P 1 I L A D C E I: Ráctica Ntroducción AL Aboratorio DE Nálisis E Ircuitos Léctricos
P 1 I L A D C E I: Ráctica Ntroducción AL Aboratorio DE Nálisis E Ircuitos Léctricos
P 1 I L A D C E I: Ráctica Ntroducción AL Aboratorio DE Nálisis E Ircuitos Léctricos
PRÁCTICA 1
1. OBJETIVOS
2. GUÍA DE LA PRÁCTICA
2.1 Aparatos y Accesorios Empleados
Un resistor variable.
Un tablero de conexiones.
Cables de Conexión.
a) Los profesores a cargo del laboratorio experimental, les mostrarán algunos dispositivos que se
emplean con frecuencia en el desarrollo de las prácticas de la materia de Análisis de Circuitos
Eléctricos I. Con esta información recibida, los alumnos tienen que identificar estos
dispositivos colocando el nombre de estos, abajo de las siguientes imágenes.
IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS.
a) Con la ayuda de sus profesores y del equipo de medición, se describirán y mencionarán las
funciones básicas y más importantes del manejo de los multímetros digitales.
El laboratorio experimental cuenta con ocho tipos diferentes de instrumentos de medición digital. A
continuación se ejemplifica cada uno con una imagen, ver figura 1.
b) En las siguientes imágenes, se muestra la carátula del multímetro analógico marca TRIPLETT
modelo 90-NA. Con la ayuda de los profesores adjuntos en el laboratorio identifiquen tanto en
la imagen como en el aparato físico proporcionado, las siguientes lecturas: 5 [mA], 430 [mA],
1.5 [V], 28 [V]; señalando en cada imagen la nueva posición de la aguja, según la lectura,
tomando en cuenta el alcance y la escala ó escalas correspondientes a éste; anote estos en la
parte inferior de cada imagen según se señala.
c) Ahora como ejercicio, interprete las mediciones siguientes: 87 [mA], 785 [mA], 11 [V], 18.5
[V] y anéxelas a su reporte final.
b) Identifique en la figura 3, cuáles son puntos comunes y cuáles son puntos de conexión.
c) En los siguientes tableros, con la ayuda de los profesores dibuje una configuración en serie o
en paralelo con dos, tres ó cuatro resistores, según se indique.
d) Como repaso, repetir estas mismas conexiones pero con otro tipo de disposición física en las
siguientes imágenes de los tableros, empleando tres resistores y cuatro resistores y anéxelos en
su reporte final.
FIGURA 4
2. Siga la ruta Todos los programas > National Instruments > Circuit Design Suite 10.0 y
seleccione MULTISIM y haga click. Ver figura 5.
FIGURA 5
Luego de haber ubicado la ruta del MULTISIM, lo abrimos y observamos la interface gráfica, ver
figura 6:
FIGURA 6
A continuación se muestran algunos menús básicos en este programa, ver figura 7, así como sus barras
de herramientas más empleadas en MULTISIM versión 10.0, para las simulaciones necesarias en este
curso.
El menú de archivos (File) contiene funciones para la administración de archivos. Algunas de estas
funciones se encuentran también en una barra de herramientas para ejecutarlas más rápidamente.
El menú de edición, (Edit) contiene las funciones de copiado, pegado, búsqueda, etc. Ya comunes en
programas de cómputo.
El menú de ver, (View) contiene funciones para controlar el tamaño y la posición de la imagen en el
área de trabajo.
El menú de colocar, (Place) contiene las funciones para buscar, encontrar y colocar los componentes
de circuitos necesarios para construir los circuitos a simular, mostrada hasta componente y simulación.
El menú de simulación, (Simulate) contiene las funciones para configurar, ejecutar y detener las
simulaciones. Ver figura 8.
BARRA ESTÁNDAR. En ésta barra se encuentran los comandos básicos para editar archivos, ver
figura 9.
