Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Página 1 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
CONTENIDO
01. COMPONENTE 01: ADECUADAS INFRAESTRUCTURA DE PISCINA __ 13
01.01 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES _______________________________ 13
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES __________________________________________________ 13
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 360 x 2.40 m (und) _____________ 13
01.01.01.02 ALMACEN, SS.HH. Y RESIDENCIA (mes) _________________________________ 13
01.01.01.03 CERCO DE ARPILLERA CON POSTES DE EUCALIPTO (m) __________________ 14
01.01.01.04 AGUA PARA LA CONSTRUCCION (glb) ___________________________________ 14
01.01.01.05 ELECTRICIDAD PARA LA CONSTRUCCION (glb) ___________________________ 15
01.01.02 OBRAS PRELIMINARES ____________________________________________________ 15
01.01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS (glb) ____________________ 15
01.01.02.02 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES DE ADOBE (m3) _____________ 16
01.01.02.03 DEMOLICION DE CONCRETO DE PISCINA EXISTENTE ______________________ 17
01.01.02.04 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL (m2) __________________________________ 17
01.01.02.05 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (m2)_________________________________ 18
01.01.02.06 CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA (m3) _____ 18
01.01.02.07 RELLENO COMPACTADO EN PLATAFORMADO CON MAQUINARIA CON MATERIAL
PROPIO SELECCIONADO __________________________________________________________ 19
01.01.02.08 PERFILADO DE SUB-RASANTE (m2) _____________________________________ 20
01.01.02.09 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON EQUIPO D<5KM (m3) _____________ 21
01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA ____________________________________________ 21
01.01.03.01 ELABORACION DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA (glb) ___________ 21
01.01.03.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (glb) ______________________________ 22
01.01.03.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA (glb) ______________________________ 22
01.01.03.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD (glb)__________________________ 23
01.01.03.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA (glb) ___________________ 23
01.02 BLOQUES OCUPACIONALES (VESTIDORES, DEPÓSITO Y BOLETERIA) ________ 23
01.02.01 ESTRUCTURAS __________________________________________________________ 23
01.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES _____________________________________________ 23
01.02.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL (m2) _____________________________ 23
01.02.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA (m2) ________ 24
01.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS _____________________________________________ 24
01.02.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL (m3)___________________ 24
01.02.01.02.02 PERFILADO, NIVELACION MANUAL TERRENO NATURAL (m2) ___________ 25
01.02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (m3) __ 25
01.02.01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M (USANDO CARRETILLA)
(m3) 26
01.02.01.02.05 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE (DESMONTE) (m3) ____________ 27
01.02.01.03 CONCRETO SIMPLE ___________________________________________________ 27
01.02.01.03.01 CONCRETO SIMPLE 1:10 C:H E=5CM PARA SOLADOS Y/O BASES (M2) ____ 27
01.02.01.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 + 30% DE P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)
28
01.02.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS H = 0.40 M (m2)
28
01.02.01.03.04 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 + 30% DE P.M. PARA SOBRECIMIENTOS H=0-40 M.
(m3) 30
Página 2 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 3 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 4 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 5 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 6 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
01.02.04.04.06 ALIMENTADOR CABLE N2XH 2-1x10mm2 + 1x10mm2 (N) +1x 6mm2 (T) (m) 107
01.02.04.04.07 ALIMENTADOR CABLE N2XH 3-1x16mm2 + 1x16mm2 (N) +1x 10mm2 (T) (m)
107
01.02.04.04.08 CABLE DE TIERRA AMARILLO CON FRANJA VERDE 25M2 PARA TABLEROS
(m) 107
01.02.04.05 INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS ________________________________ 108
01.02.04.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIFERENCIAL 3X40A (pza) ________ 108
01.02.04.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO RIEL 2X32A (pza) ________________ 108
01.02.04.05.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO RIEL 2X20A (pza) ________________ 108
01.02.04.05.04 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO RIEL 3X40A (pza) ________________ 108
01.02.04.06 EQUIPAMIENTO ELECTRICO ___________________________________________ 108
01.02.04.06.01 INSTALACION DE MEDIDOR DE ENERGIA TRIFASICO COMERCIAL BT5 (pza)
108
01.02.04.07 SISTEMA DE PROTECCION ____________________________________________ 109
01.02.04.07.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO COMPACTO (m3) _______________ 109
01.02.04.07.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (m3) ____________________________ 109
01.02.04.07.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M (USANDO CARRETILLA)
(m3) 109
01.02.04.07.04 POZO DE TIERRA (und) __________________________________________ 109
01.02.04.08 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO _____________________________________ 110
01.02.04.08.01 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO (glb) ____________________________ 110
01.02.04.09 OTROS _____________________________________________________________ 110
01.02.04.09.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE Y FAROLA ESFERICA DE 70w (und)
110
01.02.04.09.02 COLUMNA CIRCULAR PARA FAROLAS EXTERIORES (und) _____________ 111
01.02.04.09.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE DE CONCRETO H=6.00M TRAMITE
ELECTRO und 111
01.03 PISCINA ____________________________________________________________ 112
01.03.01 PISCINA ADULTOS _______________________________________________________ 112
01.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES ____________________________________________ 112
01.03.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL (m2) ____________________________ 112
01.03.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA (m2) _______ 112
01.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS ____________________________________________ 112
01.03.01.02.01 CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA (m3) 112
01.03.01.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO COMPACTO (m3) _______________ 112
01.03.01.02.03 PERFILADO, NIVELACION MANUAL TERRENO NATURAL (m2) __________ 112
01.03.01.02.04 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON EQUIPO D<5KM (m3) ________ 112
01.03.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M (USANDO CARRETILLA)
(m3) 112
01.03.01.03 CONCRETO SIMPLE __________________________________________________ 112
01.03.01.03.01 CONCRETO SIMPLE 1:10 C:H E=5CM PARA SOLADOS Y/O BASES (m2) __ 112
01.03.01.03.02 CONCRETO PENDIENTE DE FONDO f'c=210 kg/cm2 (m3) ______________ 113
01.03.01.04 CONCRETO ARMADO _________________________________________________ 113
01.03.01.04.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 PISCINA (kg) _________________ 113
01.03.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PISCINA (m2) __________________ 113
Página 7 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 8 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 9 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 10 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 11 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Página 12 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE CONSTRUCCIÓN
El cartel de obra será prefabricado de 3.60m x 2.40m tipo gigantografía, anclada sobre un
bastidor de madera corriente de 2”x 2” x 6’, con refuerzos intermedios espaciados a 0,90 en
forma vertical y a 0,80 en forma horizontal. La dimensión final del cartel será de 3.60 m. de
ancho por 2.40m. de altura.
La información que se muestre en el Cartel de Obra deberá incluir lo siguiente:
a) Nombre de La Obra.
b) Presupuesto de la Obra.
c) Fuente de Financiamiento.
d) Modalidad de Ejecución.
e) Entidad Ejecutante.
f) Tiempo de Ejecución de Obra.
El cartel se ubicará a 4,00 metros de altura sobre el nivel del terreno, apoyadas sobre palos
rollizos de 6”x 6m de altura, en un lugar estratégico determinado por el Residente de obra.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por unidad (Und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE CONSTRUCCION
Estos ambientes deberán estar cerca la obra se recomienda en la carretera Matara
Antabamba, se ha considera 15 días adicionales para instalación y cierre de obra.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cuadrado (mes).
FORMA DE PAGO
Página 13 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE CONSTRUCCION
Para la construcción de estas obras de carácter transitorio se usará madera rolliza, arpillera y
demás materiales que aseguren una construcción estable y funcional en el tiempo que sea
necesario.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
El agua debe ser clara y de apariencia limpia, libre de cantidades perjudiciales de aceites,
ácidos, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para el
concreto o el refuerzo.
Si contiene sustancias que le produzcan color, olor o sabor inusuales, objetables o que causen
sospecha, el agua no se debe usar a menos que existan registros de concretos elaborados
con ésta, o información que indique que no perjudica la calidad del concreto.
El agua puede tener muy pocas cantidades de cloruros, sulfatos. álcalis y material sólido.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 14 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Se tendrá acceso al fluido eléctrico mediante un privado que tenga a bien alquilar el suministro
de energía al cual se le pagará mensualmente según el consumo señalado en los medidores
respectivos.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
METODO DE EJECUCION
Esta partida comprende el transporte de los equipos, maquinaria, herramientas y vehículos,
para su operación en el lugar en que se desarrollará la obra y su posterior retiro de la misma
una vez concluidos los trabajos.
El contratista deberá listar el equipo mínimo que utilizará, el cual será básico para el pago de
la partida de movilización y desmovilización de equipos; el equipo ofrecido deberá ser
concordante con los análisis de precios unitarios presentados. Además, presentará un
calendario de movilización y desmovilización de los equipos que serán utilizados durante la
ejecución de las obras del Contrato. El contratista deberá señalar la antigüedad, tipos,
características de operación, condiciones y requisitos de los equipos que propone utilizar para
ejecutar las obras; además, debe demostrar que asegurará la disponibilidad del equipo
mínimo indicado para la realización de los trabajos. El traslado por vía terrestre del equipo
pesado, se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede
trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como
herramientas, martillos neumáticos, vibradores, equipos menores, elementos de
campamento, etc. El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de
la obra deberá someterlo a inspección de la Supervisión, con la relación de las características
Página 15 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
del equipo, dentro de los 30 días después de otorgada la Buena Pro. Este equipo será
revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición
y operatividad, será rechazado, en cuyo caso el contratista deberá reemplazarlo por otro
similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún
reclamo por parte del contratista. Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al
ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor. El contratista no podrá retirar de la obra
ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor
METODO DE MEDICION
La movilización y desmovilización se medirá en forma global (Glb). El equipo a considerar en
la medición será solamente aquél que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
CONDICIONES DE PAGO
Las cantidades aceptadas y medidas serán pagadas al precio de Contrato de la partida
“Movilización y Desmovilización de Equipo”. El pago constituirá la compensación total por los
trabajos prescritos en esta Sección. El pago global de la movilización y desmovilización será
de la siguiente forma: (a) El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida
la movilización al sitio de la obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del
Contrato total, sin incluir el monto de la movilización y desmovilización.
(b) El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se haya
concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo que intervino en la
construcción de la obra con la autorización del Supervisor. Si el Contratista desmoviliza algún
equipo sin la autorización de la Supervisión, este no será valorizado y se considerará como
un deductivo. En la suma global para pago de esta partida se incluye el costo de traslado de
ida y vuelta a obra de los equipos, la maquinaria y los vehículos, así como el costo del seguro
de transporte. El costo del traslado de personal hacia y desde obra, y la instalación y
desmontaje de las plantas de producción (zarandas, chancadoras, planta de asfalto y planta
de concreto) y los permisos requeridos se deben incluir en los gastos generales. El costo del
traslado a la obra (flete) de los materiales se debe considerar en el precio de los materiales
puestos en obra. La forma de pago será de acuerdo a los precios unitarios indicados en el
presupuesto de manera global ( glb) y aceptada por el Supervisor. Dicho precio y pago
constituirá compensación completa por toda la mano de obra, herramientas, equipos,
materiales e imprevistos.
METODO DE EJECUCION
Página 16 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
• Asegurar los muros que no están bien sustentados, por medio de puntales, para que
no se desplomen bruscamente.
• El muro se divide en dos, cada parte se demuele desde el centro hacia los lados.
• Después de la demolición se procederá con el retiro y acopio de los escombros
generados para su posterior eliminación
•
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
METODO DE EJECUCION
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
METODO DE EJECUCION
Página 17 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Se hará la limpieza en las zonas indicadas en los planos o por el supervisor, se eliminarán
todos los arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación.
El desbroce y limpieza, se efectuará por medios manuales eficaces con las herramientas
necesarias para cumplir la labor a satisfacción de la supervisión.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
MATERIALES
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.
En la fabricación de las estacas, balizas, etc. pueden utilizarse como materiales la madera,
acero corrugado, perfiles metálicos, dados de concreto, etc., también se puede utilizar una
combinación de los materiales antes mencionados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados será escogido o
propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida Metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
Página 18 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografía, desbroce y limpieza, así como los de remoción de especies vegetales
y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización
de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los
planos del Proyecto o indicadas por el Supervisor.
El ancho mínimo de la terraza deberá permitir la operación normal de los equipos de
construcción. La pendiente longitudinal de las banquetas y su dimensionamiento deberá
especificarse en el Proyecto o seguir las indicaciones del Supervisor
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida Metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
MATERIALES
Requisitos de los materiales
Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de
las excavaciones propias de la explanación ó de préstamos laterales o de fuentes aprobadas;
deberán estar libres de sustancias orgánicas, como raíces, pastos, etc y otros elementos
perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera
permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características expansivas. Si por
algún motivo sólo existen en la zona materiales expansivos, se deberá proceder a
estabilizarlos antes de colocarlos en la obra. Las estabilizaciones serán definidas previamente
en el Expediente Técnico. Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes
deberán cumplir los requisitos indicados en la siguiente Tabla.
