Informe de Sostenibilidad - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

DATOS AUDITADOS

INFORME DE SOSTENIBILIDAD
2020
EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 0


Avda. Ensanche de Vallecas, 44. 28051 Madrid. España
www.grupoortiz.com
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO 3


Carta del Presidente - Alcance y Objeto

2. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO 6


Misión, Visión y Valores - Empresa Matriz - Modelo de negocio - Grupo Ortiz
en el Mundo – Principales Datos Económicos - Triple Cuenta de Resultado

3. ANÁLISIS DE MATERIALIDAD 15
Identificación de Nuestros Grupos de Interés - Tabla de Análisis de
Materialidad

COMPROMISO SOSTENIBLE DE GRUPO ORTIZ

4. PERSONAS 19
Empleo - Seguridad y Salud. COVID-19 - Formación - Voluntariado
Corporativo - Comunidades

5. BUENAS PRÁCTICAS 39
Gobierno Corporativo - Compliance - Transparencia – Clientes - Cadena de
Suministros

6. INNOVACIÓN – PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 51


Innovación - Digitalización - Política de Gestión Medioambiental - Protección
de la Biodiversidad – Economía Circular

7. LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 57


Nuestra Huella de carbono 2020- Producción de energía renovable - Balance
de CO2 - Huella de Carbono Acumulada 2019-2020

8. INVERSIONES SOSTENIBLES EN PROYECTOS DE IMPACTO 63


Hospital General de Tepic – Transversal del Sisga – Conexión Norte – Hospital
de Bosa – Transporte y Distribución de Energía Barranquilla.
EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 2


1 ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
DATOS AUDITADOS
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO

Carta del presidente

Si el año 2020 ha sido el año de la pandemia del Covid-19, el 2021 deberá caracterizarse por ser el año
en que recobramos la salud e iniciamos la reconstrucción de la economía.

El desafío sanitario seguirá presente un tiempo aún pero el desarrollo de diversas vacunas permite
albergar esperanzas de ver pronto la situación controlada. La economía necesitará más tiempo. Volver
a los niveles prepandemia nos llevará probablemente hasta 2023 con la preocupación añadida, en el
caso de España, de las altas tasas de desempleo con las que conviviremos durante todo el proceso. La
velocidad a la que recorramos ese camino dependerá de nuestro propio esfuerzo, apoyados por
nuestra pertenencia a la Unión Europea, pero también de la confianza que inspiremos a los distintos
agentes que intervienen en la financiación multilateral.

En este tiempo de reconstrucción, el modelo concesional cobrará especial importancia y las empresas
hemos de estar preparadas para ello, capitalizadas y con capacidad para operar económica, financiera
y jurídicamente.

A pesar de la enorme dificultad que el 2020 ha entrañado, los hombres y mujeres de Grupo Ortiz han
demostrado su compromiso y profesionalidad, adaptándose a las cambiantes circunstancias para
cumplir con su obligación. Hemos sido capaces de poner en marcha la concesión hospitalaria de Tepic
en México, y en Colombia avanzar en las dos concesiones de infraestructuras viarias -Conexión Norte y
Transversal del Sisga- y ser adjudicatarios de otras dos: el Hospital de Bosa y las Líneas de Transmisión
y Subestaciones en Barranquilla.

El impulso tecnológico generado por la pandemia ha acelerado una necesaria transformación: la


digitalización de las empresas. Es un requisito imprescindible para operar en la mayoría de los procesos
de producción que permitirá ver nuestro trabajo directamente operativo a cualquier nivel y hacernos
conscientes de la aportación de cada uno de nosotros en la consecución de los objetivos de nuestra
sociedad. Necesitamos que todas nuestras personas continúen profundizando en su formación. La
digitalización y la formación son el único camino posible.
EJERCICIO 2020

D. Juan Antonio Carpintero

Presidente de Grupo Ortiz


Diciembre 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 4


Alcance y Objeto

Grupo Ortiz inicia el 2021 cumpliendo 60 años. En el momento de realizar este informe, se cumplen 10
meses desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. En este contexto de tragedia sanitaria e
incertidumbre, nos aferramos a nuestra historia como garantía de nuestra capacidad de superación de
las dificultades. La respuesta que demos a la sociedad será consecuente con nuestros actos del pasado:
mirar al futuro y renovar nuestro compromiso. Hacer lo que sabemos hacer y seguir aprendiendo a
hacer cosas nuevas. Optimizar los procesos para ser más eficientes, más transparentes, más útiles.

Este año de aniversario formulamos nuestro deseo: que la pandemia que tanto dolor causa sea por fin
doblegada. También enunciamos nuestra determinación: seguiremos trabajando para lograr que la
reconstrucción económica sea una realidad.

El presente Estado de Información No Financiera Consolidado de Grupo Ortiz tiene como objetivo
informar sobre las cuestiones relativas al gobierno corporativo, personas y comunidades, buenas
prácticas, digitalización, protección medioambiental, y lucha contra el cambio climático que hayan sido
relevantes en el desarrollo de la actividad durante el año 2020. Este documento nos proporciona una
visión global de la información no financiera del Grupo desde la que poder realizar el análisis y el
diseño de estrategias informadas que beneficien a la compañía y a todos sus grupos de interés en
materia de sostenibilidad. Es imprescindible destacar el impacto que la pandemia ha tenido tanto en
las estrategias de negocio como las no financieras y si algo ha caracterizado este periodo ha sido la
exigencia continua de adaptación a las circunstancias: trabajo, formación, curiosidad y responsabilidad.
El contenido ha sido elaborado conjuntamente por los distintos órganos de gobierno de la empresa y
sus empleados con el fin de definir los compromisos de Grupo Ortiz y generar valor compartido.

Incluye un análisis de materialidad en el que se reflejan los temas más importantes por relevancia,
indicando las contribuciones al desarrollo sostenible y su impacto económico, social y ambiental. Se
definen también nuestros compromisos para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible marcados por Naciones Unidas. Este documento forma parte del Informe de Gestión
Consolidado de Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A y Sociedades Dependientes -en adelante Grupo o
Grupo Ortiz- y ha sido preparado de acuerdo con la normativa vigente recogida en la ley 11/2018 que
incorpora la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y los criterios de contenido de los
Sustainability Reporting Standards de Global Reporting Iniciative (GRI). La información contenida en
este documento complementa la publicada en otros informes del Grupo, como son:
• Cuentas Anuales Consolidadas
• Informe de Gestión de las Cuentas Anuales Consolidadas
EJERCICIO 2020

Verificación externa
La información no financiera ha sido verificada por Grant Thornton, según el alcance y términos
expresados en su informe de verificación independiente del Estado de Información No Financiera
2020.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 5


2 DESCRIPCIÓN DEL GRUPO
DATOS AUDITADOS
DESCRIPCIÓN DEL GRUPO

Grupo Ortiz, presente en 13 países, es una concesionaria global de infraestructuras y energía. El área
concesional constituye el pilar de crecimiento del Grupo desde el que se abordan grandes
infraestructuras con participación de financiación multilateral, entidades financieras y sector público y
privado. Un modelo de negocio concesional en el que Grupo Ortiz pone en valor todo su conocimiento
y experiencia en ingeniería, ejecución, operación y mantenimiento de infraestructuras, así como en la
estructuración financiera y jurídica.
En el desarrollo de su actividad, el Grupo prima el equilibrio entre la necesaria sostenibilidad financiera
y los efectos positivos que los proyectos de inversión de impacto tienen en las sociedades en las que
trabajamos.

Misión, Visión y Valores


Nuestra Misión
Prestar servicios integrales en Concesiones, Energías renovables, Infraestructuras sostenibles e
Ingeniería siendo fieles a nuestros valores.
Desarrollar proyectos e inversiones de alta calidad que impacten positivamente en la vida de las
personas y proporcionen un incremento de valor añadido.
Innovar y adaptarnos para contribuir al desarrollo sostenible allí donde intervenimos.

Nuestra Visión
Ser referente global en el desarrollo y gestión en Concesiones, Energía, Infraestructuras e Ingeniería,
haciendo de la innovación nuestra herramienta para alcanzar soluciones cada vez más eficientes y
escalables: energía más limpia y accesible e infraestructuras sostenibles y resilientes.
Profundizar en la diversificación de nuestra actividad y en la generación valor añadido.
Contribuir, a través de nuestras áreas de actividad, a un desarrollo que posibilite que las generaciones
actuales y futuras disfruten de una vida mejor y de un planeta más sostenible.

Valores que nos definen


Comprometidos
Alineamos nuestra actividad con el mejor interés de nuestros clientes y de las comunidades donde
actuamos. Cada proyecto que ejecutamos es una oportunidad para hacer realidad nuestro
Compromiso Sostenible: impulsar el desarrollo económico, la protección del medioambiente y el
progreso social.
EJERCICIO 2020

Capaces
Por nuestra experiencia, que nos sirve de guía para buscar la excelencia técnica.
Por nuestro equipo humano multidisciplinar: una garantía de relaciones duraderas basadas en la
confianza.
Por nuestra flexibilidad y adaptación al cambio que nos hace ágiles en las decisiones y nos permite ser
fieles a nuestros principios.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 7
Fiables
Definimos nuestra estrategia con independencia. Sabemos que trabajar con honestidad y
transparencia es invertir en el presente y futuro de nuestra empresa.
Evaluamos los riesgos con anterioridad para aportar siempre valor añadido y producir resultados que
sean socialmente valiosos.

Empresa Matriz
La empresa matriz de GRUPO EMPRESARIAL es ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS S.A. con C.I.F.
A.19001205. En el año 1961 se constituye Ortiz y Cía S.L. En 1995 la sociedad modificó sus estatutos
pasando a denominarse ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. Mediante Junta General
Ordinaria de fecha 24 de junio de 2010 trasladó su domicilio social en Madrid a la Avda. Ensanche de
Vallecas, 44.

Objeto Social
Entre las diversas apartados del
objeto social de la empresa
matriz, destacan:

• La contratación, gestión y
ejecución de toda clase de obras y
construcciones tanto públicas
como privadas.

• Realización de cualquier tipo de


infraestructuras, instalación y
obra destinada a edificación,
carreteras, ferrocarriles, viales,
pistas, puertos, obras hidráulicas y
cualquier otra obra de instalación
de carácter especial.
EJERCICIO 2020

Sede Central de Grupo Ortiz


Edificios Bioclimáticos.
Complejo Empresarial “La Gavia”
Avda. Ensanche de Vallecas, 44.
28051 Madrid
www.grupoortiz.com

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 8


Modelo de Negocio

Nuestro negocio está diversificado en las siguientes áreas

CONCESIONES
Infraestructuras Sanitarias y de Transporte | Energías renovables | Infraestructuras de
Transporte y Distribución de energía | Aparcamientos | Infraestructuras
Medioambientales y Culturales.

ENERGÍA
Fotovoltaica | Líneas de Transporte y distribución | Eólica | Termosolar | Cogeneración |
Biomasa | Eficiencia Energética | Instalaciones Electromecánicas | Instalaciones térmicas
| Mantenimientos y servicios.

INFRAESTRUCTURAS
Transporte | Hidráulicas | Rehabilitación | Edificación | Medioambientales | Ingeniería y
Prefabricación | Conservación y mantenimiento.

PATRIMONIAL
Oficinas | Viviendas | Parking Ortega y Gasset | Estación de Servicio | Centro Deportivo |
Naves Industriales | Locales Comerciales | Plazas de Garaje.

Grupo Ortiz en el Mundo PORCENTAJE INTERNACIONAL CARTERA

La actividad internacional de Grupo Ortiz


inició su desarrollo en el año 2010 y se
centra en las áreas de negocio de
concesiones y energía e infraestructuras,
operando en 3 continentes y en 13
EJERCICIO 2020

países. En 2020 contamos ya con


delegaciones consolidadas mediante
sucursales y filiales en México, Colombia,
Perú, Panamá y Japón.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 9


Cartera internacional
La facturación internacional en 2020 supuso un 57% de la facturación total del Grupo. Sobre la
Cartera, el peso internacional es mayoritario.

MÉXICO
Hospital General de Tepic | 258 MW en 2 Proyectos fotovoltaicos

COLOMBIA
Hospital de Bosa | 562 km Carreteras 4G: Conexión Norte, Transversal del Sisga y Ruta del Caribe| 2
proyectos de Redes Acueducto, tecnología CIPP

JAPÓN
4 proyectos fotovoltaicos, 65 MW

PERÚ
Hospital de Andahuaylas | Cuajone y Terna: 372 kV - Distribución de energía y 3 subestaciones

GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR e ITALIA


Operación y mantenimiento de 244 MW en 6 Proyectos fotovoltaicos

CHILE
58 MW Proyecto fotovoltaico

FRANCIA
88 MW Proyecto fotovoltaico

BOLIVIA
Hospital de Potosí

PANAMÁ
Infraestructuras hidráulicas : EDAR Veraguas y Anillo hidráulico

ESPAÑA
178 MWp en 2 EPC fotovoltaicos y Distribución de Energía| Infraestructuras viarias y ferroviarias AVE:
29 km autovía A-11 y A-12 | Infraestructuras hospitalarias: Urgencias y UCITE Hospital 12 Octubre |
1.200 ha transformadas en regadío | EDAR “Arroyo El Plantío” 30.000 m3 agua depurada al día |
Infraestructuras Nave logística AENA

TEPIC Y BOSA 415 MWp 680 km EDAR +30.000m2 3.600 PLZ


EJERCICIO 2020

INFRAESTRUCTURAS ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS MEDIOAMBIENTE, INFRAESTRUCTURA


SANITARIAS RENOVABLE VIARIAS CULTURA Y DEPORTE APARCAMIENTO
650.000 personas 27.754 t CUIDADO DEL
VERTEBRACIÓN DEL MOVILIDAD MENOS
ATENCIÓN SANITARIA MEDIOAMBIENTE
EMISIONES DE CO2 TERRITORIO CONTAMINANTE
CULTURA Y DEPORTE
EVITADAS

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 10


Principales Datos Económicos

Internacionalización por área de negocio. Comparativa con ejercicio 2019


La facturación consolidada de Grupo Ortiz en el ejercicio 2020 asciende a 450,25 M€ lo que
supone un descenso de, aproximadamente, un 29% respecto al año anterior.
Los efectos de la pandemia del COVID se han hecho sentir en todo el mundo, ocasionando
paralizaciones temporales de obras y proyectos especialmente en Perú, Panamá y Colombia, así
como retrasos en Francia y Chile.

