Modulo VIII Ecologia General
Modulo VIII Ecologia General
Modulo VIII Ecologia General
ASIGNATURA
ECOLOGÍA GENERAL
<<EGG-0102>>
Objetivo general:
− Conocer la terminología de la ecología como ciencia, sus relaciones con otras
ciencias y su aporte para la mejora de los procesos de protección al medio
ambiente.
ECOLOGÍA GENERAL
DATOS GENERALES
Módulos de aprendizaje:
UV: 3
Módulo I:
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Introducción a la ecología
Módulo V:
Cadena alimenticia de los
seres vivos
Módulo VI:
Organismos, redes,
interacciones y ciclos de los
ecosistemas
Módulo VII:
Impacto en el ecosistema:
contaminación y desastres
naturales
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO VIII
ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN LA
TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
Introducción
Seguro que no es la primera vez que lees que el planeta es nuestro hogar, y como en todo
lugar en el que habitamos cualquier cosa que hagamos tiene su impacto. El crecimiento de la
población mundial en las últimas décadas ha llevado a la explotación excesiva de recursos con
el fin de cubrir las necesidades de los seres humanos, pasando por encima de las de otros
seres vivos, lo que sin duda ha tenido su impacto en la naturaleza.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Pág.
Temática del módulo VIII
Bibliografía 30
Descripción actividades para módulo VIII
Clasificación de
− Sobrepoblación humana. Deterioro ambiental los recursos
− Sobreconsumo.
− La sobreexplotación de los
recursos.
El deterioro ambiental es el
resultado del mal uso que los seres
humanos hemos hecho de los eco-
Factores de deterioro ambiental
sistemas, de su biodiversidad y de
los servicios ambientales que nos
prestan.
− Crecimiento desmesurado de la
población humana
− Las sociedades con diferentes − Recursos renovables.
patrones de consumo producen − Recursos no renovables.
distintos tipos e intensidades de − Recursos potencialmente renovables.
deterioro ambiental
− Gobernabilidad.
7
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
8
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
reproducción humana, el consumo excesivo, sobre explotación, contaminación y
la deforestación, por nombrar algunos.
9
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
En la Edad Media se pensaba que el fin del mundo iba a llegar con el milenio.
Se vivía con miedo, especulando sobre la posibilidad de que un mal terrible
azotase la Tierra. Pero, ¿qué está ocurriendo? ¿Por qué volvemos a oír hablar de
la llegada de catástrofes ambientales, sociales y económicas? ¿Existen razones
suficientes para que los científicos nos asusten? Pues bien, los datos no dejan
lugar a duda: sí tenemos motivos para preocuparnos y, sobre todo, para
reaccionar.
Causas
Sobrepoblación humana
David Attenborough describió el nivel de población humana en el planeta
como un multiplicador de todos los demás problemas ambientales. En 2013,
describió a la humanidad como ‘‘una plaga en la Tierra’’ que debe controlarse
limitando el crecimiento de la población.
Algunos ecólogos profundos, como el pensador radical y polemista Pentti
Linkola, ven la sobrepoblación humana como una amenaza para toda la biosfera.
En 2017, más de 15,000 científicos de todo el mundo emitieron una segunda
advertencia a la humanidad que afirmaba que el rápido crecimiento de la
población humana es el ‘‘principal impulsor de muchas amenazas ecológicas e
incluso sociales’’.
Sobreconsumo
El consumo excesivo es una situación en la que el uso de los recursos ha
superado la capacidad sostenible del ecosistema. Un patrón prolongado de
10
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
consumo excesivo conduce a la degradación ambiental y la eventual pérdida de
las bases de recursos.
El impacto global de la humanidad en el planeta se ve afectado por muchos
factores, no solo por el número bruto de personas. Su estilo de vida (incluida la
afluencia general y la utilización de los recursos) y la contaminación que generan
(incluida la huella de carbono) son igualmente importantes.
En 2018, The New York Times, declaró que los habitantes de las naciones
desarrolladas del mundo consumen recursos como el petróleo y los metales a un
ritmo casi 32 veces mayor que los del mundo en desarrollo, que constituyen la
mayoría de la población humana.
Los efectos de la superpoblación se ven agravados por el consumo excesivo.
De acuerdo con Paul R. Ehrlich:
Los países occidentales ricos ahora están desviando los recursos del planeta y
destruyendo sus ecosistemas a un ritmo sin precedentes. Queremos construir
carreteras en el Serengeti para obtener minerales de tierras más raras para
nuestros teléfonos celulares. Agarramos todos los peces del mar, destruimos los
arrecifes de coral y ponemos dióxido de carbono en la atmósfera. Hemos
desencadenado un gran evento de extinción.
11
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
consumieran recursos a nivel del que lo hacen los estadounidenses, que es a lo
que aspira el mundo, necesitarán otros cuatro o cinco planetas Tierras. Estamos
arruinando los sistemas de soporte de vida de nuestro planeta.