METODO DE EJECUCION
Página 19 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
El espesor propuesto deberá ser el máximo que se utilice en obra, el cual en ningún caso
debe exceder de trescientos milímetros (300mm).
Compactación
Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarán según los
requisitos exigidos y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis
(6) determinaciones de densidad
Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa por ciento
(90%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De)
para los estratos inferior e intermedio del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95) con
respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la compactación del
estrato superior del terraplén.
La humedad del trabajo no debe variar en ± 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad
obtenido con el proctor modificado.
El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida Metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos.
Página 20 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
El Contratista, bajo esta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie
de la subrasante en toda su superficie presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado
de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes
especificaciones.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie de la subrasante
mediante el uso de una motoniveladora, tractor con ripper o de rastras en zonas de difícil
acceso, en una profundidad mínima de 15 cm; los agregados pétreos mayores a 3” que se
encuentren serán retirados. Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del
material, con el empleo repetido y alternativo de camiones cisterna, provisto de dispositivos
que garanticen un riego uniforme y motoniveladora. La operación será continua hasta lograr
un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de
compactación Proctor modificado que se indica en el estudio de suelos del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida Metro cuadrado (m2).
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Es el metro cúbico (m³).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 21 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
obra hacia los trabajadores y la población beneficiaria, tomando en cuenta todos los aspectos
que se aportaran en la obra.
Debe de prever que en el área de la obra se tomara todas las medidas necesarias para
contrarrestar la inseguridad que se presentara en la ejecución de trabajos.
METODO DE CONSTRUCCION
Esta partida corresponderá su realización a un profesional capacitado en gestión de seguridad
y salud en el trabajo y el plan deberá de alinearse con las leyes y normativas vigentes.
En el plan de seguridad deberán emplearse todos la documentación y formatos necesarios
para garantizar seguridad y prevención de accidentes laborales asi como proteger la salud de
sus trabajadores.
NORMA DE MEDICIÓN
Se medirá de manera global (Glb) según se haga entrega del documento en su totalidad.
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida por unidad según el personal en obra. (und).
BASES DE PAGO
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de
la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por el coste
de los equipos necesarios para completar este ítem.
Página 22 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida de forma global (Glb).
BASES DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a la cantidad de equipos de
protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de
construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el plan de seguridad y
salud y el planeamiento de obra.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida de forma global (Glb).
BASES DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a la cantidad de señalización
utilizada para el total de los frentes de trabajo en obra.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida de forma global (Glb).
BASES DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Plan de Seguridad y Salud en Obra en lo referente a la cantidad de
charlas y capacitaciones mensuales y demás procedimientos detallados en el documento
guía.
Página 23 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Esta partida corresponde a los trabajos de limpieza de terreno en zonas de maleza previo al
inicio de los trabajos de ejecución en cada partida, consiste en remover las plantas, arbustos,
césped, basura etc. Con la finalidad que se disponga de un área limpia para efectuar el trazo
y replanteo preliminar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El contratista procederá a la limpieza del terreno en forma manual en zonas donde exista
maleza hasta una altura h=0.30m.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MATERIALES
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.
En la fabricación de las estacas, balizas, etc. pueden utilizarse como materiales la madera,
acero corrugado, perfiles metálicos, dados de concreto, etc., también se puede utilizar una
combinación de los materiales antes mencionados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados será escogido o
propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida Metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 24 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en la excavación del terreno para dar la forma geométrica a la estructura de
cimentación, el material extraído será colocado a un costado o fuera de la zona de trabajo,
permitiendo a una persona trabajar en condiciones de seguridad, las excavaciones no
deberán ejecutarse con demasiada anticipación a la ejecución de la obra.
En caso de trabajos en taludes será necesario prever la colocación de un entibado o tusas
para prever cualquier desmoronamiento que ponga en peligro la seguridad del personal
Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo,
indicada en los planos, o la que ordene el Supervisor.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Una vez concluida la excavación, se procederá a perfilar y nivelar la superficie mediante el
uso de herramientas manuales que garanticen una superficie regular y uniforme.
La operación será continua hasta lograr un material compactado y homogéneo, de humedad
lo más cercana a la óptima y en los niveles detallados en los planos.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 25 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Este trabajo consiste en la ejecución de todo relleno con material propio generalmente en
terreno normal de acuerdo a las dimensiones y especificaciones indicados en los planos.
MATERIALES
El material empleado en el relleno será material propio de las excavaciones, préstamos o
canteras. El material a emplear no deberá contener elementos extraños, residuos o materias
orgánicas, pues en el caso de encontrarse material inconveniente, este será retirado y
reemplazado con material seleccionado transportado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Después que una estructura se haya completado, las zonas que la rodean deberán ser
rellenadas con material aprobado, en capas horizontales de no más de 30 cm de espesor
compactado y a una densidad mínima del 95% de la máxima densidad obtenida en el ensayo
Proctor modificado.
Todas las capas deberán ser compactadas convenientemente mediante el uso de planchas
vibratorias, y en los 0.20 m superiores se exigirá el 100 % de la densidad máxima obtenida en
el ensayo Proctor modificado. No se permitirá el uso de equipo pesado que pueda producir
daño a las estructuras recién construidas.
No se podrá colocar relleno alguno contra los muros, estribos o alcantarillas hasta que el
Ingeniero Supervisor lo autorice.
UNIDAD DE MEDIDA
El relleno será medido en metros cúbicos (m3)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Es el metro cúbico (m³).
NORMA DE MEDICIÓN
Se medirá la cantidad (m3) de material eliminado.
Página 26 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El trabajo comprende la eliminación del material excedente que no sea requerido para rellenar
y el cual deberá removerse o eliminarse del lugar de trabajo.
Los materiales procedentes de los cortes y/o excavaciones y remociones que no vayan a ser
utilizados, serán acumulados en áreas específicas para luego proceder a su traslado a rellenos
municipales, con la utilización del equipo mecánico. Esta partida considera que el carguío del
material a ser eliminado será mediante la utilización de un cargador frontal y volquetes. La
distancia media de transporte considerada es de 5 km.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Llevan solado ciertas estructuras, el dimensionamiento respectivo se especifica en planos,
debiendo respetarse lo estipulado en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras
indicaciones.
El solado depende de cada tipo de estructuras de un espesor de 3” a 4” pulgadas este es la
unión entre el terreno y la estructura en sí, sirve de base a la estructura y a la vez su buen
vaciado el solado para cada tipo de estructuras es de concreto simple. Todos los materiales
Página 27 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
que se emplee en la fabricación del concreto simple para el solado deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la
dosificación ensayo de probetas, encofrados, curado, evaluación y aceptación del concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de solado
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El dimensionamiento respectivo se especifica en planos, debiendo respetarse lo estipulado
en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 28 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje
del material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor y su aprobación.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con petróleo diesel o laca
desmoldante, para evitar la adherencia del mortero.
En losas, veredas y sardineles el tiempo mínimo de desencofrado será de 48 horas
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma,
límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar
una pérdida de mezcla.
El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no
existan deflexiones que causen en los elementos desalineamiento fuera de plomo y
desniveles, garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200 Kg/cm2.
Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de
11/2”.
En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se
asegure la completa deformabilidad de las estructuras.
Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido
forzarlas o golpearlas.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el Supervisor.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para garantizar que pueda soportar su propio peso y las cargas de
diseño que pueden colocarse sobre él.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Página 29 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El dimensionamiento respectivo se especifica en planos, debiendo respetarse lo estipulado
en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
a) Características:
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con
los requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo
de Concreto" (ASTM A-15).
Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
Página 30 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia, pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
Carga de Fluencia : 4200 Kg/cm2
Carga de Rotura : 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura : 10 %
Corrugaciones : ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico : ASTM-A615-68
b) Corte y Doblado:
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica
en los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por Kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 31 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MATERIALES
CEMENTO PÓRTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland IP de una marca acreditada que cumpla
con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra
la humedad, apiladas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas verticalmente,
una bolsa de cemento queda definida por la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas
naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.
(3) Granulometría
Página 32 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de
Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento
satisfactorio.
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser
limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será
grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
Página 33 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe
el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de
que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados
según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos
de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.
Página 34 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado
según norma MTC E 716.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las
edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla,
no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration
Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".
METODO DE CONSTRUCCION
MEZCLADO
Mezclado del concreto se hará preferentemente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado
que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no
deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
Página 35 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá
ser de 1.5 minutos.
Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los
materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda.
VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o
cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y
transportador.
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los
espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos
de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero
Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya
endurecido parcialmente.
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente
compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para
el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas,
mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.
El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado
a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así
que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
PRUEBAS
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar
que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.
El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán de acuerdo
al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá
compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección, mano de obra,
herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Página 36 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
a) Características:
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con
los requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo
de Concreto" (ASTM A-15).
Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia, pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
Carga de Fluencia : 4200 Kg/cm2
Carga de Rotura : 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura : 10 %
Corrugaciones : ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico : ASTM-A615-68
b) Corte y Doblado:
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica
en los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna
Página 37 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por Kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje
del material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor y su aprobación.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con petróleo diesel o laca
desmoldante, para evitar la adherencia del mortero.
En losas, veredas y sardineles el tiempo mínimo de desencofrado será de 48 horas
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma,
límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar
una pérdida de mezcla.
El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no
existan deflexiones que causen en los elementos desalineamiento fuera de plomo y
desniveles, garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200 Kg/cm2.
Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
Página 38 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de
11/2”.
En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se
asegure la completa deformabilidad de las estructuras.
Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido
forzarlas o golpearlas.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el Supervisor.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para garantizar que pueda soportar su propio peso y las cargas de
diseño que pueden colocarse sobre él.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
CEMENTO PÓRTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland IP de una marca acreditada que cumpla
con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra
la humedad, apiladas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas verticalmente,
una bolsa de cemento queda definida por la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
Página 39 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas
naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.
(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:
Página 40 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de
Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento
satisfactorio.
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser
limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será
grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
Página 41 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe
el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de
que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados
según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos
de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.
Página 42 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las
edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla,
no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration
Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".
METODO DE CONSTRUCCION
MEZCLADO
Mezclado del concreto se hará preferentemente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado
que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no
deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá
ser de 1.5 minutos.
Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los
materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda.
Página 43 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su
manipuleo.
VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o
cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y
transportador.
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los
espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos
de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero
Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya
endurecido parcialmente.
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente
compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para
el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas,
mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.
El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado
a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así
que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
PRUEBAS
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar
que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.
El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán de acuerdo
al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá
compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección, mano de obra,
herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.02.01.04.03 COLUMNAS
01.02.01.04.03.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 (kg)
DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos que se deban realizar con los refuerzos de Acero de los elementos
de concreto los cuales deberán cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616,
A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.
El cómputo de la armadura se efectuará mediante la longitud y peso lineal de las diferentes
barras de acero corrugadas.
Página 44 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
a) Características:
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con
los requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo
de Concreto" (ASTM A-15).
Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia, pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
Carga de Fluencia : 4200 Kg/cm2
Carga de Rotura : 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura : 10 %
Corrugaciones : ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico : ASTM-A615-68
b) Corte y Doblado:
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica
en los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por Kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 45 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje
del material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor y su aprobación.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con petróleo diesel o laca
desmoldante, para evitar la adherencia del mortero.
En losas, veredas y sardineles el tiempo mínimo de desencofrado será de 48 horas
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma,
límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar
una pérdida de mezcla.
El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no
existan deflexiones que causen en los elementos desalineamiento fuera de plomo y
desniveles, garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200 Kg/cm2.
Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de
11/2”.
En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se
asegure la completa deformabilidad de las estructuras.
Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido
forzarlas o golpearlas.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el Supervisor.
Página 46 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para garantizar que pueda soportar su propio peso y las cargas de
diseño que pueden colocarse sobre él.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
CEMENTO PÓRTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland IP de una marca acreditada que cumpla
con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra
la humedad, apiladas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas verticalmente,
una bolsa de cemento queda definida por la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas
naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.
Página 47 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de
Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento
satisfactorio.
Página 48 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser
limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será
grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe
el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de
que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.
Página 49 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
37,5mm - - 100 95 - - 90 - 35 - 70
(1½'') 100 100
25,0mm (1'') - 100 95 - - 35 - 70 20 – 0 – 15
100 55
19,0mm (¾'') 100 95 - - 35 - 70 - 0 – 15 -
100
12,5 mm (½'') 95 - - 25 - 60 - 10 - 30 - 0–5
100
9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0–5 -
4,75 mm (N° 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0–5 0–5 - -
4)
2,36 mm (N° 0 -5 0-5 0-5 - - - -
8)
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados
según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos
de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las
edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla,
no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration
Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".