CORTAR
(CTRL-X)
IMPRESIÓN PREVIA
NUEVO
(CTRL-N)
BARRA PARA VISUALIZAR. Con esta barra de herramientas se puede tener un buen control visual
de todos los elementos que forman parte de nuestro circuito. Ver figura 10.
VER PANTALLA
COMPLETA
AMPLIAR IMAGEN
(F8)
REDUCIR IMAGEN
(F9)
AMPLIAR AREA
SELECCIONADA
(F10)
BARRAS DE SIMULACIÓN. Con estas barras de simulación podemos ejecutar, parar o pausar
según nos convenga el circuito diseñado en este simulador. Ver figura 11 y 12.
Como se puede observar ambas sirven para lo mismo, pero si notamos la figura 11, los iconos de
ejecución y paro, están representados por un interruptor físico, lo cual ayuda a que el alumno se
familiarice más con el laboratorio experimental.
EJECUTAR
SIMULACIÓN
PAUSAR
SIMULACIÓN
FIGURA 11. BARRA DE SIMULACIÓN.
DETENER SIMULACIÓN EN
UNA CONDICIÓN DADA
EJECUTAR SIMULACIÓN
(F5)
PAUSAR SIMULACIÓN
(F6)
DETENER
SIMULACIÓN
FIGURA 12. BARRA DE SIMULACIÓN.
Cuando un circuito esta correctamente armado y se oprimen los botones de ejecutar simulación, debe
de aparecer en la parte inferior derecha dos recuadros que indican el tiempo en la que está realizándose
esta simulación y una barra de cuadros verdes, que tienen la función de indicar que esta energizado el
circuito, ver figura 13.
BARRA DE COMPONENTES. En esta barra se muestran todos los iconos de las familias de
componentes más usados para armar un circuito. Ver figura 14.
En esta figura se indica que los iconos de componentes más usados son los que se encuentran
subrayados, como fuentes de alimentación, dispositivos básicos y dispositivos indicadores. A
continuación en el anexo 1-I, se muestra a detalle cómo seleccionar, por ejemplo, una fuente de tensión
de corriente directa. Dentro del icono de dispositivos indicadores, se encuentran los que se emplearán
como multímetros digitales.
En esta figura se muestra que el primer icono corresponde al multímetro analógico. En el siguiente
anexo se mencionará como se selecciona y que datos cambiar para su uso en una simulación.
Arme el circuito eléctrico de la figura 16 con la ayuda del profesor a cargo y del anexo 1-I.
Mida la caída de tensión en R1 y R2, con la polaridad indicada en esta figura, así como la
magnitud de corriente entre las terminales A-B, C-D y E-F, marcadas en el circuito,
considerando que las condiciones de operación son, V R1 = 16 [V], VR2 = 24 [V] y una corriente
de 800 [mA].
R1 = 20 [W]
A B C D
+ VR1 -
IT +
R2 = 30 [W] VR2
E = 40 [V]
DC
F E
-
FIGURA 16. CIRCUITO ELÉCTRICO PARA SIMULAR.
b) Observe si el circuito de la figura 16, es tal cual se debe de simular o si hay que considerar otro
elemento para su simulación, anótelo ó agréguelo a la figura.
c) Primero haga las mediciones con los instrumentos considerados como digitales para vóltmetros
y ampérmetros y luego repita las lecturas con los instrumentos considerados como analógicos.
d) Ahora haga la simulación con los resistores conectados en paralelo, observe sus valores de
corriente y de tensión, son iguales ó diferentes, explique y agréguelo en su reporte final o en
sus conclusiones.
ANEXO 1-I:
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCE”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “POWER SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT” seleccione
“DC_POWER” ó fuente de C. D. Y haga click en el botón “OK”. Arrastre el icono a la hoja de trabajo.
Ver figura 1-I1.
FIGURA 1-I1.
Haga click sobre la hoja de trabajo para colocar la fuente en ella. La ventana de selección de
componente se abrirá nuevamente; seleccione otro componente o haga click sobre el botón CLOSE
para cerrar la ventana.
Para cambiar los parámetros de la fuente de alimentación haga doble click sobre su icono. La figura 1-
I2 muestra los parámetros que pueden modificarse.