CONSOLIDADA 2019
CONSOLIDADA 2020

ENERGÍA ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS


CONCESIONES INTERNACIONAL NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL PATRIMONIAL

El peso relativo de la facturación internacional en el total consolidado sigue siendo muy elevado.
En 2020 representa un 57%, a pesar del descenso en el área de energía debido a los cambios del
gobierno mexicano en el modelo de energías renovables y en el retraso en el inicio de algunos
proyectos debido a la pandemia.
1% 1%
EJERCICIO 2020

Concesiones Energía Internacional Infraestructuras Internacional Patrimonial


Energía Nacional Infraestructuras Nacional
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 11
Grupo Ortiz Properties SOCIMI. Comparativa con ejercicio 2019
En 2016 se forma Grupo Ortiz Properties
SOCIMI, una sociedad de inversión
patrimonialista con una estrategia a largo
plazo de gestión de alquiler de activos en toda
España y cotizada en el Mercado Alternativo
Bursátil.

En la actualidad cotiza en “Bolsas y mercados


españoles. BME Growth”.

ESTRUCTURA SOCIETARIA 2019


Ortiz: 49,70 % | Inversores Institucionales: 21,29 % | Inversores (145): 28,93 % |

ESTRUCTURA SOCIETARIA 2020


Ortiz: 47,78 % | Inversores Institucionales: 18,55 % | Inversores (138): 29,31 % | Autocartera:
4,36 %

Información Fiscal DESGLOSE POR TIPO DE IMPUESTO


Grupo Ortiz contribuye económica y
socialmente a través del pago de los
correspondientes impuestos en todos los
países donde opera. Como parte de nuestra
política de transparencia publicamos esas
cifras.

A fecha diciembre de 2020 el Grupo ha


satisfecho una cantidad total de 49.751.000 €.

TOTAL 2018 – 2019 - 2020


EJERCICIO 2020

DATOS EXPRESADOS EN MILES DE E UROS

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 12


Los principales países donde se realizaron los pagos de impuestos en 2020 son España, México y
Francia.
Los importes incluyen devoluciones y reintegros, y representa los impuestos abonados durante el
periodo 01-01-2020 a 31-12-2020 con independencia de que hagan referencia a impuestos de
otros ejercicios.

Desglose Por Países

DATOS EXPRESADOS EN MILES DE EUROS

Ayudas y subvenciones durante 2020


• Línea de Innovación de CDTI de 996.477,75 € para la financiación del proyecto Nueva
herramienta digital de Gestión de Proyectos.
• Sistema de Gestión de Proyectos / Programas CDTI “Diseño Y Desarrollo De Hormigones No
EJERCICIO 2020

Estructurales De Muy Altas Prestaciones Compuestos Por Materias Primas Recicladas” por
170.286,32€.
• Bonificaciones en los seguros sociales en concepto de formación profesional para el empleo y
tramitadas en FUNDAE: se ha bonificado 137.876,17€ del crédito de formación disponible anual.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 13


Triple Cuenta de Resultados

La Triple cuenta de resultados de Grupo Ortiz aporta las mediciones de los principales indicadores
en materia económica, ambiental y social de 2020.

Ventas: 450,25 M€

EBITDA GRUPO: 26,89 M€

Beneficio Antes De Impuestos: 9,49 M€

Total Innovación: 1,30 M€

Actividad Certificada ISO 9001: 100%


Plantilla Media Grupo: 2.053
Actividad Certificada ISO 14001: 100%
Formación: 21.824 horas
Personas con capacidades diferentes: 24
81,621 MWh
Energía Renovable Producida Empleo fijo: 66,32%

44% Empleo femenino: 20,73%


Reducción de emisiones CO2
Accidentes fatales empleo propio: 0
27.753 t
Emisiones CO2 evitadas Contribución social **: 1,22 M€

Inversión Seguridad y Salud: 1,02 M€


Economía circular:
Tierras valorizadas: 210.180 m3
Residuos Peligrosos Valorizados*: 2.636.000 kg
Residuos Inertes Valorizados: 328.900 m3
Papel Valorizado: 260.237 kg
Metal Valorizado: 89.590 kg
EJERCICIO 2020

(*) La medición de residuos peligrosos responde a la gestión de suelos contaminados en la obra de El Endrinal. Se han
gestionado más de 2.000 t de suelos contaminados considerado como residuo peligroso.
(**) Incluye: Donativos, Patrocinios, Formación, Plan de Pensiones, Ayuda Guarderías, Cheques Comida y Seguro
Médico.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 14


3 ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
DATOS AUDITADOS
Análisis de Materialidad

En el presente informe se verán reflejados nuestros tres pilares de desarrollo sostenible.


La sostenibilidad medioambiental manifestada en el cuidado del ecosistema, la protección de la
biodiversidad y el uso responsable de los recursos. La sostenibilidad económica que busca la eficiencia
económica y la generación de valor. La sostenibilidad social que eleva los índices de cohesión y
persigue el progreso compartido como vía de desarrollo sostenible en el tiempo.

Con el fin de identificar y priorizar los asuntos materiales más importantes para el Grupo en materia de
sostenibilidad, elaboramos un análisis que refleja los temas ambientales, sociales y de gobernanza con
mayor impacto y repercusión sobre nuestros grupos de interés organizados según relevancia.
Analizamos la cadena de valor de nuestras empresas para conocer los principales asuntos que
producen impactos negativos y de riesgo.
Actualmente, el perfil de los inversores ha evolucionado hacia una participación cada vez mayor en
proyectos socialmente responsables aplicando estos criterios en sus estrategias de inversión.
Consideramos que la correcta identificación de las expectativas y demandas de nuestros grupos de
interés -y su integración en la estrategia de la empresa- es fundamental para conseguir un desarrollo
sostenible de nuestra actividad.

EJERCICIO 2020

El análisis de materialidad utiliza metodología GRI que permite que la información divulgada -
económica, social y ambiental- sea fácilmente comparable y comprensible para nuestros respectivos
grupos de interés, al tiempo que refleja el impacto de la actividad en el ámbito de la sostenibilidad.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 16


Matriz de Materialidad por orden de Relevancia

EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 17


El año 2020 ha sido un ejercicio completamente
extraordinario. El virus SARS-2 ha desatado una pandemia
mundial de dimensiones no vistas en cien años. Apenas
contamos con personas vivas que puedan relatarnos una
experiencia similar.

Ha supuesto una tragedia sanitaria que ha segado cientos de


miles de vidas, ha truncado proyectos y esperanzas y
suspendido la formación de los niños. Las familias, las
empresas y las sociedades han tenido que adaptarse
continuamente a un contexto cambiante donde solo era
segura la incertidumbre.

Grupo Ortiz inicia el 2021 cumpliendo 60 años. Nos


aferramos a nuestra historia como garantía de nuestra
capacidad de superación de las dificultades. La respuesta
que demos a la sociedad será consecuente con nuestros
actos del pasado: mirar al futuro y renovar nuestro
compromiso. Hacer lo que sabemos hacer y seguir
aprendiendo a hacer cosas nuevas. Optimizar los procesos
para ser más eficientes, más transparentes, más útiles.
Trabajo, formación, curiosidad y responsabilidad.

“Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la


capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
suyas.”

Nuestro compromiso sostenible nos hace responsables del


legado recibido, nuestro patrimonio cultural, para
transmitirlo a los que vendrán después. Nos hace también
responsables de la herencia, de la huella que nuestra
actividad deja en la sociedad y en el entorno. Y nos hace
responsables de buscar soluciones a las necesidades del
presente. Cuidar del pasado, pensar en el futuro, responder
al presente.

Nuestro Compromiso sostenible es también con el tipo de


empresa que hacemos cada día: una empresa viva capaz de
generar riqueza y aportar valor añadido.

Nuestro compromiso empieza con las personas: ellas han


marcado nuestro presente.
4 PERSONAS
DATOS AUDITADOS
PERSONAS
“Son las personas las que con su esfuerzo, formación continua y trabajando en
equipos multidisciplinares, permiten al Grupo alcanzar sus objetivos”
J.A.C.

Empleo
mantenimiento del empleo y de la
Junto con la protección de la salud de las personas, el
actividad han sido los objetivos prioritarios del Grupo. Para lograrlo se han utilizado todas las
herramientas disponibles como la movilidad entre áreas de negocio, el trabajo en domicilio o la
flexibilización horaria, adaptándonos en cada lugar a los cambios en la situación sanitaria y la
legislación vigente.
Los efectos de la pandemia del COVID-19 se han manifestado sobre la actividad de forma diferente en
tiempo, intensidad y medidas en cada uno de los 13 países en los que estamos presentes. Desde la
empresa se ha realizado un seguimiento de afectación tanto de trabajo de oficina como de ejecución
de proyectos en todas las áreas geográficas. Dentro de la gran heterogeneidad de medidas y
situaciones legales, a final de 2020 todos los proyectos en marcha habían reanudado su actividad. En
las oficinas se ha procedido a las adaptaciones necesarias y se han facilitado las medidas de
conciliación disponibles. Una parte importante de nuestra actividad está calificada como esencial y se
ha mantenido activa garantizando los servicios y suministros y aplicando los protocolos COVID
correspondiente.

COMPARATIVA 2019-2020 POR ÁREA DE NEGOCIO

CONCESIONES ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS PATRIMONIAL

Al cierre del año 2020 -31 de diciembre- el Grupo cuenta con un equipo humano formado por 2.055
mujeres y hombres. Esto supone un incremento global del empleo de más del 4% respecto al cierre del
año 2019. El empleo nacional –incluido personal expatriado- ha sufrido una variación mínima mientras
EJERCICIO 2020

que el empleo internacional ha subido ligeramente. El incremento se localiza, especialmente, en


nuestros proyectos en Perú.
Total plantilla a fin de año: 2.055*
Media plantilla anual: 2.053,07*

(*) Personas gestionadas por el Grupo, incluyendo al 100% empleados UTE´s, Consorcios y Asociaciones de gestión propia. A diferencia de las
las cuentas anuales, que incluyen los datos de las UTE´s, Consorcios y Asociaciones, tanto de gestión propia como de gestión externa por los
socios, todas en proporción al porcentaje de participación.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 20
Demografía de Grupo Ortiz

Datos de plantilla desagregados por grupos de Datos de plantilla desagregados por


edad y área geográfica. sexo
Los siguientes gráficos muestran la distribución de La edad media de la plantilla de Grupo Ortiz
la plantilla en cuatro grupos de edad para todo el se encuentra en 44 años y está formada por
Grupo y desagregada en las áreas geográficas un 20,7% de mujeres y un 79,3% de
principales. Los resultados son un buen reflejo de hombres. El empleo fijo es el modelo
las pirámides poblacionales de los países a los que predominante -66,32%- especialmente
se refiere, localizando claramente los países de entre las mujeres.
población más joven en LATAM.

EDAD MEDIA
44 AÑOS MUJERES
HOMBRES
ESPAÑA

BOLIVIA
CHILE La tasa de contratación fija entre los
COLOMBIA
GUATEMALA hombres es de un 62% mientras que en las
HONDURAS mujeres asciende hasta el 83%.
MÉXICO
PANAMÁ

JAPÓN
EMPLEO FIJO
ITALIA HOMBRES MUJERES

MENORES DE 30 61,88% 83,33%


ENTRE 31 Y 45
ENTRE 40 Y 60
GRUPO 66,32%
MAYORES DE 60
2019 EMPLEO FIJO
HOMBRES MUJERES

GRUPO ORTIZ
EJERCICIO 2020

2020 EMPLEO FIJO


HOMBRES MUJERES

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 21


Ante esta situación de pandemia global la comunicación con la plantilla ha sido una constante. A través
de nuestro departamento de Relaciones Institucionales se han canalizado todos los comunicados sobre
medidas excepcionales a causa del COVID-19.
El 100% de los empleados se encuentran bajo el amparo de un convenio colectivo. La participación de
los agentes sociales durante la pandemia ha sido fundamental para la aplicación de las medidas de
seguridad, consiguiendo entornos de trabajo saludables y minimizando el riesgo de contagio. Fruto de
esta cooperación se han consensuado todos los acuerdos que han sido necesarios en beneficio de la
salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo.
Durante todo el 2020, la colaboración y el gran compromiso demostrado por el equipo humano de
Grupo Ortiz han sido elementos clave para enfrentarnos a un contexto lleno de incertidumbre,
logrando el equilibrio entre productividad, flexibilidad y trabajo deslocalizado.

Conciliación Familiar

Este año la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el entorno familiar ha tenido un papel


relevante en el asesoramiento a nuestros trabajadores y trabajadoras ante las situaciones personales
para llegar a soluciones de compatibilidad. En cuanto a las medidas de conciliación, la guarda legal
sigue siendo el instrumento más utilizado. A finales de 2020, 73 personas se encontraban en esta
situación, de las cuales el 78% son mujeres y un 22% hombres. Continúa al alza el número de hombres
que se acogen a esta medida de conciliación, reflejando así el avance de la sociedad en temas de
corresponsabilidad.

Igualdad, Inclusión y Diversidad

La Igualdad de oportunidades y la no discriminación son principios básicos recogidos en nuestro Código


ético. La matriz del Grupo cuenta con un plan de igualdad de oportunidades y un protocolo contra el
acoso con alcance global. El estudio de variaciones salariales dentro de áreas geográficas homogéneas
muestra el compromiso con estos principios básicos. Seguimos manteniendo nuestra apuesta
incondicional por nuestro equipo humano; son ellos y ellas las que con su esfuerzo y profesionalidad
hacen crecer al Grupo.
La internacionalización del grupo nos ha permitido disfrutar de la oportunidad de trabajar en equipos
multiculturales en nuestros proyectos. Al mismo tiempo, la relación cada vez más estrecha entre las
sucursales y matriz, se traduce en una mayor integración de sistemas de trabajo.

El acceso a un trabajo digno es un mecanismo de integración social


fundamental. Desde Grupo Ortiz, el mantenimiento del empleo en un año tan duro como el 2020,
ha sido nuestro gran objetivo junto con la satisfacción de nuestros clientes. El empleo generado,
principalmente a través de nuestros proyectos internacionales, ha contribuido a la mejora del entorno
EJERCICIO 2020

social en zonas de alto riesgo de exclusión social.