La humanidad ha causado la pérdida del 83% de todos los mamíferos salvajes y
la mitad de las plantas. Las gallinas del mundo triplican el peso de todas las aves
silvestres, mientras que el ganado y cerdos domesticados superan por mucho a
todos los mamíferos salvajes.
Tecnología
12
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
13
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
La sobreexplotación de los recursos es una realidad a lo largo de nuestra
historia reciente. Las economías emergentes (China, India y otros) luchan por
conseguir situarse a la altura de los países más desarrollados. El consumo se
dispara y el nivel de vida aumenta cada vez más en los países industrializados. La
humanidad sigue creciendo y el aumento de la población causa un gran impacto
ambiental sobre la Tierra y sobre los recursos finitos de ésta.
Se debe considerar, por otra parte, que la importancia de los recursos es
cambiante y depende de distintos factores, como la tecnología (el uranio no era
considerado un recurso hasta que no se puso a punto la tecnología adecuada
para su utilización), el mercado y la política, entre otros.
Los países que han dominado los recursos estratégicos han visto aumentar su
fuerza en el concierto mundial y no pocas guerras han estallado por este motivo.
Clasificación de los recursos
La clasificación de los recursos se puede realizar bajo diferentes puntos de
vista; uno de ellos es la capacidad de regeneración que el recurso posee.
Según esto podemos clasificar los recursos en tres tipos:
14
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
El agua: El oro azul
La Tierra es agua. Tres cuartas partes de la superficie del planeta están
cubiertas por agua; aunque sólo un 2,5 % de esta agua es dulce y de ella un
porcentaje muy elevado queda retenido en las grandes extensiones de hielo de
las regiones polares; se puede por tanto aprovechar una cantidad muy pequeña.
La hidrosfera
La hidrosfera está formada por los mares, ríos, lagos, aguas subterráneas,
casquetes polares y glaciares que rodean la Tierra. El agua es un sistema vivo,
abierto y dinámico, intercambia materia y energía con su entorno, cambia de
estado continuamente. La energía del Sol y la gravedad son los motores de este
circuito que conocemos como el ciclo del agua.
Condensación
Evaporación
Precipitación
Infiltración
15
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
¿En qué usamos el agua?
El ser humano ha necesitado y utilizado el agua desde el principio de su
existencia. La mayoría de las civilizaciones se han asentado cerca de mares, ríos
o lagos. En la antigüedad se empleaba fundamentalmente en la alimentación,
como vía de transporte y en la agricultura. Actualmente su uso se ha
diversificado considerablemente pasando a formar parte de numerosos
procesos industriales, entre otras utilidades.
La agricultura es la actividad que más agua dulce consume: emplea un 73 %,
superando ampliamente a la industria y a la producción de energía, que sumadas
demandan el 21 %.
Clasificación de los usos de agua:
Consumo
Fuente de
doméstico y Agricultura Ganadería Industria-Minería
energía
público
Para regar cultivos. En
la actualidad existen
varias formas de
regadío: por
inundación, por
Es el agua que se
aspersión y por goteo. El agua se emplea en
utiliza en la
El goteo ha tomado Se emplea los procesos de
limpieza y Los saltos de
gran relevancia en los como fabricación de
alimentación. agua generan
últimos tiempos alimentación distintos productos,
También el agua energía
debido a la escasez de del ganado y también se usa como
que se emplea eléctrica en las
agua. Este sistema limpieza de refrigerante en
para regar los centrales
puede llegar a ahorrar los residuos diversas industrias y
parques y en otros hidroeléctricas.
hasta un 30% de agua. generados. en centrales
usos de interés
Hoy en día el riego por nucleares.
público.
inundación es el más
empleados pese al
gran
desaprovechamiento
de agua que supone.
16
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
El agua: un frágil recurso
El agua, un componente básico para la humanidad y la vida de nuestro
planeta, es, sin embargo, el más crítico de nuestros recursos y, por ello, debe
recibir el más cuidadoso tratamiento que se le pueda ofrecer.
17
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
industrial como en el consumo humano. Una voluntad de invertir en nuevas
tecnologías y mejorar las que tenemos en distintos terrenos, desde las plantas
desalinizadoras hasta el riego agrícola. Pero, ante todo, debemos reducir
nuestro consumo de agua en todos los ámbitos, porque el agua será el oro azul
del mañana y no debemos desperdiciarlo. (ONU, 2015)
El suelo
El suelo es uno de los espacios en los que el hombre ha influido de manera
más determinante. Desde sus orígenes, la humanidad ha tomado de la Tierra
todo lo que necesitaba. La acción humana ha conseguido a lo largo del tiempo, y
sobre todo en el siglo XX, alterar física, química y biológicamente la Tierra,
provocando distintos efectos, como son:
− Agotamiento.