Configúrese la fuente con los valores deseados. Dando doble click en la fuente. En el recuadro se
pueden modificar las propiedades de la fuente así como etiquetar los elementos para identificarlos (ver
figura 1-I4), una vez configurado la fuente con los valores (VALUE) deseados así como las etiquetas
(LABEL) requeridas dar un click en aceptar.
FIGURA 1-I3.
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCES”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “POWER_SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT” seleccione
“AC_POWER”, de click en el botón “OK”, para arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I5.
FIGURA 1-I5.
El cambio en sus parámetros puede verlos en la siguiente figura 1-I6, recuerde el valor de la fuente 10
[V] C.A., a 60 [Hz].
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCES”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “CONTROLLED_VOLTAGE_SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT”
seleccione “CURRENT_CONTROLLED_VOLTAGE_SOURCE”, de click en el botón “OK”, para
arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I7.
FIGURA 1-I7.
El cambio en sus parámetros puede verlos en la siguiente figura 1-I8, por ejemplo se requiere una
fuente controlada de tensión por una corriente de 5I [V].
FIGURA 1-I8. FUENTE DE TENSIÓN CONTROLADA POR UNA CORRIENTE DE C.D. DE 5I [V].
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCES”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “CONTROLLED_VOLTAGE_SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT”
seleccione “VOLTAGE _CONTROLLED_VOLTAGE_SOURCE”, de click en el botón “OK”, para
arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I9.
FIGURA 1-I9.
El cambio en sus parámetros puede verlos en la siguiente figura 1-I10, por ejemplo se requiere una
fuente controlada de tensión por otra tensión de V 0/2k [V].
FIGURA 1-I10. FUENTE DE TENSIÓN CONTROLADA POR OTRA TENSIÓN DE C.D. DE V 0/2k
[V].
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCES”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “CONTROLLED_CURRENT_SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT”
seleccione “CURRENT_CONTROLLED_ CURRENT_SOURCE”, de click en el botón “OK”, para
arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I11.
FIGURA 1-I11.
El cambio en sus parámetros puede verlos en la siguiente figura 1-I12, por ejemplo se requiere una
fuente controlada de corriente por otra corriente de 14I 0 [A].
Selección de la fuente. Del icono marcado como “PLACE SOURCES”, de la categoría “FAMILY”
seleccione “CONTROLLED_CURRENT_SOURCES” y por último de la categoría “COMPONENT”
seleccione “CURRENT_CONTROLLED_ CURRENT_SOURCE”, de click en el botón “OK”, para
arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I13.
FIGURA 1-I13.
El cambio en sus parámetros puede verlos en la siguiente figura 1-I14, por ejemplo se requiere una
fuente controlada de corriente por una tensión de VX/2 [A].
FIGURA 1-I14. FUENTE DE CORRIENTE CONTROLADA POR UNA TENSIÓN DE C.D. DE VX/2
[A].
Del icono marcado como “SOURCE”, de la categoría “FAMILY” seleccione “POWER SOURCES” y
por último de la categoría “COMPONENT” seleccione “GROUND” ó tierra. Y de click en el botón
“OK”, para arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I15.
FIGURA 1-I15.
Del icono marcado como “PLACE BASIC”, de la categoría “FAMILY” seleccione “RESISTOR” y
por último de la categoría “COMPONENT” seleccione el valor que usted guste de resistencia y de
click en el botón “OK”, para arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I16.
FIGURA 1-I16.
Repita el paso anterior para los elementos resistores faltantes, esto si se requiere de otra resistencia.
Para girar la o las resistencias de un click sobre ellas y con las teclas “CONTROL+R” provocará dicha
acción.
Para cambiar los parámetros de cada elemento resistor de doble click sobre ellos. Debe tomar en cuenta
los siguientes parámetros. Ver figuras 1-I17 y 1-I18
Temperatura 21°C
Del icono marcado como “PLACE BASIC”, de la categoría “FAMILY” seleccione “INDUCTOR” y
por último de la categoría “COMPONENT” seleccione el valor que usted desee de inductancia, de
click en el botón “OK”, para arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver figura 1-I19.