La integración en el mundo laboral es también una de las principales formas de mejora de la calidad de
vida del colectivo de personas con capacidades diferentes. En el Grupo han prestado servicios una
media de 24 trabajadores y trabajadoras integrados en distintas áreas y perfiles profesionales.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 22


Seguridad y Salud | COVID-19
Con el fin de garantizar la seguridad y la salud de sus empleados propios y subcontratados así como de
su cadena de suministros, Grupo Ortiz cuenta con un Servicio de Prevención Propio Mancomunado -
organización preventiva- que da servicio a todas las empresas dependientes adheridas a nivel
corporativo. Este servicio es auditado conforme al Reglamento de los Servicios de Prevención cada 2
años e implementa el Sistema de Gestión Integrado –SGI- en materia de Prevención de Riesgos
Laborales, conforme a la norma OHSAS 18.001. Actualmente nos encontramos en fase de adaptación a
la nueva norma ISO 45.001. Esta adaptación estará completa en el primer semestre de 2021

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales


Fruto del compromiso detallado en la política de Prevención de Riesgos Laborales Grupo Ortiz ha
desarrollado un Sistema de Seguridad y Salud –SST- en el Trabajo conforme a los requisitos de la norma
OHSAS 18001:2007 certificado por entidad externa. Este sistema es auditado anualmente de forma
interna y externa para evaluar su correcta implementación y desarrollo. Está integrado por un Manual
de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Laborales e I+D+i y los
procedimientos que lo desarrollan.

Visitas de Control del SP Centros auditados Índice Incidencia Índice Gravedad


825 15 Reducción 15,65% 0,19

La Dirección del Grupo garantiza los derechos de participación e información de los trabajadores, a
través del Comité Intercentros de Seguridad y Salud, los Delegados de Prevención de Empresa, así
como los representantes de los trabajadores, y delega en su Servicio Mancomunado de Prevención
Propio el control del cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos Laborales. La evaluación de se
realiza mediante las auditorias legales reglamentarias y auditorías internas oportunas.

El Plan de Prevención garantiza: • Trabajos seguros, minimizando los accidentes e


incidentes.
• Dotación de servicios sanitarios en instalaciones.
• Planes de formación de SST y Medioambiental en
los proyectos.
• Implantación de instalaciones destinadas a
comedores, áreas de descanso y sanitarias.
• Programas de SST con inducción y capacitación de
trabajadores.
EJERCICIO 2020

• Fomento de campañas de desarrollo de políticas


no permisivas de consumo de alcohol y otras
sustancias.
• Control de equipos de trabajo y maquinaria.
• Control de EPIs y dotación a todos los
trabajadores.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 23


Empresa Saludable
Grupo Ortiz se preocupa por mejorar de manera activa y continua la salud de sus trabajadores,
haciendo más saludable tanto el ámbito de trabajo como los hábitos dentro y fuera del entorno
laboral. Para ello contamos con recursos como:
• Servicio Médico en la sede principal asistido por un especialista en Enfermería en el Trabajo.
• Reconocimientos médicos anuales.
• Seguro médico privado cofinanciado para gran parte de la plantilla y familiares directos. Los
empleados expatriados y sus familias tienen incluido un seguro médico internacional.
• Precios especiales concertados con gimnasios y cofinanciación de la cuota mensual.
• Formación orientada a la gestión del estrés, las emociones y hábitos saludables posturales.
• Alimentación saludable: Grupo Ortiz dispone de comedor en la sede central y en todas las oficinas
de las sucursales. En los dispensadores automáticos se incluye una oferta de productos saludables a
precios reducidos.

Seguridad Vial
Todos los proyecto tienen definidos Planes de Gestión de Tráfico o de Movilidad con objeto de que la
siniestralidad por accidente de tráfico en comisión de servicio o por desplazamientos In Itinere sea
mínima. Es especialmente importante la afección de las circulaciones a localidades próximas a grandes
proyectos. En colaboración con las administraciones se diseñan medidas para garantizar la seguridad
vial y la mínima interferencia en las actividades de la comunidad. En otros proyectos se estudian y
evalúan todas las zonas de almacenamiento, circulaciones interiores y estacionamiento, en especial en
los contratos con afección a centros educativos, centros de mayores, centros médicos o centros
sociales.

Mejoras en la Gestión de PRL


• Desempeño e indicadores clave relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
• Procesos de auditoría realizados por entidad certificadora externa.
La Política de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo define los principios de la organización en
estas áreas. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales –SGPRL- es auditado
anualmente por una entidad certificadora externa conforme a los estándares de la norma OHSAS
18001. Este proceso de auditoría afecta a todas las obras y contratos de la totalidad de las empresas
certificadas integradas en el Grupo para asegurar el control de las actividades que realizan.

Auditoría del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales


EJERCICIO 2020

En el ejercicio de 2020 se ha completado la auditoría –por entidad acreditada por ENAC- de


mantenimiento del sello OHSAS 18001:2007 del SGPRL implementado en todas las sociedades del
Grupo. Se visitaron un total de 14 centros de trabajo repartidos por todo el territorio nacional y Perú, y
se entrevistó a 46 trabajadores. El resultado ha sido Evaluación Conforme.
El Servicio de Prevención ha realizado un total de 845 visitas de inspección y control a diferentes
centros de trabajo con la emisión de 94 Notas de Seguridad/EPH/Centros Fijos.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 24


Siniestrabilidad Laboral. Análisis de los principales índices

ÍNDICES AGREGADOS. COMPARATIVA 2020 - 2019 Los índices de siniestralidad del Grupo están en
evolución decreciente de forma continuada
desde hace 4 años. Mientras que los
2019 correspondientes al Área de Infraestructuras se
2020 encuentran en línea con los del sector, los del
Área de Energía son significativamente inferiores
a los índices nacionales.
INCIDENCIA CONJUNTA

Tanto la incidencia como la gravedad de los


accidentes son significativamente más bajos en
los proyectos internacionales que en los
proyectos nacionales. Esta diferencia obedece a
las distintas características de los proyectos de
energía que se ejecutan en España respecto a los
que se desarrollan en el exterior –EPC- en los
2019 que podríamos considerar una siniestralidad
FRECUENCIA CONJUNTA

2020 técnica de 0.

A nivel agregado, es decir, considerando todo el


Grupo, en 2020 se han producido 11,08
accidentes de trabajo con baja por cada millón
de horas trabajadas y un índice de gravedad de
0,19. Unos datos muy contenidos en frecuencia y
de baja gravedad en cuanto a lesiones
ocasionadas a los trabajadores de Grupo Ortiz.
2019
2020 ÍNDICE DE INCIDENCIA:
GRAVEDAD CONJUNTA

Nº ACCIDENTES X 1000
Nº PROMEDIO TRABAJADORES
ÍNDICE DE FRECUENCIA:
Nº ACCIDENTES X 1.000.000
Nº HORAS TRABAJADAS
ÍNDICE DE GRAVEDAD:
Nº DÍAS DE BAJA X 1.000
Nacional Internacional Grupo Nº HORAS TRABAJADAS

En el ámbito nacional destaca positivamente la evolución del índice de siniestralidad por gravedad,
siendo menor la disminución de los valores de siniestralidad por incidencia y frecuencia. También
resulta relevante la participación del Servicio Médico como agente que determina la contingencia y
EJERCICIO 2020

como promotor de la salud de la plantilla en las campañas de vacunación y en la realización de los


reconocimientos médicos con analíticas específicas.
El análisis de los resultados nos muestran los beneficios de las medidas adoptadas para ser empresa
saludable. También que nuestras futuras acciones deben enfocarse a colectivos específicos más que
hacia la contingencia profesional tipo.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 25


Ámbito internacional.
Dentro del área de Infraestructuras hemos contabilizado en 2020 un Energía
total de 69 accidentes con baja en el conjunto de los proyectos. Todos Infraestructuras
han recibido la calificación “Leve” y obedecen en su mayor parte a

ÍNDICE DE INCIDENCIA 2020


contusiones, picaduras de insectos / reptiles, esguinces y pequeños
traumatismos. El incremento de la incidencia durante 2020 está
motivada por las características de la obra de traza –sin centro de
trabajo con recinto-. El origen principal de la siniestralidad han sido las
obras de infraestructuras viarias.
El índice de Incidencia -62,69 accidentes por cada 1.000 trabajadores- de
los proyectos internacionales es muy superior al nacional que es de
34,21. No obstante la gravedad es irrelevante.
En lo que respecta al Área de Energía hemos contabilizado 3 accidentes 1,89
con baja en el conjunto de los proyectos internacionales. El índice de Nacional Internacional
Incidencia -1,89 accidentes por cada 1.000 trabajadores- un valor
realmente bajo especialmente respecto al índice nacional -15,04-. La
siniestralidad es mínima y la gravedad no es relevante. Energía
Infraestructuras

Indicadores de absentismo

ÍNDICE DE IGRAVEDAD 2020


El índice de absentismo del Grupo debido a Contingencias Profesionales
-motivado por accidente de trabajo y/o enfermedad profesional- en
2020 es de 0,48. Esta cifra se encuentra muy por debajo nivel del
absentismo de mercado -0,89- y se mantiene en línea con los niveles de
2019.
En lo que respecta al índice debido a Contingencias Comunes –motivado
por enfermedad común- éste asciende a 4,36 con lo que sigue
manteniéndose por debajo del nivel de mercado -4,83- con un
incremento respecto a 2019 de un 46,80 %. La mutua es un partícipe Nacional Internacional
relevante a la hora de realizar el seguimiento del absentismo junto con
la participación de los mandos intermedios del grupo.

M E R C AD O
GRUPO ORTIZ
EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 26


COVID-19
La pandemia del COVID-19 provocada por el virus SARS-2 ha condicionado la actividad y la vida de las
personas a lo largo de todo el planeta. La magnitud de la tragedia ha obligado a realizar un esfuerzo
científico sin precedentes en la historia. Ha dado sus frutos. En el momento de redactar este informe
disponemos de más de 6 vacunas de distintos tipos y hemos entrado ya en la fase de vacunación. El
reto ahora es logístico. Es necesario producir enormes cantidades de dosis a gran velocidad para
ganarle la carrera a las mutaciones del virus. Es también un desafío ético porque es necesario que las
vacunas lleguen a todos los habitantes del planeta independientemente del nivel de riqueza y
desarrollo con que cuenten su país. En este sentido valoramos especialmente nuestra colaboración con
Gavi Alliance para contribuir a la vacunación universal.

En los primeros países el efecto se detectó acabando el mes de diciembre de 2019 y fue a partir de los
meses de febrero y marzo cuando se generalizó. En España el 14 de marzo se declaró el Estado de
Alarma. Y se paralizó toda la actividad considerada no esencial. Tres días antes, Grupo Ortiz, había
llevado a cabo un vaciamiento ordenado de la Sede Central en Madrid y organizado las infraestructuras
necesarias para que los trabajadores involucrados en actividades no esenciales pudieran realizar su
trabajar desde el domicilio. En el resto de países en los que estamos presentes, los distintos gobiernos
aplicaron medidas jurídicas similares –Estado de Calamidad, Emergencia Nacional, Cuarentena
nacional, Semáforos, Estado de Catástrofe, etc- a medida que la pandemia llegaba a sus territorios. La
actividad fue ajustándose a ellas.

Además de las medidas ya comentadas en el apartado dedicado al Empleo, todas las áreas de Grupo
Ortiz han reaccionado –de forma espontánea en la mayoría de los casos- a la extraordinaria situación
de emergencia alineándose con los principios definidos en nuestra Misión y Valores: ser útiles
haciendo nuestro trabajo.

Estas son algunas de las acciones llevadas a cabo:

Hospital General Aquiles Calles. Tepic, México | Preparados para sumarse


La entrada en operación de este hospital estaba prevista para el 20 de mayo. Ante la emergencia
provocada por el COVID-19, se hizo el mayor esfuerzo por acelerar todos los trámites y anticipar su
apertura. A mediados del mes de abril, un mes antes de los previsto, esta infraestructura sanitaria tan
necesaria entraba en operación con todos sus servicios disponibles para ser utilizados.
Con 150 camas censables y una superficie total edificada que ronda los 27.500 m2, dará servicio a una
población de más de 240.000 derechohabientes de la delegación del ISSSTE en Nayarit.
EJERCICIO 2020

En su dotación destaca: 35 consultorios de especialidades, 8 camas en UCI de adultos y 5 en UCI de


neonatos, 10 unidades de hemodiálisis, 6 quirófanos de cirugía general y 1 de tococirugía, 4
consultorios de urgencias y helipuerto para traslado de pacientes.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 27


Hospital 12 de Octubre. Madrid, España | Descongestionar la UCI
Grupo Ortiz estaba trabajando en la reforma integral del edifico de urgencias y de la Unidad de
Cuidados Intensivos Traumas y Emergencias (UCITE) cuando se decretó el estado de alarma y la obra
fue declarada servicio esencial. Se redefinieron las prioridades enfocándose a la finalización de la UCITE
para descongestionar la UCI actual. La cooperación entre todos los agentes implicados, desde la
dirección facultativa pasando por las subcontratas hasta la administración del hospital, fue total.
El objetivo común propuesto era adelantar la finalización de la UCITE en 3 semanas. Los 22
trabajadores pasaron a ser 55 y se organizaron turnos desde las 7 de la mañana hasta las 21:30h –la
jornada más larga posible compatible con el descanso de los pacientes ingresados- fines de semana y
todos los días festivos de Semana Santa.

La Africana. Córdoba, España | Garantizar el suministro de energía


En la planta termosolar “La Africana” mientras los empleados de oficina teletrabajaron, el personal
técnico se distribuyó en turnos para que la planta funcionase las 24h del día. Cuatro voluntarios, uno
por cada área -eléctrica, química, producción y mecánica- se confinaron en las instalaciones. Para ello
dispusieron de cuatro autocaravanas, zona de control, gimnasio y apoyo psicológico. Los protocolos de
funcionamiento aplicados la convirtieron en un modelo a imitar en cuanto a eficiencia y protección de
las personas. Esta planta produce la electricidad equivalente al consumo de 100.000 hogares y es por
lo tanto un servicio considerado esencial. El máximo esfuerzo y el trabajo bien hecho para garantizar
que algo tan esencial como la energía siguiera llegando donde era necesaria.

Residuos Urbanos y Parques y Jardines. Xátiva y Alcira, España | El poder de la


comunicación
Nuestros compañeros/as en Xátiva, Valencia, llevaron una campaña informativa sobre residuos y
COVID-19: cómo deshacerse de guantes y mascarillas al entrar o salir de los comercios, cómo cerrar las
bolsas de basura para proteger a los trabajadores que las manipula, o que las tapas de los
contenedores estarían abiertas para que no fuese necesario tocarlas y nada quedara en el suelo. La
respuesta de sus vecinos la encontrado al ir a realizar su trabajo: carteles pegados en los contenedores
agradeciéndoles su buen trabajo y cuidado de los vecinos. Por su parte en Alzira, animaron a los
vecinos a permanecer en sus domicilios con un video musical elaborado por los propios trabajadores.
En distintos puntos de esas localidades los encargados del servicio de limpieza y mantenimiento
pusieron sus equipos y personal al servicio de los ayuntamientos para colaborar desinteresadamente
en la desinfección de accesos a centros sanitarios o del ayuntamiento, centros sociales etc.

