Historia de Ancón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

01

Historia de
Ancón
Presentación de arquitectura

Pueblo de pescadores creado hace 40 siglos


Ubicación
03

El balneario de Ancón se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Lima. Ancón ha sido
creado por ley sin número del 29 de octubre de 1874.

Hoy en día es, por un lado, caleta de pesca artesanal y, por otro lado, balneario. Atesora en
sus predios unos de los restos arqueológicos más importantes de la costa peruana.
Uno de los ferrocarriles que se construyó en Lima con la intención de conectarla con Huacho y
pueblos intermedios fue el Lima-Ancón-Chancay. Concebido originalmente por iniciativa
privada y trazado por Federico Blume, pasó luego a manos del Estado.
UBICACIÓN
03 Historia
Etapa Prehispánica Etapa de Emancipación
Primeros núcleos humanos de Llego San Martin y los pocos
Ancón vivieron un proceso de pescadores que habían en Ancón
adaptación al medio geográfico, decidieron abandonar la zona
llegando a desarrolar la pesca
artesanal

La localidad empieza a recibir un


fuerte cambio cuando Basadre
Siguió aportando como zona solicita la construcción del
pesquera Ferrocarril (Lima-Ancón)

Desarrollaron también la Etapa Colonial Para 1839, Ancón tenia solo 63 Etapa Republicana
agricultura a través de la tecnica habitantes, lo cual cambio para
de las terrazas La población de Ancón se vio El Gobierno promovió el
el año 1875, ya que llegaron a desarrollo de Ancón como
reducida y la bahía pierde cierta tener 500 habitantes y en el
importancia frente a otros balneario
verano a 1000.
Línea cronológica de Ancón

pueblos (Callao, Chancay, etc) En 1869, se levantó el trazo de


urbanización con más de 200
La población tenia 63 habitantes lotes.

Los lancones llegaron a


comercializar sus productos
marinos
03 Hallazgos arqueológicos
Desde el siglo XIX las necrópolis de Ancón despertaron interés entre los pioneros de la ciencia
arqueológica. El sitio contiene evidencias de diversos grupos humanos desde los tiempos más
remotos hasta el presente.

En 1875 se desarrollaron las excavaciones


arqueológicas a cargo de los alemanes
Arquitectura histórica de Ancón

Wilhelm Reiss y Alphons Stübel.

El hallazgo de estos objetos y tumbas en


esta zona nos dice el gran potencial
turístico que posee, lo cual
lamentablemente no se ha podido explotar
debido a ciertas acciones que afectaron a
la zona.
03 Ferrocarril Lima - Ancón
Uno de los ferrocarriles que se construyó en Lima con la intención de conectarla con Huacho y
pueblos intermedios fue el Lima-Ancón-Chancay. Concebido originalmente por iniciativa
privada y trazado por Federico Blume, pasó luego a manos del Estado.

Como parte de una línea férrea que llegaba hasta Huacho, presto importantes servicios de
carga y pasajeros durante su existencia, el cual se inició en 1867 como el proyecto del
ferrocarril Lima-Huacho. La primera etapa puesta en funcionamiento a comienzos de 1870
fue la sección Lima-Ancón de 42 km y trocha ancha de 1.435 m. A finales de ese mismo año
se inauguró la sección Ancón-Chancay, siguiendo el trazo del peligroso tramo llamado
Pasamayo.
Historia del Ferrocarril Lima - Ancón

Las estaciones y paraderos de la sección Lima-Ancón eran: Viterbo, Desamparados, La


Palma, Inca, Fray Martín de Porres, Nampla, Repartición, Infantas, Pro, Collique, Gallinazo,
Tambo Inga, Puente Piedra, Zapallar, Arenal, Desvío Polvorín y Ancón.
03 La pérdida del valor de propiedades: el comienzo del fin del
Balneario de Ancón.
Contaminación del aire
Contaminación del agua
Contaminación sonora
Impacto visual
Perdida de áreas deportivas acuáticas
Impactos visuales negativos
Mayor congestión en la carretera
Tráfico de terrenos y urbanización desordenada en el
área del proyecto y a lo largo de las vías de acceso.
Desplazamiento de personas que anteriormente vivieron
en áreas vecinas al proyecto.
Aumento de tráfico y congestión de carretera y vías de
Historia del Ferrocarril Lima - Ancón

acceso y salida al balneario por tránsito de camiones de


carga.
Aumento de niveles de crimen (drogas, prostitución,
robos)
03
La pesca en Ancón.
pueblo de pescadores hace 40 siglos por la civilización
indígena Ancón-Supe
fue conocido como "Pueblo de Pescadores de Lancón".
Hoy en día la producción (15.12%) es la segunda
actividad económica más importante del distrito (pesca
artesanal)
desde diciembre 2007 hasta noviembre 2009 se puede
estimar el desembarque anual en Ancón en
1,493,435.45 toneladas de pescado con un valor de
venta en el muelle calculado en 9,234,607.91 Nuevos
Soles.
Hay 389 pescadores artesanales afiliados a la
Historia del Ferrocarril Lima - Ancón

Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón de los


cuales 329 son activos y 70 son de bahía (inactivos).

Hay 389 pescadores valor de venta en el


artesanales afiliados a la muelle calculado en
Asociación de Pescadores 9,234,607.91 Nuevos
Artesanales de Ancón Soles.
03 tAncón tiene playa, mar, pero también tiene historia, la cual podemos apreciar a través de
Antes - Ancon las casas coloniales
Arquitectura histórica de Ancón

Andrés Avelino Cáceres La Casa de Ricardo Palma presidente Balta.

héore nacional, vivió hasta sus la única que se conserva hasta Era común que en Ancón
últimos días en el Balneario de la actualidad, esta casa muchas personalidades tengan
Ancón, su casa ubicada donde emblemática del Balneario nos sus casas en el Balneario más
se encuentra ahora la muestra el tipo de construcción exclusivo de esa época, esto
Municipalidad de Ancón. de esos años. Es muy ocurrió así con la casa del
representativa. presidente Balta.
04 Actualmente - Ancón
(SIGLO XXl)
En los siguientes años el distrito de Ancón se ha ido desvaneciendo el intercambio comercial.
perdida cultural
perdida de recreación

Por:
Déficit de permanencia por los ciudadanos. Convirtiéndose en una "ciudad dormitorio".
Los meses concurridos de los propios y visitantes son: enero, febrero y marzo.

Cosas que desfavorecen el turismo en Ancón:


Ambientes precarios, infraestructura pobre y defectuosa.
Con casas como la antigua Europa, pero unas a punto de colapsar.
Dificulta realizar actividades de manera adecuada.

Ancón actualmente carece de infraestructura cultural, turística y de entretenimiento que


repotencie el movimiento económico.
Historia de hoy en día - Ancón

Ambientes precarios, Déficit de permanencia Perdida cultural y de


infraestructura pobre y por los ciudadanos. recreación para los
defectuosa. Convirtiéndose en una turistas y propietarios.
"ciudad dormitorio".
04 Actualmente - Ancón

(Enero del 2022) DERRAME DE


PETROLEO REPSOL
Playas cerradas por el derrame de petróleo
(actualmente).

(2023) Solo reabrirán 3 playas: San Francisco


chico, hermosa y los Enanos.
Otras playas no están aptas para los
veraneantes.

Restaurantes pierden hasta el 80% de dinero


por poco público.
Medios televisivos que muestran el lugar.
(Malecón vacío)
Historia de hoy en día - Ancón

Decaído más el turismo en los meses de


verano, por lo mencionado.
Historia de hoy en día - Ancón 04

La
Conclusiones

También podría gustarte