Memoria Institucional: República Dominicana
Memoria Institucional: República Dominicana
Memoria Institucional: República Dominicana
MEMORIA
INSTITUCIONAL
A Ñ O 2 0 20
GOBIE RNO DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
TA B L A DE C O N T E N I D O S
I. Resumen Ejecutivo 03
Visión 04
Misión 04
Valores 04
Funciones 04
Base Legal 05
Funcionarios 06
Indicadores de Gestión 08
Metas Presidenciales 09
Gestión Presupuestaria 17
Desempeño Financiero 22
VI. Anexos 24
2
R E S U M E N EJ E C U T I V O
el Seguro Agropecuario, trazó el año dol mil veinte (2020) como un año de avances
mecanismos y procesos.
agropecuario para consolidar los procedimientos que llevaremos a cabo en las nuevas
Esto no solo nos permite la correcta cobertura, sino una educación de calidad con
frente al productor, que este maneje y defienda sus derechos y deberes de la póliza.
y asociaciones.
La familia como eje principal del productor, nos motiva a ir más allá de un subsidio,
salud, por ende, acordamos con Seguro Nacional de Salud ( SENASA ), cobertura de
3
I NF O R M A C I Ó N IN S T I T U C I O N A L
MISIÓN
VISIÓN
protección.
VALORES
Transparencia
Innovación
Equidad
Compromiso
Honestidad
FUNCIONES
seguros, así como, los precios y rendimientos a efectos del seguro, y las condiciones
pólicas de seguro.
c) La gestión de los montos de las ayudas del Estado al pago de las primas.
d) Actuar como árbitro en los términos previstos en la Sección XII de la Ley No.146
-02 sobre Seguros y Fianzas, para la resolución de las cuestiones que pudieran ser
4
planteadas por asegurados y aseguradores en materias relacionadas con el
seguro agropecuario.
sobre riesgos que afecten a la producción agropecuaria, así como sobre la utilización
asegurados.
BASE LEGAL
Inciso a) que ``Se declara igualmente como un objetivo principal de la política social
3 de Abril de 2009
- Ley No. 146-02, del 9 de Septiembre del 2002, sobre Seguros y Fianzas de la
República Dominicana
- Resolución - 65-2013
- Resolución RES-MA-2016-5
5
FUNCIONARIOS
Sr.Sra.
Kohuris
AngelaHenriquez
Santos
Director General
Enc. Coordinación
6
R E S U L TA DO S DE L A G E S T I Ó N
7
INDICADORES DE GESTIÓN
Para el año 2020 se planificaron alrededor de cinco (5) visitas mensuales por
localidad y/o región para el transcurso de todo el año, sin embargo, por motivos de
obstante, con la toma de posesión del nuevo gobierno, se han reprogramado una (1)
medianos productores, con las cuales estamos trabajando en la promoción del seguro
Apoyo interinstitucional
- Superintendencia de Seguros
propuestas.
próximo año.
8
P E R S P E C TI VA ES TR ATÉ GI C A
METAS PRESIDENCIALES
Desde Enero del año 2017 hasta el mes de Agosto del 2020, nos trazamos como Meta
LÍNEA DE PORCENTAJE
INDICADOR META AVANCE PORCENTAJE
BASE LB
Integración de
1,000 nuevos
productores
agrícolas
al Subsidio
0 1,000 6,835 683,5% 0%
del Seguro
Agropecuario
a nivel nacional
durante el
cuatrineo
500,000
nuevas tareas
sembradas
con el subsidio 742,000 500.000 2.344.507.12 468,9% 315,97%
al Seguro
Agropecuario
a nivel nacional
500 millones
de subsidios
otorgados
a pequeños
y medianos 436,000 500.000 432.966.451 86,59% 99,3%
productores
agrícolas del
Seguro a nivel
nacional
1.7 millones
de tareas
aseguradas de
1,500.00 1.700.00 4,462.316 262,49% 297,49%
los productores
agrícolas con el
Seguro
9
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
- Educación de Calidad
al adquirir una póliza de seguro agrícola, que se dirijan a las entidades adecuadas en
cada caso (al Banco, AGRODOSA, DIGERA, IAD, FEDA), motivarlos a que soliciten
ayuda y asesorías siempre que tengan una inquietud o siniestro y que sepan que
el gobierno central a través de las políticas y leyes creadas está para protegerlos y
apoyarlos.
en todos los aspectos y explicar de manera clara y precisa cuál es nuestra misión
como institución del Estado, basados en el fiel cumplimiento de las leyes 157-09-197-
11 y 146-02. Conocer cuál es la mejor forma de hacerle llegar las informaciones y las
asesorías que necesitan para que adquieran los conocimientos idóneos sobre el seguro
para reportar pérdidas en sus plantaciones, solicitar la inspección de los técnicos del
otros.
