Memoria Institucional: República Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REPÚBLICA DOMINICANA

MEMORIA
INSTITUCIONAL
A Ñ O 2 0 20

GOBIE RNO DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
TA B L A DE C O N T E N I D O S

I. Resumen Ejecutivo 03

II. Información Institucional 04

Visión 04

Misión 04

Valores 04

Funciones 04

Base Legal 05

Funcionarios 06

III. Resultados de la Gestión del Año 07

Metas Institucionales de Impacto a la Ciudadanía 07

Indicadores de Gestión 08

Metas Presidenciales 09

Objetivos de Desarrollo Sostenible 10

Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP ) 15

Índice de Uso Tic e Implementación Gobierno Electrónico 15

Gestión Presupuestaria 17

IV. Gestión Interna 22

Desempeño Financiero 22

V. Proyecciones al próximo año 23

VI. Anexos 24

2
R E S U M E N EJ E C U T I V O

MEMOR IAS 2020

La Dirección General de Riesgos Agropecuarios, como entidad que regula y promueve

el Seguro Agropecuario, trazó el año dol mil veinte (2020) como un año de avances

y logros en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, ejecutando la ley 157-

09 y poniendo en marcha importantes iniciativas estratégicas para optimizar nuestros

mecanismos y procesos.

Desde octubre, realizamos el primer levantamiento de los pasos del seguro

agropecuario para consolidar los procedimientos que llevaremos a cabo en las nuevas

normas y el sistema que definirá un antes y después en la regulación, implantación,

indemnización y adquisición de pólizas.

La calidad en la supervisión y vigilancia será un factor de suma importancia en el

acompañamiento con el productor agrícola asegurado y su inversión. Esto garantizará

la correcta cobertura sobre el acaecimiento de futuros desastres naturales.

Esto no solo nos permite la correcta cobertura, sino una educación de calidad con

frente al productor, que este maneje y defienda sus derechos y deberes de la póliza.

Hasta la fecha, hemos impactado trescientos (300) productores en toda la geografía

nacional, dando prioridad a pequeños y micro productores, asociados en cooperativas

y asociaciones.

La familia como eje principal del productor, nos motiva a ir más allá de un subsidio,

sentimos la responsabilidad y compromiso de brindar herramientas de protección de

salud, por ende, acordamos con Seguro Nacional de Salud ( SENASA ), cobertura de

salud para nuestros productores.

3
I NF O R M A C I Ó N IN S T I T U C I O N A L

MEMOR IAS 2020

MISIÓN

Favorecer el desarrollo e implementación del Seguro Agropecuario, para universalizar

la protección del sector productor dominicano, ante las consecuencias que se

derivan del acaecimiento de fenómenos naturales no controlables.

VISIÓN

Ser organismo estatal especializado y confiable que garantice la sostenibilidad del

financiamiento, la estimulación de la modernización y la garantía de una continuidad

en el ciclo de productividad, entregando a los productores un instrumento de

protección.

VALORES

Transparencia

Innovación

Equidad

Compromiso

Honestidad

FUNCIONES

a) La fijación de los períodos de suscripción y garantías de las diferentes líneas de

seguros, así como, los precios y rendimientos a efectos del seguro, y las condiciones

técnicas de cultivo o explotación exigibles a establecer en las correspondientes

pólicas de seguro.

b) El establecimiento de las normas de tasación de siniestros.

c) La gestión de los montos de las ayudas del Estado al pago de las primas.

d) Actuar como árbitro en los términos previstos en la Sección XII de la Ley No.146

-02 sobre Seguros y Fianzas, para la resolución de las cuestiones que pudieran ser

4
planteadas por asegurados y aseguradores en materias relacionadas con el

seguro agropecuario.

e) Realizar los estudios necesarios para la ampliación de las coberturas aseguradoras

sobre riesgos que afecten a la producción agropecuaria, así como sobre la utilización

de medidas para minimizar su impacto.

f) Divulgar y fomentar el uso del seguro agropecuario y proveer asesoramiento a los

asegurados.

g)Administrar los fondos de apoyo al seguro agropecuario que se incluya en el

presupuesto de ingresos y Ley de Gastos Públicos del Gobierno Central

BASE LEGAL

- La Constitución de la República Dominicana dispone en su Artículo 8, Acápite 13,

Inciso a) que ``Se declara igualmente como un objetivo principal de la política social

del Estado, el estímulo y cooperación para integrar efectivamente a la vida nacional

de la población campesina, mediante la renovación de los métodos de la producción

agrícola y la capacitación cultural y tecnólogica del hombre campesino.´´

- Ley No. 157-09, Sobre el Seguro Agropecuario en la República Dominicana, de fecha

3 de Abril de 2009

- Ley No. 146-02, del 9 de Septiembre del 2002, sobre Seguros y Fianzas de la

República Dominicana

- Decreto 182-12, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley 157-09, Sobre

el Seguro Agropecuario en la República Dominicana, modificada por la Ley

No. 197-11, del 3 de Agosto del 2011.