Página 50 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE CONSTRUCCION
MEZCLADO
Mezclado del concreto se hará preferentemente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado
que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no
deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá
ser de 1.5 minutos.
Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los
materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda.
VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o
cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y
transportador.
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los
espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos
de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero
Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya
endurecido parcialmente.
Página 51 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente
compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para
el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas,
mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.
El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado
a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así
que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
PRUEBAS
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar
que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.
El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán de acuerdo
al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá
compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección, mano de obra,
herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Al iniciar a ejecutar las juntas de dilatación y antes de continuar el trabajo, se procederá a
limpiar el concreto, quitándose las partes de él que estén blandas, humedeciendo
abundantemente la superficie y colocando luego una capa de lechada, enseguida se
procederá a la colocación de las juntas de poliestireno.
Página 52 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá esta partida por Metros lineales (M), considerando el largo de la partida ejecutada,
o sumando por partes de las mismas para dar un total.
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
01.02.01.04.05 VIGAS
01.02.01.04.05.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 EN VIGAS (kg)
Ídem al ítem 01.02.01.04.03.01
METODO DE CONSTRUCCION
Se realizará una plantilla en escala real sobre un piso plano, como se especifica en los planos
de detalle, seguidamente se procederá a empalmar los elementos metálicos rectangulares
hasta cubrir la longitud y la forma del tijeral diseñado, soldándose en forma continua cada
unión, no dejando ningún vacío en la estructura del tubo.
Página 53 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE MEDICION
Unidad de Medida: UND.
CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones y aceptación de los trabajos, se procederán los pagos
por administración directa.
METODO DE EJECUCION
Se realizará el montaje del tijeral metálico en la forma, área y lugar especificado en los planos
de detalles, este trabajo se ejecutara tomando en cuenta todas las medidas de seguridad que
garanticen el normal desarrollo de las actividades.
METODO DE MEDICION
Unidad de Medida: UND.
CONDICIONES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones y aceptación de los trabajos, se procederán los pagos
por administración directa.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Adquisición de tubos ASTM 500 40x60x1.50MM de 6 m.
Página 54 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida : Metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán:
01.02.01.05.03 OTROS
01.02.01.05.03.01 CURADO CON AGUA (m2)
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá mantenerse a una temperatura de más de 11 °C y en una condición
húmeda, por lo menos durante los primeros catorce (7) días después de colocado o hasta que
alcance el 60% de su resistencia.
METODO DE EJECUCION
Los métodos para evitar la pérdida de humedad de la superficie podrán ser seleccionados
entre los siguientes:
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida : Metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Página 55 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
01.02.02 ARQUITECTURA
01.02.02.01 MUROS, TABIQUES Y ALBAÑILERIA
01.02.02.01.01 MURO DE LADRILLO (.09x.13x.24) cm. TIPO SOGA, JUNTA DE
1.5CM (m2)
DESCRIPCIÓN
Dimensiones y Tipos
Los ladrillos serán de 9 x 13 x 24, de arcilla tipo IV, según consta en planos, de aristas vivas,
sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeado
con un martillo o un objeto similar producirá un sonido metálico.
Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.
Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otras influencias, serán por lo
tanto compactos y fraguados. Sus caras serán planas y de dimensiones exactas y constantes.
Se rechazarán los ladrillos que no cumplan estos requisitos.
El mortero para asentar ladrillos será 1:4, una misma calidad del mortero deberá emplearse
en un mismo muro. Se compensarán el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su
volumen 2%.
Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería
y antes de su asentado. Deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo necesario para que
queden bien embebidos y no absorba el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo, puesto en la hilada en el momento de su
asentado.
Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro, a modo de guía que servirá para la
erección de éste. Este escantillón deberá basarse siempre en la nivelación corrida sobre el
sobre cimiento del ambiente. La nivelación será hecha con nivel de Ingeniero.
En el escantillón se marcará nítidamente la elevación del muro, señalando en cada hilada el
espesor del ladrillo con su correspondiente junta. El albañil deberá someterse estrictamente
al escantillón en el asentado del muro.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros empleando la plomada del
albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
El Inspector aprobará el correcto amarre y la verticalidad correcta de los muros levantados.
Las juntas entre ladrillos deben ser las indicadas en la presente especificación.
Los paños que presenten fisuras o no cumplan con las juntas y amarre correcto serán retirados
para proceder a un nuevo asentado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo
supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
Que los muros se construyan a plomo y en línea.
Mientras el concreto de la cimentación aún este fresco, se debe rayar la superficie de la
cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de ladrillos
En todos los alvéolos de los ladrillos de la primera hilada que llevan refuerzo vertical se dejan
registros de limpieza, estas aberturas se deben hacer con una moladora previamente al
sentado de los ladrillos.
Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua libre, pero con
el siguiente tratamiento previo:
Página 56 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de trabajo. Antes de
comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillón la cara superior de la última
hilada asentada en la primera jornada.
No se deben tener desviaciones de verticalidad de más de 2mm/m (1/500) de alto del muro.
Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
Que, en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de la
albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.
La operación de llenado debe hacerse al día siguiente de terminado el asentado de la última
hilada del muro
El concreto líquido se debe colocar en dos vaciados consecutivos con un intervalo de espera
de 30 minutos
En caso de no tener vibrador de aguja con una cabeza de diámetro pequeño, se debe chucear
el concreto líquido con una varilla lisa de ½” de diámetro con punta redondeada.
Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de nivel
sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta
1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de
diez hiladas sucesivas.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al
muro para la fijación del marco de madera.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:
Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).
Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a
cada lado (muros exteriores).
En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como
elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.
Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior (Ver
planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada inferior,
cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar 2 ladrillos
cada vez.
En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un ladrillo cada vez. En climas
lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia, cubriéndolos con plástico luego
de la jornada de trabajo.
Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada ladrillo, se debe aplicar el mortero
en los extremos de los ladrillos a ser pegados.
Cada ladrillo se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra los
ladrillos adyacentes.
Todas las juntas, horizontales y verticales, deben quedar totalmente selladas y se deben
bruñar presionándolas lateralmente con el bruñador de 5/8” después de que el mortero sea
capaz de resistir la presión de un dedo, pero antes que se endurezca. Esto es importante para
tener la máxima adhesión y darle impermeabilidad al muro.
Se debe limpiar las juntas de manchas de mortero con un escobillón después del bruñado.
Todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
El espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15 mm.
Página 57 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2), se medirá el área neta en verdadera
magnitud.
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
MATERIALES:
Cemento: El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo IP.
Cal: La cal será hidratada, normalizada de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.002. Condición
mínima no más del 12% quedará retenida en la malla No. 200.
Arena: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta
gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos.
Agua: Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no
contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla N° 8. No más del 20% pasará por la malla
N° 50 y no más del 5% pasará por la malla N° 100.
Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Página 58 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 59 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
01.02.02.03 CONTRAZOCALOS
01.02.02.03.01 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO 60X10 cm. (m)
DESCRIPCION
Consiste en la colocación de baldosas de porcelanato de buena calidad en la zona inferior de
los muros y columnas en los ambientes interiores, con la altura detalladas en los planos y
documentos del Expediente Técnico.
METODO DE EJECUCION
Las baldosas de porcelanato serán de fabricación nacional de buena calidad. Las dimensiones
serán de 60x10cm., realizando mediciones precisas para su colocación, estos serán cortados
a máquina debiendo presentar corte nítido, sin despostilladuras, quiñaduras etc; y el material
para su aplicación será pegamento para porcelanato, La colocación del porcelanato se
ejecutará sobre el contrazócalo previamente tratado con el tarrajeo primario rayado el que
debe estar húmedo al momento de la colocación de las baldosas de porcelana.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 60 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Se limpiará y regará la zona de ejecución del contrazócalo, la mezcla a emplear será de
cemento:arena 1:5 con un espesor de 2cm.
Se usará una tarraja de madera con filo de plancha de acero, que correrá sobre guías de
madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas y en
sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso terminado que se ejecutará
posteriormente.
Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco sobre el que se correrá
una tarraja cuyo perfil estará 0.5 cm. más profundo que el perfil definitivo del contrazócalo.
Posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa
de mortero para el acabado final, sobre el que se colocará la tarraja definitiva, tratando de
compactar la mezcla.
El terminado final se hará con plancha metálica apropiada, rellenando los huecos que
pudieran haber quedado y resanado todo perfectamente sin alterar el perfil del contrazócalo.
A los zócalos de cemento pulido se agregará el cemento puro necesario para que la superficie
una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa.
Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de
madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
METODO DE EJECUCION
Página 61 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Las baldosas de mayólica serán de fabricación nacional de buena calidad. Las dimensiones
serán de 20x30cm., realizando cartabones para su colocación, estos serán cortados a
máquina debiendo presentar corte nítido, sin despostilladuras, quiñaduras etc; y el material
para su aplicación será una mezcla de cemento arena en proporción 1:1, La colocación del
cerámico se ejecutará sobre el zócalo previamente tratado con el tarrajeo primario rayado el
que debe estar húmedo al momento de la colocación de las baldosas de mayólica, las que
serán humedecidas no menos de 24 horas antes del asentado. Se ejecutará una nivelación a
fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado será una superficie
plana., de acuerdo a los planos de detalles. Se colocarán las baldosas con una capa de
mezcla en la parte posterior previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras
interiores, con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en
6mm. El supervisor debe aprobar el emplantillado y la dimensión de la junta en cada ambiente.
La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña de 1 cm. x 1 cm. perfectamente definida,
Para el fraguado de la baldosa de mayólica se utilizará cemento blanco, la que se humedecerá
y se hará penetrar en la separación de estas por compresión, de tal forma que llene
completamente las juntas. Posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la baldosa,
así como también para igualar el material de fragua.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estas son todas las herramientas que necesitarás para hacer la instalación:
• Lápiz
• Nivel
• Pistola de fijación
• Atornillador
• Rieles
• Parales verticales
• Parales horizontales
• Láminas de yeso
• Omegas
• Clavos galvanizados
Página 62 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
• Tornillos de 1 pulgada
• Tornillos cabeza avellanada
Utiliza el lápiz para marcar en la pared la altura exacta donde instalarás el cielo raso. Se debe
dejar una huella horizontal en el área.
Se usará de guía para fijar los rieles con los clavos galvanizados. Esta actividad deberá ser
verificado por la supervisión, la horizontalidad, espaciamiento correcto y uniforme de los rieles.
Una vez que la estructura metálica está bien sujeta, procederá con la instalación de las
baldosas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida : M2.
Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y
ancho de las superficies a cubrir
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
01.02.02.06 COBERTURAS
01.02.02.06.01 COBERTURA CON PLANCHAS PRE FABRICADAS FIBROCEMENTO
MODELO TEJA ANDINA (m2)
DESCRIPCIÓN
Estos trabajos están referidos a la cobertura teja andina de 1.18 x 0.745 x 5mm que se
colocarán en la edificación, sobre la viguería de madera y/o metálica de las dimensiones
especificadas en los planos, las piezas estarán sujetas en las correas mediante tirafones para
Eternit.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Tomar medidas y verificar que los elementos de soporte sean de las características que se
requieren de acuerdo al proyecto.
Todas las piezas cobertura de teja se colocarán de izquierda a derecha, las piezas deberán
ser cuidadosamente habilitadas, para el ancho de la estructura de base soportante antes de
la colocación.
Verifique que la separación entre vigas o viguetas no supere el máximo admisible y que éstas
se encuentren alineadas. Las hileras de piezas deberán colocarse en dirección perpendicular
a la cumbrera empezándose de abajo hacia arriba y coronándose finalmente en la cumbrera.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida : M2.
Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y
ancho de las superficies a cubrir
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Página 63 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
METODO DE EJECUCION
Se respete la pendiente según la zona o clima a instalar, No clave, ni camine sobre la plancha.
Se puede cortar con serrucho, esmeril angular, sierra de arco, sierra eléctrica de baja
velocidad. Perforar con taladro eléctrico de baja velocidad o de acción manual (Para cortar y
lijar usar mascarilla y lentes de seguridad). No ajustar excesivamente elementos de fijación.
Respetar la pendiente de acuerdo con la zona donde van a realizar la instalación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida : M2.
Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el largo y
ancho de las superficies a cubrir
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
Preparación
Habilitar todas las superficies previamente a la instalación de los marcos y puertas de madera,
no debe existir señales de ninguna sustancia como: selladores, pinturas, jabón, detergentes,
lacas u otros no compatibles con las características necesarias para su instalación. Sobre la
pared donde se desea instalar los marcos y puertas de madera, no debe haber ninguna
protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe rellenar, nivelar y preparar la
superficie a recibir las carpinterías.
Toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera de primera calidad y de color
uniforme, libre de estrías, savia, rajaduras y nudos de más de 1/8" de diámetro o cualquier
otra imperfección que pudieran afectar su resistencia o la apariencia final del trabajo. El
Página 64 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se deberá verificar en obra las dimensiones del vano, del marco y de la puerta, debiéndose
prever la colocación de tacos y/o tarugos para el anclaje del marco de la puerta. Los tarugos
y/o tapones deben ser del mismo tono que la superficie mayor.
Especificaciones constructivas
Puertas:
No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán
tapacantos en todo su perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco
y de las dimensiones indicadas en los planos.
El acabado de las puertas será barnizado y los marcos laqueados, manteniendo su color
natural.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por metro cuadrado de puerta colocada (m2).
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
Página 65 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MATERIALES (Referenciales)
Madera aguano, tornillo o similar debidamente tratada de 3 ½” x 3 ½” x 2.40 m.
Madera aguano, tornillo o similar debidamente tratada de 1 ½” x 2 ½” x 2.40 m.
Madera aguano, tornillo o similar debidamente tratada de 1 ¾” x 3 x 2.40 m.
Elementos de sujeción y estructura de platina DE 2” x3/16”
Pernos tipo coth de 5/16” x 3 ½” con material anticorrosivo
Pintura anticorrosiva
Barniz para madera
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La banca se construirá con materiales de primera, resistentes, y según el diseño consignado
en los planos; el producto terminado se cuantificará por unidad y será colocado por el
contratista en el lugar designado; al momento de colocar la banca, se dará los retoques
necesarios para subsanar cualquier desperfecto en el acabado ocasionado por el transporte
del elemento.
Primeramente, se deberá realizar el trazo de los apoyos que darán estabilidad al elemento
directamente sobre el terreno excavado a una profundidad mínima de 0.40ml. para cada uno
de ellos.
La madera a colocarse en los asientos deberá ser aguano, tornillo o similar de buena calidad,
seca y sin presencia de fallas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por und (UND).
BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
Página 66 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en la forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar a la estructura la solidez necesaria para que
no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni
menos aún por su propio peso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
METODO DE EJECUCION
Se colocarán los separadores según las dimensiones y forma indicados en los planos, se
verificará la idoneidad del material de cada separador los cuales tienen que sin abolladuras
ni rayaduras y totalmente alineados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION
Página 67 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Las puertas deben quedar totalmente instaladas a plomo, sin torceduras, aberturas o
defectuosas en la forma y lugares donde se indica en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION
El locker metálico se adquirirá según las especificaciones y detalles expuestos en los planos
correspondientes, garantizando siempre la calidad de los materiales usados en su fabricación,
así como en el ensamblaje de los componentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.02.02.09 CERRAJERIA
01.02.02.09.01 CERRADURA PARA PUERTAS PRINCIPALES DE 2 GOLPES (und)
DESCRIPCION
Este ítem se refiere al suministro e instalación de cerradura en puertas con el fin de dar
seguridad al recinto, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las descripciones previamente
indicadas en los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría.
MÉTODO DE EJECUCION
Página 68 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
• Colocar en el marco de la puerta el picaporte, este se debe atornillar al marco con los
tornillos que traen en sus orificios para la fijación de esté.
• Colocar a presión la carcasa de la cerradura dentro del chasis cilíndrico con poma
exterior, de manera que la abertura de la carcasa quede de lado contrario a los resortes
que se encuentran al interior de la caja del mecanismo del chasis de la cerradura.
• Colocar el chasis cilíndrico con poma exterior del lado que la abertura de la carcasa
colocada dentro de la caja de mecanismo embolo con las patas del picaporte.
• Colocar el soporte de roseta interior del lado opuesto de la roseta exterior a manera
que coincidan ambas entradas de los tornillos en punta del soporte y del chasis
cilíndrico con fondo exterior.
• Atornillar los tornillos del soporte de roseta interior.
• Introducir a presión la roseta interior por encima del soporte de roseta interior a manera
que embolen los seguros de roseta interior con las entradas del soporte interior.
• Introducir el pomo interior por encima la roseta interior de manera que quede del mismo
lado del seguro lateral del chasis y el orificio lateral del pomo interior.
• Colocado el pomo interior, presionar el seguro lateral del chasis cilíndrico para que
quede dentro del orifico del pomo interior.
• Presionar el seguro de la cerradura e introducir la llave por el pomo exterior para probar
el funcionamiento de la cerradura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Serán ejecutadas en los lugares indicados en los planos, previamente se deberá dejar
empotrados en las puertas de madera, metal o vidrio los anclajes y demás dispositivos de
sujeción para asegurar los componentes del picaporte.
Los elementos de sujeción será con elementos auto roscantes de acero inoxidable la plancha
de fijación no deberá presentar imperfecciones en el colocado. La plancha metálica deberá
quedar paralela a la hoja de la puerta.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
Página 69 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
En los elementos de madera se utilizarán bisagras de primera calidad, con pasador
desmontable, en las cantidades y anchos que se determinarán de acuerdo con la altura y
ancho de las puertas o alas y de conformidad con el cuadro siguiente:
Las bisagras serán fijadas siempre con tornillos, aprobados por la Supervisión antes de su
instalación. Para su colocación se hará uso de equipo menor y de personal calificado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se escogerá el tipo de Bisagra de acuerdo a las especificaciones y requerimientos del
proyecto.
Previamente a su colocación deberá de llevar una muestra al supervisor para su aprobación
y posterior colocación.
Una vez ubicada la zona donde se fijarán las bisagras con los pernos, se procederá a realizar
un corte de la madera, de manera que la bisagra quede encajada en la misma. El objeto de
esto es que la puerta una vez instalada no presente juntas a través de las cuales haya
visibilidad hacia el interior de los ambientes.
El tipo de tornillos utilizados será Autorroscantes, de manera que puedan fijarse de manera
rápida a la madera.
Página 70 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MATERIALES
Los vidrios serán del tipo semidoble o cristal transparente de 4 mm de espesor de acuerdo
al Reglamento Nacional de Construcciones y según se especifique en los planos, de óptima
calidad. El vidrio semidoble que se comercializa en el mercado peruano es un material
importado con un espesor nominal de 4mm y tolerancias de 3.8 mm a 4.2 mm, su fabricación
y tolerancias se basan en normas internacionales. Serán transparentes, impecables exentos
de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen
la calidad del mismo.
MÉTODO DE COLOCACIÓN
Su colocación se hará con operarios especializados.
Para los elementos de madera fijos se usará junquillos según a lo indicado en los planos de
detalles correspondientes.
Habiendo sido ya colocados los vidrios, éstos deberán ser marcados o pintados con una
lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Será por cuenta
del Residente la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra. Se deberá
obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida es la unidad (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.02.02.11 PINTURAS
01.02.02.11.01 PINTURA SATINADO EN MUROS INTERIORES (m2)
DESCRIPCIÓN
Materiales
La pintura a utilizar será satinado en interiores y exteriores, de primera calidad en el mercado
de marcas de reconocido prestigio nacional o internacional; todos los materiales deberán ser
llevados a la obra en sus respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.
Página 71 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de
imprimaciones.
Color
La selección será hecha oportunamente por el Residente en coordinación con la supervisión
y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz
del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces como sea necesario
hasta lograr conformidad.
MÉTODO DE EJECUCION
En muros
Antes de la aplicación, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de selladores de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.
Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán
resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse
tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta
seque convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de
pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un
resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
Sellador
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad
adecuada para aplicarla fácilmente.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.
Pintura satinada
Se utilizará pinturas de la mejor calidad, compuestas de ciertas dispersiones en agua de
resinas insolubles; que forman una película continua al evaporarse el agua.
La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente
a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en los ambientes indicados en los planos
respectivos.
Aplicación en muros nuevos
Página 72 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
2.- Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad del paño a pintar,
sin eliminar la pintura, servirá para eliminar impurezas finas, grasa, polvo, sellar poros, etc. y
se realizará en dos etapas, teniendo cuidado en limpiar el paño después de la primera pasada
de lija.
3.- Limpieza: Se realizará después de cada lijada del paño con elementos secos y limpios
dejando el paño liso y limpio para proceder a la aplicación directamente de las 02 manos de
pintura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida : Metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
01.02.02.12 PISOS
01.02.02.12.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 (m2)
DESCRIPCION
Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno q en nuestro caso es una cama de piedra,
luego de ser revisado por la supervisión, será vaciado concreto y el espesor será de 4”.
METODO DE CONSTRUCCION
Se colocarán cuartones de madera con su cara superior perfectamente nivelada, que servirán
de reglas para obtener una superficie plana y perfectamente horizontal. El vaciado se hará
por paños alternados. Después que hayan fraguado los primeros paños se quitarán las reglas
y se vaciarán los paños intermedios tomando como referencia los paños ya vaciados.
Después de vaciado se apisonará con fuerza el concreto para garantizar que no queden
vacíos entre el piso y el falso piso. Luego se correrá una regla pesada de madera bien
perfilada, haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una superficie
compacta, plana y nivelada. Después de un tiempo de 30 minutos se asentará la superficie
con una regla de madera (o metálica). Queda prohibido espolvorear cemento o mortero
encima del piso acabado.
Juntas
Entre paño y paño quedarán las juntas de vaciado. Las reglas se colocarán distanciadas 3m,
como máximo en ambos sentidos. Las juntas se terminarán con bruña de canto de 1.5 cm de
radio. Las juntas se rellenarán con asfalto y arena.
Curado
Después de que la superficie haya comenzado a fraguar se iniciará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos. También se puede utilizar líquido curador de marca
similar a SIKA, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Página 73 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Protección
Se tomarán las medidas necesarias para proteger el piso de un mal uso, deterioros, manchas,
etc.
MATERIALES
Cemento
Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland IP del Perú y/o la Norma
ASTM-C-150 Tipo 1.
Agregado grueso
El hormigón y/o agregado grueso que se empleará no deberá presentar elementos como
arcillosa, polvo o limos. Será lavada, limpia y bien graduada. Estará libre de materias
orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será de 5%. En general
deberá cumplir con lo indicado en la Norma ASTM C-33 respecto a agregados finos y/o las
Normas Itintec para agregados finos.
Agua
El agua a ser usada deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitosa, que no contenga
soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia
y durabilidad de las mezclas.
Espesor
Será el indicado en los planos y el mínimo necesario para alcanzar los niveles de piso
terminado
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES:
Se empleará: Cemento Portland Tipo IP, agua y ocre.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Página 74 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Se aplicará el pulido de piso con pasta de cemento para darle un acabado fino. Procurando
que no existan grumos, ni agentes extraños; debe estar tamizado y micro pulverizado.
El ocre se debe aplicar sobre el piso pulido, recién terminado, diluido en agua, como pasta o
en polvo, siempre aplicándolo uniformemente. Debe estar tamizado y micro pulverizado.
Esparcir y nivelar con la plancha de pulir las veces que sea necesario para dar un acabado
fino y sin vetas.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Página 75 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
• Una vez fraguado la pega se procede al sellado o emboquillado de las juntas con una
lechada de cemento blanco con color según la baldosa, utilizando para ello un
elemento no metálico para evitar ralladuras. (Con una espátula de caucho y boquilla
se rellenan las juntas).
• Posteriormente se procederá a efectuar una primera limpieza en seco con esponja o
tela para retirar sobrantes del material de emboquillado.
• Transcurridas 24 horas, la superficie enchapada se lavará con agua, retirándose todo
sobrante de mezcla o pegante, debiéndose mantener protegida y limpia.
• Verificar niveles, alineamientos y pendiente para aprobación.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Página 76 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Se refiere a la colocación del inodoro, por personal calificado, cuidando de colocarlo y
asegurarlo rígidamente, en el lugar que indique en los planos, en los servicios higiénicos,
procediéndose a verificar su funcionamiento luego de colocada hasta su aceptación por el
supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
METODO DE EJECUCION
Se refiere a la colocación del urinario, por personal calificado, cuidando de colocarlo y
asegurarlo rígidamente, en el lugar que indique en los planos, en los servicios higiénicos,
procediéndose a verificar su funcionamiento luego de colocada hasta su aceptación por el
supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 77 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Se refiere a la colocación del lavatorio, por personal calificado, cuidando de colocarlo y
asegurarlo rígidamente, en el lugar que indique en los planos, en los servicios higiénicos,
procediéndose a verificar su funcionamiento luego de colocada hasta su aceptación por el
supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
METODO DE EJECUCION
Limpiar la salida del tubo (parte interior) antes de instalar la ducha. Deje correr agua por 10
segundos y verificar que el caudal de agua sea constante y que la salida no tenga
obstrucciones.