− Erosión.
− Desertización.
− Deterioro.
− Envenenamiento del suelo.
− Y el ser humano, que puede llegar a mover montañas, ha conseguido
convertirse en un factor geológico extraordinariamente importante.
Formación del suelo
El suelo es el resultado de la desintegración física y química de una roca
(meteorización), realizada por diferentes agentes como la atmósfera, el agua y
distintos organismos. Las variables que influyen en el proceso de formación del
suelo son principalmente: la roca primigenia, la vegetación, la pendiente del
terreno, el tiempo transcurrido y, el más importante, el clima. Es por tanto un
complejo sistema biológico y geológico.
18
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Explotación del suelo
La ‘‘Carta Europea del Suelo’’ (1972) afirma en uno de sus puntos que ‘‘el suelo
es un recurso limitado que se destruye fácilmente’’ y lo cataloga como ‘‘uno de
los bienes más preciosos de la humanidad’’.
La explotación del suelo se ha llevado a cabo principalmente a través de la
agricultura y la extracción de minerales.
− Agricultura: Desde 1950 la producción agrícola ha ido aumentando a
mucha mayor velocidad que la población. Este incremento en la
producción se ha conseguido sin aumentar las hectáreas trabajadas y esto
se debe, sobre todo, a nuevas prácticas de cultivo basadas en el empleo
de fertilizantes y pesticidas y en la mejora de la maquinaria utilizada.
No se puede tampoco olvidar cómo han proliferado nuevos tipos de
cultivo genéticamente modificados, con mejor rendimiento, más fuertes y
productivos. Esta nueva forma de entender la agricultura se denominó la
Revolución Verde, y está sustentada en tres cereales claves: el arroz, el
maíz y el trigo.
19
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Por otro lado, la mecanización ha producido compactación de suelos, a
diferencia de los métodos tradicionales. Dicha compactación disminuye la
porosidad y acorta el crecimiento de las raíces.
20
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
3. Puede producir un impacto sobre la calidad del agua de la zona, ya
que se realizan operaciones de lavado de minerales, que pueden
provocar contaminación en las aguas subterráneas y superficiales.
4. Impactos de tipo atmosférico, ya que se genera gran cantidad de
polvo motivado por los esparcimientos del viento o la maquinaria
pesada utilizada.
5. Los impactos morfológicos y visuales están impulsados por
acumulación de estériles, cambios de relieve, socavones, terrazas,
entre otros.
21
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Además, los purines (excrementos del ganado), tradicionalmente empleados
como abono orgánico, pueden ocasionar impactos ambientales al generarse en
exceso. También es conveniente señalar que en grandes superficies se han
producido procesos de deforestación, para convertir bosques en pastos para la
cría del ganado.
La pesca
La pesca es la captura de distintas especies del medio acuático. La
sobreexplotación de las mismas conlleva una reducción importante en la
biodiversidad. En ocasiones, las redes utilizadas no son selectivas, por lo que
también se apresan especies que no se van a comercializar. Por otra parte, la
técnica pesquera de arrastre de fondo puede producir la destrucción del fondo
marino, que posee un alto valor ecológico.
En 1973 las Naciones Unidas promueven la Convención sobre el Derecho del
Mar, en la que se establece una zona exclusiva de cada país, cuyo límite se sitúa
en las 200 millas desde la costa. En esta zona cada Estado es responsable de
salvaguardar la biodiversidad, la calidad de sus aguas y el subsuelo marino. Las
aguas internacionales fueron declaradas patrimonio común de la humanidad.
Estas zonas, al no estar bajo la tutela de ningún país, han sido víctimas de
incumplimientos graves y constantes: especies protegidas que son perseguidas
furtivamente (a escondidas), empleo de redes ilegales, vertido de residuos,
entre otros.
Pero el más grave de los problemas que aquejan al mundo marino es el
cambio climático. Ésta es la mayor fuerza impulsora de la pérdida de
biodiversidad de la historia. En la actualidad especies y ambientes naturales
están luchando por subsistir, intentando adaptarse al aumento de temperaturas
que estamos sufriendo, y ya sabemos que muchos de ellos no lo conseguirán.
Sirva de ejemplo la situación precaria en que se encuentra la Gran Barrera de
Coral y otros arrecifes coralinos.
22
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
23
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Es importante resaltar que los efectos del deterioro ambiental no se limitan
sólo al ambiente en sentido estricto pues, como se desprende de los ejemplos
mencionados, produce efectos negativos en la salud humana, la economía y el
bienestar social.
Por si esto fuera poco, el deterioro ambiental también acarrea importantes
problemas sociales y económicos para las naciones debido a la falta de alimento
y al deterioro de las condiciones de vida de la población en general. Más aún, los
efectos del deterioro no sólo se presentan en la localidad en la que se producen,
sino que, por el carácter global de la naturaleza, afectan a todo el planeta, y no
nada más a las generaciones del presente, sino también a las generaciones
futuras.