- Resolución - 65-2013

- Resolución 32-2014, que establece los Rubros a Subsidiar

- Resolución RES-MA-2016-5

- Resolución RES-MA-2018-87, ampliación de cobertura de productos a ser incluidos

en el Sistema de Seguros Agropecuarios.

5
FUNCIONARIOS

Sr.Sra.
Kohuris
AngelaHenriquez
Santos
Director General
Enc. Coordinación

Sra. Yaquelin Rodríguez


Enc. Recursos Humanos
Sr. Luis Pérez Bidó
Enc. Administrativo

Sr. Juan José Aybar


Enc. Contabilidad
Sr. Arturo Ramírez
Enc. Gestión de Riesgo

Sra. Elvira Reyes


Enc. Planificación y desarrollo

Sr. Yeudys Sierra


Enc. Tecnología de la Información y Comunicación

6
R E S U L TA DO S DE L A G E S T I Ó N

MEMOR IAS 2020

METAS INSTITUCIONALES DE IMPACTO A LA CIUDADANÍA

- Proveer de un instrumento de protección a los productores agropecuarios

- Garantizar la protección de la mayor superficie productiva del país, protegiendo

financieramente el ciclo de productividad.

- Generar la identificación de las principales causas de siniestros, creando una cultura

de prevención y estableciendo mecanismos tendientes a disminuir el impacto del

siniestro en los cultivos.

- Traspasar a las aseguradoras los daños económicos provocados a los cultivos

asegurados, a consciencia de la ocurrencia de eventos climáticos no controlados.

- Creación de programas de capacitación y orientación sobre el seguro agropecuario

a nivel nacional, originando un incremento en el número de productores asegurados.

7
INDICADORES DE GESTIÓN

Comunicación con el sector agropecuario

Cantidad de visitas programas vs cantidad de visitas ejecutadas

Para el año 2020 se planificaron alrededor de cinco (5) visitas mensuales por

localidad y/o región para el transcurso de todo el año, sin embargo, por motivos de

la pandemia y las restricciones de movilidad, las mismas han sido suspendidas. No

obstante, con la toma de posesión del nuevo gobierno, se han reprogramado una (1)

visita mensual, ya coordinadas con aquellas instituciones que agrupan pequeños y

medianos productores, con las cuales estamos trabajando en la promoción del seguro

agropecuario y que aún no están siendo beneficiados con el seguro subsidiado.

Apoyo interinstitucional

Cantidad de acuerdos planeados vs Acuedos Ejecutados

Se han planificado la firma de acuerdos interinstitucionales entre cinco (5)

instituciones que participan en la ejecución del seguro agropecuario, tales como:

- Superintendencia de Seguros

- Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR)

- Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA)

- Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO)

- Seguro Nacional de Salud (SENASA)

Se ha ejecutado el 80% de los acuerdos propuestos, cuatro ejecutados de cinco

propuestas.

Capacitación e identificación de los colaboradores en los programas

Cantidad de capacitaciones planeadas vs cantidad de capacitaciones ejecutadas

Se han ejecutado cuatro capacitaciones ( vía Zoom ) de nueve programadas. Debido

a la pandemia del COVID-19 , fueron suspendidas y serán reprogramdas para el

próximo año.

8
P E R S P E C TI VA ES TR ATÉ GI C A

MEMOR IAS 2020

METAS PRESIDENCIALES

Desde Enero del año 2017 hasta el mes de Agosto del 2020, nos trazamos como Meta

principal ``Aumentar la Cobertura del Seguro Agropecuario´´, llévandolo a cabo

exitosamente en conjunto a indicadores cuantitativos para mayor medición.