Instale la ducha a 2.10 m máximo del nivel del piso para permitir que el agua caliente no se
enfríe antes de alcanzar el cuerpo de quien se está bañando.
Aplicar cinta teflón antes de roscar la ducha en el tubo y hacerlo con las manos. Evite roscarla
completamente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 78 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Todos los aparatos sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación, teniendo
en cuenta todas las indicaciones descritas en el punto de generalidades.
Una vez instalados se efectuarán las pruebas de su funcionamiento, constatándose en cada
caso la receptividad del agua, sistema de lavado y evacuación, funcionalidad de las trampas
y posibles fugas de agua tanto en muros, lozas, pisos, etc. las que deben de ser corregidas
inmediatamente y a entera satisfacción del Supervisor de la Obra.
Los aparatos sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier momento,
pero con las seguridades necesarias de los baños e instalaciones para evitar que no sean
estropeados o retirados por manos extrañas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a planos de
instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del ingeniero residente quien verificará el
fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: punto (pto).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 79 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Colocación de la tubería y accesorios dentro de la zanja.
La tubería y accesorios deben ser colocados a la zanja en forma tal que se evite golpes o
daños en el recubrimiento de la tubería. Bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios
deberán dejarse caer dentro de la zanja.
Limpieza de la Tubería
• La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo.
• Prevención de entradas de agua a la Tubería
• En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos
de la tubería serán cerrados de modo que no entre el agua del exterior.
Cuando la instalación se haga en tubería PVC del tipo espiga campana se seguirá las
siguientes instrucciones:
a) En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior de la espiga campana hasta lograr
el chaflán, procédase de igual forma con la campana del tubo, pero achaflado el filo
interior.
b) Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga
correspondiente.
c) Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros.
d) Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de
contacto (exterior de la espiga e interior de la campana) cubriendo luego con
pegamento.
e) Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la
campana.
f) A las 24 horas puede someterse a presión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 80 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Colocación de la tubería y accesorios dentro de la zanja.
La tubería y accesorios deben ser colocados a la zanja en forma tal que se evite golpes o
daños en el recubrimiento de la tubería. Bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios
deberán dejarse caer dentro de la zanja.
Limpieza de la Tubería
• La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo.
• Prevención de entradas de agua a la Tubería
• En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos
de la tubería serán cerrados de modo que no entre el agua del exterior.
Cuando la instalación se haga en tubería PVC del tipo espiga campana se seguirá las
siguientes instrucciones:
g) En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior de la espiga campana hasta lograr
el chaflán, procédase de igual forma con la campana del tubo, pero achaflado el filo
interior.
h) Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga
correspondiente.
i) Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros.
j) Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de
contacto (exterior de la espiga e interior de la campana) cubriendo luego con
pegamento.
k) Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la
campana.
l) A las 24 horas puede someterse a presión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 81 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Las válvulas compuerta de ½”, serán de bronce o PVC según se indique en el análisis de
costos unitarios, con uniones roscadas y para 125 lbs/pulg2 de presión, serán de primera
calidad (cumplirán con los requisitos establecidos en la NTP ISO 4422).
METODO DE EJECUCION
Cualquier válvula que tenga que instalarse será alojada en caja de albañilería con marco de
bronce y tapa rellena con el mismo material que el piso; si tiene que instalarse en la pared,
será alojada en caja con marco y puerta, revestida del mismo material de la pared (mayólica).
Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y
dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando
la válvula se instale en caja o nicho.
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o
regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Se limpiará el área donde se emplazarán las cajas y se procederá a ubicar la caja de concreto
prefabricada adhiriendo esta al terreno mediante una mezcla de concreto conforme lo indican
los planos y análisis de costos unitarios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 82 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que todas las partes de la
línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas, listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificadas por la
supervisión, con asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal,
material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiere para
las pruebas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para las redes de distribución, que abarque todos los tramos en conjunto.
De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera, podrá
realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes
conexiones domiciliarias.
En la prueba hidráulica a zanja abierta, solo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o
tramos, cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por circuitos o tramos
completos, debiendo previamente ser aprobados por la empresa
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se
elegirá con aprobación de la empresa el tipo de bomba de prueba, que puede ser accionado
manualmente o mediante fuerza motriz.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera
en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante:
Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en
donde posteriormente formaran parte integrante de sus conexiones domiciliarias.
Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y
aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.
e instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en
ambos extremos del circuito o tramo a probar.
La supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificara el estado y funcionamiento de
los manómetros. Ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentren
calibrados.
Página 83 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
En el periodo de clorinación, todas las váIvulas, grifos y otros accesorios, serán operados
repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de
cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro esta totalmente eliminada de la tubería e
inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación, en orden de
preferencia:
• Cloro liquido
• Compuestos de cloro disuelto con agua
Página 84 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de este, por medio de un
aparato clorinador de solución o cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados,
para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la línea.
En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar compuestos
de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro utilizable sea
conocido. Para la adición de estos productos, se usará una proporción de 5% de agua,
determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente formula.
G= CxL
%Clo x 10
e donde:
G Gramos de hipoclorito
C p.p.m, o mgs por litro deseado
L Litros de agua
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Se refiere a la colocación de los puntos necesarios donde se tenga una salida de desagüe
como inodoros, lavaderos, registros, sumideros y otros, estos serán luego transportados por
tubería PVC SAL de 4”, hasta la red de desagüe existente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: punto (pto).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 85 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 86 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
El trabajo se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos. Se verificará que la tapa pueda
ser retirada con facilidad. Este accesorio permite la limpieza y mantenimiento de la tubería en
caso de atoros.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
METODO DE EJECUCION
El trabajo se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos. Se verificará que la tapa pueda
ser retirada con facilidad. Este accesorio permite la limpieza y mantenimiento de la tubería en
caso de atoros.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Página 87 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE MEDICIÒN
La unidad de medida de las cajas registros será por unidad (Und)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Prueba hidráulica a zanja abierta y buzón con agua llena
Verificar las filtraciones posibles en el encuentro de la tubería y el concreto de las cajas de
registro.
METODO DE MEDICIÒN
La unidad de medida de las cajas registros será por metro lineal (m)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 88 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE CONSTRUCCION:
Adquisición del biodigestor en la capacidad indicada este deberá ser trasladado a la zona del
proyecto con los cuidados necesarios que indica el fabricante, la supervisión deberá verificar
que el biodigestor no llegue ha obra con defectos de fabricación o inadecuada manipulación
en su traslado y que incluya todos los accesorios, se valoriza cuando está en obra.
METODO DE MEDICIÒN
La unidad de medida de las cajas registros será por unidad (und.)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE CONSTRUCCION:
I. COLOCACION
Debe verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta, una vez esto, se coloca
una laja o plantilla en el fondo.
Página 89 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Estanquidad y hermeticidad
El biodigestor no debe presentar fugas después de 4 horas de haber sido llenada a su máxima
capacidad.
Resistencia
Los biodigestores prefabricados deben soportar una carga vertical uniformemente distribuida.
Su valor mínimo se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación:
P = 2 000 S b
Donde:
2 000 es el peso volumétrico del material en kg/m3
P es la carga, en kg
S es la superficie horizontal, en m2
b es la máxima profundidad de relleno medida verticalmente entre el terreno y la parte superior
del biodigestor, según recomendación o especificación del fabricante, en m.
Página 90 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Métodos de prueba
Método de prueba para verificar la estanquidad y hermeticidad del biodigestor
Equipo y material
Se debe contar como mínimo con el equipo y material siguientes:
- Agua (de preferencia no potable).
- Cronómetro.
- Tapones herméticos compatibles con los elementos de entrada y salida.
- Instrumento flexible para medir longitudes (flexómetro).
- En el caso de biodigestores verticales, tres polines de madera de primera de 0,50 m de largo
como mínimo por 0,10 m de ancho por 0,10 m de alto
Preparación
a) El biodigestor vertical se debe colocar vacía sobre los polines
b) Tapar los orificios de entrada y salida del biodigestor con tapones herméticos.
Procedimiento
El biodigestor se debe llenar con agua hasta 0,05 m por encima de la parte superior de la
junta del elemento de entrada. Dejar transcurrir 4 horas e inspeccionar visualmente el
biodigestor y sus conexiones e identificar fugas de agua.
Aceptación de la prueba
Se considera que el biodigestor cumple con los requisitos de hermeticidad y estanquidad si
en sus paredes o juntas no hay fugas o escurrimientos de agua que se aprecien a simple
vista.
Informe de la prueba
El informe de la prueba debe incluir lo siguiente:
- Identificación del biodigestor sometido a prueba.
- Número y localización de fugas.
- Número y localización de manchas de humedad.
- Identificación de fugas o escurrimientos en las conexiones.
- Comentarios relevantes.
- Nombre y firma del responsable.
Preparación
Colocar el biodigestor vacío en una cama de arena seca hasta una profundidad no mayor a
0,10 m, y determinar la dimensión de la superficie horizontal que recibirá la carga.
En caso de que no se tenga la superficie plana adecuada para colocar las bolsas de arena,
se podrá utilizar cualquier accesorio que permita acomodarlas y que asegure que el peso será
recibido uniformemente por el biodigestor.
Página 91 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Procedimiento
Cargar la parte superior del biodigestor con bolsas llenas de arena, equivalentes a una carga (P),
según se establece en la ecuación indicada en el párrafo de resistencia; dicha carga deberá tener
una distribución uniforme en toda la superficie del biodigestor.
El tiempo cero para propósitos de esta prueba se debe considerar cuando la carga esté completa.
Para biodigestores prefabricados de acero, concreto, fibrocemento y resina reforzada con fibra
de vidrio, se debe inspeccionar visualmente si el biodigestor presenta grietas, cuando haya
transcurrido al menos una hora de colocada la carga.
El biodigestor de polietileno de alta densidad se debe inspeccionar visualmente por
deformaciones u otros daños. En caso de presentar deformaciones después de una hora con la
carga, se debe medir perpendicularmente a la carga las dimensiones de: ancho y largo o el
diámetro del biodigestor (W1); el procedimiento debe ser repetido a las 48 horas después del
tiempo cero y a las 72 horas.
Al final de las 48 horas bajo la carga total (P), reducir la carga al 10% de P (P10) y medir el ancho
(W48).
Al final de las 24 horas adicionales bajo la carga P10, medir el ancho (W72) y remover la carga
restante.
METODO DE MEDICIÒN
La unidad de medida de las cajas registros será por unidad (glb.)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MATERIALES
CEMENTO PÓRTLAND
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland IP de una marca acreditada que cumpla
con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra
la humedad, apiladas en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas verticalmente,
Página 92 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
una bolsa de cemento queda definida por la cantidad contenida en su envase original el cual
pesa 42.5 kg.
AGREGADO FINO
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas
naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.
(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:
Página 93 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Nº 100 0.15 mm 2 – 10
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de
Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento
satisfactorio.
AGREGADO GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá ser
limpia de polvo, materia orgánica o de barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de 3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será
grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Página 94 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según apruebe
el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de
que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.
(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados
según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos
de fc> 210 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
Página 95 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las
edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla,
no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration
Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".
METODO DE CONSTRUCCION
MEZCLADO
Mezclado del concreto se hará preferentemente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado
que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no
deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
TIEMPO DE MEZCLADO
Para mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá
ser de 1.5 minutos.
Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los
materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda.
Página 96 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada
lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como
sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.
El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su
manipuleo.
VACIADO O LLENADO
Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o
cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y
transportador.
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los
espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos
de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero
Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya
endurecido parcialmente.
COMPACTACIÓN
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente
compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para
el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas,
mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.
El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado
a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así
que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
PRUEBAS
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar
que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.
El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán de acuerdo
al precio unitario del expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá
compensación total por todo el trabajo especificado de esta sección, mano de obra,
herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 97 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Una vez identificados todos los accesorios a ser utilizados se procede a su colocación
teniendo cuidado de no dañarlos, y que una vez colocados no haya fugas de ningún tipo.
Antes de ser instalados, el Supervisor deberá verificar el buen estado de cada uno de los
accesorios a ser instalados, de manera que se asegure que no exista cualquier posibilidad de
falla en la red del sistema.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 98 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El dimensionamiento respectivo se especifica en planos, debiendo respetarse lo estipulado
en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
La grava a utilizar deberá estar dentro de los usos granulométricos recomendados.
Esta partida incluye el acarreo y el esparcido de la grava antes de ejecutar el relleno de una
zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otro material
orgánico.
