Ejemplo de Proyecto Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|10576118

Ejemplo de proyecto final

Instalaciones eléctricas (Universidad Continental)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|10576118

2020
Metodología de medición de resistencia y
resistividad de terrenos con estándar
IEEE.

FACULTAD DE INGENIERÍA

EAP DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Catedrático: Ing.

CURSO: TEORIA ELECTROMAGNETICA Ing. DAVID JACOB CHECA CERVANTES

Alumnos:

CRISTIAN ENRIQUE BALDEON YAURI

LUIS ANGEL RAMOS ALANYA

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN.................................................................................................................... 4
GLOSARIO ................................................................................................................... 5
.................................................................... 6
1.1. Planteamiento y formulación del problema ..................................................... 6
1.2. Objetivos ........................................................................................................ 6
1.2.1 Objetivo general: ........................................................................................... 6
1.2.2 Objetivo específico: ................................................................................. 6
1.3. Justificación .................................................................................................... 7
............................................................................................. 8
2.1 Antecedentes del problema ................................................................................. 8
2.2 Bases Teóricas.................................................................................................... 9
2.3 Definición de términos básicos: ......................................................................... 12
2.3.1 Eléctricos .................................................................................................... 12
2.3.1 Seguridad ................................................................................................... 14
........................................... 15
3.1 Resultados Esperados ...................................................................................... 15
3.2 Plan del Proyecto .............................................................................................. 15
........................................................ 16
4.1 Identificación de requerimientos ........................................................................ 16
4.2 Análisis de la solución ....................................................................................... 16
4.2.1 Viabilidad técnica y económica ................................................................... 16
............................................................................ 24

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: Componentes de una instalación puesta a tierra ........................ 11


Ilustración 2: Puesta a tierra ........................................................................... 118
Ilustración 3: Parada de dos electrodos ........................................................... 19
Ilustración 4: Parada de tres electrodos ........................................................... 19
Ilustración 5: Medicion con cuatro electrodos................................................... 20
Ilustración 6: Medicion con dos electrodos ....................................................... 20

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Materiales ........................................................................................... 16


Tabla 2: Herramientas ...................................................................................... 16
Tabla 3: Resistencia aparente del terreno ........................................................ 21
Tabla 4: Resistividad aparente del tereno ........................................................ 21

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

RESUMEN

La medida de la resistencia y resistividad de la tierra es parte esencial dentro


de las instalaciones eléctricas, ya que de esta depende tomar las medidas
apropiadas en el diseño para obtener una seguridad adecuada para las
personas, equipos y la propia instalación en general cuando ocurran fallas o
descargas eléctricas.

El presente informe parte de la necesidad de los estudiantes por tener un


documento para hacer un trabajo eficiente, que garantice la seguridad de las
personas y equipos, partiendo de las referencias, normas y estándares
actuales que garanticen la correcta metodología para llevarlo a cabo.

Con el fin de lograr un diseño que cumpla con las expectativas, fue necesario
remitirnos a las normas y estándares como el reglamento técnico de
instalaciones eléctricas y el estándar IEEE 80-2000 que promueven buenas
prácticas, y sirven como guías para lograr el diseño de puesta a tierra de una
forma eficiente

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

GLOSARIO

• Corriente de tierra: una corriente circulando hacia o desde la tierra o


su cuerpo equivalente que le sirve de tierra.
• Electrodo auxiliar de tierra: es un electrodo de tierra con cierto
diseño o funcionamiento restringido. Su función primaria consiste en
ayudar a conducir la corriente de falla a tierra.
• Electrodo de tierra: un conductor embebido en la tierra y utilizado
para recolectar las corrientes de tierra o disipar corrientes hacia la
tierra.
• Malla de tierra: un sistema de electrodos de tierra horizontales que
consiste en un número de conductores desnudos interconectados y
enterrados en la tierra, proporcionando una tierra común para
dispositivos eléctricos o estructuras metálicas, usualmente en un lugar
específico.
• Puesto a tierra o aterrizado: sistemas, circuitos o equipos que están
provistos con tierra con el propósito de establecer un circuito de
retorno de tierra y mantener su potencial aproximadamente igual al
potencial de la tierra
• Sistema de tierra: comprende todas las facilidades de tierra
interconectadas en un área específica.
• Tierra: una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, por
la cual un circuito eléctrico o equipo es conectado a la tierra o a un
cuerpo conductor de tamaño relativamente grande que sirve en lugar
de la tierra.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

CAPITULO

1
1.1. Planteamiento y formulación del problema

“Los sistemas de puesta a tierra para subestaciones son de gran importancia,


ya que su objetivo principal es transportar corrientes de cortocircuito a tierra.
Asimismo, debe proporcionar una superficie equipotencial en el área ocupada
por la subestación, para garantizar la seguridad del personal que trabaja allí
”. (1).

