Ensayo Viviendo Los Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Liderazgo Gestión y Ciudadanía

Actividad: Ensayo viviendo los valores

Grupo: 108

Viviendo los valores


Los valores son cualidades que posee el ser humano, para poder convivir en la
sociedad de una manera sana. Nuestros padres nos inculcaron desde niños algunos de
ellos que nos sirven en el transcurso de nuestra vida para poder relacionarnos con las
demás personas.
Los valores son muy importantes, aunque existen leyes establecidas que rigen una
sociedad, si la persona no tiene valores no las cumplirá
La mayoría de las personas pensamos que somos buenas personas, al no desearle
mal, ni insultar a nadie, pero no nos queremos dar cuenta, que, al tirar basura en la
calle, al no saludar o al no responder a un saludo, al pasarnos un alto, o al no ser
honestos con los demás, no estamos llevando a cabo los valores.
Los valores se han ido perdiendo ya que las personas no hacemos conciencia, nos
preocupamos solo por nuestro bienestar individual, ya que con los avances
tecnológicos, surge una conectividad, deseos de utilizar la ciencia para lograr más
avances en la tecnología, para vivir en comodidad, sin darle importancia a los
problemas que esto acarrea, no haciendo nada para reducir los riesgos, descuidando
su propia dignidad.
Respeto: Es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo
en cuenta que todos somos únicos y válidos. El respeto es un valor que requiere
de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes.

Responsabilidad: Significa cumplir con nuestros compromisos y obligaciones


ante los demás. Podemos decir que ser responsable significa hacernos cargo de
nuestras decisiones, acciones y de las consecuencias derivadas de ellas y va
unida a otros valores y conceptos importantes como son confianza, compromiso,
esfuerzo, autonomía, seguridad.

Puntualidad: Cuando una persona cumple el horario establecido.

Igualdad: No hacer diferencias entre las personas, todos tenemos los mismos
derechos, no importa de qué religión seamos, raza, color

Tolerancia: Es el valor que reconoce la dignidad, libertad y diversidad en una


sociedad, asumiendo que todos somos diferentes y únicos. La tolerancia
significa que buscamos ser empáticos con opiniones, estilos de vida y creencias
diferentes a las nuestras para relacionarnos como seres humanos.

Prudencia: Tener juicio, tener la capacidad de distinguir entre el bien y el mal,


ser precavido, para así poder evitar situaciones que nos ponen en riesgo.

Diálogo: Virtud para conversar de manera sana y así resolver algunos


problemas que nos aquejan, y así evitar más conflictos

Convivencia: Poder relacionarse con las demás personas en un ambiente sano.


Libertad: Es cuando el ser humano es capaz de decidir, sobre qué hacer, o no
hacer, siempre y cuando no afecte a terceros, porque el ser humano tiene
inteligencia, razonamiento. Este valor lo rige la justicia.

Paz: Es cuando cualquier persona se encuentra rodeada de tranquilidad, de


cosas positivas, no hay guerras, conflictos, problemas, ni violencia

Honestidad: Es un valor social que genera acciones de beneficio común y se


refleja en la congruencia entre lo que se piensa, se dice y lo que se hace. La
verdad es un valor vinculado a la honestidad, que implica la actitud de mantener
en todo momento la veracidad en las palabras y acciones

Solidaridad: Podemos definirla como lo que hace una persona cuando otro
necesita de su ayuda; se refiere a todos aquellos actos que se caracterizan por
compartir y prestar ayuda material o emocional a los demás sin esperar nada a
cambio; es aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles y que impulsa a
ayudar a los demás. La solidaridad es un valor que busca el bien común y trae
consigo otros valores como el compañerismo, el altruismo, la amistad.

Optimismo:Es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen
ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las
circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la
ayuda que podemos recibir.

Paciencia: Es el valor que nos hace tolerar, comprender, y soportar los


contratiempos y las adversidades con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es
posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia. La paciencia
está ligada a una personalidad madura y educada. Es importante trabajarla en la
actualidad ya que nos encontramos llenos de tareas, deberes y quehaceres más
el estrés que producen los temas económicos, políticos y sociales, entre otras
causas.

Conclusión
Los valores siempre han existido, y se reflejan en las conductas de cada una de las
personas.
De mi punto valores con mayor importancia son: El respeto, la responsabilidad, la
tolerancia, el dialogo, prudencia, solidaridad, justicia, equidad, igualdad. Existen
muchos más y cada uno de ellos forman la base fundamental, para guiar las acciones
de las personas. Por eso es importante antes de realizar cualquier acción hay que
analizarla, para no cometer cosas malas a la sociedad. Ya que los valores son guías
para tomar las decisiones correctas. No basta solo con conocer cuáles son los valores,
si no que adaptarlos a nuestra vida, llevarlos a la práctica y convertirlos en una cualidad
o un hábito.

También podría gustarte