El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material
comprimible.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
Página 99 de 159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE UNA PISCINA MUNICIPAL
EN LA COMUNIDAD DE MATARA DEL DISTRITO DE HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA,
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
METODO DE EJECUCION
Comprende el suministro, colocación de canaleta semicircular de 6" plancha galvanizada
1/32" con ganchos 1/4"x1" inc. suministro e instalación, todos los materiales necesarios para
la colocación de las canaletas. Las partes que queden expuestas al medio ambiente se
protegerán con una capa de pintura esmalte, de preferencia color claro.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Comprende el suministro y colocación de sumidero de bronce roscado de 6" para canal de
techo con reducción de 6" a 4" y todos los materiales necesarios para la colocación de los
tubos. Las partes que queden expuestas al medio ambiente se protegerán con una capa de
pintura esmalte, de preferencia color claro.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und.).
FORMA DE PAGO
METODO DE EJECUCION
Comprende el suministro, colocación de tuberías PVC SAL Ø 4”, c/espiga-campana, en forma
vertical, como recolector de aguas pluviales; se incluirá la colocación de accesorios tales como
codos de 45º Y 90º de PVC SAL de 4” y todos los materiales necesarios para la colocación
de los tubos. Las partes que queden expuestas al medio ambiente se protegerán con una
capa de pintura esmalte, de preferencia color claro.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
Los materiales a usar son el cemento y hormigón con una proporción y dosificación para tener
una resistencia a la compresión de f´c=175kg/cm2 a los 18 días de su vaciado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: Unidad (und.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Determina la ubicación del tablero general se colocará la caja metálica galvanizada al
momento de ejecutar los muros, de tal manera que quede empotrada y fijada con las tuberías
de ingreso y salida señaladas en los planos, se protegerá del mortero, polvo y elementos
extraños hasta la instalación de los conductores y las llaves termomagnéticas, la colocación
será nivelada y la tapa quedará enrasada con el acabado final del muro, interiormente se
colocará la descripción de los circuitos en una leyenda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
TUBO PLASTICO RIGIDO
Fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido,
resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones
normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC N° 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en
un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm.
Todas las curvas y uniones serán del calibre de las tuberías que unen y cumplirán las
dimensiones mínimas exigidas.
El sistema de tuberías no empotradas y conexiones a equipos será hermético a prueba de
agua para cumplir las normas NEMA 4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
TUBO PLASTICO RIGIDO
Fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido,
resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones
normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC N° 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en
un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Ubicada la salida en la que se instalará el artefacto tipo ahorrador globo, se emplearán
accesorios de fijación a caja octogonal de PVC.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: punto (pto).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
• El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Las salidas de tomacorrientes, se instalarán antes de realizar el vaciado en falso piso,
ubicando las cajas rectangulares y las tuberías de acuerdo a los detalles de planos,
asegurándolos en las cajuelas con mortero, las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso
de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, la colocación de los conductores se
realizará posteriormente. Las placas de los tomacorrientes serán de aluminio anodizado de
doble salida con dado para toma de tierra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: punto (pto).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Los cables eléctricos no serán instalados en los conductos, antes de haberse terminado el
enlucido de las paredes y cielo raso. Previo al cableado se limpiarán y secaran los tubos y
barnizaran las cajas, para facilitar paso de los conductores puede emplearse talco polvo o
estearina, estando prohibido el uso de grasas y aceites
Asimismo, los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que
queden dentro de las tuberías. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán
eléctrica y mecánicamente seguros, protegidos con cinta de jebe o ante de plástico adecuadas
pare tal fin.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Las salidas de interruptores, se instalarán antes de realizar el tartajeo en paredes, ubicando
las cajas rectangulares y las tuberías de acuerdo a los detalles de planos, asegurándolos en
las cajuelas con mortero, las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero,
etc. que ocasione su obstrucción, la colocación de los conductores se realizará
posteriormente. Las placas de los interruptores serán de aluminio anodizado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
REQUERIMIENTOS
Los medidores de energía cumplirán con las prescripciones de las Normas INDECOPI del
numeral 2 de las especificaciones técnicas generales y la reglamentación vigente para los
medidores de energía a ser comercializados en el Perú.
Las características principales de los medidores totalizadores de energía trifásicos serán las
siguientes:
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Ubicado en el terreno el área para los pozos, se realizará la excavación manual hasta la
profundidad y las dimensiones detalladas, se empelará tierra vegetal con la dosis química
para realizar el relleno de la excavación, para iniciar el relleno se realizará la colocación de la
varilla de cobre 5/8” x 2.4mts., así como la conexión al tablero con los accesorios necesarios
como grapas y conectores en caja con tapa de acuerdo a los detalles en planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Pruebas
Antes de la prueba en servicio de las instalaciones se efectuarán las pruebas
correspondientes de cada circuito, tableros, alimentadores.
Finalmente se probarán el conjunto de instalaciones en vacío y a plena carga. Las pruebas a
realizar serán de aislamiento a tierra y aislamiento entre conductores, deberán efectuarse
tanto para cada circuito como para cada alimentador y del sistema eléctrico en su conjunto.
Después de instalados los equipos eléctricos, se efectuará una segunda prueba.
Concluidas las pruebas, se formularán hojas de registro de los valores de aislamiento del
sistema y demás pruebas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.02.04.09 OTROS
01.02.04.09.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE Y FAROLA ESFERICA DE
70w(und)
DESCRIPCION
Esta partida incluye el suministro y colocación de poste y farola esférica de 70w y accesorios
necesarios en las zonas indicadas en los planos, estos postes deberán estar debidamente
fijados a las columnas circulares para farolas exteriores, esta fijación deberá garantizar un
adecuado empotramiento de estos postes, esta fijación podrá ser con pernos preinstalados o
pernos post instalados o postes embebidos en las columnas u otro método similar.
METODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
El suministro y colocación o fabricación de las columnas para postes, se colocará en las zonas
indicadas en los planos
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
El suministro y colocación de postes, para cableado principal se colocara en el ingreso a la
Piscina.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.03 PISCINA
01.03.01 PISCINA ADULTOS
01.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL (m2)
Similar al Ítem 01.01.02.04
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de solado
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.03.01.05 REVESTIMIENTOS
01.03.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO
MEZCLA 1:5 (m2)
Similar al Ítem 01.02.02.02.01
MÉTODO DE EJECUCION:
suministro y enchapado de Mayolica en los muros y losa fondo de la piscina adultos, el diseño
será aprobado por la supervisión y tal manera que las mayólicas resistan permanente contacto
con cloro y eventualmente sulfato de cobre. En la colocación las mayólicas tendrán pendiente
constante en las cardas de la piscina y tener adecuado acabado es decir no se tendrá
esquinas sobresalientes, superficie uniforme, no se aceptará mayólicas con quiñaduras o
defectos de fabricación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 VALVULA ESFÉRICA PVC C/R DE 6" und 1.0000
2 UNION FLEXIBLE TIPO DRESSER DE 6" und 2.0000
3 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 6"x 5M und 3.0000
4 NIPLE PVC SAP 6"X6" und 2.0000
5 EMPAQUETADURA und 1.0000
6 CINTA TEFLON und 4.0000
7 BRIDA ROMPEAGUA F°G° 0.20x0.20Mx4" und 1.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 4"x 5M und 0.7500
2 TEE PVC SAP 4" und 1.0000
3 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.0100
4 LIJA plg 0.5000
5 CODO PVC SAP 4" x 45º und 2.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS
Debe garantizar las disposiciones de carga a las cuales será sometida la rejilla durante su
uso. Las dimensiones de las rejillas serán las que se encuentran indicadas en los planos y/o
definidas por la supervisión para la correcta disposición de estos elementos en las estructuras
donde serán instaladas. Las rejillas a utilizar tendrán las dimensiones de 19.5 CM y H32mm,
Para la correcta colocación y soporte de carga de la rejilla, ésta debe ser apoyada
correctamente.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de esta partida es por metro (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Las tapas serán instaladas en los lugares definidos por los planos, estas tapas metálicas
llevarán un marco metálico en todo el perímetro, el marco será como se señala en los planos
y este estará empotrado en el concreto y fijado con anclajes de acero de Ø 3/8” de L = 0.10
m. como mínimo.
La tapa llevara asas de acuerdo a sus dimensiones o como indiquen en los planos, para evitar
el ingreso de agua de lluvia por los bordes de la tapa.
CALIDAD DE MATERIALES
Las tapas y cada uno de los accesorios necesarios a utilizar en las tapas serán de acero
estructural de acuerdo a los planos a los planos pueden ser espesores igual a 3/8” o 3/16” y
siendo la plancha estriada de e=3/16”.
La pintura será anticorrosiva epóxica de color amarillo y/o como indicado en los planos
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de esta partida es por unidad (und.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
la instalación se hará de acuerdo a lo señalado en los planos, esta partida se hará por
subcontrato donde el contratista deberá garantizar la correcta ejecución de la instalación de
la escalera metálica en donde previamente se asegurara de la calidad de los materiales que
lo componen y demás elementos de sujeción.
CALIDAD DE MATERIALES
Las tapas y cada uno de los accesorios necesarios a utilizar en las tapas serán de acero
estructural de acuerdo a los planos a los planos pueden ser espesores igual a 3/8” o 3/16” y
siendo la plancha estriada de e=3/16”.
La pintura será anticorrosiva epóxica de color amarillo y/o como indicado en los planos
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de esta partida es por unidad (und.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
01.03.02.05 REVESTIMIENTOS
01.03.02.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO
MEZCLA 1:5 (m2)
Similar al Ítem 01.03.01.05.01
MÉTODO DE EJECUCION:
Suministro y enchapado de Mayolica en los muros y losa fondo de la piscina niños, el diseño
será aprobado por la supervisión y tal manera que las mayólicas resistan permanente contacto
con cloro y eventualmente sulfato de cobre. En la colocación las mayólicas tendrán pendiente
constante en las cardas de la piscina y tener adecuado acabado es decir no se tendrá
esquinas sobresalientes, superficie uniforme, no se aceptará mayólicas con quiñaduras o
defectos de fabricación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 VALVULA ESFÉRICA PVC C/R DE 4" und 1.0000
2 UNION FLEXIBLE TIPO DRESSER DE 4" und 2.0000
3 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 4"x 5M und 3.0000
4 NIPLE PVC SAP 4"X6" und 2.0000
5 EMPAQUETADURA und 1.0000
6 CINTA TEFLON und 4.0000
7 BRIDA ROMPEAGUA F°G° 0.20x0.20Mx4" und 1.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 4"x 5M und 0.7500
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS
Debe garantizar las disposiciones de carga a las cuales será sometida la rejilla durante su
uso. Las dimensiones de las rejillas serán las que se encuentran indicadas en los planos y/o
definidas por la supervisión para la correcta disposición de estos elementos en las estructuras
donde serán instaladas. Las rejillas a utilizar tendrán las dimensiones de 19.5 CM y H32mm,
Para la correcta colocación y soporte de carga de la rejilla, ésta debe ser apoyada
correctamente.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de esta partida es por metro (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Las tapas serán instaladas en los lugares definidos por los planos, estas tapas metálicas
llevarán un marco metálico en todo el perímetro, el marco será como se señala en los planos
y este estará empotrado en el concreto y fijado con anclajes de acero de Ø 3/8” de L = 0.10
m. como mínimo.
La tapa llevara asas de acuerdo a sus dimensiones o como indiquen en los planos, para evitar
el ingreso de agua de lluvia por los bordes de la tapa.
CALIDAD DE MATERIALES
Las tapas y cada uno de los accesorios necesarios a utilizar en las tapas serán de acero
estructural de acuerdo a los planos a los planos pueden ser espesores igual a 3/8” o 3/16” y
siendo la plancha estriada de e=3/16”.
La pintura será anticorrosiva epóxica de color amarillo y/o como indicado en los planos
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de esta partida es por unidad (und.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Se entiende como material común o suelto, aquel que para su remoción no necesita el uso de
explosivos, ni de martillos neumáticos, pudiendo ser excavado mediante el empleo de
tractores, excavadoras o cargadores frontales, y desmenuzado mediante el escarificador de
un tractor sobre orugas.
Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo,
indicada en los planos, o la que ordene el Supervisor. Todos los taludes de los cortes serán
conformados y perfilados con la inclinación adecuada, según el tipo de material.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida el metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:
• Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa
a como fueron colocados.
• Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación
final.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el Desquinche Manual de Taludes será el metro cuadrado (m²),
aproximado al metro cuadrado completo, medida el área de desquinche sobre la superficie
inclinada o la correspondiente al Indicador de Conservación o al Indicador de Nivel de Servicio,
según el caso
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
.
01.04.01.02 LASTRADO
01.04.01.02.01 MATERIAL GRANULAR PARA BASE (m3)
DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la preparación y acondicionamiento del material granular a usarse
en la conformación de la base conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes
señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.