Por lo tanto, es necesario una metodología de medición de resistencia y


resistividad de terrenos con estándar IEEE.

¿De qué forma una adecuada metodología de medición de resistencia y


resistividad de terrenos con estándares IEEE ayudara en la seguridad del
trabajador?

1.2. Objetivos
1.2.1 Objetivo general:
• Generar un documento que sirva como metodología de medición
de resistencia y resistividad de terrenos con estándar IEEE para
contribuir a la seguridad del trabajador
1.2.2 Objetivo específico:
• Caracterizar la medición de resistencia y resistividad de terrenos.
• Diseñar unos procedimientos que permita realizar el cálculo del
sistema de puesta de una instalación eléctrica basado en lo
establecido en el Std IEEE 80-2000.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

1.3. Justificación
Puesto que se parte de una certera medición de resistencia y resistividad
de terrenos para el diseño del sistema de puesta a tierra; y que
actualmente mucho proyecto no cumple con la normativa vigente; es de
suma importancia tener una metodología eficiente que cumpla con
estándares actuales para obtener los resultados esperados

Teniendo una óptima metodología de medición de resistencia y resistividad


de terrenos con estándar IEEE se podrá lograr lo siguiente:

• Técnica: Se obtendrá mayor eficiencia y seguridad de operación en


las subestaciones de transformación
• Económica: Al trabajar con sistema de protección por puesta a tierra
correctamente diseñados e instalados permitirá eliminar las paradas
de producción debido a fallas en equipos.
• Laboral: Al aplicar una mayor seguridad eléctrica en sub estaciones,
se obtendrá un mejor ambiente laboral, con mayor seguridad, con
mayor participación del personal técnico.
• Tecnológica: Permitirá introducir, poner en servicio y asimilar la
tecnología moderna de protección eléctrica, de puesta a tierra, en
subestaciones de transformación en media tensión; con mayor
eficiencia y menor costo.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

CAPITULO

2.1 Antecedentes del problema


2
El principal instrumento para diseñar un sistema puesta a tierra en
subestaciones eléctricas, es el Std. 80 IEEE “Guide for Safety in AC
Subestation Grounding”. En 1961 se publica la primera edición, que nació del
análisis y el compendio de informes elaborados por diferentes autores
dedicados al estudio de los sistemas de puesta a tierra, entre ellos están:
Sverak Balder Tapar, S. J. Schwarz, E. D. Sunde, F. Dawalibi, A. P.
Meliopoulos, R. Rundenburg, entre otros. Esta publicación tiene como
propósito el de servir como una normativa e información pertinente para el
diseño de puesta a tierra en subestaciones eléctricas.

“El Std. 80 “IEEE, funciona en combinación con otros estándares asociados,


tales como el Std. 81-1983 y Std. 81.2-1991 que da procedimiento para la
medición de la resistividad, la resistencia de sistemas de puesta a tierra
instalados, los gradientes de superficie y continuidad de los conductores de
la rejilla, el Std. 142-1991, se conoce también como Green Book, cubre
alguno de los aspectos prácticos de puesta a tierra y el Std. 837 –1989 que
da pruebas y criterios para seleccionar las conexiones que se usaran en los
sistemas de puesta a tierra. Todas en conjunto brindan la suficiente
información para realizar la puesta a tierra en grandes subestaciones
eléctricas”. (1)

En 1993 José Manuel Aller Castro, Ingeniero Electricista por la Universidad


Simón Bolívar, presento su tesis doctoral “Diseño de Sistemas Complejos de
Puesta a Tierra en Terrenos con Estratos Múltiples y con Consideraciones de
su Comportamiento en Régimen Transitorio” (2), donde propuso un método
general y sistemático para el cálculo de potenciales en las redes de puesta a

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

tierra, con excitaciones permanentes o transitorias, en terrenos uniformes o


multiestratificados horizontalmente. Como resultado, obtuvo tres algoritmos.
El primero determina los parámetros de un terreno multiestratificado a partir
de las medidas de resistividad aparente, RESAPAM (Resistividad Aparente
Multiestrato). El segundo evalúa el comportamiento en régimen permanente
de redes de tierra en subsuelos de varias capas, TIERRAM (TIERRA
Multiestrato). El último algoritmo analiza la red de puesta a tierra en régimen
transitorio con modelos uniformes y multiestratificados del subsuelo, PTT
(Programa Transitorio de Tierras).

