Universidad Nacional Agraria de La Selva: Facultad de Recursos Naturales Renovables
Universidad Nacional Agraria de La Selva: Facultad de Recursos Naturales Renovables
Universidad Nacional Agraria de La Selva: Facultad de Recursos Naturales Renovables
SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
Escuela Profesional de Ingeniería en Conservación de Suelos y
Agua
TINGO MARIA
I. INTRODUCCION
Entiéndase que al realizar el procedimiento adecuado para la toma de muestra hay que
tener en cuenta los tipos de toma de muestra disturbada e disturbada
Este tipo de muestra nos permite realizar una amplia gama de determinaciones físicas en
el laboratorio entre las que podríamos nombrar la densidad aparente, humedad
gravimétrica, curva de retención de humedad, conductividad hidráulica, entre otros
Objetivos
La densidad aparente del suelo se define como la masa de una unidad de volumen
de suelo seco a 105°C.
Este volumen incluye tanto solidos como los poros, por lo que la densidad
aparente refleja la porosidad total del suelo. Valores de densidad aparente bajos
indican una condición porosa del suelo.
Como regla general, la mayoría de las rocas tienen una densidad de 2,65 g/cm 3,
por lo que idealmente, un suelo franco limoso tiene un espacio poroso del 50 % y
una densidad aparente de 1,33 g/cm 3
III.1. MATERIALES
- Cilindro
- Plástico
- GPS
- Wincha
- Pala
- Parafina
- Balanza
- Bolsa
III.2. METODOLOGIAS
III.2.1. Método del cilindro
1. Tome una muestra insdisturbada del suelo
2. Transvase el contenido a una capsula de humedad
3. Tome el peso del suelo más la capsula
4. Ponga la muestra de suelo a 105°C por 24 horas
5. Tomar peso de suelo seco más la capsula
6. tome el peso de la capsula sola y realice las respectivas
correcciones
Una vez marcados los bordes del pozo con la pala de corte, se
comienza a extraer el suelo de su interior con una pala de
jardinero, colocándolo en una bolsa de nailon, teniendo la
precaución que todo el suelo extraído se coloque en la bolsa. Con
la pala de jardinero se comienza a excavar en el centro del
cuadrado de 20 x 20 a partir de allí se va avanzando hacia los
bordes. Se extrae todo el suelo de ese cuadrado hasta el final del
horizonte A (30 cm de profundidad)
Se forra el pozo con nailon. Este debe ser fino, de forma tal que se
pegue a las paredes de excavación. Las bolsas negras de basura,
cortadas longitudinalmente, hacen un material adecuado a estos
fines. Se comienza a llenar el pozo con agua, utilizando una
probeta o una jarra graduada. Un pozo de unos 20 x 20 x 30 cm
tiene un volumen de aproximadamente 12 l
pss 105° C
Da=
Vd− [
pssp− pss
0.9 ]
Donde:
Da: densidad aparente PSS 105°
C: peso del terrón de suelo corregido
Vd: volumen desplazado
PSSP: peso del terrón de suelo parafinado
PSS: peso terrón de suelo sin parafinar 0.9= densidad de la
parafina