MATERIALES
Para la construcción de bases granulares, los materiales solo provendrán de canteras
autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto
de trituración mecánica y aprobados por el Supervisor. Las partículas de los agregados serán
duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin
materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Para el traslado del
material para conformar bases al lugar de obra, se deberá humedecerá de cuadamente los
materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de
evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios
y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas
se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a
cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el material granular será por metro cubico (m3)
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el Perfilado de la Superficie es: metro cúbico (m³).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en una
profundidad mínima de 20 cm, conformar de acuerdo con las pendientes transversales
especificadas y compactar, según las exigencias de compactación definidas. Si los suelos
encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor
ordenará las modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el
fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. En caso de que al nivel de la subrasante se
encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor
determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel
proyectado de subrasante y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobreexcavada se
rellenará y conformará con material que cumpla las características definidas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el compactado es: metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.04.02.08 CERCO TUBO METALICO F°G° y 2"+MALLA METALICA 2"x2" N°8, H=2.50M
(m)
DESCRIPCIÓN
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente, sino únicamente de cerramiento o protección de seguridad. En este
caso en particular, la partida comprende cerco metálico de malla olímpica y tubo metálico de
FG; cuyas características, dimensiones y especificaciones se detallan en los planos.
METODO DE EJECUCION
Se usará los elementos de acero indicados en los planos. Todas las uniones y empalmes
deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo
proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado
Trabajos Comprendidos
El Residente deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería metálica que se encuentran
indicados y detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para
completar el proyecto.
Colocación
Las piezas de carpintería de acero se colocarán en los elementos que se señalan en los
planos tanto de plantas como de detalles.
Las dimensiones de los elementos metálicos deben estar de acuerdo con el tamaño
especificado en los planos
Los planos muestran, por lo general, los detalles de las piezas metálicas y sus posiciones
para formar los elementos que satisfacen los requerimientos arquitectónicos y de forma, éstos
detalles permiten una correcta interpretación, sin embargo, cualquier elemento adicional que
se aplique dentro del proceso, así como la metodología constructiva será de responsabilidad
del ejecutor.
Esmerilado
Los encuentros hechos con soldadura que correspondan a superficies expuestas, así como
las uniones en donde se encajará algún otro elemento, serán cuidadosamente esmerilados
para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.
1.- FABRICACIÓN. –
Materiales. - Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de
imperfecciones. Los perfiles y planchas, tubos y demás elementos metálicos serán de acero
de calidad estructural ASTM A-36 o del tipo E-24 (designación SIDER PERU).
Cortes. - Los cortes térmicos (oxígeno) serán preferiblemente hechos por máquina. Los
bordes cortados que vayan a soldarse posteriormente deberán estar razonablemente libres
de rebabas que impidan la adecuada colocación del cordón de soldadura.
Perforaciones. - Los huecos serán de un diámetro final acorde a lo especificado en los planos.
Soldadura. - Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, óxido, grasa, pintura o
cualquier material que evite una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiadas
previamente con escobilla de alambre.
Pintura. - Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva de 1 mls cada una a base de óxidos
y cromados. La primera mano deberá aplicarse inmediatamente luego del arenado y la
segunda a las 18 horas.
2.- MONTAJE. –
Alineamiento. - Ninguna soldadura permanente se realizará hasta que la estructura haya sido
correctamente alineada.
Errores de fabricación. - En el caso que el Residente encuentre errores atribuibles a la fase
de fabricación, éstos deberán corregirse previa aprobación del Ingeniero supervisor.
Soldadura. - Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que vayan a ser soldadas
en el campo, será rasqueteada para reducir la película de pintura a un mínimo.
Pintura y acabados. - Se limpiarán las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla de
alambre para eliminar las escorias, óxidos, suciedad y salpicado de soldaduras. A
continuación, estas zonas serán pintadas con una mano del mismo anticorrosivo usado
durante la fabricación.
3.-SISTEMA DE CONTROL. –
La Supervisión deberá verificar las dimensiones y calidad de los materiales a emplearse, así
como también deberá exigir al Residente certificados del fabricante que garanticen la
certificación de los materiales.
De existir trabajos de fabricación el Inspector escogerá una muestra de cada 50 soldaduras
efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a prueba de tracción. El lote de 50
soldaduras debe ser aprobado por el Ingeniero Inspector.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
PROCESO DE EJECUCIÓN:
Este trabajo se realizará con equipo liviano y herramientas manuales, la zanja será refinada,
nivelada y compactada en el alineamiento y profundidad requerida, únicamente poco antes
de la colocación de la tubería de zanja será entibada y drenado cuando sea necesario.
La compactación se hará con compactador tipo canguro con una fuerza de impacto de 15KN
y 4HP de potencia.
UNIDAD DE PAGO. -
Se ejecutará el pago por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
01.04.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M (USANDO
CARRETILLA) (m3)
Similar al Ítem 01.03.01.02.05
MATERIALES
El material empleado en el relleno será material propio de las excavaciones.
UNIDAD DE PAGO. -
Se ejecutará el pago por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MATERIALES
La piedra para este trabajo tendrá una forma prismática o poliédrica, y no será menor que 3”
m., ni mayor a 4”
UNIDAD DE PAGO. -
Se ejecutará el pago por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
01.04.03.09 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO CON BRUÑAS C.A. 1:4 (m2)
DESCRIPCION
Se aplicarán en todos los ambientes indicados en los planos, se seguirán todas las
especificaciones de materiales y procedimientos indicados de la presente especificación, con
la salvedad de que el acabado final será de textura pulida y coloreada.
Las bruñas se harán en los lugares y dimensiones según se indique en los planos.
METODO DE EJECUCION
Preparación del Sitio
Se efectuará una limpieza general de los falsos pisos, donde se van a ejecutar pisos de
cemento. En el caso de que dicha superficie no fuera suficientemente rugosa, se tratará con
una lechada de cemento puro y agua, sobre lo que se verterá la mezcla del piso, sin esperar
que fragüe.
Procedimiento de Ejecución
El piso será acabado.
Curado
Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua
pulverizada, durante 5 días por lo menos.
Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que haya
sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el fabricante
del producto
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
Los elementos estarán de acuerdo a las normas AASHTO M 160 (ASTM A.6) y M 183 (ASTM
A 36) para acero G-60. Los materiales serán entregados en obra en su confección original,
sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y el tipo de la
pintura, detallarán sus diferentes componentes y darán las instrucciones para su reducción.
En lo posible, todos los materiales serán suministrados por un solo fabricante y serán de
producción nacional.
METODO DE EJECUCION
Se deberá someter a aprobación del Supervisor los planos de fabricación de las barandas,
por lo menos con quince días de anticipación antes del suministro a la obra. El Supervisor
exigirá la certificación de los materiales a ser usados y certificados de pruebas de la junta,
que demuestren su funcionalidad y durabilidad.
El procedimiento de pintado será el siguiente:
Además de lo indicado anteriormente, todas las pinturas se deberán aplicar de acuerdo con
las especificaciones e instrucciones del proveedor de pintura, el cual deberá coordinar y
asesorar a los responsables antes y durante los procesos de limpieza y pintado. La calidad
de la pintura debe ser tal que garantice una duración de 20 años después de su aplicación a
la estructura metálica.
Deberá tenerse cuidado de que las superficies terminadas sean rectas y carezcan de
torceduras.
Se emplearán métodos seguros al ubicar las barandas en su lugar, para mantenerlas en una
posición correcta durante su colocación, conservando el lineamiento indicado en los planos.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado se efectuará por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MEDODO DE EJECUCION
Suministro y colocación de piedras para emboquillado en canales y cunetas para conducción
de aguas de rebose de captación y conducción de aguas pluviales.
MATERIALES
La piedra para este trabajo tendrá una forma planas, que serán aplicadas con mortero de
concreto.
UNIDAD DE PAGO. -
Se ejecutará el pago por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
METODO DE MEDICION
Para esta partida se tendrá como medida el metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
La fabricación de la rejilla graduada será utilizando platinas de acero o aluminio en las
dimensiones especificadas en los planos las mismas que irán colocadas mediante anclajes a
la pared lateral, es recomendable que durante la fase de vaciado del concreto en las paredes
de la estructura se dejen los anclajes y/o chicotes de acero para anclar la rejilla al concreto.
METODO DE MEDICION
Para esta partida se tendrá como medida el metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.04.05.06 CONCRETO SIMPLE 1:10 C:H E=5CM PARA SOLADOS Y/O BASES (m2)
Similar al Ítem 01.02.01.03.01
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El dimensionamiento respectivo se especifica en planos, debiendo respetarse lo estipulado
en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
asociaciones o combinaciones con las plantas decorativas menores. Las plantas elegidas son
del tipo nativas, por la adaptación al clima de la zona y por razones de facilidad de
sobrevivencia en condiciones difíciles, propias de su ubicación y micro clima. Las plantas que
se indican en los planos, serán de primera calidad y deberán adquirirse de un tamaño tal que
tenga presencia inmediata.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
ADQUISICIÓN DE PLANTONES
Las plantas que se adquieran tendrán las características que a continuación se describen:
Todas, ya suficientemente desarrolladas en el momento del trasplanté y de buena calidad,
para que sean apreciables en corto tiempo. En el caso de las flores, deberán tener no menos
de 30 cm de altura. En el de los arbustos, serán no menores de 1.00 m de alto. Las especies
y variedades de plantas deberán ceñirse a lo antes indicado y a las especificaciones
señaladas en el plano: Relación de Plantas. El contratista deberá recabar la aprobación de
las especies, variedades y el lote por adquirir.
PLANTAS EN CHAMPAS.
Deberá hacerse una poda del follaje para equilibrarlo con el volumen radicular y un corte neto
de las raíces quebradas. Es recomendable la aplicación de un producto antitranspirante
(Vapor grad, Folicote o similares). Al sembrío deberá aplicarse 1 a 5 puñados de humus de
lombriz, en el hoyo; dependiendo del tamaño de la planta y del hoyo.
METODO DE MEDICION
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MATERIALES
PIEDRA
Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor
dimensión sea interior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros, Se recomienda
no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el
concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán
piedras intemperizadas ni piedras frágiles, De preferencia las piedras deberán ser de forma
primatica, tener una cara plana como mínimo la cual será colocada en el lado del
emboquillado.
CONCRETO
Debe cumplir con lo indicado en las especificaciones técnicas de concreto de cemento
Portland IP para una resistencia mínima de F´c=175 Kg/cm2 a los 28 días.
METODO DE EJECUCION
El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación,
dimensionando y demás características, Cualquier modificación deberá ser aprobada por el
supervisor
Antes de asentar la piedra, esta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie o plantilla y
las piedras sobre las que se coloque concreto, Las piedras se colocaran de manera de obtener
el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto anteriormente, acomodándolas a
manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas,
Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (cara plana) sea colocada en el
lado visible del emboquillado.
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base, antes
del endurecimiento concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado
En caso de que una piedra quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será
retirada.
METODO DE MEDICION
La unidad de la partida es por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.04.07.05 TARRAJEO
01.04.07.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE (m2)
DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en
dos etapas, con mortero de cemento y arena en proporción 1:5 y espesor final de 1.50 cm.
Con la adición de un aditivo impermeabilizante, la cantidad o dosificación de aditivo se hará
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros
con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Materiales
MÉTODO DE EJECUCIÓN
A. Preparación del Sitio
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie
de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo)
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo
más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el
espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el
propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.
El aditivo impermeabilizante liquido será aplicado a la mezcla de mortero en las proporciones
indicadas por el fabricante.
B. Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según
lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
C. Espesor del Enlucido
Sobre muros de albañilería : 1.5 cm.
Sobre elementos de concreto : 1.5 cm.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 VALVULA COMPUERTA DE 1" und 1.0000
2 UNION UNIVERSAL PVC-SAP C/R 1" und 2.0000
3 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 1" X 5M und 1.0000
4 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.0200
5 NIPLE PVC-SAP 1"X11/2" und 2.0000
6 LIJA plg 1.0000
7 CINTA TEFLON und 1.0000
8 CANASTILLA DE PVC 2"x1" und 1.0000
9 BRIDA ROMPEAGUA F°G° 0.15x0.15Mx 1" und 1.0000
10 ADAPTADOR PVC-SAP C/R 1" und 2.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 UNION SIMPLE PVC SAP 2" und 5.0000
2 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 2"x5.00M und 1.0000
3 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 1" X 5M und 0.5000
4 TEE PVC SAP 2"X 2" und 4.0000
5 TEE PVC SAP 1"X 1" und 1.0000
6 TAPON HEMBRA PVC SP 2" HEMBRA und 2.0000
7 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.0200
8 LIJA plg 0.0500
CONO REBOCE PVC D=4" REDUCCION A 2.0000
9 und
2"
10 CODO PVC SAP 2" x 90º und 5.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará hipoclorito de calcio al 70% para realizar la desinfección de las paredes y base del
elemento constructivo.