LÍNEA DE PORCENTAJE
INDICADOR META AVANCE PORCENTAJE
BASE LB

Integración de
1,000 nuevos
productores
agrícolas
al Subsidio
0 1,000 6,835 683,5% 0%
del Seguro
Agropecuario
a nivel nacional
durante el
cuatrineo
500,000
nuevas tareas
sembradas
con el subsidio 742,000 500.000 2.344.507.12 468,9% 315,97%
al Seguro
Agropecuario
a nivel nacional
500 millones
de subsidios
otorgados
a pequeños
y medianos 436,000 500.000 432.966.451 86,59% 99,3%
productores
agrícolas del
Seguro a nivel

nacional

1.7 millones
de tareas
aseguradas de
1,500.00 1.700.00 4,462.316 262,49% 297,49%
los productores
agrícolas con el
Seguro

9
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los cuales trabajamos:

- Educación de Calidad

- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y

promover la agricultura sostenible.

En aras a estos objetivos la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), a

través del Departamento de Servicio y Asesoría al Productor, ha iniciado una jornada

de charlas educativas dirigidas a los productores agrícolas.

Objetivos Generales de la Jornada de Charlas Educativas:

Desarrollar la capacidad de trabajo de un grupo de agricultores, incentivándolos

a que aseguren sus siembras, ya que es el único método de transferencia de riesgo

efectivo que garantiza su inversión y el financiamiento, a que conozcan sus derechos

al adquirir una póliza de seguro agrícola, que se dirijan a las entidades adecuadas en

cada caso (al Banco, AGRODOSA, DIGERA, IAD, FEDA), motivarlos a que soliciten

ayuda y asesorías siempre que tengan una inquietud o siniestro y que sepan que

el gobierno central a través de las políticas y leyes creadas está para protegerlos y

apoyarlos.

El propósito de estas charlas educativas es dar a conocer las funciones a la DIGERA

en todos los aspectos y explicar de manera clara y precisa cuál es nuestra misión

como institución del Estado, basados en el fiel cumplimiento de las leyes 157-09-197-

11 y 146-02. Conocer cuál es la mejor forma de hacerle llegar las informaciones y las

asesorías que necesitan para que adquieran los conocimientos idóneos sobre el seguro

agropecuario y el subsidio al seguro agropecuario, así como los canales correctos

para reportar pérdidas en sus plantaciones, solicitar la inspección de los técnicos del

seguro, asistencia de los técnicos del Ministerio de Agricultura, la DIGERA, entre

otros.

10
. Incentivar a los hombres y mujeres que trabajan en el campo, para desarrollar

actitudes de positivismo y que entienda la importancia que este sector representa

en la actividad financiera y la seguridad alimentaria del país y de ellos mismos.

En cuanto a nosotros, DIGERA, es adquirir nuevos conocimientos en cuanto al

análisis de cada caso, situaciones y experiencias que lo productores hayan tenido

con el seguro agropecuario y el financiamiento, utilizarlo como herramienta para

el diseño de los sistemas, procesos y lineamientos dirigidos a mejorar la calidad de

los servicios brindados a los agricultores por los diferentes actores, en especial las

aseguradoras.

Los temas abordados en las charlas educativas fueron: Presentación de la DIGERA

y sus funciones: Ley que la crea y cuál es nuestro plan de trabajo para el próximo

año 2021. El seguro como una herramienta fundamental para el desarrollo de la

producción agropecuaria y el financiamiento. El apoyo que estará brindando el

gobierno central a través de la DIGERA en las diferentes zonas del país. Además, se

realiza una dinámica interactiva con los participantes en donde pueden expresar

sus necesidades y experiencias como asegurados y como no asegurados. En ese

orden respondemos a sus inquietudes y los edificamos sobre cómo funciona el

seguro y cualquier otra necesidad en sentido general.

Conjuntamente con las charlas educativas, mediante una alianza estratégica

entre la DIGERA y SENASA, se llevó a cabo una jornada de inclusión al seguro de

salud subsidiado, a todos aquellos trabajadores del campo que no tenían acceso al

sistema de salud de la República Dominicana.

1
Actividades Realizadas:

- Exposición de los representantes de la DIGERA sobre Ley 157-09,197-11 y 146-02.

Desglose de todas funciones de la DIGERA, la unidad de Capacitación y de Servicio

al Productor.

- Intercambio de Preguntas y Respuestas por parte de los asistentes y funcionarios

de la DIGERA.

- Creación de Comités en cada una de las Cooperativas Agropecuarias convocadas,

con el fin de crear una conexión en línea entre el productor y la DIGERA.

