicio se encuentra la empresa las opciones son Excelente, muy bueno, bueno, malo, muy
malo, completamente de acuerdo, de acuerdo, posiblemente, quizás y no conozco.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

¿Considera usted que debería promoverse la enseñanza a nivel nacional acerca de cómo poder
generar circuitos eléctricos?
muy malo
2%
Excelente 23 Malo
Muy bueno 10 7%
Exce-
Bueno 8 Bueno lente
8% 23%
Malo 7
muy malo 2 Muy bueno
TOTAL 50 10%

Excelente Muy bueno Bueno


Malo muy malo

¿Cómo considera usted la facilidad de adquirir los materiales ya mencionados para la elaboración
de una maqueta de circuito eléctrico?
Malo
3% Excelente
Excelente 9 9%
Muy bueno 21 Bueno
17%

Muy bueno
21%

Excelente Muy bueno Bueno


Bueno 17
Malo 3
muy malo 0
TOTAL 50

¿Cómo considera usted la enseñanza que se obtiene al demostrar un proyecto de circuito


eléctrico por medio de una maqueta, a diferencia de buscar en algún libro?
Excelente 20
Muy bueno 10
Malo
Bueno 9 De6%
acuerdo Muy bueno
Malo 6 2% 10%
Posiblemente
Quizás 26%
muy malo 5 3% Bueno
9%
TOTAL 50
Des
conozco
12%
Excelente
20%

Excelente Muy bueno Bueno


Malo
Excelente muyMuy
malo
bueno Bueno
Malo muy malo
Según su opinión ¿Los estudiantes que elaboran este tipo de maquetas tendrían algún riesgo en su
salud?
Completamente
0
de acuerdo
De Acuerdo 2
Posiblemente 11
Quizás 3
No conozco 12
TOTAL 50

¿Recomendaría este tipo de proyecto a sus amigos y conocidos?


SI 45
NO
5%

SI NO
SI
45%

NO 5
TOTAL 50

En la escala del 1 al 5 siendo 1 mínimo y 5 máximo Indique su nivel de satisfacción


Con el trato que le brindan los empleados de FIBERNET a usted como cliente.
5 Máximo 13 2
2%
4 19
3 17
2 1 3 5 Maximo
34% 26%
1 mínimo 0
TOTAL 50

4
38%

5 Maximo 4 3 2 1 minimo

También podría gustarte