Introducción A La Nanociencia, Nanotecnología y Nanomateriales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción a la nanociencia,

nanotecnología y nanomateriales
¿Qué es la nanotecnología?

“Fabricación de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas funcionales a través del control


y ensamblado de la materia a la escala del nanómetro (de 0,1 a 100 nanómetros, del átomo
hasta por debajo de la célula), así como la aplicación de nuevos conceptos y propiedades
(físicas, químicas, biológicas, mecánicas, eléctricas...) que surgen como consecuencia de esa
escala tan reducida.”

¿Qué es la nanociencia?

“El desarrollo de conocimiento mediante el empleo de métodos científicos de los fenómenos


que ocurren en la escala nanométrica (0,1 – 100 nm).”

¿Qué es un material?

 “Sustancias que poseen las propiedades para hacerles útiles en máquinas, estructuras,
componentes y productos” (COSMAT-1974)
 “La materia empleada por el hombre para crear estructuras, vehículos, máquinas,
componentes, obras de arte y otros objetos” (Enciclopedia de Ingeniería y Ciencia de
Materiales)
 “Materia física que es manipulada y empleada por el hombre, generalmente sin que se
produzca una conversión química mayoritaria durante su función” (Enciclopedia de
Ingeniería y Ciencia de Materiales)
 “Sustancias que una vez fabricadas y procesadas, se utilizan en el diseño y
construcción de componentes y estructuras, debiendo cumplir una serie de
propiedades físicas, químicas y mecánicas durante su vida en servicio”

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.

¿Qué son los nanomateriales?

Diccionario Oxford: Un material que contiene partículas o constituyentes en la escala


nanométrica, o aquel que se produce mediante nanotecnología.

Comisión Europea: Materiales que tienen, al menos, una dimensión externa inferior a 100 nm
o que contiene estructuras internas con una dimensión inferior a 100 nm.
Escala nanométrica
Ley de Moore

La ley de Moore expresa que aproximadamente cada 2 años se duplica el número de


transistores en un microprocesador.

Indicadores de interés
Historia nanotecnología

En esta época muchos campos científicos parecían haber llegado a un punto de estancamiento
y Richard Feynman fue el primero en aventurarse a decir que en lo más pequeño(a nivel
atómico)había una ciencia que podría dar grandes resultados.
Biomimética

Aplicación de métodos empleados en la naturaleza como fuente de inspiración para la


resolución de diferentes problemas que se plantean en diferentes áreas.

Colores estructurales, protección mecánica y repelentes de manchas.

Por ejemplo, la piel del tiburón.

¿Qué hace distinta a la escala nanométrica en materiales?

 Superficie. A escala nanométrica aumenta la relación superficie/volumen


Proporción de átomos superficiales con respecto a volumétricos
Mayor capacidad de reacción química e interacción con el medio
Mayor importancia de las interacciones superficiales interacciones de bajo
orden como las fuerzas de Van der Waals
 Efectos cuánticos. Ecuaciones como las Leyes de Newton, la Ley de Ohm o la Ley de
Maxwell no son capaces de describir 100 % algunos comportamiento s Teoría
Cuántica
 Manipulación a escala nanométrica. A medida que se trabaja a una escala más
pequeña, existe la necesidad de manipular y caracterizar lo que ocurre a esa escala
 Fuerzas que dominan. Fuerzas gravitacionales son despreciables frente a las fuerzas
electromagnéticas que dominan. Fuerzas de Van der Waals cobran mucha importancia

Clasificación de los materiales.

Criterios

 Morfología
 Origen
 Naturaleza
 Estructura
 Propiedades

Materiales metálicos y aleaciones

 Metales puros: Fe, Al, Mg, Ti, Zn, Cu, Sn, Pb, Ni...
 Aleaciones: aceros (Fe-C), aceros aleados (Fe-C-X, X= Cr, Mo, Ni, V, Mn...), latones (Cu-
Zn), bronces (Cu-Sn). Aleaciones ligeras base Al, Ti, Mg, superaleaciones base Ni,
superaleaciones base Co...
 Enlace metálico

Características

 Elevada conductividad térmica y eléctrica


 Resistencia mecánica alta, alta rigidez (modulo elástico), ductilidad y conformabilidad,
resistencia al impacto
 Aplicaciones estructurales
Materiales cerámicos
 Compuestos complejos que contienen elementos metálicos y no metálicos, unidos por
enlaces iónicos y/o covalentes.
 Cerámicos amorfos: vidrios
 Cerámicos cristalinos
 Cerámicos oxídicos (Al2O3, MgO, SiO2..) y cerámicos no oxídicos (Si3N4, SiC, WC, BN..)

Características

 Elevada dureza y resistencia


 Baja ductilidad, conformabilidad y resistencia al impacto
 Baja conductividad eléctrica y térmica
 Elevado punto de fusión, elevada estabilidad química y resistencia a la abrasión
 Buenas propiedades ópticas, eléctricas y térmicas
 Numerosas aplicaciones: alfarería, ladrillos, loza, azulejos, refractarios, imanes,
abrasivos, aislantes eléctricos, componentes de turbinas de gas

Materiales poliméricos

 Compuestos orgánicos basados en C, H y otros elementos no metálicos (O, N, F, Si)


 Moléculas de cadena larga formados por monómeros unidos entre sí
 Tipo de enlace interatómico: covalente conformando largas cadenas lineales o redes
 -Ej. Etileno C2H4 ; Polietileno – (–C2H4–)n–; poliéster, nylon…

Características

 Elevado peso molecular 10.000-1.000.000 g/mol


 Son ligeros, resistentes a la corrosión y aislantes eléctrico
 Baja resistencia térmica en general.
 Fáciles de conformar y obtener formas complejas
 Numerosas aplicaciones: juguetes, artículos domésticos, artículos estructurales y
decorativos, recubrimientos, pinturas, adhesivos, neumáticos…

Materiales compuestos

 Combinación de dos o más materiales, distinguibles macroscópica o


microscópicamente, para dar lugar a un material con unas propiedades distintas, y
generalmente mejoradas, con respecto a las de los materiales de partida por separado.
 Matriz y refuerzo
 Ejemplos: aleaciones de Al reforzadas con fibras o partículas, polímeros reforzados por
fibra de vidrio (GFRP) o fibra de carbono (CFRP), madera, hormigón ...
CARACTERÍSTICAS

 Combinan rigidez, ligereza, resistencia, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la


corrosión, dureza, conductividad
 Combinación de matriz (metálica, cerámica, polimérica) y refuerzo (láminas, fibras,
partículas)

CRIOTERIOS PARA CLASIFICAR NANOMATERIALES

También podría gustarte