Informe de Sostenibilidad - 2020
Informe de Sostenibilidad - 2020
Informe de Sostenibilidad - 2020
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
2020
EJERCICIO 2020
3. ANÁLISIS DE MATERIALIDAD 15
Identificación de Nuestros Grupos de Interés - Tabla de Análisis de
Materialidad
4. PERSONAS 19
Empleo - Seguridad y Salud. COVID-19 - Formación - Voluntariado
Corporativo - Comunidades
5. BUENAS PRÁCTICAS 39
Gobierno Corporativo - Compliance - Transparencia – Clientes - Cadena de
Suministros
Si el año 2020 ha sido el año de la pandemia del Covid-19, el 2021 deberá caracterizarse por ser el año
en que recobramos la salud e iniciamos la reconstrucción de la economía.
El desafío sanitario seguirá presente un tiempo aún pero el desarrollo de diversas vacunas permite
albergar esperanzas de ver pronto la situación controlada. La economía necesitará más tiempo. Volver
a los niveles prepandemia nos llevará probablemente hasta 2023 con la preocupación añadida, en el
caso de España, de las altas tasas de desempleo con las que conviviremos durante todo el proceso. La
velocidad a la que recorramos ese camino dependerá de nuestro propio esfuerzo, apoyados por
nuestra pertenencia a la Unión Europea, pero también de la confianza que inspiremos a los distintos
agentes que intervienen en la financiación multilateral.
En este tiempo de reconstrucción, el modelo concesional cobrará especial importancia y las empresas
hemos de estar preparadas para ello, capitalizadas y con capacidad para operar económica, financiera
y jurídicamente.
A pesar de la enorme dificultad que el 2020 ha entrañado, los hombres y mujeres de Grupo Ortiz han
demostrado su compromiso y profesionalidad, adaptándose a las cambiantes circunstancias para
cumplir con su obligación. Hemos sido capaces de poner en marcha la concesión hospitalaria de Tepic
en México, y en Colombia avanzar en las dos concesiones de infraestructuras viarias -Conexión Norte y
Transversal del Sisga- y ser adjudicatarios de otras dos: el Hospital de Bosa y las Líneas de Transmisión
y Subestaciones en Barranquilla.
Grupo Ortiz inicia el 2021 cumpliendo 60 años. En el momento de realizar este informe, se cumplen 10
meses desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. En este contexto de tragedia sanitaria e
incertidumbre, nos aferramos a nuestra historia como garantía de nuestra capacidad de superación de
las dificultades. La respuesta que demos a la sociedad será consecuente con nuestros actos del pasado:
mirar al futuro y renovar nuestro compromiso. Hacer lo que sabemos hacer y seguir aprendiendo a
hacer cosas nuevas. Optimizar los procesos para ser más eficientes, más transparentes, más útiles.
Este año de aniversario formulamos nuestro deseo: que la pandemia que tanto dolor causa sea por fin
doblegada. También enunciamos nuestra determinación: seguiremos trabajando para lograr que la
reconstrucción económica sea una realidad.
El presente Estado de Información No Financiera Consolidado de Grupo Ortiz tiene como objetivo
informar sobre las cuestiones relativas al gobierno corporativo, personas y comunidades, buenas
prácticas, digitalización, protección medioambiental, y lucha contra el cambio climático que hayan sido
relevantes en el desarrollo de la actividad durante el año 2020. Este documento nos proporciona una
visión global de la información no financiera del Grupo desde la que poder realizar el análisis y el
diseño de estrategias informadas que beneficien a la compañía y a todos sus grupos de interés en
materia de sostenibilidad. Es imprescindible destacar el impacto que la pandemia ha tenido tanto en
las estrategias de negocio como las no financieras y si algo ha caracterizado este periodo ha sido la
exigencia continua de adaptación a las circunstancias: trabajo, formación, curiosidad y responsabilidad.
El contenido ha sido elaborado conjuntamente por los distintos órganos de gobierno de la empresa y
sus empleados con el fin de definir los compromisos de Grupo Ortiz y generar valor compartido.
Incluye un análisis de materialidad en el que se reflejan los temas más importantes por relevancia,
indicando las contribuciones al desarrollo sostenible y su impacto económico, social y ambiental. Se
definen también nuestros compromisos para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible marcados por Naciones Unidas. Este documento forma parte del Informe de Gestión
Consolidado de Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A y Sociedades Dependientes -en adelante Grupo o
Grupo Ortiz- y ha sido preparado de acuerdo con la normativa vigente recogida en la ley 11/2018 que
incorpora la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y los criterios de contenido de los
Sustainability Reporting Standards de Global Reporting Iniciative (GRI). La información contenida en
este documento complementa la publicada en otros informes del Grupo, como son:
• Cuentas Anuales Consolidadas
• Informe de Gestión de las Cuentas Anuales Consolidadas
EJERCICIO 2020
Verificación externa
La información no financiera ha sido verificada por Grant Thornton, según el alcance y términos
expresados en su informe de verificación independiente del Estado de Información No Financiera
2020.
Grupo Ortiz, presente en 13 países, es una concesionaria global de infraestructuras y energía. El área
concesional constituye el pilar de crecimiento del Grupo desde el que se abordan grandes
infraestructuras con participación de financiación multilateral, entidades financieras y sector público y
privado. Un modelo de negocio concesional en el que Grupo Ortiz pone en valor todo su conocimiento
y experiencia en ingeniería, ejecución, operación y mantenimiento de infraestructuras, así como en la
estructuración financiera y jurídica.
En el desarrollo de su actividad, el Grupo prima el equilibrio entre la necesaria sostenibilidad financiera
y los efectos positivos que los proyectos de inversión de impacto tienen en las sociedades en las que
trabajamos.
Nuestra Visión
Ser referente global en el desarrollo y gestión en Concesiones, Energía, Infraestructuras e Ingeniería,
haciendo de la innovación nuestra herramienta para alcanzar soluciones cada vez más eficientes y
escalables: energía más limpia y accesible e infraestructuras sostenibles y resilientes.
Profundizar en la diversificación de nuestra actividad y en la generación valor añadido.
Contribuir, a través de nuestras áreas de actividad, a un desarrollo que posibilite que las generaciones
actuales y futuras disfruten de una vida mejor y de un planeta más sostenible.
Capaces
Por nuestra experiencia, que nos sirve de guía para buscar la excelencia técnica.
Por nuestro equipo humano multidisciplinar: una garantía de relaciones duraderas basadas en la
confianza.
Por nuestra flexibilidad y adaptación al cambio que nos hace ágiles en las decisiones y nos permite ser
fieles a nuestros principios.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 7
Fiables
Definimos nuestra estrategia con independencia. Sabemos que trabajar con honestidad y
transparencia es invertir en el presente y futuro de nuestra empresa.
Evaluamos los riesgos con anterioridad para aportar siempre valor añadido y producir resultados que
sean socialmente valiosos.
Empresa Matriz
La empresa matriz de GRUPO EMPRESARIAL es ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS S.A. con C.I.F.
A.19001205. En el año 1961 se constituye Ortiz y Cía S.L. En 1995 la sociedad modificó sus estatutos
pasando a denominarse ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. Mediante Junta General
Ordinaria de fecha 24 de junio de 2010 trasladó su domicilio social en Madrid a la Avda. Ensanche de
Vallecas, 44.
Objeto Social
Entre las diversas apartados del
objeto social de la empresa
matriz, destacan:
• La contratación, gestión y
ejecución de toda clase de obras y
construcciones tanto públicas
como privadas.
CONCESIONES
Infraestructuras Sanitarias y de Transporte | Energías renovables | Infraestructuras de
Transporte y Distribución de energía | Aparcamientos | Infraestructuras
Medioambientales y Culturales.
ENERGÍA
Fotovoltaica | Líneas de Transporte y distribución | Eólica | Termosolar | Cogeneración |
Biomasa | Eficiencia Energética | Instalaciones Electromecánicas | Instalaciones térmicas
| Mantenimientos y servicios.
INFRAESTRUCTURAS
Transporte | Hidráulicas | Rehabilitación | Edificación | Medioambientales | Ingeniería y
Prefabricación | Conservación y mantenimiento.
PATRIMONIAL
Oficinas | Viviendas | Parking Ortega y Gasset | Estación de Servicio | Centro Deportivo |
Naves Industriales | Locales Comerciales | Plazas de Garaje.
MÉXICO
Hospital General de Tepic | 258 MW en 2 Proyectos fotovoltaicos
COLOMBIA
Hospital de Bosa | 562 km Carreteras 4G: Conexión Norte, Transversal del Sisga y Ruta del Caribe| 2
proyectos de Redes Acueducto, tecnología CIPP
JAPÓN
4 proyectos fotovoltaicos, 65 MW
PERÚ
Hospital de Andahuaylas | Cuajone y Terna: 372 kV - Distribución de energía y 3 subestaciones
CHILE
58 MW Proyecto fotovoltaico
FRANCIA
88 MW Proyecto fotovoltaico
BOLIVIA
Hospital de Potosí
PANAMÁ
Infraestructuras hidráulicas : EDAR Veraguas y Anillo hidráulico
ESPAÑA
178 MWp en 2 EPC fotovoltaicos y Distribución de Energía| Infraestructuras viarias y ferroviarias AVE:
29 km autovía A-11 y A-12 | Infraestructuras hospitalarias: Urgencias y UCITE Hospital 12 Octubre |
1.200 ha transformadas en regadío | EDAR “Arroyo El Plantío” 30.000 m3 agua depurada al día |
Infraestructuras Nave logística AENA
CONSOLIDADA 2019
CONSOLIDADA 2020
El peso relativo de la facturación internacional en el total consolidado sigue siendo muy elevado.
En 2020 representa un 57%, a pesar del descenso en el área de energía debido a los cambios del
gobierno mexicano en el modelo de energías renovables y en el retraso en el inicio de algunos
proyectos debido a la pandemia.
1% 1%
EJERCICIO 2020
Estructurales De Muy Altas Prestaciones Compuestos Por Materias Primas Recicladas” por
170.286,32€.
• Bonificaciones en los seguros sociales en concepto de formación profesional para el empleo y
tramitadas en FUNDAE: se ha bonificado 137.876,17€ del crédito de formación disponible anual.
La Triple cuenta de resultados de Grupo Ortiz aporta las mediciones de los principales indicadores
en materia económica, ambiental y social de 2020.
Ventas: 450,25 M€
(*) La medición de residuos peligrosos responde a la gestión de suelos contaminados en la obra de El Endrinal. Se han
gestionado más de 2.000 t de suelos contaminados considerado como residuo peligroso.
(**) Incluye: Donativos, Patrocinios, Formación, Plan de Pensiones, Ayuda Guarderías, Cheques Comida y Seguro
Médico.
Con el fin de identificar y priorizar los asuntos materiales más importantes para el Grupo en materia de
sostenibilidad, elaboramos un análisis que refleja los temas ambientales, sociales y de gobernanza con
mayor impacto y repercusión sobre nuestros grupos de interés organizados según relevancia.
Analizamos la cadena de valor de nuestras empresas para conocer los principales asuntos que
producen impactos negativos y de riesgo.
Actualmente, el perfil de los inversores ha evolucionado hacia una participación cada vez mayor en
proyectos socialmente responsables aplicando estos criterios en sus estrategias de inversión.
Consideramos que la correcta identificación de las expectativas y demandas de nuestros grupos de
interés -y su integración en la estrategia de la empresa- es fundamental para conseguir un desarrollo
sostenible de nuestra actividad.
EJERCICIO 2020
El análisis de materialidad utiliza metodología GRI que permite que la información divulgada -
económica, social y ambiental- sea fácilmente comparable y comprensible para nuestros respectivos
grupos de interés, al tiempo que refleja el impacto de la actividad en el ámbito de la sostenibilidad.
EJERCICIO 2020
Empleo
mantenimiento del empleo y de la
Junto con la protección de la salud de las personas, el
actividad han sido los objetivos prioritarios del Grupo. Para lograrlo se han utilizado todas las
herramientas disponibles como la movilidad entre áreas de negocio, el trabajo en domicilio o la
flexibilización horaria, adaptándonos en cada lugar a los cambios en la situación sanitaria y la
legislación vigente.
Los efectos de la pandemia del COVID-19 se han manifestado sobre la actividad de forma diferente en
tiempo, intensidad y medidas en cada uno de los 13 países en los que estamos presentes. Desde la
empresa se ha realizado un seguimiento de afectación tanto de trabajo de oficina como de ejecución
de proyectos en todas las áreas geográficas. Dentro de la gran heterogeneidad de medidas y
situaciones legales, a final de 2020 todos los proyectos en marcha habían reanudado su actividad. En
las oficinas se ha procedido a las adaptaciones necesarias y se han facilitado las medidas de
conciliación disponibles. Una parte importante de nuestra actividad está calificada como esencial y se
ha mantenido activa garantizando los servicios y suministros y aplicando los protocolos COVID
correspondiente.
Al cierre del año 2020 -31 de diciembre- el Grupo cuenta con un equipo humano formado por 2.055
mujeres y hombres. Esto supone un incremento global del empleo de más del 4% respecto al cierre del
año 2019. El empleo nacional –incluido personal expatriado- ha sufrido una variación mínima mientras
EJERCICIO 2020
(*) Personas gestionadas por el Grupo, incluyendo al 100% empleados UTE´s, Consorcios y Asociaciones de gestión propia. A diferencia de las
las cuentas anuales, que incluyen los datos de las UTE´s, Consorcios y Asociaciones, tanto de gestión propia como de gestión externa por los
socios, todas en proporción al porcentaje de participación.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 20
Demografía de Grupo Ortiz
EDAD MEDIA
44 AÑOS MUJERES
HOMBRES
ESPAÑA
BOLIVIA
CHILE La tasa de contratación fija entre los
COLOMBIA
GUATEMALA hombres es de un 62% mientras que en las
HONDURAS mujeres asciende hasta el 83%.
MÉXICO
PANAMÁ
JAPÓN
EMPLEO FIJO
ITALIA HOMBRES MUJERES
GRUPO ORTIZ
EJERCICIO 2020
Conciliación Familiar
La integración en el mundo laboral es también una de las principales formas de mejora de la calidad de
vida del colectivo de personas con capacidades diferentes. En el Grupo han prestado servicios una
media de 24 trabajadores y trabajadoras integrados en distintas áreas y perfiles profesionales.
La Dirección del Grupo garantiza los derechos de participación e información de los trabajadores, a
través del Comité Intercentros de Seguridad y Salud, los Delegados de Prevención de Empresa, así
como los representantes de los trabajadores, y delega en su Servicio Mancomunado de Prevención
Propio el control del cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos Laborales. La evaluación de se
realiza mediante las auditorias legales reglamentarias y auditorías internas oportunas.
Seguridad Vial
Todos los proyecto tienen definidos Planes de Gestión de Tráfico o de Movilidad con objeto de que la
siniestralidad por accidente de tráfico en comisión de servicio o por desplazamientos In Itinere sea
mínima. Es especialmente importante la afección de las circulaciones a localidades próximas a grandes
proyectos. En colaboración con las administraciones se diseñan medidas para garantizar la seguridad
vial y la mínima interferencia en las actividades de la comunidad. En otros proyectos se estudian y
evalúan todas las zonas de almacenamiento, circulaciones interiores y estacionamiento, en especial en
los contratos con afección a centros educativos, centros de mayores, centros médicos o centros
sociales.
ÍNDICES AGREGADOS. COMPARATIVA 2020 - 2019 Los índices de siniestralidad del Grupo están en
evolución decreciente de forma continuada
desde hace 4 años. Mientras que los
2019 correspondientes al Área de Infraestructuras se
2020 encuentran en línea con los del sector, los del
Área de Energía son significativamente inferiores
a los índices nacionales.
INCIDENCIA CONJUNTA
2020 técnica de 0.
Nº ACCIDENTES X 1000
Nº PROMEDIO TRABAJADORES
ÍNDICE DE FRECUENCIA:
Nº ACCIDENTES X 1.000.000
Nº HORAS TRABAJADAS
ÍNDICE DE GRAVEDAD:
Nº DÍAS DE BAJA X 1.000
Nacional Internacional Grupo Nº HORAS TRABAJADAS
En el ámbito nacional destaca positivamente la evolución del índice de siniestralidad por gravedad,
siendo menor la disminución de los valores de siniestralidad por incidencia y frecuencia. También
resulta relevante la participación del Servicio Médico como agente que determina la contingencia y
EJERCICIO 2020
Indicadores de absentismo
M E R C AD O
GRUPO ORTIZ
EJERCICIO 2020
En los primeros países el efecto se detectó acabando el mes de diciembre de 2019 y fue a partir de los
meses de febrero y marzo cuando se generalizó. En España el 14 de marzo se declaró el Estado de
Alarma. Y se paralizó toda la actividad considerada no esencial. Tres días antes, Grupo Ortiz, había
llevado a cabo un vaciamiento ordenado de la Sede Central en Madrid y organizado las infraestructuras
necesarias para que los trabajadores involucrados en actividades no esenciales pudieran realizar su
trabajar desde el domicilio. En el resto de países en los que estamos presentes, los distintos gobiernos
aplicaron medidas jurídicas similares –Estado de Calamidad, Emergencia Nacional, Cuarentena
nacional, Semáforos, Estado de Catástrofe, etc- a medida que la pandemia llegaba a sus territorios. La
actividad fue ajustándose a ellas.
Además de las medidas ya comentadas en el apartado dedicado al Empleo, todas las áreas de Grupo
Ortiz han reaccionado –de forma espontánea en la mayoría de los casos- a la extraordinaria situación
de emergencia alineándose con los principios definidos en nuestra Misión y Valores: ser útiles
haciendo nuestro trabajo.
Los dos aparcamientos del Grupo situados cerca de infraestructuras hospitalarias se pusieron a su
disposición. En Zamora, el cercano al Hospital Virgen de la Concha, una planta completa -4.700 m2-
para almacenamiento de material. En Madrid, el de Ortega y Gasset, creó la “Tarifa Héroe” que
permitió usar nuestras instalaciones de forma gratuita a todo el personal sanitario de los distintos
centros próximos.
INTERNACIONAL
El COVID-19 también ha intensificado nuestra preocupación por otras enfermedades respiratorias. Este
año la vacuna habitual de la gripe ha sido considerada de especial interés. Por ello se ha duplicado el
número de dosis adquiridas –tetravalente- para la zona de afectación de la Comunidad de Madrid. Esta
medida ha ido acompañada de una campaña informativa de fomento de la vacunación dirigida
especialmente a aquellas personas incluidas en los grupos de riesgo.
37 66,66%
CENTROS TRABAJO AFECTADOS DE LOS 61 EXISTENTES
222 14,26 %
TRABAJADORES AFECTADOS PLANTILLA ESPAÑA
238
INCAPACIDAD TEMPORAL ASIMILADA A CONTINGENCIA PROFESIONAL
11 4,62%
CASOS ACTIVOS DEL TOTAL CASOS IT
4.006
DÍAS DE BAJA ACUMULADOS
18,70
DÍAS BAJA PROMEDIO
EJERCICIO 2020
Campañas
“Que este virus no pare tu formación”
TÉCNICAS Se puso en marcha durante los primeros meses del
Estado de Alarma en España. Contaba con una
amplia oferta de cursos online, con un Plan de
Acompañamiento Social y formación profesional
PRL así como itinerarios formativos y webminarios
específicos para todos los perfiles.
EJERCICIO 2020
HABILIDADES
“Fórmate al sol”
2019 Esta campaña ocupó los meses de verano
2020 manteniendo la oferta formativa online y talleres
online con menor carga lectiva.
HORAS LECTIVAS POR TRABAJADOR/A AÑO=11h
Hard Skills
ERP Dynamics Navision
Desde el mes de septiembre la Formación corre de forma paralela a la implantación de la ERP Navision.
Hasta la fecha se han impartido acciones formativas en el área de Finanzas, en Japón, Francia y México,
varios grupos en perfiles de obra y cursos sobre asignación de roles.
Como preparación a su implantación se han creado itinerarios formativos complementarios de análisis
de datos. Estos itinerarios parten de los niveles más básicos de utilización de Excel hasta la visualización
y análisis en tiempo real con Power BI con varios grupos en departamentos específicos. La formación
planificada busca facilitar la transformación hacia el trabajo basado en procesos y desarrollo de
competencias haciendo hincapié en las detectadas en la evaluación de e-Talent efectuada en 2019.
La formación en metodología BIM ha completado la
fase de nivel básico prevista para 2020: estructura y
2019 2020
obra civil. También ha concluido satisfactoriamente la
JEFE DEPARTAMENTO formación de BIM Managers.
DIRECCIÓN
algunos sectores y cumpliendo con las medidas de
seguridad y aforo establecidas se han impartido
cursos de mantenimiento de maquinaria de jardinería
y los segundos ciclos en materia de Prevención de
SUPERVISORES Riesgos Laborales, así como los reciclajes obligatorios
dispuestos por el Convenio del Siderometal en Madrid
y Guadalajara.
MANDOS INTERMEDIOS
La formación COVID ha sido transversal y constante
en los distintos centros de trabajo a lo largo del año.
Especialmente enfocada a la detección de los
AUXILIARES
síntomas y a la aplicación de medidas preventivas.
ADMINISTRATIVO
Soft Skills
Destacamos el itinerario formativo Formador de
Formadores y la formación en Gestión del Cambio.
OFICIALES
La formación como herramienta fundamental de
EJERCICIO 2020
FORMACIÓN A TÉCNICOS
17.2 HORAS POR ALUMNO
JEFE DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
M. INTERMEDIOS
SUPERVISOR
AUXILIARES
DIRECCIÓN
OFICIALES
TÉCNICO
Ámbito Internacional.
La pandemia ha obligado a cambiar la estrategia de las capacitaciones que se llevan a cabo en las
diferentes sucursales de Grupo como Colombia, Panamá y México. Se ha difundido por vías telemáticas
desde el inicio del año formación e información sobre COVID 19 y se ha mantenido la formación
presencial y charlas preoperacionales por proyecto, dirigidas tanto a personal propio como al de las
EJERCICIO 2020
empresas subcontratistas.
Estas píldoras formativas además de medidas preventivas COVID, trabajan la implantación práctica del
compromiso sostenible del Grupo: problemas medioambientales, importancia de los ecosistemas,
cuidado y manejo de la fauna, conservación de las áreas naturales protegidas, clasificación de residuos,
generación y contaminación por ruido, erosión del suelo, orden y limpieza, procedimientos de rescate
de la fauna, importancia de la reforestación y respeto al uso y costumbres de las comunidades.
2020
AUMENTO DE LA
FORMACIÓN DE
TRABAJADORAS
DESAGREGADO POR SEXO (%)
EJERCICIO 2020
Ambas líneas de actuación se refuerzan una a otra apoyando iniciativas que, especialmente en el
periodo actual marcado por la pandemia, siguen centradas en cuestiones de singular importancia:
necesidades básicas y educación – capacitación laboral.
Dentro del área de Soporte a necesidades básicas se han puesto en marcha cinco acciones, en
colaboración con la Parroquia de San Juan de Dios en Vallecas, Madrid. Esta parroquia proporciona
alimentos a más de 600 familias de forma regular (ver gráfico anterior). El personal de Mensajería y los
responsables de almacén se ocupan, en cada ocasión, de la carga y traslado de los alimentos a la
parroquia el día antes de ser distribuidos.
En Honduras, los trabajadores de la planta fotovoltaica Marcovia, ha colaborado en la distribución de
alimentos a más de 800 familias en las comunidades cercanas a la planta, afectadas por la pandemia de
la COVID-19.
Como campaña especial, este año durante las fechas navideñas se ha invitado a los trabajadores /as
del Grupo a correr juntos en la tradicional San Silvestre vallecana. Una forma de sentirnos cerca aún
estando lejos y contribuir a fomentar los hábitos saludables.
Todas estas acciones son llevadas a cabo por los trabajadores del Grupo. La Empresa muestra su apoyo
a estas acciones con aportaciones económicas equivalentes –ver colaboración con Tercer Sector-.
Patrocinios
El Grupo es Patrono Fundador de la Fundación Deporte Joven adscrita al Centro Superior de Deportes
desde la que realiza su labor de fomento de la actividad deportiva entre la gente joven a nivel nacional.
Así mismo, como parte del apoyo a los hábitos saludables- se ha convertido en el patrocinador del Club
Deportivo El Casar para la temporada 2020-2021.
EJERCICIO 2020
El gobierno corporativo regula las relaciones entre los distintos órganos de gobierno de la empresa -
consejo de administración, accionistas y dirección ejecutiva- favoreciendo la agilidad en la toma de
decisiones y creando sinergias entre los objetivos empresariales y los diferentes grupos de interés.
Mediante el diseño y aplicación de la política de responsabilidad social busca incorporar mecanismos
de control que permitan alcanzar una administración más eficiente, un mejor aprovechamiento de los
recursos y establecer políticas laborales justas.
Estos códigos –Código Ético y Plan de Prevención de Delitos- implican una labor permanente de
vigilancia y sanción de conductas fraudulentas así como la concienciación necesaria para fomentar una
cultura empresarial de ética y honestidad. Las buenas prácticas de gobierno corporativo aumentan los
niveles de transparencia de la empresa revelando su verdadero impacto social y contribuyendo al
crecimiento sostenible y a la generación de empleo.
La acción de los distintos organismos reguladores así como la propia normativa interna del Grupo junto
con la formación continua son elementos fundamentales sobre los que construir un proyecto
empresarial sostenible en el tiempo.
PRESIDENTE
CONSEJERO DELEGADO
ORGANIGRAMA EJECUTIVO
AUDITORÍA INTERNA
Comité de Dirección
Comité de Coordinación
Comité de Sostenibilidad
Comité de Comunicación y Relaciones Institucionales
Comité de Ética y Prevención Penal
Consejo de Administración
El Consejo de Administración es el máximo órgano de
gestión y representación. Su composición está diseñada
para que los socios tengan en él una representación lo
más proporcional posible a su participación en el capital
social.
Actualmente el Consejo de la Sociedad dominante –Ortiz-
consta de ocho integrantes: DOMINICALES EJECUTIVOS
EJECUTIVOS
D. Juan Antonio Carpintero López
EXTERNOS INDEPENDIENTES
D. Emilio Carpintero López –jubilación en 2021-
DOMINICAL EXTERNO
D. Javier Carpintero Grande
Dña. Sara Carpintero Grande
D. Raúl Arce Alonso
D. Juan Luis Domínguez Sidera
D. Carlos Cuervo-Arango Martínez
D. Alejandro Moreno Alonso
Además de los consejeros el Abogado del Estado en excedencia, D. Abelardo Hernández Fernández,
asiste a todas las reuniones del Consejo de Administración en calidad de Letrado Asesor. En 2020 se
mantiene el porcentaje femenino -12,5%- de 2019.
El Consejo de Administración se halla investido de las más amplias facultades para todo lo referente a
la administración, representación y gestión de la sociedad, y administración y disposición de su
patrimonio, correspondiéndoles todas las facultades no atribuidas por la Ley o por los Estatutos a la
Junta General de Accionistas.
Tiene delegadas sus facultades -excepto las indelegables- de forma permanente, en el Consejero
Delegado de la Entidad. En lo relativo al Sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiente,
EJERCICIO 2020
EJERCICIO 2020
Comité de Dirección
El Comité de Dirección es el equipo directivo liderado por el Consejero Delegado y tiene como principal
misión proyectar la empresa hacia el futuro, orientándose a la consecución de los objetivos financieros
y no financieros establecidos por el Consejo de Administración.
Comité de Coordinación
Está integrado por profesionales con amplia experiencia que ejercen distintas responsabilidades dentro
de la empresa. Se reúne con periodicidad semanal y sirve de nexo de unión entre el Comité de
Dirección y el resto de áreas del Grupo. Presidido por el Consejero Delegado, aglutina todas las áreas
de producción y servicios generales, es el encargado de establecer las prioridades de los proyectos con
el fin de lograr eficacia y agilidad en la gestión diaria de las distintas actividades y velar que se lleven a
cabo de acuerdo a los principios y valores del grupo.
Comité de Sostenibilidad
Creado en enero de 2019, está compuesto por trabajadores de los departamentos relacionados con el
desarrollo de las acciones y elaboración del Estado de Información no Financiera (EINF). Este comité
está integrado en el Comité de Dirección con el que trabaja de forma conjunta en todos aquellos
asuntos relacionados con la Sostenibilidad.
Composición del Comité de Sostenibilidad
EJERCICIO 2020
En líneas generales, el comité será responsable del seguimiento de compromisos y objetivos fijados en
materia de Buen Gobierno, Medioambiente, lucha contra el Cambio Climático, Comunidades, Empleo,
Innovación y seguridad y salud. Entres sus funciones específicas se encuentra:
• La formulación, junto con el Comité de Dirección, de las políticas de sostenibilidad que han de ser
propuestas al Consejo de Administración.
• Llevar a cabo la redacción del EINF con carácter previo a su aprobación por el consejo de
Administración.
• Realizar la evaluación, revisión y asesoramiento de políticas de desarrollo sostenible,
responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.
• Fomentar una cultura de sostenibilidad entre los integrantes de la organización.
Se reúne con periodicidad semanal, no obstante puede ser convocado por cualquier órgano de
gobierno en el momento que se precise.
Las principales herramientas de nuestro sistema de prevención de delitos son el Código Ético, el Plan
de Prevención Penal, la Política Anticorrupción y el Canal de Denuncias.
Este apartado se desarrolla en el capítulo Compliance.
EJERCICIO 2020
Durante 2020 se han recibido 9 notificaciones. A fecha del cierre de este informe únicamente queda en
estudio una de ellas, el resto han sido archivadas sin encontrar indicios de acción sancionable alguna.
Por la procedencia geográfica, se constata que existe una mayor interiorización de estos instrumentos
en la cultura de países como Colombia y México.
Política Anticorrupción
La política anticorrupción ocupa un importante lugar en el Sistema de Prevención de Delitos
atendiendo a los criterios y prácticas internacionalmente reconocidas: Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción (CNUUC), Convenio OCDE de lucha contra la corrupción de agentes
públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales, Convenio de Derecho Penal
sobre corrupción del Consejo de Europa, Ley EEUU de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA), la
Ley de soborno del Reino Unido, así como el Código Penal español. Son conductas prohibidas
taxativamente: el soborno, el cohecho y los pagos de facilitación. Su cumplimiento es obligatorio y de
aplicación en todos los niveles, funciones y áreas de la empresa.