Aparcamientos. Zamora y Madrid. España| Facilitar el trabajo más difícil


EJERCICIO 2020

Los dos aparcamientos del Grupo situados cerca de infraestructuras hospitalarias se pusieron a su
disposición. En Zamora, el cercano al Hospital Virgen de la Concha, una planta completa -4.700 m2-
para almacenamiento de material. En Madrid, el de Ortega y Gasset, creó la “Tarifa Héroe” que
permitió usar nuestras instalaciones de forma gratuita a todo el personal sanitario de los distintos
centros próximos.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 28


Fábrica de Indagsa y Servicios centrales | Proteger a los trabajadores
En la aplicación de los protocolos COVID en oficinas y dada la dificultad de encontrar algunos
suministros al principio, diseñamos nuestras propias mamparas de separación utilizando para ello
moldes de probetas de hormigón de INDAGSA y policarbonato de gran formato. Se han colocado más
de 190 mamparas y 220 peanas.

Servicios Centrales | Mantener el contacto. Seguir activos.


Durante mucho tiempo nos veremos obligados a mantener distancia física pero no podemos permitir
que se convierta en distancia humana ni social.
Desde los servicios de Comunicación, Seguridad y salud y Recursos Humanos se han desplegado
diversas campañas formativas y divulgativas para llevar mejor el aislamiento y la incertidumbre. Así
mismo se han elaborado manuales y cursos específicos para ayudar a todos los trabajadores en un
entorno laboral a distancia y adaptar nuestros hábitos de vida al nuevo contexto creado por la covid-19
y a los cambiantes escenarios y recomendaciones.

INTERNACIONAL

PCR REALIZADAS 575 EXPATRIADOS Y VIAJES


RECONOCIMIENTOS MÉDICOS 29
COLOMBIA 40 TEST ANTICUERPOS 19
MÉXICO 143 TEST PCR 40
JAPÓN 80 TEST ANTÍGENOS 45
PERÚ 40
FRANCIA 21 TRABAJADORES NACIONALES
CENTROAMÉRICA 90
CHILE 17 RECONOCIMIENTOS MÉDICOS 1124
TEST ANTICUERPOS 26
PANAMÁ 144 TEST PCR 39
TEST ANTÍGENOS 49

Informes, diagnósticos, material y servicios de protección.


A medida que transcurrió el año 2020 el conocimiento sobre el comportamiento del virus fue
aumentando y se hizo más evidente la necesidad de pruebas de diagnóstico. Dentro de esta política de
prevención se han realizado numerosas pruebas. Así mismo de manera constante se pone a disposición
de los trabajadores el material de protección individual recomendado por las autoridades sanitarias: a
título ilustrativo, durante el periodo marzo-diciembre en la sede central se han entregado más de
32.500 mascarillas y 274 litros de gel hidroalcohólico para higiene de manos. En las delegaciones
situadas en otros países se han adoptado medidas similares.
EJERCICIO 2020

El COVID-19 también ha intensificado nuestra preocupación por otras enfermedades respiratorias. Este
año la vacuna habitual de la gripe ha sido considerada de especial interés. Por ello se ha duplicado el
número de dosis adquiridas –tetravalente- para la zona de afectación de la Comunidad de Madrid. Esta
medida ha ido acompañada de una campaña informativa de fomento de la vacunación dirigida
especialmente a aquellas personas incluidas en los grupos de riesgo.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 29


Durante este periodo se ha recordado a los trabajadores los servicios especialmente diseñados con
motivo de la pandemia que pueden serles de utilidad: video-consulta y posibilidad de realización de
test PCR.
En lo que afecta al ámbito nacional, el seguimiento realizado por ASEPEYO ofrece los siguientes datos
consolidados a cierre 31 de diciembre 2020:

37 66,66%
CENTROS TRABAJO AFECTADOS DE LOS 61 EXISTENTES

222 14,26 %
TRABAJADORES AFECTADOS PLANTILLA ESPAÑA

238
INCAPACIDAD TEMPORAL ASIMILADA A CONTINGENCIA PROFESIONAL

11 4,62%
CASOS ACTIVOS DEL TOTAL CASOS IT

4.006
DÍAS DE BAJA ACUMULADOS

18,70
DÍAS BAJA PROMEDIO

EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 30


Formación
En el año 2020 no hemos querido hablar de Formación sino de Aprendizaje. Aprendizaje y Desarrollo
Continuo a través de nuevas herramientas en formación y desarrollo para lograr la trasferencia de
conocimiento. El e-Learning ha sido uno de los grandes favorecidos por el cambio de rumbo en el plano
educativo. Con nuestro Plan de acción -Construyendo Redes
del Conocimiento- y motivados por la
transformación digital hemos adaptado el
aprendizaje de forma rápida, lógica y estructurada,
alineándolo a los objetivos del Grupo:
• Tecnología como eje estratégico.
• Formas flexibles de trabajar
• Organización colaborativa
Este entorno queda recogido en el Plan de
Formación 2020. En él se ha utilizado la
metodología “Agile”, que busca la flexibilidad en el
trabajo y en la organización e impulsa el trabajo en
equipos multidisciplinares.
INDICADORES DE FORMACIÓN 2019 - 2020
En el escenario actual la formación presencial se
HORAS ha reducido a mínimos o no ha sido viable. En su
lugar hemos dado paso a modelos de formación
alternativos que aseguran la eficacia y continuidad
del proceso formativo.
PERSONAS
Hemos digitalizado contenidos propios como el
Código Ético y el Protocolo de Seguridad para
trabajadores expatriados y, tomando la Intranet
GRUPOS corporativa como herramienta central de
referencia, hemos diseñado las campañas en torno
a la formación online.
ACCIONES
A C C I O N E S

Campañas
“Que este virus no pare tu formación”
TÉCNICAS Se puso en marcha durante los primeros meses del
Estado de Alarma en España. Contaba con una
amplia oferta de cursos online, con un Plan de
Acompañamiento Social y formación profesional
PRL así como itinerarios formativos y webminarios
específicos para todos los perfiles.
EJERCICIO 2020

HABILIDADES
“Fórmate al sol”
2019 Esta campaña ocupó los meses de verano
2020 manteniendo la oferta formativa online y talleres
online con menor carga lectiva.
HORAS LECTIVAS POR TRABAJADOR/A AÑO=11h

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 31


“Comprometidos con la formación medio ambiental”
Esta campaña ocupó el último cuatrimestre del 2020 y estuvo enfocado hacia la formación sobre
conservación del medio ambiente y capacitaciones en energías renovables.

Hard Skills
ERP Dynamics Navision
Desde el mes de septiembre la Formación corre de forma paralela a la implantación de la ERP Navision.
Hasta la fecha se han impartido acciones formativas en el área de Finanzas, en Japón, Francia y México,
varios grupos en perfiles de obra y cursos sobre asignación de roles.
Como preparación a su implantación se han creado itinerarios formativos complementarios de análisis
de datos. Estos itinerarios parten de los niveles más básicos de utilización de Excel hasta la visualización
y análisis en tiempo real con Power BI con varios grupos en departamentos específicos. La formación
planificada busca facilitar la transformación hacia el trabajo basado en procesos y desarrollo de
competencias haciendo hincapié en las detectadas en la evaluación de e-Talent efectuada en 2019.
La formación en metodología BIM ha completado la
fase de nivel básico prevista para 2020: estructura y
2019 2020
obra civil. También ha concluido satisfactoriamente la
JEFE DEPARTAMENTO formación de BIM Managers.

Una vez reanudada la formación presencial en


HORAS DE FORMACIÓN POR CATEGORÍA PROFESIONAL

DIRECCIÓN
algunos sectores y cumpliendo con las medidas de
seguridad y aforo establecidas se han impartido
cursos de mantenimiento de maquinaria de jardinería
y los segundos ciclos en materia de Prevención de
SUPERVISORES Riesgos Laborales, así como los reciclajes obligatorios
dispuestos por el Convenio del Siderometal en Madrid
y Guadalajara.
MANDOS INTERMEDIOS
La formación COVID ha sido transversal y constante
en los distintos centros de trabajo a lo largo del año.
Especialmente enfocada a la detección de los
AUXILIARES
síntomas y a la aplicación de medidas preventivas.

ADMINISTRATIVO
Soft Skills
Destacamos el itinerario formativo Formador de
Formadores y la formación en Gestión del Cambio.
OFICIALES
La formación como herramienta fundamental de
EJERCICIO 2020

apoyo a los objetivos estratégicos del Grupo se rige


por los siguientes principios:
TÉCNICOS
•Realismo: los objetivos planteados son adecuados a
los propósitos, obligaciones, expectativas,
necesidades, riesgos y recursos de la propia
organización.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 32


• Amplitud: el Plan de formación diseñado bajo el principio de evaluación continua. El resultado de la
evaluación de satisfacción ha arrojado excelentes resultados alcanzando el 86%
• Globalidad: el análisis de las necesidades y el diseño del programa tienen en cuenta a todos los
empleados/as del Grupo.
• Integración: acciones formativas de temáticas distintas que respondan a la diversificación del Grupo y
a las necesidades de los distintos colectivos profesionales: Dirección, Administrativos, Técnicos,
Mandos Intermedios y Operarios.
• Flexibilidad: previsión de circunstancias que pueden alteran el planteamiento inicial del programa.
Se ha mantenido la colaboración con Universidades públicas y privadas así como con la Fundación
Laboral de la Construcción y la Cámara de Comercio de Madrid, además de contar con el apoyo y
asesoramiento de proveedores de formación para dar soporte a todas las necesidades formativas del
Grupo.
Como apoyo al desarrollo directivo e intercambio de ideas mantenemos la vinculación con la
Asociación para el progreso de la Dirección APD.

FORMACIÓN A TÉCNICOS
17.2 HORAS POR ALUMNO
JEFE DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
M. INTERMEDIOS

SUPERVISOR
AUXILIARES
DIRECCIÓN
OFICIALES

TÉCNICO

PERSONAS FORMADAS POR CATEGORÍA PROFESIONAL Y RATIO HORAS FORMACIÓN/ALUMNO 2020

Ámbito Internacional.
La pandemia ha obligado a cambiar la estrategia de las capacitaciones que se llevan a cabo en las
diferentes sucursales de Grupo como Colombia, Panamá y México. Se ha difundido por vías telemáticas
desde el inicio del año formación e información sobre COVID 19 y se ha mantenido la formación
presencial y charlas preoperacionales por proyecto, dirigidas tanto a personal propio como al de las
EJERCICIO 2020

empresas subcontratistas.
Estas píldoras formativas además de medidas preventivas COVID, trabajan la implantación práctica del
compromiso sostenible del Grupo: problemas medioambientales, importancia de los ecosistemas,
cuidado y manejo de la fauna, conservación de las áreas naturales protegidas, clasificación de residuos,
generación y contaminación por ruido, erosión del suelo, orden y limpieza, procedimientos de rescate
de la fauna, importancia de la reforestación y respeto al uso y costumbres de las comunidades.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 33


Entre los itinerarios formativos más destacados en 2020 encontramos el del Anillo Hidráulico en
Panamá frente a la COVID-19, el proyecto de Sisga en Colombia en el que se han formado más de
37.000 alumnos e impartido más de 3.000 capacitaciones y charlas. En México, el proyecto del Parque
Fotovoltaico “La Lucha” continúa con el programa mensual de pláticas medioambientales y en las
plantas fotovoltaicas “Solem 1 y 2” han incluido en su programa anual de capacitación un Plan de
acción de prevención de una hora y media reforzando los conocimientos sobre sintomatología y
estrategias de prevención frente a COVID-19.

2020
AUMENTO DE LA
FORMACIÓN DE
TRABAJADORAS
DESAGREGADO POR SEXO (%)

Resultado de la auditoría de Aenor en el


año 2020.

La formación ha sido incluida en los puntos fuertes


referidos a todas las empresas del Grupo “Plan de
Formación ambicioso con herramientas en remoto”
En el año 2021 construiremos más redes de
conocimiento consolidando el eLearning como
alternativa sostenible a la formación presencial que
NÚMERO ALUMNOS NÚMERO DE HORAS facilita la conciliación entre el aprendizaje, vida
personal y laboral.

EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 34


Voluntariado Corporativo |
Colaboración con Tercer Sector
El compromiso de Grupo Ortiz con la comunidad en la que desarrolla su actividad se canaliza a través
de dos herramientas principales: colaboración con organizaciones del tercer sector y nuestro
Voluntariado Corporativo.

Ambas líneas de actuación se refuerzan una a otra apoyando iniciativas que, especialmente en el
periodo actual marcado por la pandemia, siguen centradas en cuestiones de singular importancia:
necesidades básicas y educación – capacitación laboral.

Voluntariado Corporativo. Plan de Acción Social 2020-2021


El voluntariado corporativo se inscribe dentro del Compromiso Sostenible que inspira la estrategia
empresarial del Grupo.
En el Plan de Acción Social 2020-2021 -de ayuda a la reconstrucción- trabajamos de forma continuada,
adaptándonos en cada una de las comunidades en las que estamos presentes según los siguientes
principios:
Orientado por misión: las acciones se enfocarán a dar respuesta concreta a las necesidades detectadas
en nuestro entorno cercano.
Multidisciplinares: trabajo en red.
Útiles haciendo lo que sabemos hacer: las distintas acciones se llevarán a cabo con recursos propios y
campañas de donación material evitando las aportaciones económicas.
Áreas de actuación
En todas ellas trabajamos con entidades consolidadas. En la elección primará la diversificación, la
capacidad de ser útiles y el principio de neutralidad. Todas las acciones serán asignadas a un área
concreta. Se realizará un seguimiento de su desarrollo y una medición de su impacto. En cada acción
concreta, se harán públicos los datos relevantes
de la organización con la que se colabore y el
objetivo que se persigue -orientados a misión-.
Así mismo, se harán públicos de manera
periódica los resultados obtenidos.
5
SOPORTE A NECESIDADES BÁSICAS 2020

ACCIONES Soporte a necesidades básicas


Las acciones incluidas en este bloque –
554 Kg alimentos, higiene y bienes esenciales- se
ALIMENTOS ENTREGADOS llevarán a cabo de forma ininterrumpida durante
todo el periodo de desarrollo del plan.
9
VOLUNTARIOS Progreso
Engloba todas aquellas iniciativas destinadas a
51 proporcionar formación, teórica o práctica,
EJERCICIO 2020

DÍAS DE RECOGIDA orientada a mejorar la situación educativa o las


expectativas laborales.
La periodicidad dependerá de las necesidades de
los centros con los que colaboremos y sus
programas de formación.
JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 35


Campañas especiales
Por ejemplo las llevadas a cabo en Navidad. Pueden ser acciones formativas, de necesidades básicas,
etc.