24
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Como se verá en la siguiente sección, los principales factores que provocan el
deterioro del ambiente son: el crecimiento de la población humana, los patrones
de consumo, las tecnologías y la gobernabilidad.
Factores de deterioro
Sin duda, uno de los factores de deterioro más importantes ha sido el
crecimiento desmesurado de la población humana, la cual demanda cada vez
más recursos de los ecosistemas. Como es evidente, cuanto mayor sea el
número de personas que habiten en el planeta, más presión habrá sobre la
naturaleza. Si bien esto es cierto en términos generales, el crecimiento
demográfico no es la causa única de deterioro.
Consumo y consumismo
Todas las personas necesitamos consumir bienes y servicios para nuestra vida
diaria. El problema es cuando hacemos consumos excesivos e innecesarios. A eso
se le llama consumismo y es la causa del 60% de todas las emisiones globales de
Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con un estudio de distintas
universidades de Estados Unidos sobre el consumo y las emisiones de efecto
invernadero en 79 ciudades.
26
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
27
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
Las 5R de ecología como actividades humanas para ayudar al ambiente
El concepto de las tres erres (3 R), también conocido como las tres erres de la
ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo,
popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende
desarrollar comportamientos responsables en individuos, empresas y
organizaciones.
El avance en los últimos años del “desarrollo sostenible”, definido como el
satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias
necesidades, ha abierto la puerta a muchos conceptos, prácticas y modelos a
través de los cuales la sustentabilidad está llegando no solo a las prácticas
corporativas, gubernamentales o institucionales, sino incluso a la vida diaria de
todos los individuos.
Es así que el modelo de las 3R, desde hace unos años se ha expandido en
algunos círculos a 5. ¿Qué implica la adición de dos erres más? ¿Cuáles son?
Las 5 erres son: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar. Estas
acciones reducen el impacto de nuestra vida sobre el planeta y nos reeducan en
el valor de la vida.
1. Reducir
Reducir en todos sentidos: menos insumos, menos desperdicio, menos
peso y distancia para el transporte (reducimos así la demanda de
combustibles y el CO2), menos energía para la fabricación, menos energía
para el almacenaje (refrigeración, asepsia y otros), menos productos no
degradables o reciclables, menos toxicidad a la salud, menos uso de
recursos en general, menos impacto para el planeta.
2. Reparar
No hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda
reparar. Una gran cantidad de objetos en nuestro hogar y oficina son
desechados porque hemos optado por adquirir algo nuevo antes de
reparar lo usado; textiles, electrónicos, mobiliario, calzado, equipo de
cómputo, telefonía… Hay un sin fin de artículos que son susceptibles de
esta R. El desfasado programada es justo lo opuesto y es contra lo que
hay que batallar.
28
MÓDULO VIII: ACTIVIDADES HUMANAS Y SU IMPACTO EN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL
DE HONDURAS Impacto humano en el medio ambiente y sobreexplotación de
recursos
3. Reusar
La reparación es solo el primer paso; el reúso de objetos o el diseño de los
mismos para que sean fáciles de reutilizar (como la sudadera con garantía
de 30 años) podrían generar un impacto favorable en el medio ambiente y
en la economía de los individuos. Textiles y calzado que puedan ser
donados, útiles y papelería, envases, contenedores, electrónicos, equipos
de cómputo. Todo puede tener una segunda vida antes de terminar en los
vertederos. Incluso el aceite utilizado en la industria alimenticia, los
neumáticos de los autos o las mismas aguas grises.
4. Recuperar
Es posible recuperar de aquellos objetos de desecho, algunos de sus
componentes para que puedan ser utilizados nuevamente; un buen
ejemplo son los metales, que pueden ser separados de los distintos
equipos que desechamos y nuevamente ser utilizados. Un acumulador
que si se desecha al aire libre puede ser altamente perjudicial, es reciclable
en más de 95%. LTH por ejemplo tiene un programa extraordinario en ese
sentido. En México, se instaló una máquina para PET y aluminio, con el fin
de recuperar lo separable y reciclar el resto.
5. Reciclar
Crear un artículo que vuelva a la cadena de recursos, que tenga un sistema
fácil y robusto para la recuperación de sus materiales, y que use
materiales reciclados o reciclables siempre que sea posible. El papel, por
ejemplo, es una de las industrias que más utiliza este principio; incluso hay
empresas que solo trabajan de esta manera, como Bio-PAPPEL.
(ExpokNews, 2016)
29
BIBLIOGRAFÍA
Carabias, J., Meave, J. A., Valverde, T., & Cano-Santana, Z. (2019). Ecología y
medio ambiente en el siglo XXI. Pearson.
30