Clase 7 - La Contabilidad Nacional - Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Unidad Nº 2: La Renta Nacional

1º Año. Tecnicatura en Gestión Hotelera


Contenidos de la unidad
01 La Contabilidad Nacional
Renta nacional y su medición. Producto Bruto Interno. Producto Bruto Nacional

02 Producto Neto Interno y Producto Neto Nacional


Los bienes de capital. Bienes Intermedios. Valor agregado

03 Ingreso Nacional e Ingreso Disponible


Inversión. Consumo. Gasto. Impuestos. Tranferencias.
Exportaciones e importaciones. El quilibrio de la renta
nacional. La distribución de la renta
01
La medición del PBI
Del PBI al Ingreso
Disponible
La Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo
largo de un período, generalmente un año, registrando todas las
transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman
parte de dicha economía.
De los distintos agregados que recoge la Contabilidad Nacional, el
más significativo es el Producto Interno Bruto (PBI)
“El PBI mide el valor monetario total
de los bienes y servicios finales
producidos para el mercado, dentro
de las fronteras de un país, en un
año dado.”
Para analizar la definición de PBI vamos a
centrarnos en cada una de las partes que la integran
El valor
monetario total…
Toda economía produce miles
de bienes y servicios distintos
y todos se miden en unidades
diferentes. Para poder
combinar todos los productos
en una única cifra , lo que se
hace es sumar el valor
monetarip de cada bien o
servicio (unidades monetarias)
…de los bienes y
servicios finales…
No se cuentan todos los
bienes producidos, sino sólo
los que se venden a usuarios
finales. No se suman los
bienes intermedios para evitar
la doble contablización, ya que
se encuentran incluidos en el
valor de los productos finales
…producidos…
No se incluye el valor de la
tierra y recursos naturales, así
como los bonos y acciones, ya
que no son “bienes y servicios
producidos”. Tampoco se
incluyen compras de bienes de
segunda mano (autos,
viviendas) ya que fueron
producidos en un período
anterior
…para el
mercado…
Solo se contabilizan los bienes
que se producen con la
intención de ser vendidos
…durante un año
dado…
Mide un proceso que se
desarrolla a lo largo de un
período, es decir, es una
variable flujo.
…dentro de las
fronteras del país.
Se incluyen los productos
fabricados con recursos que
son propiedad de extranjeros y
por personas extranjeras que
residen en nuestro país, y se
excluye la producción realizada
por argentinos en otros países.
Existen distintas formas de medir el
valor del PBI:

 Método del Gasto


 Método del Valor Agregado
 Método del Costo
El PBI por el método del gasto
Consumo de bienes y servicios (C)
Comprados por las familias

Inversión privada en bienes y servicios (I)


Comprados por las empresas
Gasto público (G)
Bienes y servicios comprados por el sector público

Exportaciones netas (XN)


Bienes y servicios comprados por extranjeros menos
las importaciones
El PBI calculado por el método del gasto es igual a la
suma de todos los gastos en bienes y servicios
realizados por cada tipo de usuario final

PBI= C+I+G+XN
Consumo privado (C)
Es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e incluye bienes
perecederos como los duraderos por su importe total (alimentos, ropa, combustible,
etc). Es el elemento mas importante del PBI ya que representa aproximadamente ¾
partes de la producción total.

Excepciones: 1) Alimentos que las familias de los agricultores producen y


consumen. 2) El valor del servicio que aportan las viviendas que son
propiedad de las familias que viven en ellas
Inversión privada (I)
Los bienes de capital son los bienes que ofrecerán servicios útiles en los años
venideros (el edificio de un hotel, la casa que habitamos, el aire acondicionado de
la oficina, etc). La suma del valor de todos estos bienes de capital de un país es el
stock de capital. La inversión privada es el incremento del stock de capital de un
país durante un año. La inversión es una variable flujo y podemos definirla como
el proceso de formación de capital que tiene lugar durante un cierto período de
tiempo
Gasto público (G)
Es el realizado por el sector público de bienes y servicios, y comprende todos los
gastos en que este sector incurre para pagar la nòmina de sus empleados más los
costos de los bienes (rutas, obras, etc.) y servicios (de consultoría, finacieros, etc.)
que compra al sector privado.
No incluye: tranferencias (TR) que son los pagos a economías domésticas
sin contraprestación de servicios, bàsicamente pensiones y subsidios por
desempleo netos de contribuciones de trabajadores y empresarios y los
intereses de la deuda pública.
Exportaciones netas (XN)
Importaciones: bienes y servicios consumidos por las familias
argentinas que se producen en el exterior. Exportaciones: parte de la
producción argentina adquirida por los extranjeros.
Las exportaciones netas son la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones de bienes y servicios (la importaciones se tienen en
cuenta como un valor negativo).
En las exportaciones se incluyen también bienes intermedios ya que su
transformacion posterior no repercute en la economía del país de origen.
El PBI calculado por el método del gasto se realiza sumando el
valor de los bienes y servicios adquiridos por cada uno de los
usuarios finales. La suma de todos los gastos realizados por los
agentes económicos, es decir los consumidores (C), las
empresas, (I), el sector público (G) y el sector exterior (XN) es el
PBI a precios de mercado. Esta macromagnitud tambiés se
conoce como demanda agregada

PBIpm= C+I+G+XN
El PBI por el método del valor agregado

Según este método el PBI se obtiene sumando el costo


de producción de los bienes y servicios finales,

o lo que es lo mismo el valor agregado que generan


todas las actividades productivas que se realizan en un
país.
El valor agregado es la diferencia entre el precio de
venta de un bien (sin tener en cuenta impuestos
indirectos) y el costo de los bienes intermedios
adquiridos para producirlo.
Para una empresa, el valor agregado es el ingreso que
recibe por las ventas menos el costo de los bienes
intermedios que compra
La equivalencia de los dos enfoques
El PBI por el método de costos

También conocido como método de ingresos, renta o


costo de los factores

Suma de los ingresos o rentas percibidos por las


economías domésticas como contraprestación por
aportar sus factores o recursos al proceso productivo

El cálculo del PBI se realiza sumando el costo de los


factores de todas las empresas de la economía

Este método deja en evidencia una importante


realidad de la Macroeconomía: el PBI es igual a los
ingresos de esa economía.
02
Producto Neto Interno y
Producto Neto Nacional
03
Ingreso Nacional e
Ingreso Disponible

También podría gustarte