Hildemaro Briceño M. en la escuela de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad


de Los Andes, Mérida, presento “Sistemas de Conexión a Tierra” (3), que
tiene como objeto motivar la discusión y reflexión acerca de las necesidades
que justifican la existencia de un sistema de puesta a tierra y establecer así
sus funciones, haciendo énfasis en cómo se origina esta necesidad tomando
en cuenta si el sistema de distribución de energía eléctrica tiene el neutro
conectado a tierra o aislado de éste.

2.2 Bases Teóricas

Se entiende que un equipo o componente de un sistema eléctrico está


puesto a tierra, cuando se conecta a la tierra por medio de
dispositivos conductores de electricidad adecuados. El término normalizado
para designar la resistencia ofrecida al paso de una corriente eléctrica por
el suelo desde una puesta a tierra, es “Resistencia de Puesta a Tierra”. Una
puesta a tierra presenta resistencia, capacitancia e inductancia, cada
cual influyendo en la
capacidad de conducción de corriente por la tierra. Por lo tanto, no se debe
pensar solamente en una resistencia de puesta a tierra, sino más bien en
una impedancia. Para bajas frecuencias, bajas densidades de corriente
y valores de resistividad del suelo no muy elevados, son
despreciables los efectos capacitivos y de ionización del suelo y el mismo
se comporta prácticamente como una resistencia. En el caso de
altas frecuencias, es necesario considerar también el efecto capacitivo,

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

principalmente en suelos de altas resistividades. Las ondas tipo rayo sufren


a oposición de la reactancia inductiva
de las conexiones al penetrar el suelo.

Requisitos básicos de una puesta a tierra: Los objetivos principales de


una puesta a tierra se pueden resumir en lo siguiente:
• Permitir la conducción a tierra de cargas estáticas o descargas
atmosféricas.
• Limitar a niveles seguros los valores de la tensión a tierra de equipos
o estructuras accidentalmente energizados y mantener en valores
determinados la tensión fase – tierra de sistemas eléctricos, fijando
los niveles de aislamiento
• Limitar las tensiones debido a maniobras.
• Limitar la tensión debido a contacto no intencional con sistemas de
mayor tensión.
• Permitir a los equipos de protección aislar rápidamente fallas.

Componentes de una instalación puesta en tierra:

• Electrodo de tierra, Pica o Toma de Tierra: elemento metálico o


conjunto de conductores interconectados, empotradas en el
suelo (enterrados) y en contacto eléctrico con el mismo (o empotradas
en hormigón que esté en contacto con la tierra en una gran
superficie) encargados de canalizar las corrientes de fuga que procedan
de la instalación o de descargas eléctricas. A estos conjuntos de
conductores conectados (malla o anillo) pueden acompañarle picas o
barras metálicas clavadas en el suelo. (4)

• Línea de Enlace con Tierra: Del borne principal de tierra saldrá el


conductor de tierra o línea de enlace con tierra (LET), que enlazará con
el anillo o los electrodos de puesta a tierra. (4)
• Borne Principal de Puesta a Tierra: En un edificio principalmente de
viviendas, el borne principal de tierra es una barra metálica, sujeta a la

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

pared o suelo mediante tornillos o garras, a la que se conectan el resto


de conductores de la instalación de puesta a tierra mediante bornes y
que va situado en la caja de contadores. Puede tener bornes de puesta
a tierra secundario formando puntos de unión entre los conductores de
toma de tierra y la toma de tierra o borne principal de puesta a tierra. A
estos bornes se conectarán las canalizaciones metálicas de agua, gas,
depósitos de gasoil, antenas de TV y todas las masas metálicas del
edificio.
• Línea principal de tierra y derivaciones: La línea principal de tierra,
así como sus derivaciones (líneas secundarias) y los con- ductores de
protección (circuitos interiores) cumplen la función de unir las masas con
la puesta a tierra del edificio. (4)
• Conductores de Protección: Los conductores de protección sirven
para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos
elementos con el fin de asegurar la protección contra los contactos
indirectos. En el circuito de puesta a tierra, los conductores de protección
unirán las masas (enchufes) a la línea de enlace o principal de tierra.
Serán de color verde-amarillo. Son los conductores interiores de los
locales y viviendas. (4)