FIGURA 1-I19.
Para cambiar los parámetros del elemento inductor de doble click sobre ellos. Debe tomar en cuenta los
siguientes parámetros. Ver figura 1-I20.
FIGURA 1-I20.
Para agregar el valor de la resistencia interna del inductor, regresar al procedimiento que se hace
tradicionalmente para un elemento resistor.
FIGURA 1-I21.
Para cambiar los parámetros del elemento capacitor de doble click sobre ellos. Debe tomar en cuenta
los siguientes parámetros. Ver figura 1-I22.
FIGURA 1-I22.
Selección de los aparatos de medición. Del icono marcado como “PLACE INDICATOR”, de la
categoría “FAMILY” seleccione “VOLTMETER” y por último de la categoría “COMPONENT”
seleccione “VOLTMETER_V”. Y de click en el botón “OK”, para arrastrarla a la hoja de trabajo. Ver
figura 1-I23.
FIGURA 1-I23.
FIGURA 1-I24.
Para cambiar los parámetros de los instrumentos de medición de doble click sobre ellos. Debe tomar en
cuenta los siguientes parámetros. Ver figura 1-I25.
FIGURA 1-I26.
FIGURA 1-I27.
Para cambiar los parámetros de cada elemento de doble click sobre ellos. Ver figura 1-I28.
Como puede darse cuenta lo único que cambia del circuito es la inserción del aparato de medición. El
procedimiento es el siguiente: del menú “SIMULATE” seleccione la categoría “INSTRUMENTS”,
elija ahora el aparato nombrado “MULTIMETER” de la barra de herramientas de instrumentos. Ver
figura 1-I29.
FIGURA 1-I29.
El cambio de sus parámetros es el siguiente: Seleccione el botón “SET “, Ver figura 1-I30.
FIGURA 1-I31.
El cambio de sus parámetros es el siguiente: Seleccione el botón “SET”. Ver figura 1-I32.
OSCILOSCOPIO ANALÓGICO.
FIGURA 1-I33.
FIGURA 1-I34.
NOTA: El Detalle De Cómo Funciona Se Explica En La Practica Tres, La Cual Lleva Su Nombre.
GENERADOR DE FUNCIONES.
FIGURA 1-I35.
TERMINAL
NEGATIVA
TERMINAL
POSITIVA
TERMINAL
NEUTRAL O COMUN
FIGURA 1-I36.
NOTA: Para poder conectarlo se conecta entre la terminal común y el positivo.
Para cambiar los parámetros del generador de funciones de doble click sobre ellos. Debe tomar en
cuenta los siguientes parámetros, ver figura 1-I37:
FIGURA 1-I37.
FORMA DE ONDA SENOIDAL, f = 40 - 140 [Hz]., AMPLITUD 7.071 [V].
NOTA: Para obtener el valor máximo ó “AMPLITUDE” del generador de funciones necesita de la
expresión:
Ejemplo: Indicación del vóltmetro 5 [V] eficaces (valor eficaz). El valor que se coloca en la categoría
“AMPLITUDE”, es el siguiente:
“HOJAS DE CAMPO”
PRÁCTICA 1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.
NOMBRE: PROFESORES:
BOLETA: ING.:
GRUPO: ING.:
SUBGRUPO: ING.:
SECCIÓN: CALIFICACIÓN:
FECHA:
IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS.
MEDIR CORRIENTE.
MEDIR TENSIÓN.
MEDIR RESISTENCIA.
LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE CIRCUITOS
HOJA DE DATOS ORIGINALES.
ELÉCTRICOS I
NOMBRE:
BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF.
R1 = 20 [W]
A B C D
+ VR1 -
IT +
R2 = 30 [W] VR2
E = 40 [V]
DC
F E
-
FIGURA 16. CIRCUITO ELÉCTRICO PARA SIMULAR.
NOMBRE:
BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF.