0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Drenaje Venoso

Este documento resume las venas y linfáticos del miembro superior. Describe las venas superficiales como la cefálica y basílica, así como las venas profundas como la axilar. También cubre la inervación de las venas y los nódulos linfáticos axilares, que drenan la linfa de una amplia región que incluye el miembro superior.

Cargado por

sahiana Yosef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Drenaje Venoso

Este documento resume las venas y linfáticos del miembro superior. Describe las venas superficiales como la cefálica y basílica, así como las venas profundas como la axilar. También cubre la inervación de las venas y los nódulos linfáticos axilares, que drenan la linfa de una amplia región que incluye el miembro superior.

Cargado por

sahiana Yosef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad autónoma de Santo Domingo

(Uasd)

Facultad de ciencias de la salud


Escuela de Medicina
CMO3140

Nombre: Sahiana Yosef Temo


Matrícula:100528771
Tema: Drenaje venoso y linfático del miembro superior, nervios del miembro
superior.

Venas

Las venas del miembro superior pueden dividirse en dos grupos: superficial y
profundo. Las venas profundas incluyen las venas satélites y la vena axilar.
Las venas satélite suelen ser pares y acompañar a las arterias de gran calibre
y
las arterias medianas.

Venas superficiales

Las venas superficiales del miembro superior se localizan en la fascia


superficial. La red venosa superficial comienza con el arco venoso dorsal en
el dorso de la mano. Este arco yace proximal a las articulaciones
metacarpofalángicas. La mayor parte de la sangre de toda la mano drena en
el
arco, que recibe las venas digitales y se comunica libremente con las venas
profundas de la palma a través de los espacios interóseos. El arco venoso
dorsal
drena en las venas cefálica y basílica en sus extremos lateral y medial.

Vena cefálica

La vena cefálica se origina en la cara lateral del arco venoso dorsal sobre el
dorso de la mano y rodea el borde lateral del antebrazo. Luego asciende a la
fosa cubital y sube por la cara anterior del brazo en la fascia superficial sobre
la cara lateral del bíceps. Se sumerge en el triángulo deltopectoral
(clavipectoral).

perfora la fascia clavipectoral y finalmente drena en la vena axilar. A medida


que la vena cefálica pasa por el miembro superior, recibe un número variable
de
tributarias de las caras lateral y posterior del miembro. La vena mediana
cubital, rama de la vena cefálica en la fosa cubital, discurre
super medialmente y se une a la vena basílica. La vena mediana cubital suele
estar presente, pero la forma en que se conectan las venas cefálica y basílica
está
sujeta a variaciones. En la fosa cubital, la vena mediana cubital cruza la
arteria braquial y el nervio mediano, pero está separada de estos por la
aponeurosis bicipital.

Vena basílica

La vena basílica se origina en la cara medial del arco venoso dorsal en el


dorso
de la mano y rodea el borde medial del antebrazo. Luego asciende por la fosa
cubital y sube por la cara anterior del brazo en la fascia superficial en la cara
medial del bíceps (véase fig. 3-68A). En la mitad del brazo, perfora la fascia
profunda y en el borde inferior del redondo mayor se une a las venas satélites
de
la arteria braquial para formar la vena axilar en la cara medial del bíceps. En
su
trayecto, la vena basílica recibe la vena mediana cubital y un número variable
de
tributarias de las caras medial y posterior del miembro superior.
Vena axilar
La vena axilar (véase fig. 3-11) se forma en el borde inferior del músculo
redondo mayor por la unión de las venas satélites de la arteria braquial y la
vena
basílica (véase fig. 3-65). Se extiende superiormente sobre la cara medial de
la
arteria axilar y finaliza en el borde lateral de la 1.
a costilla convirtiéndose en la
vena subclavia. La vena axilar recibe tributarias que se corresponden con las
ramas de la arteria axilar y la vena cefálica.
Inervación de las venas
Al igual que las arterias, el músculo liso en la pared de las venas está
inervado
por fibras nerviosas posganglionares simpáticas que hacen posible el tono
vasomotor. El origen de estas fibras es similar al de las arterias.

LINFÁTICOS

Los vasos linfáticos del miembro superior drenan en una extensa red de
nódulos
linfáticos axilares.

Nódulos axilares

Los nódulos linfáticos axilares (20 a 30) drenan la linfa de una amplia región.
Estos nódulos drenan los vasos linfáticos de los cuadrantes laterales de la
mama,
los linfáticos superficiales de las paredes toracoabdominales por encima del
nivel del ombligo, la piel de la espalda por encima del nivel de las crestas
ilíacas y los vasos del miembro superior.
Los nódulos linfáticos están distribuidos en
seis grupos.

También podría gustarte