Ilustración 1: Componentes de una instalación puesta a tierra

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

2.3 Definición de términos básicos:

Para la comprensión de este trabajo es necesario que el lector conozca las


definiciones de ciertas palabras usadas en el contexto de los siguientes
trabajos. A continuación, mostramos conceptos y definiciones que no están
necesariamente en cursiva, negrita o con referencias, ya que hacen que la
lectura sea más conveniente. Todos obedecen a diferentes textos, folletos y
regulaciones que, para probar su origen, citarán los textos de los cuales
fueron extraídos.

2.3.1 Eléctricos

Accesible (referido a los equipos): equipos al que se puede acercar una


persona, no está protegido por puerta con cerradura, por elevación ni por otro
medio efectivo.

Barraje de puesta a tierra (equipotencial): Conductor de tierra colectiva,


usualmente una barra de cobre o un cable de diámetro equivalente.

Conductor de puesta a tierra de los equipos: Conductor utilizado para


conectar las partes metálicas que no transportan corriente de los equipos,
canalizaciones y otros encerramientos, al conductor puesto a tierra, al
conductor del electrodo de tierra de la instalación o a ambos, en los
equipos de acometida o en el punto de origen de un sistema derivado
independiente.

Cortocircuito: Conexión intencional o accidental entre dos puntos de


un circuito a través de una impedancia despreciable.

Demanda: Es la cantidad de consumo energético expresada en watts


de una sumatoria de cargas.

Demanda máxima: Es la mayor demanda que ha ocurrido durante un


periodo específico de tiempo.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

Demanda total: Es la sumatoria de la demanda.

Electrodo de puesta a tierra: Es un dispositivo apropiado cuya función es


asegurar un buen contacto con el terreno circundante, que se conecta
mediante un conductor al objeto, instalación o circuito que ha de ponerse a
tierra.

Electrizar/Electrización: Comunicar o producir la electricidad en un


cuerpo. Exaltar, avivar, inflamar los ánimos.

Electrocutar/Electrocución: Matar por medio de una corriente o descarga


eléctrica.

Factor de carga: Es la relación de la carga media de un periodo


designado de tiempo para la carga pico ocurrido en ese periodo.

Factor de demanda: Relación entre la demanda máxima de una instalación


o parte de una instalación y la carga total conectada a la instalación o parte
de la instalación considerada.

Medidor: Es un equipo electro-mecánico o electrónico que registra el


consumo de energía y otros parámetros eléctricos requeridos por la empresa
y el consumidor.

Medidor para medición indirecta: Es un equipo electrónico que registra


el consumo de energía, demanda y otros parámetros eléctricos
requeridos por la empresa y el consumidor. Para su funcionamiento
utiliza señales de control proveniente desde transformadores de medidores.

Puesta a tierra: Comprende a toda la ligazón metálica directa sin


fusible ni protección alguna, de sección suficiente, entre determinados
elementos o partes de una instalación y un electrodo o grupo de
electrodos enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en el
conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

existan diferencias de potencia peligrosas y que, al mismo tiempo,


permitirá el paso a Tierra de las corrientes de falla o la de descarga de origen
atmosférico

Resistencia a tierra: Valor de la resistencia entre un punto cualquiera de


una instalación, sea esta parte activa des-energizada, o no-activa, y la masa
terrestre.

Resistividad: Característica especifica de la resistencia, usualmente


resistencia por unidad de longitud y de área del conductor (volumétrica).

Tierra física: Se conoce también como sistema de electrodos de tierra, es


la conexión física entre un sistema eléctrico y un sistema de electrodos de
tierra. Incluye el sistema de electrodo de tierra y las conexiones efectivas a
tierra. Un sistema de electrodos de tierra puede consistir en una varilla,
tubería u otros electrodos aprobados por los códigos y normas. Este sistema
dispuesto debe ser en forma subterránea bajo el nivel del suelo y en contacto
directo a tierra.

Tierra del equipo: Se denomina también tierra de seguridad. Está destinada


a la protección del personal y del equipo contra fallas o cortocircuitos.

Malla a tierra: Un sistema de electrodos artificiales de tierra que consiste


en un número de conductores dispuestos en forma horizontal enterrados en
el suelo e interconectados entre sí formando una malla con la función de
proveer una conexión a Tierra en forma común para dispositivos eléctricos y
estructuras metálicas. Las mallas de tierra instaladas cerca de la superficie
del suelo son efectivas para controlar los gradientes de superficies de
potencial

2.3.1 Seguridad

E.P.P: Equipo de Protección Personal

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética


CAPITULO

Este proyecto e investigación se basó en la obtención de una metodología de


3
medición de resistencia y resistividad de terrenos con estándar IEEE., el
enfoque es prácticamente cualitativo.

3.1 Resultados Esperados

• Caracterizar la medición de resistencia y resistividad para el diseño del


sistema de puesta a tierra.
• Diseñar unos procedimientos que posteriormente permita realizar el
cálculo del sistema de puesta de una instalación eléctrica basado en
lo establecido en el Std IEEE 80-2000.

3.2 Plan del Proyecto

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos y certificar el


cumplimiento de estos se aplicarán métodos de investigación, tanto de campo
como de investigación bibliográfica de los cuales extraeremos información
relevante, técnicas y estrategias a ser utilizadas en este tipo de estudios y en
general información necesaria que nos permita entregar una Metodología de
medición de resistencia y resistividad de terrenos con estándar IEEE
Se realizará una recolección de datos bibliográficos de diferentes fuentes, las
cuales nos ayudarán a sustentar Metodología de medición de resistencia y
resistividad de terrenos con estándar IEEE
Puesto que el trabajo es cualitativo, se divide en las siguientes fases:

a. Investigación del tema de fuentes confiables.

b. Selección de información prescindible para el presente informe.

c. Realización del informe.

d. Culminación del informe con conclusiones obtenidas.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

CAPITULO

4
4.1 Identificación de requerimientos

Los materiales y herramientas que equerimos que están listados a


continuación son obtenidos de “epm”. (4)

Tabla 1: Materiales

varilla tipo electrodo Cu 1und


cable de Cu N° mts
conector tipo (av) 1und
tierra de cultivo 1*3
sales minerales 2und
bentonita 1und
caja de registro 1und

Tabla 2: herramientas

pala
barreta
carretilla
valde

4.2 Análisis de la solución

Tomando como base las recomendaciones establecidas por EPM (EPM 2015).
(4).

4.2.1 Viabilidad técnica y económica

Para la viavilidad técnica se presentan restricciones en maquinaria y materiales


con miras a la contrucción de la solucion planteada, así como su disponibilidad.

1) Disponibilidad del equipo de computo para albergar la base de datos para


el proyecto.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

2) Disponibilidad del equipo de laboratorio para hacer las pruebas prácticas


de medición del voltaje y amperaje.

3) Disponiblidad para la contrucción y pruebas.

Este proyecto es técnicamente vialbe porque el estudiante cuenta con todos los
requisitos citados.

En cuanto a la viabilidad económica, tomando como punto de partida los ítems


técnicos citados para la implementación, se establecen los siguientes
considerandos como parte del costo en el proyecto:

• Los requisitos de materiales.


• La computadora requerida..
• La fuente teórica requerida.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

CAPITULO

5.1 Construcción
5
De Haciendo diversas mediciones con diferentes distancias entre jabalinas se obtiene la
información requerida para determinar la estratificación del terreno por métodos gráficos
o mediante la utilización de un software adecuado. Las distancias generalmente adoptadas
son 1, 2, 4, 6 y 8 m

5.2 Pruebas y resultados


LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA EQUIVALENTE ESTA DADA POR:

Ilustración 2: puesta a tierra

PARA DOS ELECTRODOS

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

Ilustración 3: parada dos electrodos

PARA TRES ELECTRODOS

Ilustración 4: parada tres electrodos

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

CALCULO DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Ilustración 5: medición con 4 electrodos

Ilustración 6: medición con 2 electrodos

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

INFORMACIÓN DE MEDICIONES TOMADOS EN CAMPO

Para obtener el valor de la resistividad media del terreno se debe aplicar la ecuación de Wenner que, en su forma simplificada, es:
p = 2 * π * R * D.