Dentro del área de Soporte a necesidades básicas se han puesto en marcha cinco acciones, en
colaboración con la Parroquia de San Juan de Dios en Vallecas, Madrid. Esta parroquia proporciona
alimentos a más de 600 familias de forma regular (ver gráfico anterior). El personal de Mensajería y los
responsables de almacén se ocupan, en cada ocasión, de la carga y traslado de los alimentos a la
parroquia el día antes de ser distribuidos.
En Honduras, los trabajadores de la planta fotovoltaica Marcovia, ha colaborado en la distribución de
alimentos a más de 800 familias en las comunidades cercanas a la planta, afectadas por la pandemia de
la COVID-19.

En el área de Progreso –formación- la pandemia ha condicionado nuestra capacidad de actuación. En


los 6 meses de vida del Plan se han llevado a cabo dos acciones.
1. Donación, trasladado e instalación de 3 equipos informáticos completos en la “Casa Hogar Nuestra
Señora de los Desamparados”, Madrid. Estos equipos eran necesarios para posibilitar la
escolarización online de los niños que residen allí. En esta acción hemos contado también con la
colaboración de nuestro proveedor DOVVAC que nos ha facilitado los router necesarios para la
conexión a internet.
2. Recogida de material de escritura para 7 escuelas rurales en Benín, África para la Fundación “Vida
para Todos”: 1.034 lapiceros, 273 sacapuntas, 364 gomas de borrar que, a fecha de la elaboración
de este informa, ya han llegado a su destino y han sido repartidos.
EJERCICIO 2020

Como campaña especial, este año durante las fechas navideñas se ha invitado a los trabajadores /as
del Grupo a correr juntos en la tradicional San Silvestre vallecana. Una forma de sentirnos cerca aún
estando lejos y contribuir a fomentar los hábitos saludables.

Todas estas acciones son llevadas a cabo por los trabajadores del Grupo. La Empresa muestra su apoyo
a estas acciones con aportaciones económicas equivalentes –ver colaboración con Tercer Sector-.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 36


Colaboración con el Tercer Sector
Fomento del deporte.
A través de la Obra Social de la Caixa se han llevado a cabo las gestiones necesarias para conseguir
recursos para el “Orfanato Saint Jude” destinados a la manutención de los más de mil niños que viven
en el centro. Grupo Ortiz se ha sumado con el equivalente económico de la recogida de material
escolar y las inscripciones en la carera solidaria San Silvestre Vallecana.

Compromiso anual con GAVI Alliance.


Según la OMS, GAVI ha vacunado ya a 822 millones de niños y salvado 14 millones de vidas. En un
momento en el que somos especialmente conscientes del valor de las vacunas, es un honor que nos
hayan otorgado la categoría “Patrocinador de plata”.
Estas iniciativas se suman a otras como las colaboraciones llevadas a cabo con Cáritas –a través de la
Fundación Ibercaja- consistente en lograr 15.000 comidas a domicilio para personas mayores solas o
con discapacidad y Hogar Sí –a través de Inuit- para cubrir las necesidades básicas de higiene y
alimentación de 60 personas sin hogar durante 1 mes. En ambas ocasiones el Grupo ha duplicado las
cantidades aportadas por los trabajadores. Así mismo, continuamos nuestras colaboraciones habituales
con Cruz roja, “Zerca y Lejos” y AFIM.

Patrocinios
El Grupo es Patrono Fundador de la Fundación Deporte Joven adscrita al Centro Superior de Deportes
desde la que realiza su labor de fomento de la actividad deportiva entre la gente joven a nivel nacional.
Así mismo, como parte del apoyo a los hábitos saludables- se ha convertido en el patrocinador del Club
Deportivo El Casar para la temporada 2020-2021.

EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 37


Comunidades

Aumentar la cohesión y el progreso compartido como forma


de lograr un desarrollo sostenible en el tiempo.
Además de las dos vías de implicación señaladas en el punto
anterior, Grupo Ortiz hace realidad su compromiso con las
comunidades en las que desarrolla su actividad a través de los
propios proyectos.

Planes de Gestión Social


Los Planes de Gestión Social se diseñan para los proyectos que
el Grupo ejecuta y en los que se identifican comunidades
afectadas por el proyecto. En ellos se evalúa y gestiona el
impacto ambiental y se asegura el adecuado respeto a los
Derechos Humanos y el cumplimiento de condiciones
laborales dignas. En ellos se encuentra también, cuando es
pertinente, el programa de protección del patrimonio cultural
y los programas de protección de los pueblos indígenas.

Aunque cada plan se adapta a las características específicas


del proyecto y de las comunidades implicadas, en líneas
generales podemos encontrar entre sus objetivos los
siguientes puntos:
• Considerar los vínculos y generar mecanismos de diálogo
con las poblaciones de las localidades dentro del área de
influencia del proyecto a ejecutar y hacer consistente el
mecanismo de comunicación y atención a quejas y dudas.
• Diseñar e implementar una estrategia de difusión de
información para responder a las preocupaciones e
inquietudes -previamente identificadas- que pueda suscitar
el proyecto, así como las medidas de prevención y
mitigación de impacto que se van a adoptar.
• Proceder con la debida diligencia en todas las situaciones
que afecten a derechos humanos durante el desarrollo del
Proyecto.
• Establecer el procedimiento y medidas de protección del
patrimonio arqueológico y cultural –en caso de producirse
algún hallazgo durante el proceso de preparación y
ejecución- acordes a la normativa aplicable.
EJERCICIO 2020

Entre los planes vigentes en 2020 destacamos:


México: PGS de la Planta Solar Fotovoltaica “La Lucha” y de la Planta Solar Fotovoltaica “Navojoa”
Perú: PGS de Línea de Transmisión Aguaytía
Colombia: PGS de las infraestructuras viarias “Transversal SISGA” y “Conexión Norte”
Chile: PGS de la Planta Solar Fotovoltaica “La Cruz”
Panamá: EDAR de Santiago de Veraguas y Consorcio Anillo Hidráulico.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 38
5 BUENAS PRÁCTICAS
DATOS AUDITADOS
Gobierno Corporativo
El Código Ético es el instrumento que recoge el conjunto de principios y valores al cual se somete el
Grupo en materia de gobierno corporativo, ética empresarial y compromiso social. Es de aplicación a
todas las actividades que el Grupo controla directa o indirectamente.

El gobierno corporativo regula las relaciones entre los distintos órganos de gobierno de la empresa -
consejo de administración, accionistas y dirección ejecutiva- favoreciendo la agilidad en la toma de
decisiones y creando sinergias entre los objetivos empresariales y los diferentes grupos de interés.
Mediante el diseño y aplicación de la política de responsabilidad social busca incorporar mecanismos
de control que permitan alcanzar una administración más eficiente, un mejor aprovechamiento de los
recursos y establecer políticas laborales justas.

Estos códigos –Código Ético y Plan de Prevención de Delitos- implican una labor permanente de
vigilancia y sanción de conductas fraudulentas así como la concienciación necesaria para fomentar una
cultura empresarial de ética y honestidad. Las buenas prácticas de gobierno corporativo aumentan los
niveles de transparencia de la empresa revelando su verdadero impacto social y contribuyendo al
crecimiento sostenible y a la generación de empleo.

La acción de los distintos organismos reguladores así como la propia normativa interna del Grupo junto
con la formación continua son elementos fundamentales sobre los que construir un proyecto
empresarial sostenible en el tiempo.

PRESIDENTE
CONSEJERO DELEGADO
ORGANIGRAMA EJECUTIVO

VICEPRESIDENTE SECRETARIO GENERAL D. JURÍDICO

AUDITORÍA INTERNA

SERVICIOS CENTRALES DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO

CONCESIONES ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS PATRIMONIAL

Los órganos de participación en materia de sostenibilidad se alinean entre sí a la hora de desarrollar


estrategias y en la toma de decisiones y se estructuran de la siguiente forma:
Junta de accionistas – Junta General de Accionistas
Consejo de Administración
EJERCICIO 2020

Comité de Dirección
Comité de Coordinación
Comité de Sostenibilidad
Comité de Comunicación y Relaciones Institucionales
Comité de Ética y Prevención Penal

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 40


Accionistas – Junta General de Accionistas
A fecha de elaboración de este documento sobre el Estado de Información no financiera, el capital
social de la Entidad dominante -Ortiz Construcciones Y Proyectos S.A.- está representado por
1.913.226 acciones nominativas de 30,05 euros de valor nominal cada una de ellas, totalmente
suscritas y desembolsadas.
Desglose del accionariado
Participaciones la Cartuja S.L: 48,88%
Carpingran Sociedad Participada S.L: 7,17%
Participaciones CGA 2014 S.L: 7,53%
Socios minoritarios [30]: 36,42%

Consejo de Administración
El Consejo de Administración es el máximo órgano de
gestión y representación. Su composición está diseñada
para que los socios tengan en él una representación lo
más proporcional posible a su participación en el capital
social.
Actualmente el Consejo de la Sociedad dominante –Ortiz-
consta de ocho integrantes: DOMINICALES EJECUTIVOS
EJECUTIVOS
D. Juan Antonio Carpintero López
EXTERNOS INDEPENDIENTES
D. Emilio Carpintero López –jubilación en 2021-
DOMINICAL EXTERNO
D. Javier Carpintero Grande
Dña. Sara Carpintero Grande
D. Raúl Arce Alonso
D. Juan Luis Domínguez Sidera
D. Carlos Cuervo-Arango Martínez
D. Alejandro Moreno Alonso

Además de los consejeros el Abogado del Estado en excedencia, D. Abelardo Hernández Fernández,
asiste a todas las reuniones del Consejo de Administración en calidad de Letrado Asesor. En 2020 se
mantiene el porcentaje femenino -12,5%- de 2019.
El Consejo de Administración se halla investido de las más amplias facultades para todo lo referente a
la administración, representación y gestión de la sociedad, y administración y disposición de su
patrimonio, correspondiéndoles todas las facultades no atribuidas por la Ley o por los Estatutos a la
Junta General de Accionistas.
Tiene delegadas sus facultades -excepto las indelegables- de forma permanente, en el Consejero
Delegado de la Entidad. En lo relativo al Sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiente,
EJERCICIO 2020

las funciones han sido delegadas en la Dirección de Calidad y Medioambiente en Consejo de


Administración del 29 de octubre de 2020
En 2020 han sido convocadas cinco reuniones del Consejo con la debida antelación y Orden del día
correspondiente. Se ha facilitado a los consejeros toda la información y documentación necesaria para
asegurar su adecuada participación y eventual toma de decisiones. La duración ha sido suficiente para
abordar con la profundidad requerida los asuntos comprendidos en el Orden del día de cada sesión.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 41


Los consejeros no ejecutivos han considerado hasta la fecha la información recibida como completa y
con la suficiente antelación para poder formarse una opinión y criterio informados.
El acta de cada consejo se aprueba al inicio de la sesión del siguiente consejo.
El Secretario del Consejo actúa de forma objetiva e imparcial teniendo un papel clave para garantizar
que los procedimientos de funcionamiento del Consejo se cumplan y se revisen periódicamente.
Además de esta función de asesoramiento y acompañamiento el Consejo es el responsable de
supervisar al Comité de Dirección, representar los intereses de los accionistas y de todos los actores
involucrados en la empresa, y de asegurar que se cumple la normativa legal vigente.
La incorporación de nuevos consejeros y cese de los existentes, así como la remuneración de los
Consejeros es propuesto por el Consejo de Administración y ratificado en la Junta General. Se
selecciona consejeros evitando que pueda existir conflictos de interés, de modo que se arbitran
sistemas de resolución de conflictos de interés entre la Sociedad y sus accionistas significativos,
consejeros o directivos.
El Grupo cumple con el principio de transparencia, entendida no sólo en el aspecto formal sino
también en el cualitativo de transmitir a los accionistas íntegra y verazmente la información de su
gestión, actividades y cifras, con especial consideración de sus operaciones vinculadas y conflictos de
interés.

EJERCICIO 2020

Comité de Dirección
El Comité de Dirección es el equipo directivo liderado por el Consejero Delegado y tiene como principal
misión proyectar la empresa hacia el futuro, orientándose a la consecución de los objetivos financieros
y no financieros establecidos por el Consejo de Administración.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 42


Composición del Comité de Dirección
Consejero Delegado
Director General Corporativo (financiero y de negocio)
Secretario General (jurídico)
Directora Desarrollo Corporativo (organizativo)
Directores de diversos departamentos (ocasionalmente)
Funciones del Comité de Dirección
• Proponer el Plan de Negocio a cinco años y el presupuesto anual al Consejo de Administración.
• Definir y potenciar la cultura corporativa.
• Forma parte, junto con el resto de comités, de la estrategia de negocio y de la toma de decisiones
relacionadas con la sostenibilidad.
• Evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de objetivos del Grupo y toma de decisión en
cuanto a las desviaciones en los mismos.
• Realizar propuestas de mejora e inversiones al Consejo de Administración.
• Evaluar y analizar determinados proyectos que, por su envergadura, plazo o dimensión
estratégica, requieran de su supervisión.
• Liderar y desarrollar el equipo humano de todo el Grupo.

Comité de Coordinación
Está integrado por profesionales con amplia experiencia que ejercen distintas responsabilidades dentro
de la empresa. Se reúne con periodicidad semanal y sirve de nexo de unión entre el Comité de
Dirección y el resto de áreas del Grupo. Presidido por el Consejero Delegado, aglutina todas las áreas
de producción y servicios generales, es el encargado de establecer las prioridades de los proyectos con
el fin de lograr eficacia y agilidad en la gestión diaria de las distintas actividades y velar que se lleven a
cabo de acuerdo a los principios y valores del grupo.