Los siguientes manuales complementan la Política Anticorrupción:
EJERCICIO 2020
A lo largo de este año, los países más relevantes en cuanto a origen de visitas han sido en primer lugar
EJERCICIO 2020
Comunicados
Cartera de clientes
2020
SATISFACCIÓN
ENTIDADES PRIVADAS ORGANISMOS PÚBLICOS INFRAESTRUCTURAS ENERGÍA
32 encuestas 13 encuestas
• Northland Power • Administración Central 8,02/10 9,53/10
•
•
Terna
Pacific Solar
•
•
Administración Local
Gobiernos Regionales
GRUPO 8,46
• X-ELIO Energy • Comisión Federal de
• Endesa Electricidad de México
• Naturgy • Gobierno de Panamá
• Enfinity • Inst. Acueducto y
• Forestalia Alcantarillado Panamá
• FRV • ISSTE
• Canadian Solar • Agencia Nacional de
• Trina Solar Infraestructuras de Colombia
PRIVADO
• Dhamma Energy • Instituto Nacional de Vías de
PÚBLICO CENTRAL
• Grupo Onyx Colombia
• Red De Energía Del • Findeter PÚBLICO AUTONÓMICO/REGIONAL
Perú • Adif PÚBLICO LOCAL
• Aena • Metro de Madrid
• Altamira • Conades
• Servihabitat • Metro de Bogotá
EJERCICIO 2020
El procedimiento de Compras y Subcontratación establecido de Grupo Ortiz es auditado todos los años
por entidad certificadora externa. Entre el 25 de noviembre y el 21 de diciembre de 2020 se ha
realizado la auditoria AENOR obteniendo la calificación de “Correcta” sin ninguna “No conformidad” y
destacando como muy positivo la integración en el sistema de gestión.
Para una total transparencia y eficiencia en la gestión de la cadena de suministros, los proveedores
pueden acceder a nuestro Portal del Proveedor.
ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS CONTRATOS PROVEEDORES
EJERCICIO 2020
2019
2019
2020
2020
El 95% del volumen de compra de 2020 proviene de siete países: España, China, Japón, México,
Alemania, Chile y Francia.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 50
6 INNOVACIÓN – PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
DATOS AUDITADOS
Innovación
Generación de conocimiento y competitividad
Uno de los principios sobre los que se asienta la política estratégica del Grupo es el fortalecimiento de
la investigación básica. Lo hace dándole la consideración de elemento necesario para la generación de
conocimiento y desarrollo a medio y largo plazo. Para lograrlo consideramos necesaria la creación de
un clima favorable a la adopción de herramientas y tecnologías innovadoras que nos ayuden a vencer
la resistencia al cambio permitiéndonos realizar nuestro trabajo de una forma más competitiva y
sostenible. Parte de este esfuerzo se ha canalizado a través de la comunicación y la formación,
aunando estrategias y canales para multiplicar su impacto.
Durante el año 2020 podemos destacar tres ejes de actuación en este ámbito:
• Industrialización de procesos constructivos.
• Desarrollo de las tecnologías de la Información con especial énfasis en la digitalización de la gestión
Grupo.
• Estudio de materiales avanzados para reducción del impacto ambiental de la construcción y
aumento del bienestar.
20 AÑOS INNOVANDO
Proyectos de I+D+i en desarrollo en 2020
• Estudio e investigación de nuevos procesos
EN 2020 constructivos de rehabilitación: Cines Roxy y
Palacio Conde Duque.
+1,3 M€ INVERSIÓN • Sistema Sensosmart: monitorización y control del
estado estructural de edificios en tiempo real.
DIGITALIZACIÓN • Diseño de materiales avanzados para la reducción
MODELIZACIÓN DE ASIENTOS EN del impacto ambiental en la construcción.
ESTRUCTURAS • Rediseño y automatización de procesos. Proyecto
SISTEMAS DE APEO DE FACHADAS VOLADAS de digitalización del Grupo a través de
herramientas de gestión integral de proyectos.
+6 • Metodología de modelización predictiva de ratios
producción/coste en el diseño de plantas solares
PROYECTOS EN ESTUDIO O DESARROLLO
fotovoltaicas, con posible aplicación de
inteligencia artificial.
Colaboración con Centros Investigación TECNOLOGÍA DEL AGUA
El año 2020 ha sido clave en el desarrollo de la estrategia global de digitalización del Grupo. Un
proyecto que se inició en años anteriores con la implantación del ERP Dynamics Nav en Perú, Panamá y
México y que entre el 2020 y 2021 completará su despliegue en todos los países, incorporando todos
los proyectos de Grupo Ortiz. Cuando finalice, el grupo contará con todos los elementos necesarios
para ser una empresa digitalizada capaz de realizar las operaciones de forma virtual y
comparativamente de forma real.
Durante este año, la formación ha sido una constante en el día a día del Grupo. Este paso ha implicado
a 600 personas que se han sometido a un proceso de gestión del cambio y adaptación a una nueva
herramienta con un enfoque distinto de la gestión de la actividad, trabajando por proyectos –
concesionales, de energía y de infraestructuras- organizados por áreas de negocio.
Objetivos y características
Tres son los objetivos: unificación de bases de datos y
de sistemas de gestión, calidad y acceso de la
información, implantación universal.
2020
+240 Proyectos
COSTE, VENTA, PRODUCCIÓN, COSTE 125
INCURRIDO Y PLANIFICACIÓN Empresas
EJERCICIO 2020
13
La digitalización aportará distintas perspectivas para el Países
análisis de los proyectos. Evitará la duplicidad de tareas
al incorporar a los distintos agentes y departamentos y,
dado que permite el seguimiento real a nivel de obra,
posibilita la toma de decisiones informada, la
anticipación de las desviaciones y la rectificación.