RESISTENCIA APARENTE DEL TERRENO Resistividad Aparente ρ=(2xπxaxR) Ω-m


Ra Ra Ra Ra Ra Ra 1m 2m 3m 4m 6m 8m
1m 2m 3m 4m 6m 8m
PERFIL 13.16 6.59 5.89 11.02 7.32 4.52 82.70 82.80 111.00 277.00 276.00 227.00
1
PERFIL 7.53 5.79 6.47 5.45 6.63 17.07 47.30 72.70 122.00 137.00 250.00 858.00
2
Tabla 3: Resistencia aparente del terreno Tabla 4: Resistividad aparente del terreno

a = Separación de electrodos
R = Resistencia aparente lectura
del instrumento

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

CALCULO DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

A. PARA UN ELECTRODO

LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA EQUIVALENTE ESTA DADA POR:

DONDE

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DEL TERRENO NATURAL (Ω-


ρ: m) 202.10 (Ω-m)

ρr : RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DEL TERRENO (Ω-m) 29.1 (Ω-m)


(TIERRA FINA + BENTONITA + SAL
INDUSTRIAL)
L: LONGITUD ENTERRADA DE LA VARILLA (m) 2.4 m
d: DIÁMETRO DE LA VARILLA (m) 0.019 m
a: RADIO DE LA VARILLA (m) 0.0095 m
R: RADIO DEL POZO DE TIERRA (m) 0.6 m

R1 = 12.6 Ω

B. PARA DOS ELECTRODOS

Ecuación 11

α: COEFICIENTE DE REDUCCIÓN 0.13


RADIO DE LA SEMIESFERA EQUIVALENTE
r: (m) 0.6 m
D: DISTANCIA ENTRE ELECTRODOS (m) 5 m
d: DIÁMETRO DE LA VARILLA DEL COBRE (m) 0.019 m

R2 = 7.14 Ω

C. PARA TRES ELECTRODOS

Ecuación

R3 = 4.9 Ω

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

• El método propuesto ha sido ampliamente probado desde 1978 y


comparativamente asegura una alta eficacia a partir de la mejor y más
duradera permanencia de las bajas Resistencias logradas en la
instalación, frente al desempeño de Aterramientos similares ejecutados
con otros métodos.

• Con el electrodo de cobre puro, se mejoró la conductividad eléctrica del


SPAT en un 90%, evitando la corrosión prematura del electrodo, ya que
el cobre posee propiedades sólidas que mantienen el tiempo de vida útil
hasta 40 años. Mientras con el electrodo de acero revestido de cobre
(copperweld), su tiempo de vida es mayor en 05 años respecto al cobre
puro. En la actualidad es el electrodo con mayor demanda en el SPAT.

• La determinación de la resistividad del terreno, es un factor muy


importante para el SPAT en instalaciones eléctricas. Éstas dependieron
de factores como la humedad y temperatura.

• Se recomienda a las personas en general que usen el aditivo químico


THOR GEL y cemento conductivo, cuando realicen las instalaciones del
sistema de puesta a tierra. Porque se ha comprobado en la práctica que
dichos compuestos químicos, son eficientes en la reducción de
resistividades óhmicas del suelo.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

1. R., Sayago T. Iliana. Metodología de medición de resistencia y resistividad de


terrenos con estándar IEEE. . Barbula : Universidad de Carabobo,, 2003. 1.
2. BILLINTON, R., ALLAN R. N. “Reliability evaluation of engineering systems:
concepts and techniques”. Second Edition. New York : Plenum Publishing
Corporation, 1992.
3. BILLINTON, R., OTENG-ADJEI, J., GHAJAR, R. “Comparison of two alternate
methods to establish an interrupted energy assessment rate”. s.l. : IEE transactions
on Power Systems, Agosto 1987. págs. 751-757. Vols. Vol. PWRS-2.
4. EPM. [En línea] 13 de 07 de 2015. [Citado el: 17 de 04 de 2020.]
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.epm.com.co%2Fsite%2FP
ortals%2F0%2Fcentro_de_documentos%2Fproveedores_y_contratistas%2Fnorma
s_y_especificaciones%2Fnormas_aereas%2Fgrupo_6_Normas_de_montajes_com
plementarios%2FRA6-015MEDIDADERESISTENCIA_V3.p.

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|10576118

Curso Teoría Electromagnética

• EXPOSICIÓN DE NUESTRO PROYECTO EN DIAPOSITIVA.


https://www.youtube.com/watch?v=ECWofL2G_TA&feature=youtu.be

• EXPLICACIÓN DE MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA.


https://www.youtube.com/watch?v=SASNhPofo_8&feature=youtu.be

Downloaded by ALEXANDER MAMANI LAYME (62920619@continental.edu.pe)

También podría gustarte