Comité de Sostenibilidad
Creado en enero de 2019, está compuesto por trabajadores de los departamentos relacionados con el
desarrollo de las acciones y elaboración del Estado de Información no Financiera (EINF). Este comité
está integrado en el Comité de Dirección con el que trabaja de forma conjunta en todos aquellos
asuntos relacionados con la Sostenibilidad.
Composición del Comité de Sostenibilidad
EJERCICIO 2020

Directora Desarrollo Corporativo


Director de Recursos Humanos
Jefe de Comunicación y Relaciones Institucionales
Responsables del área de RSC
Responsables del área de Recursos humanos
Responsable del área de Formación

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 43


Funciones del Comité de Sostenibilidad

En líneas generales, el comité será responsable del seguimiento de compromisos y objetivos fijados en
materia de Buen Gobierno, Medioambiente, lucha contra el Cambio Climático, Comunidades, Empleo,
Innovación y seguridad y salud. Entres sus funciones específicas se encuentra:
• La formulación, junto con el Comité de Dirección, de las políticas de sostenibilidad que han de ser
propuestas al Consejo de Administración.
• Llevar a cabo la redacción del EINF con carácter previo a su aprobación por el consejo de
Administración.
• Realizar la evaluación, revisión y asesoramiento de políticas de desarrollo sostenible,
responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.
• Fomentar una cultura de sostenibilidad entre los integrantes de la organización.
Se reúne con periodicidad semanal, no obstante puede ser convocado por cualquier órgano de
gobierno en el momento que se precise.

Comité de Comunicación y Relaciones Institucionales


En septiembre de 2020 se forma el Comité de Comunicación y Relaciones Institucionales con el fin de
supervisar las acciones realizadas en materia de estrategia de comunicación, imagen y relaciones
institucionales de Grupo Ortiz en todos aquellos países en los que está implantado o tiene actividad.
Composición del Comité de Comunicación
Director General
Secretario general
Directora Desarrollo Corporativo
Director de Recursos Humanos
Jefe de Comunicación y Relaciones Institucionales

Comité de Comité de Ética y Prevención Penal


El Comité de Ética es el órgano encargado de supervisar y actualizar el Sistema de Prevención Penal,
habiendo sido designado por el Consejo de Administración para esta labor.
El Comité está formado por su Presidenta y 4 vocales.

Las principales herramientas de nuestro sistema de prevención de delitos son el Código Ético, el Plan
de Prevención Penal, la Política Anticorrupción y el Canal de Denuncias.
Este apartado se desarrolla en el capítulo Compliance.
EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 44


Compliance
Grupo Ortiz cuenta con un sistema de compliance global de aplicación en todas las actividades, centros
de trabajo, sucursales y a cualquier persona, empleado o no, que se relacione profesionalmente con el
Grupo. Este modelo de cumplimiento está en constante evolución y actualización.
El Código Ético está disponible en la página web, así mismo los procedimientos internos de Compliance
son accesibles a todo el personal del Grupo.
La importancia de la transparencia en materia de buenas prácticas y Compliance no deja de
crecer.
Conscientes de su importancia y en aplicación de nuestra política de transparencia y comunicación a lo
largo del año 2020 hemos ofrecido información sobre Compliance y cumplimiento del Código Ético, a
distintas entidades de financiación multilateral que participan en proyectos de inversiones de impacto
La información ofrecida se refiere a los siguientes temas:
• prevención de delitos.
• políticas de DDHH e igualdad.
• políticas de prevención y de RRHH.
• políticas de seguridad y salud, relaciones laborales, gestión de crisis y emergencias.
• políticas con proveedores.
• estructura accionarial
Entre las entidades que han recibido dicha información se encuentran:
• IFC (Corporación Financiera Internacional–Banco Mundial). CONOCIMIENTO DE
• BID (Banco Interamericano de Desarrollo). CÓDIGO ÉTICO
• Bancolombia, entre otros.
380 PERSONAS
Conocimiento del Código Ético
Realizada la segunda fase de la formación obligatoria sobre nuestro Código Ético la han finalizado más
de 380 trabajadores y trabajadoras. El objetivo de esta formación continuada es garantizar el
conocimiento de las normas y principios que rigen el comportamiento de Grupo Ortiz. Así mismo
realizamos estudios periódicos para garantizar que nuestros socios y clientes estén alineados con
nuestro Código Ético. En el periodo que nos ocupa se han realizado estudios de 29 socios y 20 clientes.

Canal de Cumplimiento Normativo


El canal de cumplimiento normativo es un instrumento indispensable de comunicación y transparencia.
Por esta vía, tanto empleados como terceros interesados pueden resolver cualquier duda que se les
presente sobre el comportamiento adecuado, personal o del que tenga conocimiento, y su idoneidad
respecto al cumplimiento de la letra y espíritu tanto del Código Ético del Grupo como a la legislación
vigente que fuera de aplicación.
EJERCICIO 2020

Durante 2020 se han recibido 9 notificaciones. A fecha del cierre de este informe únicamente queda en
estudio una de ellas, el resto han sido archivadas sin encontrar indicios de acción sancionable alguna.
Por la procedencia geográfica, se constata que existe una mayor interiorización de estos instrumentos
en la cultura de países como Colombia y México.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 45


Auditorías Externas
Dentro del marco general de transparencia y cumplimiento del código ético, el Grupo se somete al
análisis de terceros independientes de forma regular. En el periodo 2020 se han auditado los siguientes
puntos incluidos en nuestro Plan de Prevención penal:
• Delito de Blanqueo de Capitales. Art. 302 CP. SMA Abogados y Asociados
• Delito contra el Medio Ambiente. Art. 328 C.P. AENOR. ISO 14001
• Delito contra los derechos de los trabajadores. Seguridad y Salud. AENOR. OSHAS.
• Procedimientos de compras. Auditoria de Calidad. AENOR
• Procedimientos de Estudios-Ofertas. Auditoría de Calidad. AENOR.
• Gestión de la formación. Auditoría de calidad. AENOR.

Actualización de Protocolos del sistema


Durante este ejercicio se ha procedido a aprobar nuevos Protocolos, mejorando el sistema de
prevención en distintos procesos de gestión. Estos son los aprobados:
Administración y Servicios Generales
• Procedimiento de tramitación administrativa de cobros de certificaciones.
• Procedimiento de Conciliaciones. Nacional
• Procedimiento de Gestión Gastos de Personal
• Procedimiento de Pagos. Nacional.
• Procedimiento de gestión de SS.GG
• Procedimiento de pagos internacional
• Procedimiento Internacional de Instrumentos Financieros
Gestión de Obras:
• Procedimiento de Gestión de Obras
Modelo Compliance:
• Protocolo Canal de Cumplimiento Normativo

Política Anticorrupción
La política anticorrupción ocupa un importante lugar en el Sistema de Prevención de Delitos
atendiendo a los criterios y prácticas internacionalmente reconocidas: Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción (CNUUC), Convenio OCDE de lucha contra la corrupción de agentes
públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales, Convenio de Derecho Penal
sobre corrupción del Consejo de Europa, Ley EEUU de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA), la
Ley de soborno del Reino Unido, así como el Código Penal español. Son conductas prohibidas
taxativamente: el soborno, el cohecho y los pagos de facilitación. Su cumplimiento es obligatorio y de
aplicación en todos los niveles, funciones y áreas de la empresa.
Los siguientes manuales complementan la Política Anticorrupción:
EJERCICIO 2020

- Manual contra el blanqueo de capitales


- Manual de patrocinios, donaciones y mecenazgos
- Manual de aceptación y ofrecimiento de regalos.
Este año se ha abordado una revisión de los Procedimientos de Pagos tanto a nivel nacional como
internacional con la finalidad de mejorar procesos internos y asegurar la trazabilidad de los mismos,
reforzando así el sistema de control anticorrupción. Para ello, se han aprobado los Procedimientos de
“Pagos y movimientos de Tesorería en filiales y sucursales del Grupo” y el de Pago a Proveedores.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 46


Transparencia

Página web corporativa: www.grupoortiz.com


La web corporativa es el medio principal de
6% comunicación del Grupo hacia el exterior. Se
PAÍSES TOP 5 POR NÚMERO DE USUARIOS

7% publica en dos idiomas -español e inglés- y sirve


de punto de referencia para todas las
comunicaciones.
ESPAÑA Creemos en la transparencia como herramienta
13%
ALEMANIA de generación de confianza a largo plazo, por eso
MÉXICO comunicamos todos nuestros datos relevantes -
COLOMBIA
Presentación de Resultados a inversores, EINF,
ESTADOS UNIDOS Rating de emisión de bonos, Cuentas anuales
61% auditadas, código ético, etc - y los ponemos a
13% disposición pública en nuestra página web.
También habilitamos el canal denuncia y el
formulario de contacto para trabajar con
nosotros.
Home Español Home Inglés
Noticias Trabaja Grupo Ortiz
Proyectos
USUARIOS SEGÚN PAÍS DE ORIGEN (SOLO 5TOP)

SECCIONES MÁS VISITADAS . TOP 5

T-1 T-2 T-3 T-4 T-1 T-2 T-3 T-4


Datos: Google Analytics - Periodo: 01/01/2020 a 31/12/2020 - Gráficos: elaboración propia.

A lo largo de este año, los países más relevantes en cuanto a origen de visitas han sido en primer lugar
EJERCICIO 2020

España, seguido de Alemania, México, Colombia y Estados Unidos.


Las 5 secciones más visitadas han sido en primer lugar la Home –página principal- en español, donde se
pueden encontrar los rasgos más relevantes de la actividad del Grupo, a continuación -especialmente a
partir del segundo trimestre del año- la sección de noticias sobre el Grupo, donde se explican los
distintos proyectos que van a iniciarse o están en proceso de ejecución. Una de las secciones más
visitadas es también la que explora nuestros proyectos principales en profundidad junto con la de
contacto laboral y la versión en inglés de la página principal.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 47
Otros canales de comunicación
Revista corporativa. Infortiz Noticias de Grupo Ortiz. Top 10
En 2020 hemos publicado 10 números de la 2020 2019
revista corporativa recogiendo noticias sobre
129 Noticias analizadas 175 Noticias analizadas
adjudicaciones relevantes, proyectos
ejecutados, información financiera, acciones del
voluntariado corporativo y los resultados de
acciones anteriores. La revista está enfocada a
aumentar el nivel de conocimiento de las
actividades del Grupo entre las distintas áreas
de negocio y países. Difundir el buen trabajo y
fortalecer los lazos de proximidad entre las más
de dos mil personas que forman el Grupo Ortiz.
La ratio de apertura media se ha situado en un
32,75% siendo la correspondiente al mes de
junio la más leída del año con un 40,6%.

Comunicados

Desde Comunicación se han enviado 74


comunicados internos. La temática es variada
pero el COVID-19 ha sido dominante con un
TEMÁTICA PRINCIPAL DE LAS NOTICIAS
36% especialmente durante los meses del
Obra: 18% - Adjudicaciones: 12% - Jurídicas 10% -
primer Estado de Alarma en España. A través de
- Premios 6% - Licitaciones 7% - Concesiones 7% -
esta herramienta se mantuvo el contacto
Servicios 9% - Socimi 6%
constante con los trabajadores/as y se
proporcionó información de organismos
oficiales, resúmenes de buenos hábitos y Ciberseguridad
creación de rutinas en esas semanas de
incertidumbre. Otros asuntos destacados han
502.000€
sido los anuncios de acciones del Voluntariado Inversión en nuevas tecnologías
Corporativo -12%- y de organización del trabajo.
Durante 2020 hemos emprendido numerosas
medidas de protección de datos privados,
Información Remitida al Mercado conversaciones, suplantación de identidad y
deterioro de imagen digital poniendo especial
Se han notificado a BME Growth Hechos atención en la protección frente a virus que tratan
Relevantes de GOP SOCIMI, información de efectuar secuestro de datos. Se ha impulsado la
financiera, Cuentas anuales auditadas y digitalización y la inmersión en Office 365,
EJERCICIO 2020

convocatorias de las Juntas de Accionistas. triplicándose el uso de herramientas colaborativas


Al Mercado Alternativo de Renta Fija, se le han de trabajo como son Teams y OneDrive.
comunicado Hechos Relevantes de Ortiz La Intranet corporativa ha cobrado un fuerte
Construcciones y Proyectos S.A., información protagonismo acogiendo cuatro áreas
financiera, Cuentas Anuales Auditadas, diferenciadas: Formación, Aplicaciones web,
actualización del rating y convocatorias de Aplicaciones remotas y Documentos.
Juntas de Accionistas.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 48
Clientes
Ser considerado un actor global nos estimula cada día para perseverar en la consecución de altos
estándares de calidad y cumplimiento de nuestros compromisos.
El diálogo constante y el trato personalizado con nuestros clientes son herramientas que nos ayudan a
medir la calidad de nuestro trabajo y el cumplimiento de las expectativas del cliente. Tras finalizar cada
proyecto realizamos evaluaciones donde queda reflejado el grado de satisfacción del cliente y las
sugerencias recibidas. Así conocemos cuál es el recorrido de mejora potencial y hacemos real nuestra
búsqueda de la excelencia.
Este esfuerzo continuo –formación, comunicación, tecnología y seguridad laboral- es el que nos
permite ejecutar los proyectos de alta complejidad técnica que el Grupo lleva a cabo.
Grupo Ortiz es una concesionaria global de infraestructuras. Como corresponde a la importante
variedad de proyectos que ejecuta, la cartera de clientes está muy diversificada debido tanto a las
características de la actividad –Energías renovables, Patrimonial e Infraestructuras sostenibles- como a
la localización –presentes en 13 países- o la titularidad –trabajamos tanto con entidades privadas como
públicas-.

Cartera de clientes
2020

SATISFACCIÓN
ENTIDADES PRIVADAS ORGANISMOS PÚBLICOS INFRAESTRUCTURAS ENERGÍA
32 encuestas 13 encuestas
• Northland Power • Administración Central 8,02/10 9,53/10


Terna
Pacific Solar


Administración Local
Gobiernos Regionales
GRUPO 8,46
• X-ELIO Energy • Comisión Federal de
• Endesa Electricidad de México
• Naturgy • Gobierno de Panamá
• Enfinity • Inst. Acueducto y
• Forestalia Alcantarillado Panamá
• FRV • ISSTE
• Canadian Solar • Agencia Nacional de
• Trina Solar Infraestructuras de Colombia
PRIVADO
• Dhamma Energy • Instituto Nacional de Vías de
PÚBLICO CENTRAL
• Grupo Onyx Colombia
• Red De Energía Del • Findeter PÚBLICO AUTONÓMICO/REGIONAL
Perú • Adif PÚBLICO LOCAL
• Aena • Metro de Madrid
• Altamira • Conades
• Servihabitat • Metro de Bogotá
EJERCICIO 2020

• Plenium Partners • Colegios y Universidades


• Aldi Públicos
• Gestilar • Hospital Universitario 12 de
• Southern Copper Perú Octubre DISTRIBUCIÓN POR TITULARIDAD
• Unidad de Planeamiento
Minero Energético de
Colombia
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 49
Cadena de Suministro
Adaptación en un contexto COVID-19
La pandemia ha creado un escenario de incertidumbre en los mercados –especialmente en el asiático-
que ha afectado seriamente a toda la cadena de suministros provocando dos efectos principales:
• Problemas de suministro de algunas materias primas con la consiguiente subida de precios que ha
obligado a multiplicar la búsqueda de alternativas.
• Problemas logísticos de distribución a nivel mundial con los consiguiente retrasos y alto impacto
económico, inasumibles en muchos proyectos.
En esta situación el Grupo ha realizado un importante esfuerzo de adaptación y minimización de
riesgos.