En esta jornada fueron convocados los principales miembros de Cooperativas,

Asociaciones, Juntas Regantes y Técnicos del área agropecuaria de las zonas Sur y

la provincia Mao, Valverde, RD. En conjunto fueron impactados 305 productores

y técnicos del área agrícola, entre ellos 248 hombres y 57 mujeres en un total de 32

agrupaciones, las cuales enumeramos a continuación:

1. Junta de Regantes y Productores Arroceros

2. Productores Agrícolas

3. Asociación y Cooperativa de Ganaderos

4. Asociación Dominicana de Productores de Bananos, Inc

5. Cooperativa Agropecuaria El Limón

6. Cooperativa Agropecuaria Puerto Escondido

7. Asociación San José

8. Boca de Cachón, Jimaní

9. El Espartillar

10. Representantes del IAD.

11. Cooperativa Las Tres Hermanas (Café)

12. Cooperativa Agropecuaria Los Olivares

13. Asociación Productores de Mango de Pedernales

14. Representantes del IAD

15. Cooperativa Agropecuaria Nueva Visión (San Juan)

16. Cooperativa Agropecuaria Bajo Invernadero (San Cristóbal)

17. Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples Cabeza de Toro

12
18. Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos de Neyba

19. Cooperativa Agropecuaria Las Clavellinas

20. Productores de Galván

21. Cooperativa Agropecuaria Productores de Banano Luis Pérez

22. Asociación de Productores de Cítricos de Los Ríos

23. Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Bahoruco

24. Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos de Duvergé

25. Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples Tamayo Emprende

26. Asociación de Agricultores La Progresista con Esperanza

27. Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Santa Ana

28. Cooperativa de Productores de Café de Calidad de la Sierra de Neyba

29. Representantes del IAD.

30. Representantes del IDECOOP (Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo.

31. Cooperativa Agropecuaria Los Pinos del Edén

PRODUCTORES Y TÉCNICOS BENEFICIADOS POR GÉNERO

Zonas de Impacto

Período
Noviembre,
Noroeste
2020

Hombres Mujeres

Mao, Valverde 12 3

1
Zonas de Impacto

Período

Sur Octubre, 2020

Hombres Mujeres

San Juan de la
117 12
Maguana

Zonas de Impacto

Período
Noviembre,
Sur
2020

Hombres Mujeres

Pedernales 16 2

Zonas de Impacto

Período
Noviembre,
Sur
2020

Hombres Mujeres

Independencia 51 29

1
SISTEMA DE MONITOREO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SISMAP

La Dirección General de Riesgos Agropecuarios, definió como objetivo principal para

el año 2020, el fortalecimiento institucional, orientado a optimizar los recursos y

capacidades internas y así obedecer a las leyes de reestructuración de la Dirección,

cumpliendo así frente al SISMAP con los siguientes puntos:

INDICADOR VALOR

Transparencia en las informaciones de 100 %

Servicios y funcionarios

ÍNDICE DE USO DE TIC E IMPLEMENTACIÓN GOBIERNO ELECTRÓNICO

Durante el año 2020, la DIGERA asumió nuevos objetivos tecnológicos enfocados

en la implementación y mantenimiento de sistemas. Con el mantenimiento de la

aplicación de gestión de pólizas y con la conversión de las informaciones que nos

llegan de AGRODOSA.

Poniendo a disposición la verificación de las informaciones requeridas al consultar

nuestro portal, solicitud vía teléfono, vía correo electrónico y de manera presencial

en las reuniones con las asociaciones y cooperativas a nivel nacional. Durante el mes

de Enero y Febrero del 2020 fueron favorecidos 2,410 personas a nivel nacional, de

las cuales 672 fueron mujeres.

Impulsando nueva vez, las Normas de Tecnología ( NORTIC ) que impulsa el

gobierno y la solicitud de la firma digital.

1
INDICADOR DESGLOSE PUNTUACIÓN
Uso de las TIC 15.35
Infraestructura
Software y Herramientas
Gestión y controles TIC
Implementación de E-Gob 12.76
Capital Humano
Interoperabilidad
Estándares y mejores prácticas
Presencia Web
Gobierno Abierto y 15.75
e-participación
Datos Abiertos
Redes Sociales
e-Participación
Desarrollo de e-Servicios 19.00
Disponibilidad de e-servicios

Desarrollo de e-servicios

1
GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Estadísticas e Indicadores del Seguro Agropecuario de la Republica Dominicana

a.Cartera de Agricultores

La población asegurada de productores agropecuarios al cierre del mes de Octubre

2020, fue de 9,390 personas, de la cual DIGERA subsidio el 86% correspondiente a

8,115 productores agrícolas.