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO GRUPO ORTIZ 53
Protección del Medioambiente
Política de gestión medioambiental
Consideramos actividad medioambiental cualquier operación cuyo objetivo sea prevenir, reducir o
reparar el daño sobre el medioambiente. Además de las operaciones específicas que Grupo Ortiz pone
en marcha en sus propios proyectos dentro de su actividad también se incluye la prestación de
servicios medioambientales a terceros.
El Grupo diseña e implementa, en todos los proyectos que desarrolla, planes de gestión ambiental en
los que identifica todos los aspectos que pueden generar impacto sobre el medioambiente y establece
un control operacional para minimizarlo. Entre estos aspectos se encuentra la gestión de los residuos
producidos, el control de emisiones atmosféricas, emisiones de polvo, protección de la biodiversidad,
rescate de flora y fauna, contaminación de los suelos y utilización de recursos naturales.
Durante el año 2020 hemos optimizado la medición y registro de los indicadores ambientales con
especial interés en nuestros proyectos internacionales. Seguimos trabajando en la implantación y
mantenimiento de fuentes de energía renovables como un factor esencial para el cambio en las
políticas energéticas y su abastecimiento. Así mismo, hemos superado las auditorías de mantenimiento
de nuestros sellos de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14.001:2015 y seguimos trabajando
en la incorporación de todas las delegaciones en nuestros certificados de Gestión Ambiental.
La política medioambiental de Grupo Ortiz está fundada en
la adopción de actuaciones de mejora continua en la AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL
prevención de la contaminación y los daños al
medioambiente. El Sistema de gestión implementado por 2020
el Grupo integra aspectos económicos, técnicos,
ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que
contribuyen a la calidad de la actividad. Para alcanzar altos 24
estándares homogéneos establece programas de
formación ambiental para el personal propio y de Trabajadores entrevistados
subcontratas.
El Sistema de Gestión, que es aprobado y revisado
anualmente, cumple los requisitos de las normas ISO 9001, 15
ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 50.001 y se encuentra Proyectos auditados
certificado por AENOR. En la actualidad dispone de 6
certificados de Medio Ambiente.
El principal aspecto medioambiental generado por la actividad del Grupo que supone riesgo para el
medioambiente es la generación de residuos peligrosos. Así mismo, se evalúan los vertidos y/o
derrames al suelo o red de saneamiento municipales, emisiones atmosféricas, consumo de recursos
energéticos y otros aspectos potenciales. El transporte, gestión y tratamiento es transferido a
empresas certificadas, siendo el Grupo responsable de su almacenamiento temporal en zonas
EJERCICIO 2020
debidamente acondicionadas.
Protección de la flora
Correcta señalización y balizamiento de todas las
zonas previstas de obras, así como cualquier zona o
camino auxiliar habilitado provisionalmente para la
realización de las mismas.
Aprovechamiento al máximo de la red de caminos y
accesos existentes y que el resto de áreas de
actuación se hallan convenientemente señalizadas
con el fin de que los vehículos y personal no se
salgan de las mismas. Se utilizarán únicamente
como accesos y rutas de movimiento de obras, los
caminos y carreteras existentes, salvo
circunstancias excepcionales y autorización expresa
de la Dirección de Obra.
Seguimiento de las zonas aledañas a la obra,
evitando la afección a la vegetación con acciones
innecesarias.
La realización de las tareas de excavación y relleno
se realiza en las zonas previamente replanteadas.
No se realizan hogueras en obra.
Únicamente se cortan y podan los ejemplares
autorizados de acuerdo a los condicionantes
indicados.
No se afecta a los árboles del entorno. Se ejecuta y
mantiene el jalonamiento y protección de estos.
Protección de la fauna
Mantenimiento de las restricciones de la DIA en
EJERCICIO 2020
INERTES
PAPEL
2 0 2 0
METAL
TIERRAS
INTERNACIONAL
2 0 1 9
PELIGROSO
POR ÁREA GEOGRÁFICA
EJERCICIO 2020
NACIONAL INERTES
PAPEL
INTERNACIONAL
2 0 2 0
METAL
NACIONAL
TIERRAS
2019
2020
COMBUSTIBLE MAQUINARIA
COMBUSTIBLE MAQUINARIA
Nuestra producción
Durante el año 2020 las plantas de energía renovable de las que Grupo Ortiz es propietario, -situadas
en España, México, Namibia e Italia- han producido más de 990.000 MWh de energía renovable.
TOTAL PLANTAS
En el gráfico se presenta desglosada la producción de energía renovable por área geográfica ajustada a
la proporción atribuible a Grupo Ortiz. Esta producción equivale al consumo eléctrico medio de más de
23.000 hogares.
ENERGÍA RENOVABLE ATRIBUIBLE A GRUPO ORTIZ
EJERCICIO 2020
ESPAÑA
FOTOVOLTAICA TERMOSOLAR
ITALIA
ESPAÑA NAMIBIA
MÉXICO
En Fase de Operación.
DOTACIÓN
215 CAMAS
135 PARA MEDICINA INTERNA
60 EN SERVICIOS QUIRÚRGICOS
12 PARA CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS
EJERCICIO 2020
Este paquete de mejoras, que se adjudica en el marco del Plan 5 Caribe, busca paliar las necesidades
energéticas crecientes de las nuevas zonas residenciales y comerciales -Barranquilla es la cuarta ciudad
más poblada de Colombia- así como eliminar problemas de voltaje, fluctuación y reducir restricciones
EJERCICIO 2020