Empresas Subcontratadas. Procedimiento de compras y subcontratación.


El proceso de subcontratación del Grupo, tanto para servicios como para suministros, está sometido al
Procedimiento de Compras y Subcontratos que establece el marco global para el control y la gestión de
los riesgos resultante de la gestión de cadena de suministros y de la contratación de obras y servicios,
poniendo especial énfasis en el cumplimiento de los compromisos éticos de los integrantes de las
empresas del Grupo y de los proveedores. Incluye el Procedimiento de Clasificación de Proveedores y
establece la metodología aplicable en la adquisición de materiales y equipos necesarios en la ejecución
de obras, servicios o actividades llevadas a cabo por el Grupo, así como a la subcontratación con
empresas colaboradoras en la ejecución de las actividades citadas.
El Procedimiento de Clasificación de Proveedores define los criterios por los que se identifica y clasifica
a los proveedores de materiales y equipos según cuatro etiquetas: A, B, C y D. Esta etiqueta se aplica o
revisa a la finalización del servicio subcontratado a través del Informe de Cumplimiento de Contrato. La
puntuación se otorga conforme a criterios de Calidad, Medioambientales, Plazo y Colaboración.
FASE PREVIA REQUISITOS
Procedimiento Compras Medioambientales
ASEGURAR y Subcontratación
DESEMPEÑO
AMBIENTAL FASE POSTERIOR INFORME
Procedimiento de Medioambiental
Clasificación de Cumplimiento

El procedimiento de Compras y Subcontratación establecido de Grupo Ortiz es auditado todos los años
por entidad certificadora externa. Entre el 25 de noviembre y el 21 de diciembre de 2020 se ha
realizado la auditoria AENOR obteniendo la calificación de “Correcta” sin ninguna “No conformidad” y
destacando como muy positivo la integración en el sistema de gestión.
Para una total transparencia y eficiencia en la gestión de la cadena de suministros, los proveedores
pueden acceder a nuestro Portal del Proveedor.
ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS CONTRATOS PROVEEDORES
EJERCICIO 2020
2019

2019
2020

2020

El 95% del volumen de compra de 2020 proviene de siete países: España, China, Japón, México,
Alemania, Chile y Francia.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 50
6 INNOVACIÓN – PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
DATOS AUDITADOS
Innovación
Generación de conocimiento y competitividad
Uno de los principios sobre los que se asienta la política estratégica del Grupo es el fortalecimiento de
la investigación básica. Lo hace dándole la consideración de elemento necesario para la generación de
conocimiento y desarrollo a medio y largo plazo. Para lograrlo consideramos necesaria la creación de
un clima favorable a la adopción de herramientas y tecnologías innovadoras que nos ayuden a vencer
la resistencia al cambio permitiéndonos realizar nuestro trabajo de una forma más competitiva y
sostenible. Parte de este esfuerzo se ha canalizado a través de la comunicación y la formación,
aunando estrategias y canales para multiplicar su impacto.
Durante el año 2020 podemos destacar tres ejes de actuación en este ámbito:
• Industrialización de procesos constructivos.
• Desarrollo de las tecnologías de la Información con especial énfasis en la digitalización de la gestión
Grupo.
• Estudio de materiales avanzados para reducción del impacto ambiental de la construcción y
aumento del bienestar.

20 AÑOS INNOVANDO
Proyectos de I+D+i en desarrollo en 2020
• Estudio e investigación de nuevos procesos
EN 2020 constructivos de rehabilitación: Cines Roxy y
Palacio Conde Duque.
+1,3 M€ INVERSIÓN • Sistema Sensosmart: monitorización y control del
estado estructural de edificios en tiempo real.
DIGITALIZACIÓN • Diseño de materiales avanzados para la reducción
MODELIZACIÓN DE ASIENTOS EN del impacto ambiental en la construcción.
ESTRUCTURAS • Rediseño y automatización de procesos. Proyecto
SISTEMAS DE APEO DE FACHADAS VOLADAS de digitalización del Grupo a través de
herramientas de gestión integral de proyectos.
+6 • Metodología de modelización predictiva de ratios
producción/coste en el diseño de plantas solares
PROYECTOS EN ESTUDIO O DESARROLLO
fotovoltaicas, con posible aplicación de
inteligencia artificial.
Colaboración con Centros Investigación TECNOLOGÍA DEL AGUA

Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo


Torroja – INTEMAC – Departamento de Aguas de DIGITALIZACIÓN
la Facultad de Ciencias Medioambientales.
Universidad Carlos III de Madrid – Departamento
de geodinámica de la Facultad de Geológicas ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
UCM – Escuela de Caminos, Canales y Puertos
EJERCICIO 2020

UPM – Instituto para la Diversificación y Ahorro


PREFABRICADOS HORMIGÓN
Energético (IDEA) – Grupo de Mecánica de
Materiales ETSI Caminos, Canales y Puertos
UCLM – Escuela de Caminos Universidad de TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Granada – Ente Vasco de Energía – Consejo
Superior de Investigaciones Científicas – Centro
de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). 1% 10% 100%

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 52


Digitalización de Grupo Ortiz

“Ver nuestro trabajo directamente operativo a cualquier nivel nos hará


conscientes de la importancia de la aportación de cada uno de nosotros a los
objetivos de nuestra sociedad” J.A.C.

El año 2020 ha sido clave en el desarrollo de la estrategia global de digitalización del Grupo. Un
proyecto que se inició en años anteriores con la implantación del ERP Dynamics Nav en Perú, Panamá y
México y que entre el 2020 y 2021 completará su despliegue en todos los países, incorporando todos
los proyectos de Grupo Ortiz. Cuando finalice, el grupo contará con todos los elementos necesarios
para ser una empresa digitalizada capaz de realizar las operaciones de forma virtual y
comparativamente de forma real.
Durante este año, la formación ha sido una constante en el día a día del Grupo. Este paso ha implicado
a 600 personas que se han sometido a un proceso de gestión del cambio y adaptación a una nueva
herramienta con un enfoque distinto de la gestión de la actividad, trabajando por proyectos –
concesionales, de energía y de infraestructuras- organizados por áreas de negocio.

Objetivos y características
Tres son los objetivos: unificación de bases de datos y
de sistemas de gestión, calidad y acceso de la
información, implantación universal.

2020
+240 Proyectos
COSTE, VENTA, PRODUCCIÓN, COSTE 125
INCURRIDO Y PLANIFICACIÓN Empresas
EJERCICIO 2020

13
La digitalización aportará distintas perspectivas para el Países
análisis de los proyectos. Evitará la duplicidad de tareas
al incorporar a los distintos agentes y departamentos y,
dado que permite el seguimiento real a nivel de obra,
posibilita la toma de decisiones informada, la
anticipación de las desviaciones y la rectificación.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 53
Protección del Medioambiente
Política de gestión medioambiental
Consideramos actividad medioambiental cualquier operación cuyo objetivo sea prevenir, reducir o
reparar el daño sobre el medioambiente. Además de las operaciones específicas que Grupo Ortiz pone
en marcha en sus propios proyectos dentro de su actividad también se incluye la prestación de
servicios medioambientales a terceros.
El Grupo diseña e implementa, en todos los proyectos que desarrolla, planes de gestión ambiental en
los que identifica todos los aspectos que pueden generar impacto sobre el medioambiente y establece
un control operacional para minimizarlo. Entre estos aspectos se encuentra la gestión de los residuos
producidos, el control de emisiones atmosféricas, emisiones de polvo, protección de la biodiversidad,
rescate de flora y fauna, contaminación de los suelos y utilización de recursos naturales.
Durante el año 2020 hemos optimizado la medición y registro de los indicadores ambientales con
especial interés en nuestros proyectos internacionales. Seguimos trabajando en la implantación y
mantenimiento de fuentes de energía renovables como un factor esencial para el cambio en las
políticas energéticas y su abastecimiento. Así mismo, hemos superado las auditorías de mantenimiento
de nuestros sellos de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14.001:2015 y seguimos trabajando
en la incorporación de todas las delegaciones en nuestros certificados de Gestión Ambiental.
La política medioambiental de Grupo Ortiz está fundada en
la adopción de actuaciones de mejora continua en la AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL
prevención de la contaminación y los daños al
medioambiente. El Sistema de gestión implementado por 2020
el Grupo integra aspectos económicos, técnicos,
ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que
contribuyen a la calidad de la actividad. Para alcanzar altos 24
estándares homogéneos establece programas de
formación ambiental para el personal propio y de Trabajadores entrevistados
subcontratas.
El Sistema de Gestión, que es aprobado y revisado
anualmente, cumple los requisitos de las normas ISO 9001, 15
ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 50.001 y se encuentra Proyectos auditados
certificado por AENOR. En la actualidad dispone de 6
certificados de Medio Ambiente.
El principal aspecto medioambiental generado por la actividad del Grupo que supone riesgo para el
medioambiente es la generación de residuos peligrosos. Así mismo, se evalúan los vertidos y/o
derrames al suelo o red de saneamiento municipales, emisiones atmosféricas, consumo de recursos
energéticos y otros aspectos potenciales. El transporte, gestión y tratamiento es transferido a
empresas certificadas, siendo el Grupo responsable de su almacenamiento temporal en zonas
EJERCICIO 2020

debidamente acondicionadas.

Las posibles contingencias y riesgos de carácter medioambiental están identificados, evaluados y


medidos en el Mapa de Riesgos realizado por PwC e integrado en el Modelo Compliance de Grupo
Ortiz.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 54


Protección de la biodiversidad
En todos los centros de trabajo de la empresa se
identifican, evalúan y controlan los aspectos
ambientales asociados a la protección de la
biodiversidad en función del entorno natural en el
que se desarrolle su actividad.
En el año 2020 se han implementado puntos de
control operacional ambiental para minimizar la
afección a la flora y fauna de las áreas afectadas por
la ejecución de nuestros proyectos. Entre estas
acciones destacan las siguientes:

Protección de la flora
Correcta señalización y balizamiento de todas las
zonas previstas de obras, así como cualquier zona o
camino auxiliar habilitado provisionalmente para la
realización de las mismas.
Aprovechamiento al máximo de la red de caminos y
accesos existentes y que el resto de áreas de
actuación se hallan convenientemente señalizadas
con el fin de que los vehículos y personal no se
salgan de las mismas. Se utilizarán únicamente
como accesos y rutas de movimiento de obras, los
caminos y carreteras existentes, salvo
circunstancias excepcionales y autorización expresa
de la Dirección de Obra.
Seguimiento de las zonas aledañas a la obra,
evitando la afección a la vegetación con acciones
innecesarias.
La realización de las tareas de excavación y relleno
se realiza en las zonas previamente replanteadas.
No se realizan hogueras en obra.
Únicamente se cortan y podan los ejemplares
autorizados de acuerdo a los condicionantes
indicados.
No se afecta a los árboles del entorno. Se ejecuta y
mantiene el jalonamiento y protección de estos.

Protección de la fauna
Mantenimiento de las restricciones de la DIA en
EJERCICIO 2020

cuanto a periodos de desbroce salvo autorización


del órgano ambiental competente.
Ejecución de pasos y escapes de fauna.
Los tajos de las obras se paralizan en horario
nocturno (de 22 P.M. a 8 A.M.) y se limita el uso de
iluminación artificial durante este período de Tortuga Patona.
reposo. Rescatada en PSFV Navojoa. México
dic 2019

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 55


Economía Circular
La mejor política medioambiental es aquella que evita producir residuos.
Grupo Ortiz contribuye a una economía circular consistente en un ciclo continuo de desarrollo positivo
que conserva y mejora el capital natural, optimizando el uso de los recursos y minimizando los riesgos
del sistema. En todos los proyectos en los que trabajamos se identifican, evalúan y controlan los
aspectos ambientales de generación de residuos sólidos inertes, residuos urbanos, residuos vegetales y
residuos tóxicos y peligrosos.
Para ello el Grupo aplica de forma sistemática las siguientes acciones en cada una de las fases de sus
proyectos:
• En fase de estudio: detectar posibles alternativas en los materiales y soluciones constructivas que
reduzcan el consumo y la generación de residuos durante la fase de construcción.
• En la fase de operación:
• Determinación de objetivos sobre indicadores ambientales significativos.
• Seguimiento de los Indicadores ambientales marcados y control operacional.
• Criterios de adquisición de materiales: existencia de certificaciones ambientales, distancia
de transporte, utilización de productos reciclados y reciclabilidad del material al final de la
vida útil.
• Gestión de los residuos generados con la siguiente jerarquía de tratamiento: preparación
para la reutilización, reciclado y tipo de valorización, incluida la valorización energética.
La valorización permite devolver al circuito productivo los residuos generados durante la ejecución de
los proyectos de modo que no finalizan su vida útil en el vertedero sino que son transformados y
reincorporados con el mismo fin u otro distinto: tratamientos de descontaminación de tierras,
conversión de hormigones en árido, restauración de canteras y graveras, son algunos de los diferentes
procesos.
Estos son nuestros indicadores de valorización durante el año 2020. La mejora es nuestro estímulo
para perseverar.