Seguro Agropecuario

Población Asegurada

Mes de Cobertura

Periodo desde: Enero 2020 hasta Octubre 2020


Mes TOTAL
Enero 1,053
Febrero 855
Marzo 595
Abril 653
Mayo 2,078
Junio 2,012
Julio 794
Agosto 671
Septiembre 428
Octubre 251
TOTAL 9,390

1
b.Inclusión y protección de los agricultores

Una de las preocupaciones de la DIGERA es la inclusión de nuevos agricultores, sobre

todo los pequeños, así como, a las mujeres agricultoras. Para esto damos seguimiento

e identificamos a grupos de mujeres productoras para ofrecerles un instrumento que

reduzca la incertidumbre de invertir en el campo.

MASCULINO FEMENINO

99 % 1%

Actualmente el 1% del total de asegurados productores son Femeninos y el 99% son

Masculinos, claramente un porcentaje muy bajo, pero nos permite identificar que

SI existen mujeres campesinas y que no es un campo de producción únicamente

de los hombres, por consiguiente no podemos ver esto como un individuo único,

al productor agropecuario, sino como una familia y nuestro deber como Estado es

garantizar la inversión que esta familia está realizando en el campo definiendo así el

seguro agropecuario como un instrumento para la FAMILIA AGROPECUARIA.

1
b.Ramos del Seguro Agropecuario

Actualmente, contamos con los siguientes Ramos de Seguros:

- Agrícola

- Pecuario

- Infraestructura, equipos y maquinaria

Seguro Agropecuario
Montos de primas suscritas, Monto Asegurado, % que representa cada
Ramo
Periodo Enero a Octubre 2020
RAMOS MONTO PRIMA MONTO %
ASEGURADA ASEGURADO
Agrícola 5,456,369,970 99.83%

Infraestructura, 4,000 160,000 0.00%


equipos y
maquinarias
655,040 16,748,000 0.17%

TOTAL 393,649,489 5,473,277,970 100.00%

Tal como se muestra en el cuadro, el 99.8% de las pólizas suscritas corresponden al

ramo Agrícola, que garantiza una inversión de 5,456 millones de pesos.

Según la Ley 157-09, debemos contemplar el Ramo Forestal, en tal sentido, se están

estableciendo las políticas y reglamentos para su eventual inclusión, de manera que

logremos ir avanzando en la universalización de la cobertura de seguro agropecuario

y su implementación en todo el territorio nacional.

1
d.Comportamiento del Ramo Agrícola

El 90% de las primas subsidiadas se concentra en 5 rubros, que representan más

de $4,900 Millones de pesos en monto asegurado y corresponden a los rubros de

Arroz, Banano, Plátano, Aguacate y Cacao. Se debe garantizar y priorizar el 100% de

cobertura a los rubros que conforman la canasta básica de productos.

En el cuadro presentado a continuación podemos apreciar la distribución de la suma

asegurada y la prima suscrita de los principales rubros.

Seguro Agropecuario

Montos Suscrita e Inversión Asegurada por Rubro

Periodo: Enero-Octubre 2020


PRIMA MONTO
RUBRO %
SUSCRITA ASEGURADO
Arroz 167,981,436 2,375,736,951 43.54%

Banano 139,941,335 1,682,638,211 30.84%

Plátano 30,061,816 343,940,671 6.30%

Aguacate 17,356,339 305,555,818 5.60%

Cacao 8,959,064 219,477,033 4.02%

Papa 5,351,851 77,759,006 1.4%

Café 2,216,920 52,927,466 1.0%

Piña 1,787,474 44,686,847 0.8%

Cebolla 2,862,442 40,999,164 0.8%

Otros (45 rubros) 16,471,773 312,648,803 5.7%

TOTAL 392,990,449 5,456,369,970 100%

2
e.Siniestros y riesgos que está expuesto el Seguro Agropecuario

La DIGERA está enfocada en establecer políticas y buenas prácticas, así como,

mecanismos de prevención para la mitigación de los daños a consecuencia los

cambios climáticos y fenómenos naturales. De igual forma, en la creación de planes

de capacitaciones para educar al sector agropecuario en el alcance y uso del seguro,

como parte de la transferencia de riego.