10
. Incentivar a los hombres y mujeres que trabajan en el campo, para desarrollar
los servicios brindados a los agricultores por los diferentes actores, en especial las
aseguradoras.
y sus funciones: Ley que la crea y cuál es nuestro plan de trabajo para el próximo
gobierno central a través de la DIGERA en las diferentes zonas del país. Además, se
realiza una dinámica interactiva con los participantes en donde pueden expresar
salud subsidiado, a todos aquellos trabajadores del campo que no tenían acceso al
1
Actividades Realizadas:
al Productor.
de la DIGERA.
Asociaciones, Juntas Regantes y Técnicos del área agropecuaria de las zonas Sur y
y técnicos del área agrícola, entre ellos 248 hombres y 57 mujeres en un total de 32
2. Productores Agrícolas
9. El Espartillar
12
18. Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos de Neyba
Zonas de Impacto
Período
Noviembre,
Noroeste
2020
Hombres Mujeres
Mao, Valverde 12 3
1
Zonas de Impacto
Período
Hombres Mujeres
San Juan de la
117 12
Maguana
Zonas de Impacto
Período
Noviembre,
Sur
2020
Hombres Mujeres
Pedernales 16 2
Zonas de Impacto
Período
Noviembre,
Sur
2020
Hombres Mujeres
Independencia 51 29
1
SISTEMA DE MONITOREO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SISMAP
INDICADOR VALOR
Servicios y funcionarios
llegan de AGRODOSA.
nuestro portal, solicitud vía teléfono, vía correo electrónico y de manera presencial
en las reuniones con las asociaciones y cooperativas a nivel nacional. Durante el mes
de Enero y Febrero del 2020 fueron favorecidos 2,410 personas a nivel nacional, de
1
INDICADOR DESGLOSE PUNTUACIÓN
Uso de las TIC 15.35
Infraestructura
Software y Herramientas
Gestión y controles TIC
Implementación de E-Gob 12.76
Capital Humano
Interoperabilidad
Estándares y mejores prácticas
Presencia Web
Gobierno Abierto y 15.75
e-participación
Datos Abiertos
Redes Sociales
e-Participación
Desarrollo de e-Servicios 19.00
Disponibilidad de e-servicios
Desarrollo de e-servicios
1
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
a.Cartera de Agricultores
Seguro Agropecuario
Población Asegurada
Mes de Cobertura
1
b.Inclusión y protección de los agricultores
todo los pequeños, así como, a las mujeres agricultoras. Para esto damos seguimiento
MASCULINO FEMENINO
99 % 1%
Masculinos, claramente un porcentaje muy bajo, pero nos permite identificar que
de los hombres, por consiguiente no podemos ver esto como un individuo único,
al productor agropecuario, sino como una familia y nuestro deber como Estado es
garantizar la inversión que esta familia está realizando en el campo definiendo así el
1
b.Ramos del Seguro Agropecuario
- Agrícola
- Pecuario
Seguro Agropecuario
Montos de primas suscritas, Monto Asegurado, % que representa cada
Ramo
Periodo Enero a Octubre 2020
RAMOS MONTO PRIMA MONTO %
ASEGURADA ASEGURADO
Agrícola 5,456,369,970 99.83%
Según la Ley 157-09, debemos contemplar el Ramo Forestal, en tal sentido, se están
1
d.Comportamiento del Ramo Agrícola
Seguro Agropecuario
2
e.Siniestros y riesgos que está expuesto el Seguro Agropecuario
siniestros en el ramo de Agricultura para este 2020 podemos apreciar que el 71% de
poder identificar las causas, los efectos y las posibles soluciones a fin de proponer
Seguro Agropecuario
Reclamaciones pagadas
Tipo de Siniestro
Periodo: Enero-Octubre 2020
CANTIDAD DE
SINIESTRO %
RECLAMACIONES
Inundación 77 3.0%
Variación en
62 2.4%
temperatura
Otros 37 1.4%
2
G ES T I Ó N I N T E R N A
DESEMPEÑO FINANCIERO
En el presupuesto aprobado para el año 2020 los ingresos estipulados para la Dirección
de RD$23,109,233.18. Más la proyección del mes de diciembre 2020 que sería por un
2
En la partida mobiliarios y equipos de oficina podemos notar que durante el año
realizar la programación de viajes que se tenía previsto para este año, por lo cual
PR O YE C C I O N E S AL P R Ó X I M O AÑ O
MEMORIAS 2020
2
ANEXOS
2
ANEXOS
MEMORIAS 2020
2
ANEXOS