RESIDUOS VALORIZADOS (%) 2019 - 2020


PELIGROSO
2 0 1 9
TODO EL GRUPO

INERTES

PAPEL
2 0 2 0

METAL

TIERRAS
INTERNACIONAL
2 0 1 9

PELIGROSO
POR ÁREA GEOGRÁFICA

EJERCICIO 2020

NACIONAL INERTES

PAPEL
INTERNACIONAL
2 0 2 0

METAL
NACIONAL
TIERRAS

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 56


7 LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
DATOS AUDITADOS
Lucha contra el Cambio Climático
Estrategia de mitigación del Cambio Climático
“Hay dos números relacionados con el cambio climático que conviene conocer. El primero es 51.000
millones. El segundo es cero.
Cincuenta y un mil millones es el número aproximado de toneladas de gases de efecto invernadero que
el mundo aporta cada año a la atmósfera (…) Cero es la cantidad a la que debemos aspirar”
How to avoid a Climate Disaster Bill Gates. Penguin Random House 2021.
Prácticamente toda actividad humana libera gases de efecto invernadero. A medida que las sociedades
elevan su grado de desarrollo y mejoran las condiciones de vida de sus ciudadanos este proceso sigue
aumentando. Las mismas cualidades y el mismo espíritu que nos han llevado al actual nivel de
bienestar nos inspiran para seguir perseverando y evitar que las consecuencias del cambio climático
cambien la dirección de la flecha de la historia.
Grupo Ortiz está firmemente comprometido con la lucha contra el cambio climático y con el esfuerzo
por lograr la descarbonización de la economía. Lograr completar la transición digital y eliminar la
dependencia de los combustibles fósiles es un objetivo factible y necesario.

En 2019 nos propusimos el objetivo de reducir nuestras emisiones en un 30%


Hemos conseguido una reducción del 44%.

TONELADAS DE CO2 EMITIDAS 2019-2020

2019

2020

Para lograr esta reducción hemos trabajado en dos líneas:


• Emitir menos: utilizar suministros verdes y tecnología baja en emisiones.
• Consumir mejor: incrementar la eficiencia energética mediante la gestión inteligente de la energía y
seguir trabajando para responder a demandas mundiales de energías renovables, infraestructuras
EJERCICIO 2020

sostenibles y tratamiento del agua.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 58


Nuestra Huella de Carbono 2020: emitir menos

Medimos nuestras emisiones agrupándolas en 4 categorías según su origen: Combustible de flota de


vehículos, Electricidad e Instalaciones Provisionales, Gas e Instalaciones Fijas y Combustible de
Maquinaria.
La huella de Grupo Ortiz se calcula agrupando esas 4 categorías en Alcance 1 y Alcance 2 en función del
tipo de fuente de energía:
Alcance 1: Las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero por uso de combustibles fósiles en
vehículos, máquinas e instalaciones fijas.
Alcance 2: Las emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero asociadas a la generación de
electricidad adquirida y consumida por la organización.
En 2020 los alcances arrojan los siguientes valores:
Alcance 1
ALCANCE 1 El Alcance 1 asciende a 3.213 toneladas de CO2
Reducción del 39,5% respecto al
producido en 2019.
ALCANCE 2
Alcance 2
El Alcance 2 asciende a 938 toneladas de CO2
Reducción del 55% respecto a 2019.
¿Cómo se han alcanzado estas cifras?
En lo que se refiere al Alcance 1 hemos reducido el Consumo de la flota de vehículos aumentando el
número de unidades eléctricas de los servicios de mantenimiento, INDITEC.
El Alcance 2 se ha reducido drásticamente mediante dos estrategias. La que ha tenido un mayor
impacto inicial ha sido el cambio de todos los contratos de suministro de energía eléctrica a compañías
eléctricas “verdes” con factor MIX de emisión 0. Estas compañías aseguran que el origen de la energía
eléctrica comprada proviene en exclusiva de fuentes de energía renovables.
A este cambio hemos de sumar el esfuerzo sostenido por “consumir mejor” que nos obliga a una
gestión más eficiente de la energía –conforme a estándar ISO 50.001- en instalaciones fijas. El Sistema
de Gestión de Eficiencia Energética de la sede central y en sus contratos de gestión energética está
certificado por entidad externa y es auditado todos los años. Nuestro modelo tiene alcance en los
siguientes contratos e instalaciones:

• La Gestión energética del edificio de la Sede Central.


• La prestación de servicios integrales de mantenimiento y eficiencia energética en instalaciones,
edificios y locales de titularidad ajena a través de la gestión delegada de los mismos.
• Implantación del Sistema de Gestión Energética y nuestro compromiso para potenciar su eficiencia.
A estas medidas estructurales hay que añadir otros factores coyunturales que han sumado en la misma
EJERCICIO 2020

dirección potenciando el efecto de las primeras.


El primero de ellos ha sido la reducción del uso de vehículos e instalaciones fijas durante el
confinamiento impuesto por la COVID-19 lo cual ha contribuido a la reducción del Alcance 1. El
segundo, la venta de la planta termosolar “La Africana”, ha tenido impacto tanto en Alcance 1 como en
el 2 ya que durante el segundo semestre del año 2020 se dejaron de consumir en este concepto
309.600 Kg de Gas Natural Licuado y 4.572.375 kWh de energía eléctrica.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 59


Las reducciones conseguidas en cada una de las categorías de medición quedan reflejadas en el
siguiente gráfico:

DESGLOSE EMISIONES. TONELADAS DE CO2 2019-2020


2019 2020 VARIACIÓN
ELECTRICIDAD – INST. PROVISIONALES

GAS – INSTALACIONES FIJAS


COMBUSTIBLE FLOTA

COMBUSTIBLE MAQUINARIA

Y en resumen, esta es la composición de la Huella de Carbono de Grupo Ortiz en 2020

TOTAL EMISIONES TONELADAS DE CO2


COMBUSTIBLE FLOTA

ELECTRICIDAD – INST. PROVISIONALES

COMBUSTIBLE MAQUINARIA

GAS – INST. FIJAS


EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 60


La Producción de Energía Renovable: consumir mejor
Nuestra segunda línea de acción es consumir mejor. Para ello Grupo Ortiz produce energía limpia e
implementa mecanismos de consumo eficiente tanto en sus propias instalaciones como en los servicios
que presta a terceros como gestor de energía.

Participamos activamente en el desarrollo de las energías renovables como inversores y en la ejecución


de los proyectos: generamos energía limpia y reducimos la dependencia de los combustibles fósiles.

Nuestra producción
Durante el año 2020 las plantas de energía renovable de las que Grupo Ortiz es propietario, -situadas
en España, México, Namibia e Italia- han producido más de 990.000 MWh de energía renovable.

TOTAL PLANTAS

De ellos, más de 81.000 MWh son atribuibles al Grupo.

ATRIBUIBLE A GRUPO ORTIZ

En el gráfico se presenta desglosada la producción de energía renovable por área geográfica ajustada a
la proporción atribuible a Grupo Ortiz. Esta producción equivale al consumo eléctrico medio de más de
23.000 hogares.
ENERGÍA RENOVABLE ATRIBUIBLE A GRUPO ORTIZ

MÉXICO NAMIBIA ITALIA

EJERCICIO 2020
ESPAÑA

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 61


Esta producción de energía renovable se traduce en emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera según
los indicadores correspondientes a cada país (de ahí que aunque la producción renovable en España
sea superior a la conseguida en México, el impacto logrado resulta mayor en el país americano).
En el gráfico adjunto se resumen estos datos distinguiendo origen renovable de la energía y lugar
donde el Grupo la produce.

FOTOVOLTAICA TERMOSOLAR
ITALIA
ESPAÑA NAMIBIA
MÉXICO

EMISIONES DE CO2 EVITADAS A LA ATMÓSFERA ATRIBUIBLE A GRUPO ORTIZ (TONELADAS)

Nuestro ahorro: Eficiencia Energética


A la producción se añade la energía no consumida gracias a las mejoras implementadas en materia de
eficiencia en aquellos lugares donde somos gestores de energía: Ayuntamientos Humanes, Moclin e
instalaciones Sport Factory.
La energía no consumida atribuible a estas mejoras durante el año 2020 asciende a 273 MWh.
TOTAL ATRIBUIBLE A GRUPO ORTIZ 2020: PRODUCCIÓN + EFICIENCIA ENERGÉTICA

BALANCE 2020 GRUPO ORTIZ

27.754 TONELADAS EVITADAS


4.151 TONELADAS EMITIDAS
EJERCICIO 2020

23.603 BALANCE CO2


01 enero 2020 – 31 diciembre 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 62


8 INVERSIONES SOSTENIBLES EN PROYECTOS DE IMPACTO
DATOS AUDITADOS
Hospital General Aquiles Calles |Tepic. México

En Fase de Operación.

Proyecto: diseño, construcción, equipamiento y prestación de


servicios complementarios del Hospital General de Segundo Nivel SERVICIOS MÁS IMPORTES
"Aquiles Calles Ramirez" por un periodo de 25 años y bajo un
esquema de Asociación Público-Privada (APP). HEMODIÁLISIS
Cliente: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE
Trabajadores del Estado (ISSSTE). CENTRAL DE EQUIPOS Y
Localización: Tepic, Nayarit. ESTERILIZACIÓN
FARMACIA
MTTO. EQUIPO MÉDICO
Empresa adjudicataria: consorcio integrado por INVEX Grupo
GASES MEDICINALES
Infraestructura, INVEX Infraestructura Salud, Ortiz Construcciones y
Proyectos y Corporativo de Hospitales.
DOTACIÓN
Descripción de la obra: Las instalaciones cuenta con 26.000 metros
cuadrados de construcción en cinco niveles, 150 camas, 150 CAMAS
EJERCICIO 2020

consultorios y quirófanos para la atención de más de 250,000 7 UNIDADES QUIRÚRGICAS


derechohabientes en 33 especialidades que proporcionará el ISSSTE 35 CONSULTAS DE ESPECIALIDADES
a través de su equipo de médicos. 32 CONSULTAS EXTERNAS
HELIPUERTO TRASLADO PACIENTES
Fecha entrada en operación: 15 de abril 2020.
Ante la Pandemia de Covid-19, el hospital adelantó su entra en
operación en más de un mes

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 64


Hospital de Bosa | Bogotá, Colombia

En fase de Diseño y Cierre Financiero.

Proyecto: diseño, construcción, dotación,


mantenimiento, operación y financiación por un
periodo de 25 años de lo que será la primera
infraestructura sanitaria de la administración
colombiana que se ejecuta a través del esquema
APP -Asociación Público-Privada- y el primer
hospital público con certificación LEED.

Cliente: Alcaldía Mayor de Bogotá.


Localización: Bogotá, Colombia.

Empresa adjudicataria: Consorcio formado por


Grupo Ortiz y la empresa INCOT S.A.C. Acuerdo
con Cofides.

Descripción de la obra: La Unidad Médica


Hospitalaria Especializada de Bosa estará
diseñada para ofrecer servicios ambulatorios -
contará con un Centro de Atención Primaria de
Salud tipo 2 integrado- y hospitalarios de media y
alta complejidad y aportará a la red pública 215
camas.

Fecha inicio de la construcción: mayo 2021.


Adelanto de 7 meses respecto al plazo previsto.

Entrada en operación: junio 2023

DOTACIÓN

215 CAMAS
135 PARA MEDICINA INTERNA
60 EN SERVICIOS QUIRÚRGICOS
12 PARA CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS
EJERCICIO 2020

8 PARA CUIDADOS INTERMEDIOS ADULTOS.

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 65


.

Carretera 4G , Transversal del Sisga | Colombia

En fase de Operación Parcial y Ejecución.


90% del proyecto entregado.
100% del proyecto entregado previsto para marzo 2021.
Proyecto: Contrato de Concesión bajo esquema de APP de la Transversal del Sisga.
Cliente: Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI).
Localización: Departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare.
Empresa Adjudicataria: Conexión Vía Centro-Oriente SPV conformado por las empresas KMA
Construcciones S.A y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A Sucursal Colombia.
Descripción: Obras de Rehabilitación, Reconstrucción de Pavimento y atención de puntos críticos que
garanticen la transitabilidad del corredor Sisga - Macheta - Guateque - San Luis De Gaceno - Aguaclara.
La intervención de la obra es de 137 Kilómetros de longitud.
Impacto Social y Medioambiental:
Previsión de subcontratación de 800 empresas locales.
Previsión de generación de 124 empleos directos y 3.000 puestos de trabajo indirectos.
EJERCICIO 2020

Mejora de la seguridad vial.


Mejora en la conexión entre las áreas intervenidas con un ahorro en tiempo.
Reducción de tiempo de viaje de aproximadamente 2,5 horas para recorrido entre Sisga (Cundimarca)
y Aguaclara (Casanare).
Mejora en el acceso a puntos de interés turístico.
Beneficio para los sectores agrícola y ganadero de los tres municipios de influencia del proyecto

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 66


Carretera 4G Conexión Norte |
Colombia

En fase de Operación Parcial y


Ejecución.
60% Proyecto entregado
100% previsto para 1er trimestre 2022

Proyecto: Contrato de Concesión bajo


esquema de APP de la de la Autopista
Conexión Norte del proyecto Autopistas para
la Prosperidad.

Cliente: Agencia Nacional de Infraestructuras


(ANI).

Localización: Departamento de Antioquía.

Empresa Adjudicataria: Consorcio Autopistas


Nordeste SPV conformado por las empresas
colombianas KMA Construcciones S.A, Equipo
Universal S.A, Valores y Contratos S.A. y Ortiz
Construcciones y Proyectos S.A Sucursal
Colombia.

Descripción: Construcción de una nueva vía


en calzada sencilla entre Remedios y
Zaragoza, mejoramiento de la calzada actual -
incluye un intercambiador a distinto nivel-
tramo Zaragoza-Caucasia.
La ejecución de la obra supone la intervención
de 145 km de longitud.

Además, el contrato incluye el mantenimiento


de la infraestructura durante el periodo de
concesión.
Se trata de un proyecto estratégico para las
comunicaciones y competitividad de la Costa
Caribe, Antioquia y el centro del país.
EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 67


Transporte y Distribución de Energía. Barranquilla | Colombia

En fase de Diseño y Cierre Financiero.


Proyecto: suministro de equipos, obra civil, montaje, prueba y puesta en servicio.

Cliente: Unidad de Planeamiento Minero Energética (UPME).

Localización: departamento del Atlántico, Barranquilla. (Colombia).

Empresa adjudicataria: Consorcio “Energía de Colombia”.

Descripción de la obra: obras de modificación y ampliación en seis subestaciones eléctricas existentes,


cinco de ellas con tecnología GIS -Gas Insulated Switchgear- y una convencional, así como la ejecución
de dos nuevas subestaciones GIS –“Estadio” y “Magdalena”- de 110 kV. El proyecto también incluye la
realización de los 24 km de nuevas líneas de tensión necesarias.

Inicio de ejecución: 2021

Fecha estimada de entrada en operación: octubre 2023.

Este paquete de mejoras, que se adjudica en el marco del Plan 5 Caribe, busca paliar las necesidades
energéticas crecientes de las nuevas zonas residenciales y comerciales -Barranquilla es la cuarta ciudad
más poblada de Colombia- así como eliminar problemas de voltaje, fluctuación y reducir restricciones

EJERCICIO 2020

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 68

También podría gustarte