Como se puede apreciar en el cuadro a continuación, las reclamaciones por

siniestros en el ramo de Agricultura para este 2020 podemos apreciar que el 71% de

las reclamaciones están asociadas a la Sequía. La DIGERA a iniciar diálogos para

poder identificar las causas, los efectos y las posibles soluciones a fin de proponer

al ministerio soluciones que minimicen el impacto de este fenómeno hidro-climático

Seguro Agropecuario
Reclamaciones pagadas
Tipo de Siniestro
Periodo: Enero-Octubre 2020
CANTIDAD DE
SINIESTRO %
RECLAMACIONES

Sequía 1,817 70.6%

Fuertes lluvias 246 9.6%

Fuertes vientos 224 8.7%

Tornado 112 4.3%

Inundación 77 3.0%

Variación en
62 2.4%
temperatura

Otros 37 1.4%

TOTAL 2,575 100%

2
G ES T I Ó N I N T E R N A

MEMOR IAS 2020

DESEMPEÑO FINANCIERO

En el presupuesto aprobado para el año 2020 los ingresos estipulados para la Dirección

General de Riesgos Agropecuarios, ascienden a un monto de RD$151,000,000.00,

proveniente de la transferencia del Gobierno Central establecida en el Presupuesto

anual. Otra fuente de ingresos es el balance disponible en la cuenta corriente del

banco de Reservas, a nombre de la Dirección general de Riesgos agropecuarios, cuyo

balance al 31 de diciembre año 2019 es de RD$18,248,377.20. Para un total de ingresos

proyectados para el año 2020 de RD$169,248,377.20.

A continuación presentamos un resumen sobre el comportamiento de los gastos por

partidas, por ejemplo el presupuesto para Remuneraciones y Contribuciones para

el año 2020 asciende a un monto de RD$22,375,532.48. Al revisar la ejecución de

gastos hasta el 30 de noviembre 2020 podemos observar que se ha pagado un total

de RD$23,109,233.18. Más la proyección del mes de diciembre 2020 que sería por un

monto de RD$3,273,516.74. Para un total general de RDS26,382,749.92. Es decir, hubo

un incremento de un 16% aproximadamente con relación al monto presupuestado,

esto es debido a pagos que se realizaron en una nómina de Jornaleros, la cual no

estaba incluida en dicho presupuesto. A eso también le agregamos las prestaciones

económicas, que fueron producidos debido a la recisión de contratos de varios

empleados de esta institución.

Con relación a otra partida en la ejecución de gastos correspondiente a pagos por

Subsidio al Seguro Agropecuario la cual debemos señalar que es la actividad principal

de la DIGERA, en dicha partida con respecto a su comportamiento podemos verificar

que se había presupuestado pagar para el año 2020 un monto de RD$107,579,592.02

de los cuales tenemos proyectado pagar al 31 de diciembre 2020 un monto de

RD$103,031,968.78. Es decir, aproximadamente un 5% menos de lo planificado para

pagar en dicho periodo.

2
En la partida mobiliarios y equipos de oficina podemos notar que durante el año

se había presupuestado RD$1,400,000.00 de los cuales no se gastó nada, debido a

que la institución no tuvo la necesidad de adquirir ningún mobiliario.

Combustibles y Lubricantes, es una partida en la cual se observa que cuanta

con una asignación presupuestaria para el año 2020 de RD$3,600,000.00. Esta

partida también ha tenido una variación debido a que la institución no pudo

realizar la programación de viajes que se tenía previsto para este año, por lo cual

no fue necesario utilizar todo el dinero presupuestado para dicha partida. De

RD$21,860,000.00 los cuales se pagaron mensualmente.

PR O YE C C I O N E S AL P R Ó X I M O AÑ O

MEMORIAS 2020

1- Normativas para la regulación del Seguro Agropecuario

2- Incremento de nuevos rubros al Seguro Agropecuario

3- Sistema Integrado de gestión de información interno

4- Escuela de capacitación al Seguro Agropecuario

2
ANEXOS

MEMOR IAS 2020

1- Capacitación Seguro Agropecuario - Zona Sur

2
ANEXOS

MEMORIAS 2020

1- Capacitación Seguro Agropecuario - Asociación San José de Duvergé

2
ANEXOS

MEMOR IAS 2020

1- Capacitación Seguro Agropecuario - Boca de Cachón, Jimaní

También podría gustarte