Se debe poner especial cuidado sobre todo en las aristas interiores del elemento en vista de
que se en estos lugares en donde se reúnen con mayor frecuencia aquellos elementos
contaminantes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará hipoclorito de calcio al 70% para realizar la desinfección de las paredes y base del
elemento constructivo.
Se debe poner especial cuidado sobre todo en las aristas interiores del elemento en vista de
que se en estos lugares en donde se reúnen con mayor frecuencia aquellos elementos
contaminantes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
METODO DE EJECUCION
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en la forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar a la estructura la solidez necesaria para que
no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni
menos aún por su propio peso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
01.04.07.09 PINTURAS
01.04.07.09.01 PINTURA SATINADO EN MUROS EXTERIORES (m2)
Similar al Ítem 01.02.02.11.02
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 RECIPIENTE DE 18 L und 1
2 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70 % kg 3
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
FORMA DE EJECUCION
Se realizarán con herramientas manuales, la zanja será refinada y nivelada en el alineamiento
y profundidad requerida removiendo las piedras y/o protuberancias, si fuera necesario antes
de la colocación de la tubería la zanja será entibada y drenada cuando sea necesario.
El ancho mínimo de la zanja será de 0.40 m. la profundidad mínima de excavación será de
0.70 m. o de las dimensiones especificados en los planos según se requiera.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida el metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de colocación de material fino seleccionado en el fondo de las zanjas
de tal modo que permita una presión de contacto de la tubería uniforme con el fondo de la
zanja el material será de préstamo o en su lugar material propio seleccionado siempre y
cuando cumpla con los requisitos de granulometría.
FORMA DE EJECUCION
La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena o tierra fina, las uniones
no deben descansar directamente en el fondo de la zanja, para ello debajo de cada junta se
realizará una pequeña cavidad con el fin de facilitar las revisiones.
Será específicamente de arena gruesa, que cumpla con las características exigidas de
material selecto a excepción de su granulometría. La cama de arena deberá tener un espesor
no menor de 0.10m debidamente esparcida y acomodada la) medida desde la parte baja del
tubo siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.10m. que
debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.
Solo en caso de zanja en que se haya encontrado material arenoso no exigirá cama.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida el metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La instalación de tuberías será de policloruro de vinilo (PVC) y de acuerdo a las presiones que
se necesita según diseño. Las tuberías PVC se ajustarán a la Norma ISO 399.002. Las líneas
de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio
deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión. Las presentes Especificaciones
Técnicas corresponden al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios de Tuberías y
Accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO"
Las tuberías serán correctamente almacenadas adecuadamente en una superficie plana que
no afecte a la campana de la tubería. El manejo de la tubería será muy cuidadoso, debiendo
tenerse cuidado en no arrojarla, ya que esto podría deteriorar la tubería.
TRANSPORTE Y MANIPULACION
El Contratista deberá tener acopiada a pie de obra la cantidad necesaria de tuberías para no
retrasar el ritmo de instalación. La cantidad mínima de tubos a ser enviada a cada tramo de
instalación será la necesaria para el trabajo de un día y la cantidad máxima la necesaria para
no retrasar el ritmo de instalación. No se permitirá colocar en el trazo de las líneas más tubería
que la necesaria para 10 días de tendido. Los tubos que hayan sufrido averías durante el
transporte, descarga y depósito, o que presenten defectos no apreciados en la recepción en
fábrica, serán rechazados. En la carga, transporte y descarga de los tubos, se evitarán los
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
METODO DE EJECUCION
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm. El tiempo mínimo del contacto
del cloro con la tubería será de cuatro (4) horas.
En el periodo de desinfección, todas las válvulas y otros accesorios, serán operadas repetidas
veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e
inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0,5 ppm de cloro como residual.
Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una concentración del 30%.
Para la adición de estos productos, se usará una proporción de 5% de agua del volumen a
desinfectar para diluir el hipoclorito de calcio, determinándose las cantidades a utilizar
mediante la siguiente formula:
Donde:
P = Peso requerido de hipoclorito en gramos.
C = Concentración aplicada en ppm, o mg/l.
%Cloro = Porcentaje de cloro libre en el producto, en nuestro caso 30%.
V = Volumen de la instalación a desinfectar en litros.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro e instalación de Accesorios hidráulicos en las válvulas de conexión
domiciliaria, de acuerdo a el análisis de precios unitarios y las dimensiones dadas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCION:
Los accesorios colocados serán del material y la cantidad indicada en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACCESORIOS
Item Descripción Recurso Und. Cantidad
1 VALVULA COMPUERTA DE 1" und 1.0000
2 UNION UNIVERSAL PVC-SAP C/R 1" und 2.0000
3 TUBERIA PVC SAP C-10 C/R DE 1" X 5M und 1.0000
TAPA CON MARCO FIERRO GALVANIZADO 1.0000
4 pza
PARA AGUA 25x30CM
5 PEGAMENTO PARA PVC gal 0.0100
6 NIPLE PVC-SAP 1"X11/2" und 2.0000
7 LIJA plg 0.0100
8 CINTA TEFLON und 1.0000
CAJA DE CONCRETO PREFABRICADA DE AGUA 1.0000
9 und
30 x 30 CM
10 ADAPTADOR PVC-SAP C/R 1" und 2.0000
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para esta partida se tendrá como medida la unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
BASES DE PAGO
La forma de pago será en un solo pago de manera global al finalizar en conjunto de charlas
programadas según el PMA.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION.
Se eliminarán los residuos generados en obra mediante el uso de herramientas manuales
y/o maquinaria de ser requerido
Se dispondrán a botaderos autorizados siguiendo los procedimientos indicados en el estudio
de impacto ambiental, ficha técnica ambiental o declaración de impacto ambiental según le
corresponda al proyecto.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE EJECUCION
Se realizarán con escobas, rastrillos, carretillas y demás herramientas manuales, debiendo
identificar botadores que no perjudiquen y contaminen el medio ambiente
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida de manera global (glb.).
BASES DE PAGO
La forma de pago será en un solo pago de manera global al finalizar con las actividades de
limpieza general de la obra.
METODO DE EJECUCION
Cumplir las medidas de prevención y mitigación para prevenir, evitar, controlar y reducir la
incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrían hallarse de manera fortuita
en el área del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remoción de
suelos.
Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin
de llevar a buen término el PMA de la obra.
Coordinar con el equipo de ingeniería los trabajos a desarrollarse que involucre movimiento
de suelo para un adecuado registro e implementación de propuestas de resguardo y
protección de la evidencia cultural.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida de manera global (glb.).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE MEDICION.
La unidad de media sera global (GLB).
BASES DE PAGO
La forma de pago será en un solo pago de manera global al culminar la elaboración del plan
para el control del covid-19.
METODO DE MEDICION.
La unidad de media será global (GLB).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
METODO DE MEDICION.
La unidad de media será global (GLB).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
MÉTODO DE EJECUCION
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar
que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.
El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario las cuales
pasaran por un proceso de curado mediante la inmersión en agua hasta su rotura en un
laboratorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE EJECUCION
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado se efectuará por unidad (und).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
El trabajo se medirá por kilogramo (kg.) y Volumen para el caso de tuberías y similares; deberá
contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor y es recomendable que esta partida se
ejecute en parcialidad al iniciar la Obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
DESCRIPCION
El Plan de FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL, presenta como punto de partida el
diagnóstico socio económico de la localidad, a partir de la cual se ha identificado las
necesidades de capacitación en la comunidad de Matara. Posteriormente se describe el
proceso de capacitación a seguir, así como la metodología a utilizar, materiales educativos a
elaborar, estrategias a desarrollar, los contenidos a impartir.
OBJETIVOS
Elaborar el plan de FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS USUARIOS DE LA
PISCINA (población), poner en práctica los conceptos de higiene comunitaria; así como
contribuir en el cuidado y protección de la misma, con la finalidad de aportar en la construcción
de un ambiente saludable y realizar un adecuado uso de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Brindar a los beneficiarios los conocimientos y herramientas necesarios para lograr la
modificación de conductas respecto al problema identificado utilizando para ello enfoque
constructivista, mediante la recuperación de los saberes previos de los participantes para la
construcción de nuevos saberes. Así como la asistencia técnica a las diversas actividades que
decidan emprender los participantes como producto del proceso de capacitación, ya que la
mejor manera de reforzar lo aprendido es poniéndolo en práctica, por lo que esta estrategia
resulta válida para la construcción del nuevo conocimiento.
Deberá consensuarse con la población las fechas y horarios para la implementación de cada
una de las actividades de la capacitación a fin de no trastocar sus quehaceres diarios, dentro
de los límites del plazo de ejecución de las actividades. Debe considerarse los aspectos
relacionados con la dispersión de las viviendas, o la existencia de sectores al interior de la
localidad ya que de ser necesario debe ubicarse espacios de reunión en cada una de los
sectores para el desarrollo de las actividades.
ESTRATEGIAS
• Segmentación de la población por grupos objetivos (madres, jóvenes, niños) así como
las características de la localidad como: dispersada, horarios de disponibilidad y
organización social al cual pertenecen.
• Concertación con los sectores educación, salud, programas sociales a fin de alinear
esfuerzos.
• Identificación de líderes comunitarios para formarse como promotor comunitario para
la educación sanitaria quienes serán los aliados directos del Especialista Social.
• Articulación de actividades y espacios con los aliados estratégicos, Salud, educación.
• Acondicionamiento de espacios para el proceso de capacitación.
• Los horarios y fechas serán consensuados con los grupos objetivos respetando el
calendario comunal y los quehaceres diarios
METODOLOGÍA
En el proceso de capacitación el Especialista utilizará la metodología de educación con
enfoque constructivista y desarrollo por competencias; razón por la cual, será participativa,
parte de los saberes previos, expositiva y práctica, haciendo uso de técnicas y recursos
didácticos adecuados a la realidad de la comunidad para lograr que el capacitado construya
su propio aprendizaje. Se evaluará de manera objetiva los procesos y resultados de la
capacitación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida
pues una inadecuada operación y/o mantenimiento de establecimientos con piscinas, puede
conllevar a casos de mortalidad por el uso de piscinas contaminadas y/o no seguras, además
de facilitar la contracción de enfermedades de los bañistas, entre otras consecuencias.
Teniendo en cuenta el Marco Normativo relacionado con el tema, las autoridades sanitarias
del país realizan las visitas de inspección, vigilancia y control, permitiendo que en estos
lugares se garanticen espacios saludables y libres de riesgo a todos los bañistas para así
asegurar un adecuado control a la salud.
En la actualidad, teniendo en cuenta la situación de emergencia a causa del COVID-19, estos
espacios se encuentran restringidos para el uso; sin embargo, esta es una restricción
temporal, que además no exime al encargado de los establecimientos con piscinas, de
mantener estos espacios en adecuadas condiciones sanitarias y en cumplimiento con las
disposiciones normativas.
De esta manera, los operadores y personas a cargo de estos espacios recreativos deberán
capacitarse en el conocimiento y las prácticas adecuadas para la correcta operación y
funcionamiento de las piscinas; garantizando así, las adecuadas condiciones para que éstas
no sean focos de infecciones y de riesgos mortales para la salud.
OBJETIVOS
Dar a conocer los aspectos físicos, químicos y bacteriológicos que deben ser controlados en
el agua de las piscinas.
Proporcionar criterios respecto al adecuado funcionamiento de las piscinas, favoreciendo una
oportuna toma de decisiones en concordancia con las exigencias normativas.
METODO DE EJECUCION
La capacitación se abordará mediante presentaciones magistrales con expertos en el tema,
de forma tal que se abarcan con rigor y reflexión los conceptos fundamentales y normatividad
vigente para llevar a cabo una adecuada operación y mantenimiento de piscinas, teniendo en
cuenta las disposiciones del Gobierno Nacional frente al COVID-19.
Adicionalmente el curso incluye prácticas en una salida de campo, en donde se conocen los
componentes de las piscinas, se visita el cuarto de máquinas, se toman muestras de agua y
se aprende sobre la dosificación de químicos para llevar a un estado ideal el agua de la piscina
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.
Estos equipos y materiales deberán quedar en los ambientes de depósitos proyectados, para
el constante uso en la operación de la Piscina.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contratista deberá coordinar la logística adecuada para abastecer con eficiencia a la obra.
Para el traslado de los materiales deberá contarse con medios adecuados a la zona a
desplazar.
El trabajo se medirá por Global (glb); deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor
y es recomendable que esta partida se ejecute en parcialidad al iniciar la Obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: global (glb).
FORMA DE PAGO
Los pagos y/o valorizaciones se realizarán:
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
El pago de la presente partida incluye los costos de materiales, mano de obra, y equipos
necesarios para la ejecución de la partida.